Acequias

Taxonomy

Code

Scope note(s)

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

Acequias

Equivalent terms

Acequias

Associated terms

Acequias

138 Archival description results for Acequias

138 results directly related Exclude narrower terms

Expediente relativo a la estación de Molina de Segura, de la línea de Albacete a Cartagena

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0834-0003
  • File
  • 1865-01-17 - 1873-03-03
  • Part of Fondos antiguos

  1. Certificación de los terrenos tomados por la compañía y que han sido expropiados en el término de Molina. (1865 enero 17)
  2. Reclamación de Fulgencio Soriano, sobre abono de terrenos. (1865 septiembre 20)
  3. Reclamación de Juan Martínez García sobre abono de perjuicios. (1866 marzo 24)
  4. Reclamación de Bartolomé Gamarín sobre abono de terrenos. (1866 abril 7/1866 abril 9)
  5. Reclamación de Juan Linares sobre abono de terrenos. (1866 junio 8)
  6. Reclamación de Pedro Lorenzo Redondo y Bartolomé Gamarín sobre abono de terrenos.
    (1866 julio 16)
  7. Reclamación de Joaquín Portillo sobre abono de perjuicios. (1866 agosto 24/ 1866 noviembre 20)
  8. Reclamación de Pedro Collado a los contratistas Yllán y Díaz sobre abono de adeudos y perjuicios causados en su finca. (1867 agosto 30/1867 diciembre 2)
  9. Reclamación del Ayuntamiento de Molina para que se construya un sifón por debajo de la acequia que da paso a las aguas. (1873 febrero 21)

Untitled

Tanteos, planos y perfiles entre Caspe y Fayón por Nonaspe, de la línea de La Zaida a Reus

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0345-0001
  • File
  • 1889-06-24 - 1891-05-13
  • Part of Fondos antiguos

1.Tanteos entre Caspe y Fayón. - Contiene: Croquis general del trazado de los tanteos entre Caspe, Fabara y Nonaspe (Escala 1:10.000) (51 x 259 cm); Croquis del trazado de los tanteos nº 1, 2 y 3 (Escala 1:10.000) (27 x 106 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 (30 x 90 cm); Croquis del trazado del tanteo nº 2 partiendo del km 44,075 de la línea (36 x 176 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 1: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 641 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 del tanteo nº 1: origen del WN hectómetro 139,62 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (37 x 149 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: origen km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la ladera izquierda del río Matarraña frente a Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 537 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza en el tanteo nº 2 en el hectómetro 40+26,70 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 139 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 2 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, enlaza con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 del mismo (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 179 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 3 al tanteo nº 2: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en el W B 2 común a las variantes nº 1 y 2 del tanteo nº 2 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 96 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 2: nivelación entre los vértices N y O (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 65 cm); Perfil longitudinal del tanteo nº 3: origen en el km 44,075 de la línea de La Zaida a Reus, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 436 cm); Perfil longitudinal de la variante nº 1 al tanteo nº 3: origen hectómetro 104,76, termina en la Val de Espartel y ladera del río Matarraña, término de Fabara (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (33 x 177 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 1 hasta el hectómetro 23,50, sigue por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta B, siguiéndole hasta el hectómetro 24, continúa por la variante nº 1 del tanteo nº 2 hasta su enlace con este que sigue hasta el fin, longitud 21,400 km (35 x 600 cm); Perfil longitudinal por el tanteo nº 2 hasta el hectómetro 18, sigue por la variante nº 5 del tanteo nº 2 hasta su empalme con el tanteo nº 2 en el hectómetro 64 que se sigue hasta su fin en Nonaspe, longitud 21,000 km (34 x 572 cm). (1889 junio 24/1889 julio 9)

  1. Estudios entre Caspe y Fayón. - Contiene: Plano del trazado entre los km 73 y 87, donde finaliza la sección 5ª (35 x 316 cm); Plano del trazado en las proximidades del río Matarraña (36 x 70 cm); Perfil longitudinal para el replanteo de Nonaspe a Fayón, km 29 a 35 (duplicado) (38 x 142 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis, perfiles de las variantes del Sr. Ferrer, partiendo del km 44 (38 x 370 cm); Perfiles longitudinales de los estudios de la Sección de Caspe a Fayón, F. Ferrer y C. Gomis (38 x 835 cm). (1890 julio 3/1890 septiembre 26)
  2. Estudios de los trazados entre La Zaida y Fayón. - Contiene: Perfil comparativo de los trazados entre La Zaida y Fayón por Samper y Nonaspe y por el valle de Ebro y Nonaspe (cuatriplicado) (Escala 1:100.000 para longitudes y 1:2000 para alturas) (38 x 163 cm); Plano del trazado del trozo 1º de la sección 2ª de la línea (Escala 1:5000) (21 x 80 cm); Plano del trazado entre los km 0 y 11 de la línea (Escala 1:5000) (21 x 265 cm); Plano del trazado del trozo 2º, km 0 al 19 (Escala 1:5000) (23 x 108 cm); Plano del trazado en torno al km 21 (Escala 1:5000) (25 x 71 cm); Perfil longitudinal de la línea de Caspe a Fayón por Nonaspe (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 236 cm); Plano del trazado entre los km 34 y 37 (Escala 1:5000) (34 x 74 cm); Perfil longitudinal entre los km 19 y 31, terminando en la estación de Fayón (36 x 235 cm); Plano de planta, alzado y secciones de un puente viaducto metálico de cinco tramos sobre el río Matarraña, km 21,503. (Escala 1:250) (36 x 179 cm); Plano de planta, alzado y sección de un puente viaducto metálico de tres tramos sobre el río Matarraña, km 22,866,50. (Escala 1:250) (36 x 179 cm). (1890 noviembre 1/1891 mayo 13)

Untitled

Expediente relativo a la realización de obras por particulares e instituciones

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0257-0001
  • File
  • 1893-06-22 - 1932-05-14
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reclamación de Emilio Rodríguez Esteban a la Compañía por la obstrucción de un paso de agua situada entre los km 99,750 al 99,888 de la línea de Murcia a Granada. - Incluye: Planos. (1893 junio 22/1893 octubre 6)
  2. Solicitud de la Sociedad Rubio Hermanos y Compañía para construir un ramal de enlace entre la estación de Carriles y la fábrica de azúcar de esta Sociedad en el km 127,908’30. - Incluye: Planos. (1901 marzo 21/1901 noviembre 15)
  3. Autorización a Juan Antonio Flores Flores para atravesar la línea de Diputación de Almendricos a Águilas con una mina para encauzar aguas en el km 11,231’25. (1903 enero 29/1903 marzo 30)
  4. Autorización a Ambrosio Iberna y Ballesta para construir un acueducto de aguas turbias por debajo del puente sobre la Rambla de Salas en el km 31,428 de la línea. (1905 mayo 30/1905 julio 26)
  5. Autorización a la compañía Cargaderos de Mineral S.A. la construcción de un cargadero de minerales en el Puerto de Águilas. - Incluye: Memoria y planos. (1906 agosto 2/1907 abril 3)
  6. Autorización a los Sres. Marín Hermanos para enlazar mediante vía estrecha sus minerales con la estación de Jaravía. (1906 noviembre 17/1907 mayo 4)
  7. Autorización a Juan Giménez Crouseilles para cruzar con una acequia y con una cañería conductora de agua para riego por el km 29,016 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1907 enero 4/1907 julio 31)
  8. Denegación a Francisco Guevara para cruzar con una conducción de agua en el km 98,850 de la línea. (1907 abril 8/1907 junio 21)
  9. Autorización a Ángel Aznar y Pedereño para la instalación de una toma de agua para uso particular desde la cañería de la estación de Lorca. (1916 mayo 6/1916 julio 11)
  10. Autorización a la Comunidad de Regantes de la Fuente de la Canaleja para la ampliación de una tapia situada en el km 110,340 de la línea. - Incluye: Plano. (1916 julio 6/1922 enero 16)
  11. Autorización a la Compañía del Ferrocarril de Lorca a Baza por parte del Director General del Ministerio de Fomento para cruzar con tubos de cemento armado el Canal de Bujercal entre los km 1,930 y 7,356. - Incluye: Memoria y plano. (1916 agosto 5/1916 octubre 9)
  12. Autorización a Josefa Castaño Membribe para la construcción de un paso a nivel para uso particular en el km 102,467de la línea. - Incluye: acta de reconocimiento. (1917 abril 2/1920 octubre 22)
  13. Autorización a Manuel García para cruzar con una tubería de conducción de aguas la vía del ferrocarril por el km 132,798’80. - Incluye: acta de reconocimiento. (1920 enero 15/1932 mayo 14)
  14. Autorización a Antonio Olivares Ochos para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas en el km 132,798’80. - Incluye: acta de reconocimiento. (1920 julio 4/1921 agosto 11)
  15. Autorización a Miguel Rodríguez Valdés para establecer una toma de agua para una vivienda de su propiedad desde la tubería de la estación de Lorca. - Incluye: acta de reconocimiento. (1921 noviembre 5/1922 noviembre 18)
    16 Autorización a Juan Zurano Muñoz para cruzar con una tajea de hormigón para el paso de aguas la vía por el km 6,490. - Incluye: acta de reconocimiento. (1922 marzo 12/1923 abril 29)
  16. Autorización a José Alcolea Asensio para atravesar con una tajea de 0.50 de luz por el km 43,540 de la vía. Obra no realizada. - Incluye: Plano y presupuesto. (1922 mayo 4/1922 agosto 24)
  17. Autorización a Eliodoro Rodríguez Molina para cruzar con una conducción de aguas para riego en el km 91,878 de la vía. - Incluye: acta de reconocimiento. (1923 marzo 15/1926 marzo 4)
  18. Autorización al ayuntamiento de Baza para cruzar con una tubería de conducción de aguas potables por el km 132,807 de la vía. (1929 agosto 8/1930 febrero 21)

Untitled

Autorizaciones a particulares para realizar obras y cercamientos de terrenos en la línea de Murcia a Caravaca

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0263-0001
  • File
  • 1944-07-06 - 1962-01-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Autorización a Jerónimo Moya Fernández para la construcción de una vivienda ampliación de la existente, frente al km 71,970 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1944 julio 6 / 1944 agosto 3)
  2. Autorización a Juan José Fernández Denguerra para edificar una vivienda y corralillo en terreno de su propiedad, frente al km 77,903.07 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 abril 22 / 1946 mayo 29)
  3. Autorización a Francisco Moya Ciudad para construir un edificio de dos plantas en las inmediaciones de la estación de Ceheguin. - Incluye: Plano. (1946 octubre 4 / 1947 febrero 6)
  4. Autorización a Santos Martín Álvarez para construir una balsa y un almacén en terreno de su propiedad, entre los km 72,938.65 y 72,982.40 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 noviembre 2 / 1947 febrero 8)
  5. Autorización a Juan Pedro Conde Cervantes para cerrar con postes de madera y espino una finca de su propiedad, entre los km 44,107.80 y 44,158.55 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 diciembre - / 1947 marzo 2)
  6. Autorización a Miguel Ivorra Abad para construir un cobertizo en su terreno, frente al km 46,926 de la línea. - Incluye: Plano. (1947 mayo 6 / 1947 julio 26)
  7. Autorización a Dolores Zapata Valcárcel para levantar una cerca de alambre en la finca de su propiedad llamada Almazara del Agua, situada entre los km 44,560 y 44,609.70 de la línea. - Incluye: Plano. (1950 noviembre 23 / 1951 marzo 12)
  8. Autorización a José Botia Perea para levantar una cerca de alambre en la finca de su propiedad llamada La Alquería, situada entre los km 42,151.40 y 42,109.40 de la línea. - Incluye: Plano. (1950 diciembre 15 / 1951 marzo 12)
  9. Solicitud de Juan Gloria Sánchez para construir un inmueble en terrenos lindantes con la estación de Bullas. (1951 septiembre 22 / 1952 enero 18)
  10. Autorización a Jaime Pozo Muñoz para construir una fábrica de conservas, frente al km 77,987 de la línea. - Incluye: Plano. (1951 diciembre 10 / 1952 marzo 5)
  11. Autorización a José Martín García para construir una vivienda frente al km 78,038 de la línea. - Incluye: Plano. (1952 junio 4 / 1952 agosto 8)
  12. Anulación del expediente de Francisco Monreal del Toro solicitando la construcción de una cerca en la finca de su propiedad, entre los km 45,950.10 y 46,,064.80 de la línea. - Incluye: Plano. (1953 julio 24 / 1954 abril 28)
  13. Autorización a Diego González González, en representación del Marqués de Pidal, para construir de obra una acequia de riego en terreno de su propiedad, entre los km 62,592 y 62,610 de la línea. - Incluye: Plano. (1957 junio 8 / 1957 julio 17)
  14. Autorización a Francisco Martínez de Maya para construir una nave y cerrar un terreno de su propiedad, frente al km 72,721.35 de la línea. - Incluye: Plano. (1957 agosto 10 / 1957 septiembre 25)
  15. Autorización a Fernando Gil Tudela para ampliar su vivienda y realizar el cierre de terreno entre los km 72,281 y 72,361 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1958 abril 30 / 1958 junio 14)
  16. Autorización a Pedro Zafra Hidalgo para cerrar y cubrir un terreno frente al km 72,900 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1958 noviembre 25 / 1959 marzo 20)
  17. Autorización a Francisco Lorenzo Carrasco para realizar obras en su vivienda, entre los km 76,815.60 y 76,838.30 de la línea. - Incluye: Planos (3). (1959 marzo 31 / 1959 junio 19)
  18. Solicitud de Fernando Carreño Cuadrado para construir un muro de contención entre los km 72,894.60 y 72,986 de la línea. (1960 octubre 28 / 1960 noviembre 24)
  19. Autorización a Cristóbal Ruiz González para cercar un descubierto, frente el km 72,900 de la línea. - Incluye: Planos (2). (1961 septiembre 19 / 1961 noviembre 8)
    1. Autorización a Juan Espejo Sánchez para cercar un terreno en el km 72,841 de la línea. - Incluye: Croquis. (1961 noviembre 6 / 1962 enero 5)

Untitled

Solicitudes relativas a instalación y cruces con tuberías, eléctricos y telefónicos en la línea de La Encina a Valencia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0292-0001
  • File
  • 1963-06-08 - 1969-03-27
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Casildo Soler Cabanes para instalar una tubería de agua que parta de la tubería general de la estación de Manuel. - Incluye: Plano. (1963 junio 8/1963 diciembre 27)
  2. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para instalar una línea subterránea de 11 kv cruzando las vías de la estación de Valencia-Término por el km 111,996 de la línea, por el km 0,646 de la línea de Valencia a Tarragona y por el km 87,030 de la línea de Utiel a Valencia. - Incluye: Plano. (1963 agosto 12/1964 enero 13)
  3. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para cruzar la vía con una línea de alta tensión a 11 kv por el km 63,783 de la línea, estación de Manuel. - Incluye: Plano. (2) (1963 septiembre 30/1964 enero 4)
  4. Solicitud de los Servicios Técnicos Regionales de Telecomunicación de Valencia para enlazar líneas portadoras provisionales cruzando la vía por el km 110,132 de la línea, trayecto de Alfafar a Valencia. - Incluye: Planos. (1963 diciembre 11/1964 febrero 14)
  5. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para establecer un cruce aéreo de alta tensión por el km 54,039 de la línea, dentro del término de Játiva. - Incluye: Plano. (2) (1963 diciembre 21/1964 marzo 30)
  6. Solicitud de Antonio Gómez Alba para cruzar la vía con una bomba y tubería de riego por la alcantarilla existente en el km 62,347 de la línea, dentro del término de Játiva. - Incluye: Planos. (1964 mayo 26/1964 agosto 13)
  7. Solicitud de Hidroeléctrica Española, S.A. para cambiar de emplazamiento el cruce eléctrico de baja tensión del km 91,381 al km 91,425 de la línea, dentro del término de Benifayó. (1964 septiembre 26)
  8. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar un poste en el cruce telefónico del km 91,760 de la línea, dentro del término de Benifayó. (1964 noviembre 26)
  9. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para construir canalización subterránea entre los km 100,800 y 101,169 de la línea, dentro del término de Silla. (1964 diciembre 23)
  10. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 103,900 de la línea, dentro del término de Albal. (1964 diciembre 23)
  11. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico en Alcira, por el km 76,947 de la línea. (1965 diciembre 3)
  12. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 50,662 de la línea, dentro del término de Alcudia de Crespins. (1965 diciembre 20)
  13. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con las acequias Favara y Oro por el km 109,138 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (2) (1966 enero 18/1966 marzo 14)
  14. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con la acequia Bas de la Gabia y Comunets frente al km 109,435 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (2) (1966 abril 15/1966 junio 6)
  15. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 56,900 de la línea, dentro del término de Játiva. (1966 mayo 31)
  16. Solicitud de la Cooperativa de Riegos de Corcot para cruzar la vía con una tubería de agua por los km 48,675 y 49,125 de la línea, dentro del término de Canals. (1966 noviembre 2)
  17. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 107,556 de la línea, dentro del término de Valencia. (1967 marzo 7)
  18. Solicitud de Omniun Ibérico, S.A. para cruzar la vía con una tubería para abastecimiento de agua por el km 82,225 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1967 diciembre 30)
  19. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 106,200 de la línea, dentro del término de Masanasa. (1968 abril 3)
  20. Solicitud de Omnium Ibérico, S.A. para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el km 76,936 de la línea, dentro del término de Alcira. (1968 mayo 10)
  21. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A. para instalar una tubería para agua en la estación de Valencia-Término, en el km 118 de la línea, dentro del término de Valencia. (1968 junio 21)
  22. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico junto al paso a nivel de la estación de Alcira, por el km 76,947 de la línea. (1968 septiembre 30)
  23. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 81 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1968 diciembre 12)
  24. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 87 de la línea, dentro del término de Algemesí. (1969 marzo 27)

Untitled

Solicitudes relativas a permisos de obras y plantación de árboles desde el km 7 al km 17 de la línea de Valencia a Liria

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0310-0001
  • File
  • 1944-08-22 - 1963-06-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Carmen Mora Tadeo y Carmen Carpintero Mora para construir un cierre, una cubierta y unas balsas en un solar situado frente al km 7,004 de la línea. - Incluye: Plano. ([1945 agosto 14]/1945 noviembre 13)
  2. Solicitud de la Viuda de José María Carpintero para ampliar la fábrica que posee frente al km 7,075 de la línea. - Incluye: Plano. (1961 enero 19/1961 marzo 3)
  3. Solicitud de Carmen Carpintero Mora para construir una fábrica de cerámica frente al km 7,095.80 de la línea. - Incluye: Planos. (1957 octubre 12/1957 noviembre 26)
  4. Solicitud de Químicas Oro, S.A. para construir una fábrica de productos insecticidas frente al km 7,150.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1958 febrero 13/1958 mayo 16)
  5. Solicitud de José Albenca Folgado para construir un almacén frente al km 7,224 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 mayo 5/1962 julio 6)
  6. Solicitud de José Valldecabras del Todo para construir una vivienda frente al km 7,328.90 de la línea. - Incluye: Planos. (1957 abril 2/1957 julio 19)
  7. Solicitud de Alfredo Monzó Llopis para construir un edificio frente al km 7,400 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 junio 12/1946 octubre 14)
  8. Solicitud de Alfredo Moreno Llopis para levantar un piso en vivienda de su propiedad situada frente al km 7,414.30 de la línea. - Incluye: Planos. (1958 marzo 20/1958 mayo 21)
  9. Solicitud de Basilio Cano del Amo para construir dos viviendas de planta baja y un piso frente al km 7,483 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 mayo 20/1962 julio 14)
  10. Solicitud de Leopoldo Mora Mas para construir un muro de cierre frente al km 7,800 de la línea. - Incluye: Plano. (1947 enero 28/1947 mayo 3)
  11. Solicitud de Antonio Espinos Chavalera para construir un muro de cierre frente al km 8,640 de la línea. - Incluye: Plano. (1954 junio 1/1954 julio 27)
  12. Solicitud de Genaro García Riosca para construir un muro de hormigón en masa y plantar naranjos frente a los km 9,965 y 10,100 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 diciembre 25/1962 marzo 14)
  13. Solicitud de José María Ferrandis Ferrandis para construir una cerca de piquetes y alambre de espino en terrenos situados frente al km 10,700 de la línea. (1963 mayo 9/1963 junio 19)
  14. Solicitud de Francisco Requeni Salabert para construir una balsa depósito de agua para riegos y un cierre con piquetes y plantar naranjos frente a los km 10,737.40 y 10,896.20 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 septiembre -/1961 diciembre 7)
  15. Solicitud de Bernardo Gómez Suñer para construir un corral frente al km 10,880 de la línea. - Incluye: Planos. (1948 agosto 23/1948 diciembre 6)
  16. Solicitud de Antonio Mateu Pérez para construir un muro de cierre frente al km 11,500 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1945 noviembre 2/1948 noviembre 5)
  17. Solicitud de Ramón Gabriel Salvador para construir un muro de cierre de mampostería frente al km 12,431 de la línea. - Incluye: Planos. (1956 septiembre -/1956 diciembre 3)
  18. Solicitud de Federico Gimeno Cases para construir un cierre en finca de su propiedad situada frente al km 12,510.50 de la línea. - Incluye: Planos. (1958 agosto 7/1958 septiembre 29)
  19. Solicitud de Luis Ferriols Brira para plantar naranjos frente a los km 13,892 y 13,982 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 enero 20/1962 marzo 10)
  20. Solicitud de Francisco Sánchez Roselló para construir un muro de mampostería y plantar naranjos frente a los km 13,982 y 14,062 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 abril 25/1962 julio 30)
  21. Solicitud de José Carbonell Hernández para construir un muro de mampostería y plantar naranjos frente a los km 14,063 y 14,199 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 junio 26/1962 octubre 8)
  22. Solicitud de José Albero Roig para construir un muro de mampostería y una acequia para riego y plantar naranjos frente a los km 14,144 y 14,202 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 diciembre 26/1962 marzo 5)
  23. Solicitud de Joaquín Moreno Bueno para plantar naranjos frente a los km 14,312 y 14,680 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 abril 25/1962 agosto 6)
  24. Solicitud de Elisa Oltra García para plantar naranjos frente a los km 14,320 y 14,517 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 abril 25/1962 julio 14)
  25. Solicitud de Milagros Sáez Monzo para plantar naranjos frente a los km 14,522 y 14,738 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 enero 25/1962 abril 7)
  26. Solicitud de Víctor Vázquez Facundo para plantar naranjos frente a los km 14,736 y 14,815 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 abril 25/1962 julio 11)
  27. Solicitud de Ricardo Sáez Torralba para construir un muro de mampostería y plantar naranjos frente al km 14,908 de la línea. - Incluye: Planos. (1957 enero 30/1957 mayo 11)
  28. Solicitud de Consuelo Sanz Donat para construir un murete y acequia para riego y plantar naranjos frente a los km 16,540 y 16,754 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 septiembre 10/1963 febrero 13)
  29. Solicitud de RENFE para que se realice el deslinde de terrenos de su propiedad y de Consuelo Sanz en el km 16,718.50 de la línea. - Incluye: Croquis. (1959 noviembre 23/1959 noviembre 28)
  30. Solicitud de Francisco Arnau Folgado para construir un edificio frente al km 17,457 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 octubre 18/1947 enero 14)
  31. Solicitud de Luis Coll San Ambrosio para construir una vivienda frente al km 17,474 de la línea. - Incluye: Plano. (1960 noviembre 2/1962 enero 29)
  32. Solicitud de Juan Paredes Raimundo para construir un edificio con doce viviendas frente al km 17,525 de la línea. - Incluye: Planos. (1958 octubre 25/1959 enero 2)
  33. Solicitud de José Guardiola Brisa para construir una vivienda frente al km 17,535 de la línea. - Incluye: Planos. (1956 agosto 18/1956 octubre 27)
  34. Solicitud de Enrique Brisa González para construir un cierre en un solar ubicado frente al km 17,540 de la línea. (1944 agosto 22/1945 febrero 21)
  35. Solicitud de Enrique Brisa Guardiola para cercar terrenos y construir una vivienda frente al km.17,584.40 de la línea. - Incluye: Planos. (1957 febrero 14/1959 junio 9)
  36. Solicitud de José Chaparro Martínez para construir una vivienda frente al km 17,598 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 marzo 5/1962 junio 13)
  37. Solicitud de Antonio Tomás Moreno para cercar terrenos y distribuirlos para posterior edificación de viviendas frente al km 17,618.40 de la línea. - Incluye: Plano. (1956 agosto 25/1958 diciembre 13)
  38. Solicitud de Vicente Tomás Moreno para construir un edificio de una planta frente al km 17,653 de la línea. - Incluye: Plano. (1949 agosto 31/1949 noviembre 12)
  39. Solicitud de José Chaparro Esteban para construir una cubierta-cierre en una finca de su propiedad situada frente al km 17,690 de la línea. - Incluye: Planos. (1956 julio 25/1956 septiembre 19)
  40. Solicitud de Salvador Gimeno Juan para construir una vivienda frente al km 17,690 de la línea. - Incluye: Planos. (1959 abril 1/1959 mayo 11)
  41. Solicitud de Hermenegildo Armero Izauzo para construir una vivienda frente al km 17,730 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 marzo 20/1962 mayo 19)
  42. Solicitud de Francisco Correa Estrems para cercar un solar con pared de cierre frente al km 17,863 de la línea. - Incluye: Plano. (1960 mayo 12/1961 junio 27)
  43. Solicitud de Francisco Ronda Soriano para construir una vivienda frente al km 17,903.60 de la línea. - Incluye: Plano. (1956 junio 22/1956 agosto 9)
  44. Solicitud de José Morch Mota para construir una vivienda frente al km 17,921 de la línea. - Incluye: Plano. (1956 junio 22/1956 agosto 14)

Untitled

Solicitudes de obras de fábrica y cruces con tuberías desde el km 0 al km 50 de la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0312-0001
  • File
  • 1941-04-07 - 1963-04-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Solicitud de Francisco Frigola Noguera, director de la Fábrica de Gas de la Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de gas por el km 1,311 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. (1944 noviembre 14/1945 mayo 8)
  2. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia para cruzar la vía con una tubería de agua por el km 1,490 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1947 enero 25/1947 julio 10)
  3. Autorización al Ayuntamiento de Valencia para cruzar la vía con una alcantarilla por los km 1,490 y 1,722 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 7/1941 junio 30)
  4. Solicitud de Francisco Moret Aparicio para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas para riego por el km 1,490.50 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano y presupuesto. (1944 mayo 12/1944 noviembre 14)
  5. Solicitud de la Fábrica de Gas de la Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón, S.A. para cruzar la vía con una tubería de conducción de gas por el km 2,325 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1954 diciembre -/1955 marzo 28)
  6. Solicitud denegada de José Fabregat Mañez para construir un adoquinado para paso en el interior de la alcantarilla ubicada en el km 2,828 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Croquis. (1955 diciembre 15/1956 mayo 25)
  7. Solicitud de Carlos E. Soria, en nombre del Instituto Nacional de la Vivienda, para cruzar la vía con una tubería para abastecimiento de agua potable a viviendas protegidas por el km 4,331 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1954 mayo 13/1954 junio 28)
  8. Solicitud de Antonio Benet Tomás, director de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 4,483 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1958 octubre 25/1958 noviembre 29)
  9. Solicitud de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda para cruzar la vía con una alcantarilla visitable para desagüe de materias residuales por el km 4,483 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1958 octubre 10/1958 diciembre 18)
  10. Solicitud de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda para cruzar la vía con dos acequias por los km 4,537 y 5,856 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. (1960 junio 28/1960 agosto 30)
  11. Solicitud de la Fábrica de Cerveza El Águila para cruzar la vía con dos tuberías para desagüe por los km 5,141 y 5,246 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria y planos. (1962 septiembre -/1963 abril 30)
  12. Solicitud de Juan Bautista Bernacer Belda, secretario de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para abastecimiento por el km 5,383 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1958 julio 21/1958 octubre 23)
  13. Solicitud de Miguel Moreno Orts y otros para construir una cuneta de desagüe en la estación de Cabañal, entre los km 5,633 y 5,753 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. ([1960 enero 9]/1960 marzo 18)
  14. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 5,865 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1961 septiembre 9/1962 febrero 9)
  15. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia para instalar una tubería de conducción de agua potable frente a los km 5,880 y 5,900 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1962 noviembre 29/1963 abril 9)
  16. Solicitud de José Carbonell Galán para construir un riego de obra de fábrica y un pequeño murete de sostenimiento frente al km 9,800 de la línea, dentro del término de Alboraya. - Incluye: Planos. (1953 julio 22/1953 agosto 15)
  17. Solicitud de de la Diputación Provincial de Valencia para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas residuales por el km 13,861 de la línea, dentro del término de Albuixech. - Incluye: Memoria y planos. (1960 abril 30/1960 julio 26)
  18. Solicitud del Ayuntamiento de Albuixech para cruzar la vía con una acequia de desagüe por el km 13,895 de la línea. (1950 septiembre 30)
  19. Solicitud de Antonio García Labrandero, en representación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, para construir una tajea cruzando inferiormente el ferrocarril por el km 15,197.60 de la línea, dentro del término de Masalfasar. - Incluye: Planos. (1950 octubre 16/1951 enero 15)
  20. Solicitud de Vicente Carbonell Garibo para construir una acequia de obra de fábrica frente a los km 15,685 y 15,775 de la línea, dentro del término de Masalfasar. - Incluye: Plano. (1960 octubre 29/1960 diciembre 12)
  21. Solicitud de Enrique Pérez García, alcalde de Puzol, para cubrir con bóveda el tramo de acequia ubicado en el km 21,986 de la línea, dentro del término de Puzol. - Incluye: Plano y presupuesto. (1951 marzo 2/1952 junio 23)
  22. Solicitud de Enrique Carceller Ruixó para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por los km 25,862 y 272,532 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos y presupuesto. (1951 junio 6/1956 abril 14)
  23. Solicitud del Grupo Sindical de Colonización nº 301 de Puzol para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por los km 26,372 y 272,034 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 agosto -/1962 junio 28)
  24. Solicitud de Alejandro Reig Feliú para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 26,373 de la línea y el km 272,033 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano y presupuesto. (1951 junio 6/1951 septiembre 18)
  25. Solicitud de José Catalá Alonso, presidente de la Agrupación de Regantes Pla del Bou de Sagunto, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 26,845 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. ([1962 junio 8]/1962 diciembre 28)
  26. Solicitud del Ayuntamiento de Sagunto para construir un ramal de alcantarillado y conducción de agua potable frente al km 29,327 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano (2). (1956 abril 10/1956 mayo 30)
  27. Solicitud de Modesto Gaspar y Hermanos para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el km 29,580 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 febrero 16/1962 enero 20)
  28. Solicitud de la Diputación Provincial de Valencia para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para su distribución al Puerto de Sagunto por el km 29,600 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 julio 4/1962 febrero 10)
  29. Solicitud del alcalde de Sagunto para cruzar la vía con una tubería para desagüe del alcantarillado por el km 29,778 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano y presupuesto. (1955 julio 9/1955 septiembre 22)
  30. Solicitud de Ricardo Ordaz Rutia, presidente de la Sociedad de Regantes El Porvenir, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 30,820 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1945 agosto 6/1946 enero 3)
  31. Solicitud de Ramón Sanchís Balada para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 35,218 de la línea, dentro del término de Cuartell. - Incluye: Planos. (1962 febrero 22/1962 mayo 22)
  32. Solicitud de Miguel Marqués Queralt, presidente de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Cuartell, para cruzar la vía con una tubería de agua frente al km 35,780 de la línea, dentro del término de Cuartell. - Incluye: Planos. (1950 marzo 31/1950 octubre 6)
  33. Solicitud de Antonio Vila Navarro, Juan Ferrer Soriano y Blas Rivera Bonet para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 36,940 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Planos. (1960 julio 11/1961 diciembre 21)
  34. Solicitud de Bautista Ferrer Pastor para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 39,980 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Plano. (1948 julio 19/1949 marzo 1)
  35. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería de saneamiento desde el km 40,983 hasta el km 41,300 de la línea, dentro del término de La Llosa. - Incluye: Planos y presupuesto. (1960 marzo 16/1960 mayo 10)
  36. Solicitud de Pascual Marqués Meseguer para cruzar la vía con una tubería de uralita por el km 42,502 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1944 diciembre 3/1945 mayo 8)
  37. Solicitud del Director General de Regiones Devastadas para cruzar la vía con una tubería de uralita para abastecimiento de agua potable en la estación de Chilches, km 42,858 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1953 diciembre 28/1954 febrero 25)
  38. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería para saneamiento de la población de Chilches por el km 42,872 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 mayo 11/1962 julio 26)
  39. Solicitud de Demetrio Gimeno Melchor para construir un reguero de fábrica frente al km 44,736 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Planos. (1960 enero 19/1960 marzo 10)
  40. Solicitud de Vicente Miguel Alagarda, presidente de la Sociedad de Riegos La Unión de Chilches, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 45,057.50 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 noviembre 18/1962 abril 28)
  41. Solicitud de Vicente Clavell Igual para cruzar la vía con una tajea revestida de obra de fábrica por el km 48,010 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 febrero 27/1956 mayo 18)
  42. Solicitud de Antonio Fenellosa Ferrandis para cruzar la vía con un reguero por el km 50,219 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano. (1944 noviembre 3/1945 mayo 8)
  43. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería de aguas residuales por el km 50,437 de la línea, entre las estaciones de Moncófar y Nules, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano de situación del cruce del Ferrocarril de Valencia a Barcelona en el km 50,437 (Escala 1:2000) (A4); Plano de situación y perfil de la solicitud de autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar el F.C. por debajo de un tramo metálico con una tubería de hormigón de 0,35 m por el km 50,437, entre las estaciones de Moncófar y Nules de la línea de Valencia a Tarragona (Escala 1:500 y 1:100) (A4); y Presupuesto. (1959 noviembre 9/1959 diciembre 17)*
  44. Solicitud de Francisco Monzó Villar, presidente de la Agrupación de Regantes del Pozo Les Rambles, para cruzar subterráneamente la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 50,517 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos. (1950 noviembre -/1951 abril 5)
  45. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una acequia de obra de fábrica de conducción de agua para riego por el km 50,635 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 julio 24/1956 octubre 6)

Untitled

Results 31 to 40 of 138