Valencia (Comunidad Valenciana)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Valencia (Comunidad Valenciana)

Términos equivalentes

Valencia (Comunidad Valenciana)

Términos asociados

Valencia (Comunidad Valenciana)

1562 Descripción archivística resultados para Valencia (Comunidad Valenciana)

1562 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Solicitudes de cruces telefónicos y telegráficos desde el km 1 al km 257 de la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0322-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1945-08-06 - 1963-03-11
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer dos cruces telefónicos subterráneos por los km 1,345 y 2,330 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1955 abril 30/1955 octubre 28)
  2. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 1,486 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (1962 julio 26/1962 diciembre 5)
  3. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 1,728 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1953 octubre 6/1958 enero 29)
  4. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 1,735 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Presupuesto. (1958 noviembre 10/1959 enero 13)
  5. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 2,190 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano. (1962 junio 10/1962 diciembre 5)
  6. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 5,400 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1959 agosto 8/1959 octubre 27)
  7. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 5,861 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1954 noviembre 9/1954 diciembre 31)
  8. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 7,141 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1955 junio 28/1955 diciembre 31)
  9. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 8,400 de la línea, dentro del término de Alboraya. - Incluye: Planos y presupuesto. (1959 octubre 20/1960 enero 12)
  10. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 21,955 de la línea, dentro del término de Puzol. - Incluye: Planos. (1961 marzo 28/1961 junio 17)
  11. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para prolongar un paso subterráneo de dos conductores de uralita para sustitución de un cruce aéreo por el km 22,088 de la línea, dentro del término de Puzol. - Incluye: Plano y presupuesto. (1959 febrero 18/1959 agosto 18)
  12. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 25,246 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Contiene: Presupuesto. (1954 diciembre 15)
  13. Autorización a la Dirección General de Telecomunicación de Valencia para establecer cruces telegráficos por los km 27,900, 30,272, 61,740 y 62,850 de la línea, dentro de los términos de Sagunto y Villarreal. (1959 febrero 25/1959 marzo 20)
  14. Solicitud de Modesto Gaspar y Hermanos para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 29,520 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 diciembre 26/1962 marzo 2)
  15. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 34,733 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1959 abril 18/1959 julio 9)
  16. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 38,844 de la línea, estación de Almenara. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1956 septiembre -/1956 diciembre 31)
  17. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 44,987 de la línea, dentro del término de Moncófar. - Incluye: Plano. (1961 octubre 26/1962 febrero 15)
  18. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para modificar el cruce telefónico existente en el km 46,300 de la línea, dentro del término de Moncófar. - Incluye: Planos. (1954 diciembre 16/1955 abril 30)
  19. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer dos cruces telefónicos aéreos por los km 50,790 y 51,280 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 mayo 3/1956 diciembre 31)
  20. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por los km 50,974 y 51,920 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos. (1945 agosto 13/1945 noviembre 8)
    21.Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 51,460 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano. (1950 junio 28/1955 diciembre 10)
  21. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 51,728 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano y presupuesto. (1958 diciembre 10/1959 marzo 24)
  22. Solicitud de la Dirección General de Telecomunicación para ténder un hilo telegráfico por los apoyos de la RENFE en el trayecto entre Castellón y Villarreal, km 62 al 69 de la línea, dentro de los términos de Villarreal, Almazora y Castellón. (1962 agosto 21/1963 febrero 8)
  23. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 62,001 de la línea, dentro del término de Villarreal. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1952 septiembre 3]/1955 octubre 21)
  24. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 62,400 de la línea, dentro del término de Villarreal. - Incluye: Planos. (1946 enero 7/1946 junio 19)
  25. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 65,450 de la línea, dentro del término de Castellón. - Incluye: Planos. (1960 agosto -/1961 enero 23)
  26. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 66,450 de la línea, dentro del término de Castellón. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1955 enero 21/1955 octubre 21)
  27. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 71,072,30 de la línea, dentro del término de Castellón. - Incluye: Planos. (1961 abril 22/1961 julio 17)
  28. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 73,800 de la línea, dentro del término de Castellón. - Incluye: Plano (2). (1961 febrero -/1961 julio 7)
  29. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para modificar el cruce telefónico aéreo situado en el km 83,650 por el establecido en el km 82,644 de la línea, dentro del término de Benicasim. - Incluye: Planos. (1945 agosto 6/1946 noviembre 23)
  30. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 84,700 de la línea, dentro del término de Benicasim. - Incluye: Planos. (1961 febrero -/1961 julio 17)
  31. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar cuatro postes telefónicos entre los km 89,843 y 90,060 de la línea, dentro del término de Oropesa del Mar. - Incluye: Planos. (1962 agosto 25/1963 marzo 11)
  32. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 90,950 de la línea, dentro del término de Oropesa del Mar. - Incluye: Plano y presupuesto. (1954 octubre 19/1954 noviembre 30)
  33. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 116,485 de la línea, dentro del término de Alcalá de Xivert. - Incluye: Planos. (1961 mayo -/1962 febrero 7)
  34. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 119,640 de la línea, dentro del término de Alcalá de Xivert. - Incluye: Plano. (1961 octubre 16/1962 enero 24)
  35. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para instalar un poste telefónico y una riostra en la carretera de San Lázaro en Tortosa, km 193 de la línea, dentro del término de Tortosa. - Incluye: Memoria y plano. (1958 noviembre 25/1959 junio 9)
  36. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 210,612 de la línea, dentro del término de Tortosa. - Incluye: Memoria (3) y planos. (1959 mayo -/1959 noviembre 19)
  37. Autorización a la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico subterráneo por el km 243,520 de la línea, dentro del término de Falset. - Incluye: Memoria (2) y planos. (1961 julio -/1962 marzo 7)
  38. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 245,800 de la línea, dentro del término de Falset. - Incluye: Memoria (2) y planos. (1962 septiembre -/1963 marzo 2)
  39. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 257,295.50 de la línea, dentro del término de Cambrils. - Incluye: Memoria (2), planos y presupuesto. (1955 septiembre 22/1955 diciembre 29)

Renfe (1941-2004)

Solicitudes de instalación y cruces con tuberías en la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0296-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-11-18 - 1936-06-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de la Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón S.A. para cruzar la vía con una tubería de conducción de gas por el km 1,485 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1933 noviembre 18/1934 enero 16)
  2. Solicitud del Ingeniero Director de las obras del Puerto de Tarragona para cruzar la vía con una tubería de fundición por el km 275,237 de la línea. - Incluye: Plano. (1934 mayo 22)
  3. Autorización a Manuel Usó Jarque, alcalde de Villarreal, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 62,356 de la línea, dentro del término de Villarreal. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1934 junio 20/1935 marzo 4)
  4. Solicitud de José Alonso Torres para revestir de hormigón una tubería por el km 21,096 de la línea, dentro del término de Puzol. - Incluye: Plano. (1935 abril 9)
  5. Solicitud de Javier Persiva Fabregat y otros vecinos de Torreblanca para instalar una tubería de cemento portland en la alcantarilla existente en el km 105,945 de la línea, dentro del término de Torreblanca. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 abril 10/1936 enero 15)
  6. Solicitud de Juan Martínez Gallego para cruzar la vía con un sifón de conducción de aguas para riego por el km 31,283 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos y presupuesto. (1935 julio 20/1935 diciembre 6)
  7. Solicitud de Francisco Cherta Ten para construir un reguero y una balsa para riego de una finca frente al km 107,880 de la línea, dentro del término de Torreblanca. - Incluye: Plano y presupuesto. (1935 agosto 26/1935 noviembre 5)
  8. Solicitud de Francisco Lapuerta Beltrán para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el km 39,996 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Plano. (1936 mayo 13/1936 mayo 23)
  9. Solicitud de Manuel Fabregat, presidente del Sindicato Agrícola La Primitiva Torreblanquense, para cruzar la vía con dos trozos de reguero y un sifón para abastecimiento de agua por el km 107,800 de la línea, dentro del término de Torreblanca. - Incluye: Plano. (1936 junio 19)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Solicitudes de instituciones en la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0291-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1946-09-30 - 1958-09-29
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas de Castellón para construir una desviación del ramal a la estación de Peñíscola en el km 135,372 de la línea. - Incluye: Plano. (1946 septiembre 30/1947 noviembre 27)
  2. Solicitud de la Comisión Administrativa de Puertos a Cargo Directo del Estado para la explotación de una cantera entre los km 215,917,50 al 215,961 de la línea, dentro del término de Perelló (Tarragona). - Incluye: Planos. (1949 diciembre 30/1951 marzo 6)
  3. Solicitud de Altos Hornos de Vizcaya, S.A. para modificar las vías de clasificación de la estación de Sagunto. - Incluye: Planos. ([1952 agosto 26]/1954 noviembre 24)
  4. Solicitud de Secundino Claret Eixau, alcalde presidente del Ayuntamiento de Oropesa (Castellón de la Plana), para establecer un apeadero en el km 89,900 de la línea. (1958 abril 18/1958 septiembre 29)
  5. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para rebajar el zampeado del puente sobre el río Turia en el km 2,704 de la línea. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1958 mayo 29/1958 julio 2)

Renfe (1941-2004)

Solicitudes de instituciones para realizar cruzamientos en el ramal del Puerto de Castellón

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0277-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1963-11-09 - 1964-08-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para efertuar un cruce con el canal de desagüe en el km 4,392 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 9 / 1964 febrero 3)
  2. Solicitud de Fomento Agrícola Castellonense para sustituir una tubería de agua en el km 5,850 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 19 / 1964 agosto -)

Renfe (1941-2004)

Solicitudes de obras de fábrica y cruces con tuberías desde el km 0 al km 50 de la línea de Valencia a Tarragona

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0312-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1941-04-07 - 1963-04-30
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de Francisco Frigola Noguera, director de la Fábrica de Gas de la Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de gas por el km 1,311 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. (1944 noviembre 14/1945 mayo 8)
  2. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia para cruzar la vía con una tubería de agua por el km 1,490 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1947 enero 25/1947 julio 10)
  3. Autorización al Ayuntamiento de Valencia para cruzar la vía con una alcantarilla por los km 1,490 y 1,722 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1941 abril 7/1941 junio 30)
  4. Solicitud de Francisco Moret Aparicio para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas para riego por el km 1,490.50 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Plano y presupuesto. (1944 mayo 12/1944 noviembre 14)
  5. Solicitud de la Fábrica de Gas de la Compañía Española de Electricidad y Gas Lebón, S.A. para cruzar la vía con una tubería de conducción de gas por el km 2,325 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1954 diciembre -/1955 marzo 28)
  6. Solicitud denegada de José Fabregat Mañez para construir un adoquinado para paso en el interior de la alcantarilla ubicada en el km 2,828 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Croquis. (1955 diciembre 15/1956 mayo 25)
  7. Solicitud de Carlos E. Soria, en nombre del Instituto Nacional de la Vivienda, para cruzar la vía con una tubería para abastecimiento de agua potable a viviendas protegidas por el km 4,331 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1954 mayo 13/1954 junio 28)
  8. Solicitud de Antonio Benet Tomás, director de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 4,483 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1958 octubre 25/1958 noviembre 29)
  9. Solicitud de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda para cruzar la vía con una alcantarilla visitable para desagüe de materias residuales por el km 4,483 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos y presupuesto. (1958 octubre 10/1958 diciembre 18)
  10. Solicitud de la Delegación Provincial del Ministerio de la Vivienda para cruzar la vía con dos acequias por los km 4,537 y 5,856 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. (1960 junio 28/1960 agosto 30)
  11. Solicitud de la Fábrica de Cerveza El Águila para cruzar la vía con dos tuberías para desagüe por los km 5,141 y 5,246 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria y planos. (1962 septiembre -/1963 abril 30)
  12. Solicitud de Juan Bautista Bernacer Belda, secretario de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para abastecimiento por el km 5,383 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1958 julio 21/1958 octubre 23)
  13. Solicitud de Miguel Moreno Orts y otros para construir una cuneta de desagüe en la estación de Cabañal, entre los km 5,633 y 5,753 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Planos. ([1960 enero 9]/1960 marzo 18)
  14. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia, S.A., para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 5,865 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1961 septiembre 9/1962 febrero 9)
  15. Solicitud de la Sociedad de Aguas Potables y Mejoras de Valencia para instalar una tubería de conducción de agua potable frente a los km 5,880 y 5,900 de la línea, dentro del término de Valencia. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1962 noviembre 29/1963 abril 9)
  16. Solicitud de José Carbonell Galán para construir un riego de obra de fábrica y un pequeño murete de sostenimiento frente al km 9,800 de la línea, dentro del término de Alboraya. - Incluye: Planos. (1953 julio 22/1953 agosto 15)
  17. Solicitud de de la Diputación Provincial de Valencia para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas residuales por el km 13,861 de la línea, dentro del término de Albuixech. - Incluye: Memoria y planos. (1960 abril 30/1960 julio 26)
  18. Solicitud del Ayuntamiento de Albuixech para cruzar la vía con una acequia de desagüe por el km 13,895 de la línea. (1950 septiembre 30)
  19. Solicitud de Antonio García Labrandero, en representación de la Confederación Hidrográfica del Júcar, para construir una tajea cruzando inferiormente el ferrocarril por el km 15,197.60 de la línea, dentro del término de Masalfasar. - Incluye: Planos. (1950 octubre 16/1951 enero 15)
  20. Solicitud de Vicente Carbonell Garibo para construir una acequia de obra de fábrica frente a los km 15,685 y 15,775 de la línea, dentro del término de Masalfasar. - Incluye: Plano. (1960 octubre 29/1960 diciembre 12)
  21. Solicitud de Enrique Pérez García, alcalde de Puzol, para cubrir con bóveda el tramo de acequia ubicado en el km 21,986 de la línea, dentro del término de Puzol. - Incluye: Plano y presupuesto. (1951 marzo 2/1952 junio 23)
  22. Solicitud de Enrique Carceller Ruixó para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por los km 25,862 y 272,532 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos y presupuesto. (1951 junio 6/1956 abril 14)
  23. Solicitud del Grupo Sindical de Colonización nº 301 de Puzol para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por los km 26,372 y 272,034 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 agosto -/1962 junio 28)
  24. Solicitud de Alejandro Reig Feliú para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 26,373 de la línea y el km 272,033 de la línea de Calatayud a Valencia, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano y presupuesto. (1951 junio 6/1951 septiembre 18)
  25. Solicitud de José Catalá Alonso, presidente de la Agrupación de Regantes Pla del Bou de Sagunto, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 26,845 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. ([1962 junio 8]/1962 diciembre 28)
  26. Solicitud del Ayuntamiento de Sagunto para construir un ramal de alcantarillado y conducción de agua potable frente al km 29,327 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano (2). (1956 abril 10/1956 mayo 30)
  27. Solicitud de Modesto Gaspar y Hermanos para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el km 29,580 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 febrero 16/1962 enero 20)
  28. Solicitud de la Diputación Provincial de Valencia para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para su distribución al Puerto de Sagunto por el km 29,600 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1961 julio 4/1962 febrero 10)
  29. Solicitud del alcalde de Sagunto para cruzar la vía con una tubería para desagüe del alcantarillado por el km 29,778 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Plano y presupuesto. (1955 julio 9/1955 septiembre 22)
  30. Solicitud de Ricardo Ordaz Rutia, presidente de la Sociedad de Regantes El Porvenir, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 30,820 de la línea, dentro del término de Sagunto. - Incluye: Planos. (1945 agosto 6/1946 enero 3)
  31. Solicitud de Ramón Sanchís Balada para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 35,218 de la línea, dentro del término de Cuartell. - Incluye: Planos. (1962 febrero 22/1962 mayo 22)
  32. Solicitud de Miguel Marqués Queralt, presidente de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Cuartell, para cruzar la vía con una tubería de agua frente al km 35,780 de la línea, dentro del término de Cuartell. - Incluye: Planos. (1950 marzo 31/1950 octubre 6)
  33. Solicitud de Antonio Vila Navarro, Juan Ferrer Soriano y Blas Rivera Bonet para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 36,940 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Planos. (1960 julio 11/1961 diciembre 21)
  34. Solicitud de Bautista Ferrer Pastor para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 39,980 de la línea, dentro del término de Almenara. - Incluye: Plano. (1948 julio 19/1949 marzo 1)
  35. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería de saneamiento desde el km 40,983 hasta el km 41,300 de la línea, dentro del término de La Llosa. - Incluye: Planos y presupuesto. (1960 marzo 16/1960 mayo 10)
  36. Solicitud de Pascual Marqués Meseguer para cruzar la vía con una tubería de uralita por el km 42,502 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Plano. (1944 diciembre 3/1945 mayo 8)
  37. Solicitud del Director General de Regiones Devastadas para cruzar la vía con una tubería de uralita para abastecimiento de agua potable en la estación de Chilches, km 42,858 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1953 diciembre 28/1954 febrero 25)
  38. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería para saneamiento de la población de Chilches por el km 42,872 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 mayo 11/1962 julio 26)
  39. Solicitud de Demetrio Gimeno Melchor para construir un reguero de fábrica frente al km 44,736 de la línea, dentro del término de Chilches. - Incluye: Planos. (1960 enero 19/1960 marzo 10)
  40. Solicitud de Vicente Miguel Alagarda, presidente de la Sociedad de Riegos La Unión de Chilches, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 45,057.50 de la línea. - Incluye: Planos. (1961 noviembre 18/1962 abril 28)
  41. Solicitud de Vicente Clavell Igual para cruzar la vía con una tajea revestida de obra de fábrica por el km 48,010 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 febrero 27/1956 mayo 18)
  42. Solicitud de Antonio Fenellosa Ferrandis para cruzar la vía con un reguero por el km 50,219 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano. (1944 noviembre 3/1945 mayo 8)
  43. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una tubería de aguas residuales por el km 50,437 de la línea, entre las estaciones de Moncófar y Nules, dentro del término de Nules. - Incluye: Plano de situación del cruce del Ferrocarril de Valencia a Barcelona en el km 50,437 (Escala 1:2000) (A4); Plano de situación y perfil de la solicitud de autorización de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar el F.C. por debajo de un tramo metálico con una tubería de hormigón de 0,35 m por el km 50,437, entre las estaciones de Moncófar y Nules de la línea de Valencia a Tarragona (Escala 1:500 y 1:100) (A4); y Presupuesto. (1959 noviembre 9/1959 diciembre 17)*
  44. Solicitud de Francisco Monzó Villar, presidente de la Agrupación de Regantes del Pozo Les Rambles, para cruzar subterráneamente la vía con una tubería de conducción de agua para riego por el km 50,517 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos. (1950 noviembre -/1951 abril 5)
  45. Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Júcar para cruzar la vía con una acequia de obra de fábrica de conducción de agua para riego por el km 50,635 de la línea, dentro del término de Nules. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 julio 24/1956 octubre 6)

Renfe (1941-2004)

Solicitudes de particulares e instituciones para realizar obras en la línea de Almansa a Valencia y Tarragona durante los años 1875 / 1878

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0265-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1874-12-30 - 1884-06-02
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de Ramón Machi y Nada, vecino de Algemesí como apoderado de Antonio Lázaro y Ferrer vecino de Valencia, para construir una zanja paralela a la vía en el km 462 de la línea. ([1875 abril 1] / 1875 abril 14)
  2. Solicitud del Ayuntamiento de Tortosa para colocar una cañería en la carretera general en el puerto que cruza la vía del ferrocarril. ([1875 marzo 14] / 1875 agosto 10)
  3. Solicitud de José Plá y González, vecino de Játiva, para construir un almacén para depósito de grano a espaldas de la estación. ([1875 marzo 11] / 1875 mayo 1)
  4. Solicitud de Severino Estruch Martínez, vecino de Manuel, para construir una pared. ([1874 diciembre 30] / 1875 enero 30)
  5. Solicitud de José Gómez Rebuelta, José Morales Rovira, José Castell Girbes y Antonio Rebuelta, vecinos de Algemesí, para ensanchar la alcantarilla del km 456 de la línea para facilitar el curso de las aguas. ([1875 enero 5] / 1875 enero 29)
  6. Solicitud de Juan Bautista Villanoig, representante de la Sociedad de Fomento Agrícola Castellonense, para cruzar la vía con una cañería entre la carretera de Morella y el andén de la estación de Castellón. ([1875 marzo 10] / 1875 agosto 11)
  7. Solicitud de Alfredo Pascual Colomer y Villanova, vecino de Carcagente, para ejecutar varias obras en el km 446 de la línea. [(1875 mayo 30] / 1875 agosto 7)
  8. Solicitud de José Plá, vecino de Játiva, para construir un edificio destinado a depósito. ([1875 septiembre 16])
  9. Solicitud de Salvador Carreres y Sarria, vecino de Carcagente, para construir una pared en el km 446 de la línea. ([1875 septiembre 23] / 1875 octubre 14)
  10. Solicitud de Marcos Vela Berracer, vecino de Benifayó, para construir un muro lindante con la calle de Alginet y con la vía férrea. ([1876 febrero 2] / 1876 marzo 17)
  11. Solicitud de Rufino Ferrando y Ferrol, vecino de Valencia, para arrendar por 15 años un terreno vial situado en el término de Mogente. ([1876 mayo 5] / 1876 agosto 14)
  12. Solicitud de Leonor Rovira y Puig, vecina de Valencia, para construir una tajea en el km 487 de la línea. (1876 mayo 17 / 1876 mayo 26)
  13. Solicitud de Francisco José y Bautiosta Sarria, vecino de Carcagente, para construir un muro de sostenimiento del terraplén de una noria en el km 446 de la línea. ([1877 septiembre 25] / 1877 octubre 12)
  14. Solicitud de Miguel Aguado, vecino de Valencia, para la venta o arriendo de un terreno de la Sociedad próximo a la estación de Benifayó. ( 1887 mayo 8 / 1887 junio 19)
  15. Solicitud de José María Puyol, vecino de Valencia, para apoyar sobre la pared de cerca de la estación del Grao la que está construyendo junto al ángulo de la misma y permitirle levantar 1 m. la que existe. (1877 septiembre 20 / 1877 septiembre 21)
  16. Solicitud de Pedro Juan Cucó, vecino de Puebla Larga, para construir un cauce para riego en un terreno de su propiedad junto a la estación. ([1877 septiembre 4] / 1877 octubre 25)
  17. Solicitud de Francisco Ferragus y Camarasa, vecino de Algemesí, para plantar un campo de naranjos lindante con la vía férrea. (1877 noviembre 18)
  18. Solicitud de Casildo Gastaldo Zaragoza, vecino de Silla, para plantar árboles. (1877 diciembre 14)
  19. Solicitud de Salvador Gisbert y Ferré, vecino de Perelló partido de la Ampolla, para construir un edificio próximo a la estación. ([1877 diciembre 9] / 1878 abril 22)
  20. Solicitud de José Bendós y Cucó, vecino de Valencia, para abrir calicatas y socavones para investigación de mineral en término de Fuente la Higuera y se le permita el libre transito por la vía para practica de nivelación y demás trabajos topográficos. ([1878 enero 21] / 1878 febrero 4)
  21. Solicitud de Miguel Cebrián Mezquita, vecino de Valencia, para abrir un pozo para colocar una noria en el término de Almenara partido de Colomer contiguo a la vía férrea. ([1878 febrero 3] / 1878 marzo 18)
  22. Solicitud de Ángel de Villalobos, vecino de Valencia, para utilizar para depósitos de abono una tierra en término de Puebla Larga junto a la vía férrea. ([1878 febrero 23] / 1878 abril 2)
  23. Solicitud de Vicente Victoria Alique, vecino de Puebla Larga, para plantar naranjos en una tierra junto a la vía férrea. (1878 abril 22)
  24. Solicitud de Rafael Chover y Pascual, vecino de Manuel, para construir un muro. ([1878 abril 1] / 1878 mayo 8)
  25. Solicitud de Antonio Igual y Gil, vecino de Castellón, para construir un muro junto a la vía. ([1878 mayo 22] / 1878 agosto 18)
  26. Solicitud de Bartolomé Serrador, vecino de Valencia, para construir un muro en el huerto de su propiedad en el km 484 de la línea, junto a la estación de Alfafar. ([1878 mayo 31] / 1879 septiembre 27)
  27. Solicitud de Domingo Tleus y March, vecino de Carcagente, para construir un sifón para la conducción de agua a una noria, en el km 447 de la línea. (1878 julio 18/ 1884 junio 2)
  28. Solicitud de Vicente Guerrero y Calatayud, vecino de Alcudia, para construir una casa próxima a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16/1878 octubre 26)
  29. Solicitud de Manuel Piñón, vecino de Alcudia, para construir una verja y puerta para la fábrica de mosaicos, y un pabellón para muestrario junto a la estación de Alcudia. ([1878 octubre 16] / 1879 junio 27)

Sociedad de los Ferrocarriles de Almansa a Valencia y a Tarragona (AVT) (1860-1891)

Solicitudes de particulares e instituciones para realizar obras en la línea de Calatayud a Valencia, desde el km 0 al 291

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0291-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1963-05-14 - 1969-04-01
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de Eléctricas Reunidas de Zaragoza para realizar un cruce eléctrico en el km 8,430 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 enero 30 / 1964 octubre 24)
  2. Solicitud del ayuntamiento de Velilla de Jiloca (Zaragoza) por mediación de la Dirección General de Transportes Terrestres para reformar dos puentes. (1968 febrero 5 / 1968 marzo 9)
  3. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 47,650 de la línea. (1966 noviembre 22)
  4. Solicitud de la Dirección General de Transportes Terrestres sobre el proyecto de mejora del firme, drenaje, refuerzo y doble tratamiento superficial del km 49,700 al 56,200 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 noviembre 17 / 1965 junio 30)
  5. Solicitud de Miguel Romances Pamplona para construir un caño de 0,60 m. sobre acequia de riego en el km 59,100 de la línea. (1967 febrero 18)
  6. Solicitud de Santiago Villalba Gracia para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 78,544 de la línea. - Incluye: Plano. (1964 febrero 28 / 1964 abril 29)
  7. Solicitud de Electra de Sierra Menera S.A para realizar un cruce eléctrico en el km 98,883 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 23 / 1964 enero 24)
  8. Solicitud del Grupo de Regantes del Pozo “San Julian” (Alba del Campo, Teruel) para instalar una tubería de agua en el km 99,210 de la línea. (1968 junio 6)
  9. Solicitud del ayuntamiento de Santa Eulalia del Campo (Teruel) para instalar barreras en el paso a nivel del km 100,200 de la línea. (1964 mayo 21 / 1964 septiembre 14)
  10. Solicitud de la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula puente en la estación de Santa Eulalia del Campo (Teruel). (1963 septiembre 5 / 1963 noviembre 6)
  11. Solicitud de la Jefatura de Obras Públicas de Teruel para la construcción de paso superior en el km 118,887 de la línea. - Incluye: Plano. (1965 enero 26 / 1965 agosto 6)
  12. Solicitud de Pedro Gonzalvo Tamborero para realizar un cruce eléctrico en el km 126,725 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 noviembre 5 / 1964 marzo 26)
  13. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 128,745 de la línea. (1969 marzo 12)
  14. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 131,608 de la línea. (1968 marzo 5)
  15. Solicitud de la Sociedad General Azucarera de España para instalar una báscula puente en la estación de Teruel. - Incluye: Plano. (1963 junio 15 / 1963 noviembre 8)
  16. Solicitud de Manuel Escolano Ibáñez para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 236,337 de la línea. (1964 septiembre 28)
  17. Solicitud del ayuntamiento de Soneja (Castellón de la Plana) para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 243,014 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 agosto 30 / 1963 diciembre 23)
  18. Solicitud de Teresa Rivas Gil para instalar una tubería bajo el encachado de la tajea del km 243,603. - Incluye: Plano. (1963 agosto 21 / 1964 mayo 13)
  19. Solicitud de Ferroland S.A. para realizar un cruce eléctrico por el km 255,100 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 30 / 1964 marzo 30)
  20. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 261,080 de la línea. (1967 noviembre 30)
  21. Solicitud del ayuntamiento de Albalat de Taronchers (Valencia) para renovar una tubería de conducción de agua existente bajo la alcantarilla del km 261,924 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 mayo 14 / 1963 octubre 22)
  22. Solicitud del ayuntamiento de Gilet (Valencia) para realizar un cruce con tubería de conducción de agua en el km 265 de la línea. (1965 marzo 18)
  23. Solicitud de la Jefatura Provincial de Carreteras de Valencia para la sustitución de dos puentes metálicos en los km 268,884 de la línea y 0,214 del ramal de Unión de Sagunto. - Incluye: Plano. (1967 septiembre 28 / 1967 diciembre 4)
  24. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 280,800 de la línea. (1969 enero 22)
  25. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por los km 281,036 y 14,050 de la línea. (1969 abril 1)
  26. Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 283,301 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 diciembre 2 / 1964 febrero 7)
  27. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 286,825 de la línea. (1965 diciembre 21)
  28. Solicitud de Hidroeléctrica Española para realizar un cruce eléctrico en el km 291,545 de la línea. (1964 julio 7 / 1964 agosto 14)
  29. Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional para realizar un cruce telefónico por el km 291,700 de la línea. (1967 febrero 7)

Renfe (1941-2004)

Solicitudes de particulares e instituciones para realizar obras en la línea de Encina a Valencia

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0284-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1946-10-24 - 1953-01-14
  • Parte deFondos antiguos

  1. Remisión de solicitud por el Ayuntamiento de Valencia, del permiso de Manuela Muñoz Cambra para construir un edifico en la Calle Isabel, 107 para enviar a Obras del Puerto de Valencia. (1946 octubre 26/1946 diciembre 27)
  2. Solicitud del Servicio de Reclamaciones de datos de la concesión otorgada a José Aguilar Ranch de obras de un sifón en el km 90,491 de la línea. (1949 marzo 23/1949 octubre 25)
  3. Solicitud del Ayuntamiento de Valencia para pavimentar la calle de la Victoria de Valencia, en la zona de servidumbre del ferrocarril. (1949 mayo 19/1949 junio 3)
  4. Solicitud de José María Espinosa de los Monteros y Bermejillo para revoco y limpieza de la fachada del edificio de su porpiedad destinado a Central Eléctrica en Benifayó. (1952 abril 22/1953 enero 14)

Renfe (1941-2004)

Resultados 1371 a 1380 de 1562