Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 201,940 de la línea, solicitada por Juan Antonio Martínez. (1930 diciembre 29/1940 marzo 8)
Obras de reparación en la estación. (1936 febrero 6/1941 septiembre 2)
Autorización para cercar una finca frente al km 203 de la línea, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1938 diciembre 2/1939 enero 21)
Arreglo del camino vecinal de Tocina a Guadajoz, solicitada por el Ayuntamiento. (1940 febrero 13/1940 marzo 11)
Autorización para la construcción de un camino local a la acequia nº 8, solicitado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. (1941 marzo 14/1941 mayo 9)
Autorización para abrir un hueco de ventana frente al km 202,421 de la línea, solicitado por Juan Urbano Ventura. (1941 noviembre 18/1941 diciembre 27)
Cerramiento del muelle cubierto de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 noviembre 12/1917 enero 15)
Modificaciones en la vivienda del factor de la estación. (1916 enero 28/1917 marzo 31)
Autorización a la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para cruzar con una acequia de riego el km 84,869 de la línea. - Incluye: Plano. ([1920 mayo 12]/1921 diciembre 16)
Autorización a la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para sustituir el paso inferior de la acequia por un tubo de hormigón en el ramal de Guadajoz a Carmona. (1920 noviembre 17/1925 mayo 2)
Autorización a la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para cruzar la línea con sifones para el paso de acequias por los km 533,666 y 541,160, y por el km 203,974 de la línea de Sevilla a Mérida. - Incluye: Planos. ([1921 marzo 5]/1925 noviembre 26)
Autorización a la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para realizar obras relativas al canal principal del río en el km 89 de la línea. ([1921 diciembre 28]/1928 octubre 29)
Varios: (1923 noviembre 21/1933 marzo 28)
Expropiación de terrenos debido a la construcción de acequias de riego del canal del Valle Inferior del Guadalquivir. (1923 noviembre 21/1924 junio 14). Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 278 (1923 de noviembre 21) y nº 112 (1924 mayo 10)
Proyecto del Trozo 3º de la carretera de Servicio del Canal de Riegos del Valle Inferior del Guadalquivir y construcción de una casilla para los peones frente al km 531 de la línea. (1928 octubre 19/1933 marzo 28). Incluye: Planos, el Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 248 (17 de octubre de 1928) y el nº 240 (19 de octubre de 1928)
Construcción de una estafeta de correos en la estación y posteriores reparaciones de éste edificio. - Incluye: Planos y presupuestos. ([1921 enero 28]/1933 octubre 18)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Planos, presupuestos y dibujo de la fachada. (1921 octubre 10/1929 diciembre 5)
Autorización a la Compañía Sevillana de Electricidad para cruzar el ramal de Guadajoz a Carmona por el km 10,870 con una línea aérea de transporte de energía eléctrica a alta tensión. - Incluye: Planos. (1924 abril 25/1927 noviembre 17)
Autorización a la Junta de Obras de Riego del Valle Inferior del Guadalquivir para establecer un cruce telefónico por el km 0,720 del ramal de Guadajoz a Carmona. (1925 junio 25/1927 mayo 14)
Información acerca del proyecto del trozo 4º de la carretera en la zona del canal de riego del Guadalquivir. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Sevilla nº 43 del 20 de febrero de 1928. (1928 febrero 20/1928 febrero 25)
Autorización al Sindicato de Riegos del Valle Inferior del Guadalquivir para cruzar la línea por el km 528,411 con un tubo para paso de agua con destino a riegos. - Incluye: Planos. ([1929 abril 5]/1930 enero 13)
Reparaciones y modificaciones en la estación. (1929 octubre 15/1931 abril 20)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se le ceda la 3ª vía prolongada y se amplíe el patio del muelle de la estación. (1930 julio 4/1931 agosto 8)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se instalen aparatos telefónicos entre las garitas y la caseta de enclavamientos, y entre ésta y el despacho del Jefe de la estación. (1930 noviembre 19/1930 noviembre 27)
Solicitud del Sindicato de Auxilio para los Riegos del Guadalquivir para cruzar la vía con un sifón para paso de aguas por el km 532,780 de la línea. - Incluye: Plano. ([1930 noviembre 25]/1931 mayo 20)
Solicitud del factor de la estación para que se le habilite un cobertizo con funciones de lavadero en la estación. (1933 marzo 14/1933 marzo 26)
Construcción de tabiques que aíslen el almacén de Gran Velocidad de la sala de espera de la estación. - Incluye: Plano. (1933 mayo 11/1933 julio 1)
Solicitud del Servicio de Movimiento para que se construya una nueva vivienda para el Jefe de estación. - Incluye: Planos. (1933 mayo 31/1933 julio 7)
Antecedentes de los cierres de la línea. - Incluye: Planos. (1865 octubre 6/1884 febrero 6)
Carta de Manuel Pastor y Landero, concesionario de la línea a Joaquín Ortega, ingeniero de la Compañía sobre el ancho de las explanaciones de la plataforma bajo el balasto en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 marzo 10)
Gastos de estudios en la sección de Tocina al Pedroso. (1882 marzo 29/1882 marzo 30)
Estación de Tocina-Empalme. - Incluye: Plano de alzado de la estación. (1882 julio 26/1883 junio 22)
Construcción del puente definitivo sobre el río Guadiana. - Incluye: Despacho telegráfico. (1882 agosto 29/1883 octubre 12)
Construcción del viaducto para el paso del río Huezna en la sección de Llerena al Pedroso. - Incluye: Memoria. (1882 septiembre 8/1883 marzo 3)
Cruzamiento de la vía en el paso a nivel de la estación de las Minas del Guadalquivir. (1882 noviembre 29/1883 noviembre 22)
Construcción de casas para guardas y obreros en la sección de Llerena al Pedroso. (1882 diciembre 26/1883 mayo 21)
Clasificación de las estaciones. Relación de expropiaciones en el término de Mérida. Relación del mobiliario y material necesario en las estaciones según su clase. (1882 diciembre 30/1883 abril 23)
Retraso y relación de partes quincenales de las obras. (1883 enero 2/1883 diciembre 14)
Reconocimiento del tramo metálico para el puente de 20 m de luz sobre el arroyo de San Pedro en el km 167 de la línea. (1883 enero 3/1883 noviembre 17)
Construcción de los viaductos de los arroyos de Ben-Alija, Galleguines y Castillejo. (1883 enero 11/1883 septiembre 6)
Datos sobre las traviesas necesarias en la línea. - Incluye: Relaciones. (1883 enero 12/1883 agosto 17)
Partes diarios informando de accidentes. - Incluye: Despachos telegráficos. (1883 enero 15/1883 noviembre 24)
Datos de las mediciones contradictorias en las secciones de Mérida a Llerena y de Tocina al Pedroso. (1883 enero 16/1883 enero 20)
Pases de circulación. (1883 enero 27/1883 octubre 18)
Estación para el servicio de los pueblos de Cazalla, Constantina y San Nicolás. (1883 febrero 19/1883 octubre -)
Distribución de las vías en las estaciones y de los edificios para viajeros. (1883 febrero 19/1883 julio 21)
Supervisión de la estación de la Fábrica del Pedroso y ramal de enlace con la línea. (1883 febrero 19/1883 abril 21)
Obras de cruzamiento de la vía en la estación de las Minas del Guadalquivir y apartadero para el servicio del pozo de San Fernando, propuesto por el ingeniero de minas de la Compañía Mr. Edmond Thiery. (1883 febrero 27/1883 junio 28)
Aumento de longitud de los túneles en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 6/1883 julio 21)
Juzgado de Cazalla. Verificación de la pertenencia a la Compañía o no de dos trabajadores . (1883 marzo 8/1883 marzo 9)
Relación de las obras de fábrica en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 12/1883 agosto 8)
Proyecto de construcción de la estación de Mérida. - Incluye: Perfiles transversales. (1883 marzo 15/1883 octubre 26)
Reposición de las traviesas en la sección de Llerena al Pedroso. (1883 marzo 19/1883 agosto 22)
Distancias en metros entre las estaciones de la línea. (1883 marzo 31/1884 enero 28)
Proyectos para las estaciones de Villanueva y Alcolea, Tocina (pueblo) y Fábrica del Pedroso. (1883 abril 11/1883 diciembre 27)
Reales Órdenes y sus prórrogas, referentes a la concesión de la línea. (1870 julio 2 / 1881 julio 3)
Reales Órdenes sobre aprobación de obras y apertura de secciones de la línea. (1874 julio 17 / 1881 septiembre 20)
Informes de datos de la construcción de la línea. - Contiene: Oficios y minutas; y Cuadros de presupuestos y cuadros de variaciones sobre el trazado. (1880 julio 7 / 1882 enero 24)
Correspondencia acerca del puente sobre el río Guadiana. (1881 julio 18 / 1881 diciembre 15)
Soluciones arbitrales sobre las estaciones de Mérida, Villanueva y Tocina. - Contiene: Oficios y minutas; Presupuesto de las obras; Relación de dependencias y sus materiales de herramientas y útiles; y Plano general de la estación de Mérida. (Escala 1:500) (56 x 210 cm) (1881 julio 30 / 1883 julio 23)
Reconocimiento de la línea entre Tocina y El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas; e Informe sobre el reconocimiento de la línea y pase de libre circulación de la Compañía de los Ferrocarriles Extremeños, a nombre de Francisco Baena y un capataz. (1881 julio 30 / 1881 octubre 30)
Presupuesto tipo para la terminación de la línea. - Contiene: Oficios y minutas y Presupuesto tipo. (1881 agosto 3 / 1882 marzo 2)
Documentación correspondiente a la entrega y recepción de la sección de Tocina a El Pedroso, de la línea de Mérida a Sevilla. - Contiene: Oficios y minutas; Actas de entrega y recepción respectivamente; e Inventario de material de la línea. (1881 septiembre 9 / 1881 diciembre 21)
Nombramientos de personal. (1881 septiembre 24)
Pedidos de material para el contratista. - Contiene: Oficios y minutas; y Pedido de útiles y herramientas y de traviesas. (1881 septiembre 29 / 1881 noviembre 26)
Oficios y minutas sobre la remisión de planos a Material y Tracción. (1881 octubre 3 / 1881 diciembre 26)
Oficios y minutas sobre las quejas por la falta de actividad y los retrasos en la construcción de la línea. (1881 octubre 3 / 1881 octubre 28)
Oficios y minutas relativos a la explotación de la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 octubre 4 / 1882 enero 11)
Datos sobre el replanteo de la sección de Llerena a El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas; Perfil longitudinal de la comprobación del replanteo (34 x 50 cm) y de la comprobación del nuevo replanteo de la sección (35 x 82 cm). (1881 octubre 7 / 1881 diciembre 16)
Relaciones valoradas de las obras ejecutadas en la línea. - Contiene: Oficios y minutas y relación valorada. (1881 octubre 28 / 1881 diciembre 22)
Oficios y minutas relativos a la construcción de una alcantarilla en el km 10,470 de la línea. (1881 noviembre 17 / 1881 diciembre 29)
Contrato entre las Compañías de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante y Ferrocarriles Extremeños, para el uso conjunto de la estación de Mérida. (1881 noviembre 28).
Oficios y minutas sobre la reparación de la cochera de carruajes de la estación de Llerena. (1881 noviembre 17 / 1881 diciembre 29)
Oficios y minutas sobre el servicio sanitario en la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 diciembre 6)
Oficios y minutas sobre el reconocimiento de las grúas hidraúlicas en la estación de Tocina. (1881 diciembre 7 / 1881 diciembre 28)
Oficios y minutas sobre la reparación de cambios de vía en la sección de Tocina a El Pedroso. (1881 diciembre 14)
Oficios y minutas del informe sobre las cargas de las locomotoras Cockerill. (1881 diciembre 15 / 1881 diciembre 29)
Oficios y minutas de la relación de obras a realizar en las estaciones de la línea. (1881 diciembre 24 / 1881 diciembre 28)
Oficios y minutas sobre las precauciones para el paro de los trenes por el km 11 de la línea. (1881 diciembre 27)
Relaciones de las obras ejecutadas y pendientes de ejecución en la línea. Sección de Mérida a Llerena - Contiene: Oficios y minutas; Relación de obras en diferentes actuaciones y Gráfico de explanación y balasto (Escala 1:20000) (40 x 80 cm). (1882 enero 3 / 1883 julio 19)
Relaciones de las obras ejecutadas y pendientes de ejecución en la línea. Sección de Mérida a Llerena - Incluye: Oficios y minutas; Relación de obras en diferentes actuaciones y gráfico de explanación y balasto (Escala 1:20000) (40 x 80 cm). (1882 enero 3 / 1883 julio 19)
Relación de las obras de fábrica comprendidas en los tres primeros trozos de la línea. Sección de Mérida a El Pedroso. - Contiene: Oficios y minutas y Relación de obras en diferentes actuaciones. (s.f.)
Solicitud de información acerca de la superficie de terreno tomado a la hacienda "Los Poyales" - Contiene: Oficios y minutas y plano general de la hacienda en relación a la línea (Escala 1:400) (31 x 210 cm). (s.f.)
Autorización al administrador del Arriendo de Consumos de Sevilla para continuar la instalación de una caseta de madera a la orilla del río Guadalquivir. - Incluye: Plano. (1908 abril 27/1917 febrero 1)
Autorización a Arturo Hernández de la Cámara para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el km 128,356 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1911 noviembre 21/1912 agosto 19)
Construcción de un edificio para depósito de lonas, aparatos de alumbrado, bomba de incendios y almacén de efectos en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1914 junio 16/1914 noviembre 25)
Instalación de una estantería en el muelle de llegada de P.V. de la estación. - Incluye: Croquis. (1915 febrero 24/1915 mayo 4)
Establecimiento de desagües y asfaltado en el muelle cubierto de P.V. de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo 2/1916 diciembre 5)
Construcción de nuevos retretes en el patio de mercancías de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 marzo 15/1918 febrero 16)
Correspondencia relativa a la construcción de viviendas en Tocina, Campanario, Aznalcázar y Arenillas. (1915 marzo 17)
Instalación de una garitón de madera para el personal encargado de la recepción y entrega de trenes en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1915 abril 23/1917 enero 12)
Habilitación de un local para oficina del contratista del removido de mercancías de la estación. (1915 junio 10/1915 junio 12)
Solicitud de Fernando Muñoz para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el paso a nivel del km 128,849 de la línea. (1915 junio 17/1915 agosto 5)
Solicitud de José López Vicente, capataz de la brigada 16ª, para instalar alumbrado eléctrico en la casilla que habita en la estación. (1915 julio 6/1915 agosto 5)
Apertura de una ventana en el dormitorio de los visitadores de ruta e instalación de un grifo en el almacén del Recorrido en la estación. - Incluye: Croquis. (1915 julio 19/1916 enero 15)
Adoquinado de los patios de mercancías y entrevías de la estación, en la zona de P.V. - Incluye: Presupuesto. (1915 julio 19/1915 diciembre 28)
Solicitud del Gobernador de Sevilla para que se habilite un local en el edificio de viajeros de la estación para los funcionarios de policía. (1915 septiembre 4/1915 noviembre 9)
Instalación de un teléfono en la oficina del contratista del removido en la estación. (1915 octubre 16/1915 noviembre 18)
Reparación de la armadura del taller de montaje de la estación. (1915 noviembre 18/1915 noviembre 26)
Instalación de luz eléctrica en el almacén de servicio de la Sección y en la vivienda del operario de enclavamientos en la estación. (1916 febrero 14/1916 octubre 20)
Desagüe de las vías en que están instalados los talleres del Recorrido de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1916 mayo 14/1916 agosto 10)
Reconstrucción del taller del depósito de la estación deteriorado por un incendio. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1916 mayo 24/1916 junio 3)
Instalación de tuberías de plomo de bajada de aguas en los lavabos del cuarto dormitorio del personal de trenes de la estación. (1916 mayo 31/1916 julio 10)
Refuerzo de los postes metálicos para alumbrado eléctrico colocados en el patio de la estación. (1916 junio 15/1917 febrero 22)
Instalación de tuberías de conducción de vapor para la calefacción de trenes y construcción de un pabellón para oficinas del Recorrido en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1916 julio -/1920 enero 9)
Reparaciones en la armadura de la nave central de la estación. - Incluye: Plano (3) y presupuesto. (1916 noviembre 9/1917 abril 10)
Habilitación de un local para el cuerpo de guardia de maquinistas en el depósito de la estación. (1916 diciembre 21/1916 diciembre 27)
Adoquinado de los patios de la estación. - Incluye: Planos y recorte de PRENSA. (1917 marzo 5/1919 mayo 1)
Autorización al Inspector Jefe de las Secciones 7ª y 8ª para instalar un teléfono en su despacho de servicio en la estación. (1917 abril 27)
Denuncia presentada por el auxiliar Luis Pérez Martín contra el listero Gerónimo Rubio Sánchez por acreditar jornales de más a varios auxiliares. (1917 mayo 23/1917 junio 15)
Modificaciones y mejoras en la vivienda del Subjefe del depósito de la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1917 junio 5/1917 agosto 8)
Pintado del lucernario del muelle de salidas de la estación. (1917 junio 6/1917 julio 6)
Solicitud del Ingeniero de la 2ª División para que les sea concedido un departamento que queda vacante en la estación con motivo del traslado del personal a las oficinas centrales de Madrid. (1917 julio 20/1917 julio 23)
Construcción de cuatro quioscos de madera en el muelle de salidas de la estación. (1918 enero 7/1918 enero 28)
Habilitación de unos locales para oficinas del Inspector, Subinspector y escribientes de la Sección en la estación. (1918 enero 29/1919 enero 2)
Adquisición de dos mangas de cuero con sus accesorios para la bomba de incendios número 22 de la estación. (1918 julio 9/1918 julio 10)
Reforma del dormitorio de conductores en la estación. - Incluye: Plano. (1918 septiembre 10/1919 febrero 4)
Instalación de una canalización y absorvederos de desagüe de las vías en las que se realiza el lavado de los coches en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. (1918 octubre 8/1918 noviembre 16)
Construcción de un tabique en la vivienda del encargado de la fábrica de compresión del gas en la estación. - Incluye: Croquis. (1918 octubre 14/1919 enero 13)
Reparación del embarcadero de ganados de La Macarena. (1919 julio 22/1919 septiembre 23)
Modificación de las habitaciones en la vivienda del Subjefe del depósito de la estación. - Incluye: Croquis. (1920 abril 20/1920 julio 23)
Instalación durante la temporada oficial de casetas para baños públicos y postes de luz eléctrica en Los Humeros, frente al km 129,900 de la línea. (1920 julio 21/1921 septiembre 28)
Ampliación del local que posee provisionalmente la Delegación de Reclamaciones en la estación. (1921 abril 14/1921 julio 8)
Construcción de una vivienda para el agente encargado de la fábrica de compresión de gas en la estación. (1921 mayo 24/1922 agosto 9)
Reparación de la tubería de desagüe del cuarto de distribución del alumbrado en la estación. (1922 enero 26/1922 febrero 21)
Desperfectos causados por un vagón con la puerta abierta en el muro que separa las casas de los agentes del Movimiento y el obrero Antonio Badias. (1922 septiembre 14/[1922 septiembre 18])
Asfaltado del paso de un andén a otro por la transversal de la estación para que pueda circular la nueva carretilla eléctrica. - Incluye: Planos y presupuesto. (1922 septiembre 19/1922 septiembre 25)
Autorización para establecer un cruce eléctrico y telefónico en el km 201,976, solicitada por Agustín Navarro. (1906 julio 17/1919 diciembre 5)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 202,874, solicitada por la Compañía Sevillana de Electricidad. - Incluye: Plano (A4). - Incluye además: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la presentación de la Compañía Sevillana de Electricidad de establecer una línea de transporte de energía eléctrica de alta tensión. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 167, p. 2, de 15 de julio de 1926. (1926 julio 15/1928 octubre 18)
Autorización para sanear y reparar un caño entre los km 201 y 202, solicitada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano parcelario de los km 201,800 al 202,100 de situación (31 x 96 cm); y Plano de situación para informar la instancia presentada por Juan Márquez Fernández, alcalde de Tocina y sección del caño (31 x 63 cm). (1929 enero 20/1929 julio 8)
Autorización para establecer un cruce eléctrico en el km 201,942, solicitada por la S.A. Canalización y Fuerza del Guadalquivir. - Incluye: Plano del cruzamiento de la vía (A4). (1929 agosto 29/1930 abril 3)
Autorización para edificar una casa frente al km 203, solicitada por Manuel de Celis Salazar. - Incluye: Plano de situación (duplicado) (A4), y Pliego de condiciones. (1933 septiembre 26/1934 abril 20)
Autorización para construir dos casas en terreno que va desde el km 202,102 al 202,120, solicitada por Juan Jesús Barrios Naranjo. - Incluye: Plano de situación (A4), y Pliego de condiciones. (1933 diciembre 19/1934 enero 31)
Autorización para cercar una finca, solicitada por Daniel Naranjo Rodríguez. - Incluye: Plano de situación (31 x 64 cm). (1934 enero 24/1934 febrero 15)
Proyecto de instalación de una vía de playa y prolongación de la del muelle. - Incluye: Croquis estación (A4), Plano de situación del proyecto (Escala 1:500) (31 x 105 cm), Plano de situación de la 2ª solución a estudiar (Escala 1:500) (31 x 105 cm), y Presupuesto. (1934 mayo 24/1934 junio 16)
Autorización para construir una casa frente al km 202,635, solicitada por Elena Fernández Clavijo. - Incluye: Plano del deslinde efectuado en el km 203 por solicitud de Elena Fernández, vecina de Tocina (A4); Plano parcial con la situación de la casa que desea construir Elena Fernández (A4), y Pliego de condiciones. (1935 abril 8/1935 agosto 4)
El Ayuntamiento pide a la Compañía que colabore para remediar el paro obrero. (1936 abril 20/1936 mayo 20)
Proyecto de establecimiento de 3ª vía. Proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes y construcción de muelle cubierto y cerrado y descubierto. (1910 febrero 10/1913 enero 2)
Ofrecimiento de venta a la Compañía de una casa en las inmediaciones de la estación, realizado por José Tejado Rivero. (1916 julio 11/1917 junio 27)
Proyecto de construcción de 4 pontones metálicos de 4 m de luz en los km 200,750; 201,200; 201,530 y 201,800, solicitado por el Ayuntamiento y varios propietarios. (1917 marzo 22/1918 enero 15)
Ofrecimiento en venta a la Compañía de una casa que posee próxima a la estación Isidoro Díaz. (1917 abril 6/1917 abril 14)
Autorización para cercar una finca entre los km 202,508 y 202.672 y a una distancia de 3,20 y 4,36 m respectivamente del límite de terrenos de la Compañía, solicitada por Antonio González Deprit. (1917 mayo 14/1917 agosto 6)
Autorización para construir un grupo de once casas junto al km 202,082, solicitada por Emilio López Artillo. (1923 agosto 28/1924 marzo 6)
Venta de terrenos de la Compañía para construir una casa, solicitada por María Barrios. (1924 noviembre 24/1924 diciembre 3)
Autorización para construir un edificio junto al km 202,219 y autorización para ampliar un edificio junto al km 202,210, solicitadas por Cristóbal Varela Lozano. (1924 diciembre 10/1925 diciembre 28)
Autorización para construir una casa - habitación en terreno lindante con la línea. (1926 mayo 15/1926 julio 6)
Autorización para cercar una finca junto al km 203, solicitada por Cristóbal Varela Lozano. (1927 febrero 6/1927 mayo 3)
Autorización para construir una casa junto al km 201,850, solicitada por José Ramos Ortiz. (1927 marzo 10/1927 agosto 14)
Autorización para construir una casa entre los km 201 y 202, solicitada por Carlos Barrera González. (1927 mayo 2/1927 junio 18)
Reparación del piso del muelle de la estación. (1928 septiembre 27/1929 mayo 24)
Autorización para construir un chozo para animales en la estación, solicitada por el Jefe de Estación. (1928 diciembre 13/1929 febrero 19)
Autorización para construir una casa junto al km 202,375, solicitada por Concepción Naranjo Rodríguez. (1929 septiembre 20/1929 octubre 30)
Autorización para construir una casa junto al km 202,350, solicitada por Adolfa Gavira Rodríguez. (1930 mayo 9/1930 junio 14)
Autorización para construir una casa - habitación junto al km 202,400, solicitada por Antonio Daza Rodríguez. (1930 septiembre 2/1930 noviembre 26)
Autorización para instalar una báscula en la estación, solicitada por la Sociedad Azucarera Ibérica. (1931 febrero 3/1932 junio 8)
Autorización para construir una carretera desde el paso a nivel del km 202,687 hasta el cementerio, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 19/1932 enero 23)
Autorización para construir una casa frente al km 202, solicitada por Francisco Cazán Riaño. (1931 noviembre 28/1931 diciembre 30)
Autorización para construir una casa frente al km 203, solicitada por Antonio Martínez Colorado. (1932 febrero 1/1932 febrero 22)
Habilitación de un local para colocar las arquillas del personal de trenes y solicitud del Ayuntamiento para que se realicen varias mejoras en el edificio de viajeros. (1932 marzo 17/1933 septiembre 11)
Instalación de un grifo en la vivienda del Jefe de Estación. (1932 abril 29/1932 mayo 14)
Venta de terreno de la Compañía para construir una casa, solicitado por Manuel de Celis Salazar. (1932 octubre 8/1932 noviembre 14)
Autorización para cercar un corral frente al km 201,900, solicitada por Manuel Barrios García. (1932 noviembre 14/1933 enero 14)
Autorización para construir una casa junto al km 202,345, solicitada por Francisco Mena Ramírez. (1932 diciembre 10/1933 enero 13)
Autorización para construir una vivienda y corral frente al km 203, solicitada por Francisco Ortiz Benítez. (1933 abril 17/1933 mayo 3)
Autorización para construir una casa-habitación junto al km 202,455, solicitada por Jesús Aguilar Navarro. (1933 abril 27/1933 mayo 20)
Autorización para construir tres grupos de viviendas entre los km 202,461 y 202,596, solicitada por José Liñán Camacho. (1933 julio 6/1933 agosto 10)
El Servicio del Movimiento solicita que el de Vía y Obras se haga cargo del paso a nivel del km 203,984 de la línea. (1933 agosto 26/1933 octubre 24)
Oficios y minutas de la subvención para las obras. (1883 abril 24)
Oficios y minutas sobre los edificios de viajeros de las estacones de Casas y Reina y Fuente del Arco. (1883 mayo 5 / 1883 julio 19)
Oficios y minutas sobre la aprobación de los carros transbordadores. (1883 mayo 13 / 1883 junio 16)
Modificación de la antigua cochera de máquinas de la estación de Mérida. - Incluye: Oficios y minutas sobre dicha modificación y presupuesto de ésta. (1883 mayo 19 / 1884 marzo 19)
Oficios y minutas sobre placas giratorias para vagones. (1883 mayo 26 / 1883 septiembre 3)
Oficios y minutas sobre la reanudación de los trabajos en los túneles 1 y 2. (1883 mayo 28 / 1883 julio 16)
Oficios y minutas sobre la disposición de vías en la estación de Mérida. (1883 mayo 29 / 1883 octubre 11)
Oficios y minutas sobre el pedido de seis agujas completas. (1883 mayo 31 / 1883 junio 4)
Oficios y minutas sobre el arreglo del desnivel existente entre el puente báscula y una parte de la vía, de la estación de las Minas del Guadalquivir. (1883 junio 5 / 1883 julio 14)
Oficios y minutas sobre la construcción de un cementerio para el pueblo de Villanueva del Río. (1883 junio 18)
Relación de material de talleres para entregar a la Compañía. - Incluye: Oficios y minutas sobre la relación. (1883 junio 19 / 1883 julio 10)
Modificación del perímetro de la estación de Villanueva y Minas. - Contiene: Oficios y minutas sobre la modificación y plano parcelario de esta (Escala 1:500) (28 x 75 cm). (1883 junio 26 / 1883 agosto 29)
Oficios y minutas sobre el estado y marcha de los trabajos en la línea de Mérida a Sevilla. (1883 junio 27 / 1883 julio 6)
Oficios y minutas sobre la reparación del cambio de vías, de la estación de Villanueva y Alcolea. (1883 julio 17 / 1883 julio 23)
Oficios y minutas sobre la reparación de la cubierta del muelle de la estación de Tocina. (1883 agosto 13 / 1883 agosto 22)
Oficios y minutas sobre la reorganización de las secciones de la línea (1883 agosto 21 / 1883 agosto 23).
Oficios y minutas sobre las quejas realizadas a la Compañía, por transportar viajeros en trenes de construcción. (1883 agosto 31)
Oficios y minutas sobre los defectos de construcción en la cubierta de los muelles de las estaciones de Villafranca y Llerena. (1883 septiembre 21)
Oficios y minutas sobre anticipos de jornales. (1883 noviembre 11 / 1883 diciembre 11)
Oficios y minutas pidiendo datos para la reunión del Comité de París. (1883 noviembre 24)
Oficios y minutas sobre asignación de personal para el reconocimiento de la sección de Mérida a Llerena. (1883 diciembre 11 / 1883 diciembre 22)
Oficios y minutas sobre la petición de la construcción de un apartadero en el Cortijo de los Labrados. (1883 diciembre 20)