Estación de Alicante. Aduana y carabineros
- ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0437
- Unidad documental simple
- s. XX
Parte deColecciones del AHF
Aduana de la Estación de Alicante
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
7134 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Estación de Alicante. Aduana y carabineros
Parte deColecciones del AHF
Aduana de la Estación de Alicante
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
Parte deColecciones del AHF
Estación de la Compañía de Andaluces en Alicante. Fachada principal y lateral del edificio de viajeros. En la fotografía aparecen cinco coches de caballos y un grupo de cinco personas en la entrada de la estación.
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
Parte deColecciones del AHF
Estación de la Compañía de Andaluces en Alicante. Fachada principal y lateral del edificio de viajeros. En la fotografía aparecen cinco coches de caballos y un grupo de cinco personas en la entrada de la estación.
Thomas (Barcelona) (Fototipia)
Estación de Alhama de Aragón de la línea Madrid a Zaragoza de la Compañía MZA
Parte deColecciones del AHF
Vista de la locomotora de vapor de MZA número 674, con rodaje 230, fabricada por Henschel en 1903 (serie MZA 651 a 680 y 801 a 875) y renumerada por RENFE como 230 - 4024 (serie RENFE 230 - 4001 a 4105), realizando el servicio del Mixto de Zaragoza y entrando en la estación de Alhama de Aragón tras haber pasado por el túnel y puente de la línea de Madrid a Zaragoza de MZA. Al fondo, la torre del Castillo de Alhama.
Borobio, M. (Colección)
Parte deColecciones del AHF
Edificio de viajeros con personas esperando al tren en el lado del andén. Aparece la locomotora de vapor MZA 284 del tipo 030 conocidas como "Mamut" o "Mixtas". Pertenece a una serie de 20 máquinas (266 a 285) llegadas en 1858 procedentes de la casa inglesa Kitson, de Leeds, destinadas a la línea de Madrid a Zaragoza.
Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Parte deColecciones del AHF
Edificio de viajeros con personas esperando al tren en el lado del andén. Aparece la locomotora de vapor MZA 284 del tipo 030 conocidas como "Mamut" o "Mixtas". Pertenece a una serie de 20 máquinas (266 a 285) llegadas en 1858 procedentes de la casa inglesa Kitson, de Leeds, destinadas a la línea de Madrid a Zaragoza.
Lacoste, J. (Madrid) (Fotógrafo)
Estación de Algeciras de la línea de Bobadilla a Algeciras de la Compañía de Andaluces
Parte deColecciones del AHF
Vista general de la fachada del edificio de viajeros de la estación, lado del andén. En primer plano, se encuentran dos personas en el andén principal posando para la foto. Aguja para el cambio de vías de forma manual.
Barreiro, Manuel (Sevilla) (Editorial)
Estación de Algeciras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces
Parte deColecciones del AHF
Vista general en perspectiva del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado del andén, y en la que pueden observarse también personas esperando al tren en el andén principal. Al fondo, dos vagones de mercancías.
Purger & Co. (München) (Editores e Impresores)
Estación de Algeciras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces
Parte deColecciones del AHF
Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado del andén. En primer plano, dos personas posando. En la vía, una marmita de accionamiento de agujas.
Barreiro, Manuel (Sevilla) (Editorial)
Estación de Algeciras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces
Parte deColecciones del AHF
Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado del andén. En primer plano, dos personas posando. En la vía, una marmita de accionamiento de agujas.
Lombardia y Barreiro (Colección)