Sede de Vilanova i la Geltrú. - Incluye: Protocolo firmado entre el Presidente de Renfe, Alejandro Rebollo y el Consejero de Cultura y Medios de Comunicación, Max Cahner i García; Acotaciones a dicho protocolo; Protocolo firmado por el Presidente de Renfe, Ramón Boixados y el Conseller de Cultura de la Generalitat, Max Cahner i García ; Plano general de la estación de Vilanova i la Geltrú; Correspondencia; Actas para la constitución de la Junta Rectora del Museo Ferroviario de Vilanova i La Geltrú; Circular nº 481 a fecha de 12 de febrero de 1982 en relación a la actividad del Museo Nacional Ferroviario
Sede de Valencia – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia; Correspondencia; Plano de la estación de Valencia - Término (Escala 1:500)
Sede de Sevilla – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Sevilla
Sede de Alcázar de San Juan Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Alcázar de San Juan
Sede de Gijón. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Estudio sobre la instalación y ubicación de la sede del Museo Ferroviario en Asturias; Relación de fotografías relacionado con la sede del Museo en Gijón; Correspondencia; Plano fotocopiado de la zona en la que se localiza la Estación de la Algodonera
Sede de San Sebastián – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en San Sebastián; Correspondencia
Sede de Valencia de Alcántara. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Valencia de Alcántara; Expediente relacionado con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara; Relación de fotografías relacionada con las obras de ampliación de Renfe en la estación de Valencia de Alcántara
Sede de Monforte de Lemos. – Contiene: Resumen relacionado con la sede del Museo en Monforte de Lemos
Sede de Zaragoza. – Incluye: Resumen relacionado con la sede del Museo en Zaragoza; Propuesta para la creación de un Museo de la Ciencia y de la Técnica en Aragón; Relación del material que posee el Departamento de Biología del antiguo Museo de Ciencias Naturales; Breve historia del Museo de Ciencias Naturales que existió en la Facultad de Ciencias; Relación de los posibles emplazamientos en Zaragoza del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Aragón; Documentación relacionada con la creación de Museos de Ciencias Naturales; Planos de los emplazamientos para la construcción del Museo de Ciencias Naturales.
Planos. - Contiene: Plano general (Escala 1:1000) (32 x 139 cm.); Perfiles longitudinales (Escalas horizontales 1:500 y verticales 1:50) (35 x 318 cm.); Perfiles transversales (Escala 1:200) (31 x 325 cm.). (1929 diciembre 10)
Pliego de condiciones generales, económicas y facultativas y pliego de condiciones facultativas particulares. (1929 diciembre 10)
Presupuesto. -Contiene: Cubicaciones de la obra; Determinación del peso de la parte metálica; Cuadro de precios; Presupuesto general; Presupuestos parciales (1929 diciembre 10)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Documentación tramitando el proyecto. - Incluye: Plano de la disposición del foso en el taller de ajuste (Escala 1:10) (67 x 139 cm); Pliego de condiciones generales y particulares y cubicaciones (1926 marzo 30/1931 mayo 29)
Proyecto de nuevo depósito de máquinas en la estación. (Triplicado). (1926 marzo 30/1926 septiembre 6). - Contiene: 2.1. Memoria. (1926 marzo 30) 2.2. Planos: (1926 marzo 30)
Plano general (escala 1:1000) (61 x 145 cm).
Proyección y secciones horizontales de la media rotonda para 20 locomotoras (Escala 1:100) (61 x 84 cm). . Alzados y secciones radiales de la media rotonda para 20 locomotoras (Escala 1:50) (31 x 252 cm)
Detalles de la media rotonda para 20 locomotoras (Escala 1:10) (31 x 166 cm)
Diagramas de la media rotonda para 20 locomotoras (31 x 273 cm)
Red de alcantarillado (31 x 105 cm).
Plano de plantas, alzados y secciones de los dormitorios de tracción (Escalas 1:100 y 1:50) (31 x 232 cm).
Plano de plantas y alzados de la vivienda del Jefe de Depósito (Escala 1:100) (31 x 84 cm).
Pabellón para retretes (Escala 1:50) (31 x 105 cm).
Tipo de edificio de vivienda de un Jefe de Reserva (Escala 1:100) (31 x 105 cm). 2.3. Pliegos de condiciones. (1926 marzo 30/1926 septiembre 6) 2.4. Cubicaciones, cuadros de precios y presupuestos. (1926 marzo 30/1926 septiembre 6)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Memoria. (2); Planos: general de situación (4); Pabellón cubierto para el baja ruedas (4); Detalle de la armadura metálica del pabellón cubierto para el baja ruedas. (4); Foso para picar el fuego de 50 m de luz con pozo registro. (4); Detalle de la vía del carro transbordador. (4); Muro de cierre de tapial de carbonilla con zócalo de hormigón y pilares de ladrillo. (3); Pliegos de condiciones; Cubicaciones, cuadros de precios y presupuestos. (2). (1930 diciembre 30)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Proyecto. (Duplicado). (1929 diciembre 30). - Contiene: 1.1. Memoria. 1.2. Planos: 1.2.1. Plano general de situación. 1.2.2. Plano de plantas, alzados y secciones del pabellón cubierto para el baja ruedas. 1.2.3. Detalle de la armadura metálica del pabellón cubierto para el baja ruedas. 1.2.4. Sección y proyección horizontal del foso para picar el fuego de 50 m de luz con pozo registro. 1.2.5. Detalle de la vía del carro transbordador. 1.2.6. Muro de cierre de tapial de carbonilla con zócalo de hormigón y pilares de ladrillo. 1.3. Pliegos de condiciones. 1.4. Cubicaciones, cuadros de precios y presupuestos.
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)