Santa Elena (Jaén, Andalucía)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Santa Elena (Jaén, Andalucía)

Términos equivalentes

Santa Elena (Jaén, Andalucía)

Términos asociados

Santa Elena (Jaén, Andalucía)

1 Descripción archivística resultados para Santa Elena (Jaén, Andalucía)

1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de Santa Elena en la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0892-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1889-08-22 - 1905-08-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Colocación de báscula de 20 toneladas en la estación. - Incluye: Plano de cimentación para su instalación. (1889 agosto 22/1890 septiembre 12)
  2. Obras de mejora y ampliación de la estación: Solicitud de José Salmerón y Amat, dueño de aguas de "La Aliseda" para instalar una sala de espera en la estación; Aumento de vías, plataformas y modificación de edificios y muelles; Casilla para dos familias; Proyecto de cubrir y cercar parte del muelle de mercancías y modificación y aumento de un piso del edificio de viajeros; Prolongación de dos alcantarillas por aumento de vías; Instalación de grúas; Modificación de edificios. - Incluye: Plano general; Plano de situación; Perfiles transversales; Planos de planta y alzado del edificio de viajeros. (1897 junio 24/1904 febrero 22)
  3. Construcción de retretes en la estación. - Incluye: Plano de planta y alzado. (1897 junio 24/1904 febrero 22)
  4. Modificación y ampliación de una vía. - Incluye: Plano. (1900 septiembre 19/1901 junio 7)
  5. Oficio y minuta sobre la colocación de una garita para el guarda-agujas. (1901 febrero 21/1901 mayo 2)
  6. Construcción de una casa para vivienda de cinco agentes del Servicio de Movimiento. - Incluye: Planos de situación; Planta y alzado. (1902 noviembre 7/1905 junio 13)
  7. Construcción de una andén de una longitud de 80 m. contiguo a la vía 3ª de la estación. - Incluye: Planos. (1903 mayo 7/1903 junio 30)
  8. Utilización de una bomba "Letestú" por escasez de agua en la toma de la estación; Construcción de un muelle descubierto y Prolongación de la vía muerta. - Incluye: Planos. (1903 junio 17/1905 agosto 21)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)