San Fernando de Henares (Madrid)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

San Fernando de Henares (Madrid)

Términos equivalentes

San Fernando de Henares (Madrid)

Términos asociados

San Fernando de Henares (Madrid)

25 Descripción archivística resultados para San Fernando de Henares (Madrid)

25 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Expedientes relativos a la estación de San Fernando de Henares en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0003-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1914-06-12 - 1937-07-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Solicitud de José López de Coca para la construcción de camino lateral a la vía para paso provisional. (1914 junio 12/1930 octubre 6)
  2. Modificación del muelle de la grúa fija. (1922 octubre 14/1922 noviembre 9)
  3. Prolongación de andenes de la estación. (1923 mayo 7/1923 mayo 8)
  4. Construcción de vía muerta para carga de grava en el desmonte "La Agustina", km 20,400 de la línea. (1923 mayo 22/1924 agosto 6)
  5. Solicitud de Vicente E. de la Reguera para la utilización de la vía de la gravera situada en una vía muerta de la estación. (1924 diciembre 12)
  6. Solicitud del alcalde de Coslada para reparar una alcantarilla en el km 16,016 de la línea. (1924 marzo 11/1924 agosto 14)
  7. Solicitud de Pavimentos Asfálticos, S.A. para elevación muelle de carga de piedra en la estación. (1925 febrero 23/1925 junio 17)
  8. Solicitud de Ferrovías y siderurgia, S.A. para desmonte de terrenos situados entre los km 20,243 y 21,500 de la línea para sacar piedra. (1930 agosto 5/1931 enero 3)
  9. Solicitud de Miguel Peña Bachiller para levantar piso a una casa, sita en el km 18,346 de la línea. (1930 agosto 26/1931 diciembre 28)
  10. Proyecto presentado por la Compañía Eléctrica Industrial para establecer un cruce eléctrico para dotar de luz y fuerza al pueblo de Coslada por el km 15,181 de la línea. (1933 noviembre 9/1934 septiembre 22)
  11. Solicitud de la aguadora de la estación para construir y utilizar un quiosco-cantina. (1933 diciembre 27/1937 julio 19)
  12. Autorización al Centro de Transmisiones y Estudios Técnicos de Ingenieros para efectuar un cruce de una línea telefónica en el km 16 de la línea. (1935 julio 19/1935 octubre 24).

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0078-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1899-10-03
  • Parte deFondos antiguos

  1. Emplazamiento de gálibo en las estaciones de Torrejón, Meco, Cetina y Ariza. (1899 octubre 3)
  2. Plano del proyecto para el establecimiento de una báscula con casilla y su proyecto. (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Paso a Nivel nº 4. San Fernando

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1197-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1858-08-19 - 1931-09-16
  • Parte deFondos antiguos

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Plan General de Señalización y Seguridad. Línea de Madrid a Sevilla. Trayecto de Madrid a Valdepeñas

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0043-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1913-01-01 - 1986-01-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Estación de Getafe - Alicante. - Contiene:

    • Consigna Nº 5. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales, puesta en servicio el 12 de agosto de 1952. (1952 noviembre 6)
    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Getafe. Tramo entre Villaverde y Pinto. (s.f.)
    • Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Getafe. (1951 diciembre 12)
    • Plano Alsthom 501.242: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.482: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 12)
    • Plano Alsthom 531.485: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
    • Plano Alsthom 531.486: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 17)
      -. Plano Alsthom 531.487: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. [c.a. 1951 marzo -]
    • Plano Alsthom 531.488: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Getafe. (1951 marzo 14)
    • Plano Alsthom 20.149: Esquema de los cables e instalaciones exteriores (2º etapa). Programa II de doble vía, de la estación de Getafe. (19581 febrero 3)
    • Orden de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) de envío por ferrocarril de materiales para servir un pedido a Pirelli, S.A. (1958 junio 11)
    • Memoria justificativa del empleo de cables en las instalaciones de transformación del tramo Madrid - Manzanares, al dotar a este de agujas de punta. [c.a. 1958]
    • Plano del edificio de viajeros de la estación de Getafe (Escala 1:250). (1913 enero 1)
    • Esquema general de la estación de Getafe. (s.f.)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  2. Estación de Pinto. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Pinto. Tramo entre Getafe y Valdemoro. (s.f.).
    • Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Pinto (Escala 1:500) (31 x 188 cm)*. (1934 noviembre 1)
    • Esquema general de la estación de Pinto, situada en el km 20,725,24 de la línea de Madrid a Alicante (A4)*. (s.f.)
    • Plano general de la estación de Pinto (Escala 1:500). (1934 enero 1)
    • Plano Alsthom 501.201: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.351: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 febrero 20)
    • Plano Alsthom 531.352: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Plano Alsthom 531.353: Esquema de los circuitos de vía. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero -)
      -. Plano Alsthom 531.354: Esquema de la alimentación de la estación. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Plano Alsthom 531.355: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Pinto. (1951 enero 2)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa. (s.f.)
  3. Estación de Ciempozuelos. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Valdemoro y Seseña. (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Ceimpozuelos. (s.f.)
    • Plano general de la estación de Ciempozuelos (Escala 1:500). (1934 enero 1)
    • Plano Alsthom 501.225: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.416: Esquema del Mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
    • Plano Alsthom 531.418: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1950 diciembre 26)
    • Plano Alsthom 531.446: Esquema del cuadro de mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Ciempozuelos. (1951 febrero 20)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  4. Estación de Seseña. - Contiene:

    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Ciempozuelos. Tramo entre Ciempozuelos y Aranjuez (A4). (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Seseña (A4). (s.f.)
    • Plano general de la estación de Seseña (Escala 1:500) (31 x 250 cm). (1934 enero 1)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  5. Estación de Villacañas. - Contiene:

    • Consigna Nº 6. Serie A, línea de Madrid a Sevilla. Vías y señales. (1953 septiembre 7)
    • Diagrama del tendido de cables de señalización en la estación de Villacañas. (1952 -)
    • Diagrama de enclavamientos de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Esquema general de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Plano general del edificio de viajeros, de la estación de Villacañas (Escala 1:100). (1946 mayo 4)
    • Plano general de la estación de Villacañas. Ampliación de vías y perfiles (Escala 1:1000). (1956 diciembre 3)
    • Plano Alsthom 501.256: Esquema del cablaje de la parte trasera del cuadro de mando. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Plano Alsthom 531.537: Esquema del Mando y comprobación del puesto mecánico. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 marzo 6)
    • Plano Alsthom 531.538: Esquema del cuadro de mando y comprobación de las señales. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Plano Alsthom 531.541: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Plano Alsthom 531.542: Esquema de repartición del material en los armarios de aparatos, de señal y de estación. Programa I de doble vía, de la estación de Villacañas. (1951 febrero 16)
    • Acta de recepción de las modificaciones efectuadas en la estación de Villacañas con motivo de la transformación de "larga" a "corta" (incluye anexos 2 a 4). (1954 septiembre 17)
    • Lista de materiales utilizados en las señales E2 y E1 de la estación de Villacañas. (s.f.)
    • Carta enviada a D. Enrique Monreal de la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE), por el Ingeniero Principal de Señalización, haciéndóle saber el parte de trabajo enviado D. Pablo Lladó, vigilante de los montajes de señalización de Álcazar, con las acciones necesarias a realizar en materia de señalización en las estaciones de Villacañas, Quero y Álcazar de San Juan. (1952 abril 9)
    • Ficha de la distribución de electricidad por la empresa suministradora. (s.f.)
  6. Estación de Las Infantas. - Contiene:

    • Plano Alsthom 531.498: Esquema de los cables e instalaciones exteriores. Programa I de doble vía, de la estación de Las Infantas. (1951 febrero 1)
    • Fichas técnicas sobre aislamiento de travieasas. (s.f.)
    • Plano de la instalación de anuncio de señales y frenado automático en los trayectos de Chamartín-Coslada San Fernando y accesos a Vicálvaro Clasificación; Pitis-Fuencarral-Chamartín y el enlace entre Fuencarral y Hortaleza. (1986 enero -)

Planos de las estaciones de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-04-27 - 1861-05-24
  • Parte deFondos antiguos

  1. Vallecas. (1861 mayo 24)
  2. Coslada [plano general de situación] (coloreado). (1861 mayo 24)*
  3. San Fernando de Henares. (1861 mayo 24)
  4. Torrejón de Ardoz. (1861 mayo 24)
  5. Alcalá de Henares. (coloreado) (31 x 168 cm). (1861 mayo 24)*
  6. Azuqueca de Henares. (coloreado) (31 x 84 cm). (1861 mayo 24)*
  7. Alovera. (1861 mayo 24)
  8. Cabanillas. (1861 mayo 24)
  9. Guadalajara. (1861 mayo 24)
  10. El Cañal. (1861 abril 27)
  11. Fontanar. (1861 abril 27)
  12. Medianedo. (1861 abril 27)
  13. Mohernando. (1861 abril 27)
  14. Humanes. (1861 abril 27)
  15. Cerezo. (1861 abril 27)
  16. Montarrón. (1861 abril 27)
  17. Fuencemillán y Espinosa. (1861 abril 27)
  18. Espinosa. (1861 abril 27)
  19. Carrascosa. (1861 abril 27)
  20. Saelices. (1861 abril 27)
  21. Jadraque. (1861 abril 27)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyecto de establecimiento de la doble vía de la línea Madrid a Zaragoza, trayecto de Vallecas a Guadalajara

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0085-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1926-01-01 - 1927-12-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Modificación de vías en la estación de Vallecas. (1926 -)
  2. Modificación de vías en la estación de Vicálvaro. (1926 -)
  3. Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de Vicálvaro. (1926 -)
  4. Croquis de ocho casillas de guarda. (1926).
  5. Modificación de vías en la estación de San Fernando de Henares. (1927).
    6 .Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de San Fernando de Henares. (1927 -)
  6. Sección transversal de la alcantarilla situada en el km 17.886 de la línea. (1927 -)
  7. Modificación de vías en la estación de Torrejón de Ardoz. (1927 -)
  8. Perfiles transversales de modificación de vías en la estación de Torrejón de Ardoz. (1927 -)
  9. Sección transversal de prolongación del pontón de tres metros de luz en el km 23,141 y sección transversal del muro de sostenimiento del km 23,045 al 23,067 de la línea. (1927 -)
  10. Planta, sección y alzado de un tipo de casilla para un obrero. (1927 -)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Proyecto de modificación de vías y nuevos muelles y ampliación del taller de montaje de locomotoras en la estación de Murcia

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1101-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1922-01-01 - 1933-01-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de modificación de vías y nuevos muelles. – Incluye: Proyecto de modificación de vías y nuevos muelles a fecha de 1926: Memoria , Plano general (Escala 1:500) (32 x 253 cm) , Perfiles transversales (Escala 1:200) (32 x 106) , Plano del muelle cubierto (Escala 1:150) (32 x 127), Pliegos de condiciones y mediciones, Cuadro de precios y Presupuestos (Triplicado) ; Proyecto de modificación de vía y nuevos muelles a fecha de 1927: Condiciones particulares del muelle descubierto de 12 m de ancho, Condiciones particulares de la casilla para obrero, Pliego de condiciones particulares para el adoquinado con adoquín de basalto o pórfido diabástico sobre firme de arena, Plano de situación del proyecto de modificación de vías y nuevos muelles a fecha de 1925 (Escala 1: 500) (32 x 190 cm), Plano de situación modificado del proyecto a fecha de 1926 (Duplicado) (Escala 1: 500) (32 x 191 cm), Plano de planta y sección por el enrase del cimiento (Escala 1:100 , 1:20) (32 x 85 cm ), Plano de planta, sección por CD, alzado de frente, sección longitudinal por AB, costado y sección transversal por EF del tipo de casilla para un obrero (Escala 1:50) (32 x 126 cm) ; y Presupuesto de gastos. (1922 - / 1928 agosto 19)
  2. Concurso para la construcción de muelles descubierto, demolición y reconstrucción de casilla de obrero y adoquinamiento de patios, adjudicado a Teodoro Bernal Gallego. - Incluye : Memoria ; Liquidación de las obras de construcción ; Acta de construcción ; Plano parcial de situación de la estación de Murcia con indicación de la rampa para el muelle descubierto proyectado (19 x 52 cm) ; Contrato privado entre Teodoro Bernal Gallego y la Compañía de ferrocarriles MZA ; Acta apertura de concurso ; Condiciones para la participación del concurso ; Proyecto de modificación de vías y nuevos muelles a fecha de 1927: Plano de la sección por el enrase del cimiento (Escala 1:100 , 1:20) (32 x 85 cm) , Plano del alzado y sección transversal (Escala 1:50) (32 x 151) , Plano modificado del proyecto de modificación de vías y nuevos muelles (Escala 1: 500) (32 x 191 cm) , Plano tipo de casilla para un obrero sección por CD, alzado de frente, sección longitudinal por AB, costado y sección transversal por EF (Escala 1:50) (32 x 126 cm) , Pliego de condiciones generales, facultativas y especiales para la recepción de cemento, obras de fábrica y hormigón armado, Pliego de condiciones generales y económicas, Pliego general de condiciones facultativas para la construcción de edificios, Presupuesto de gastos, Pliego de condiciones facultativas para el adoquinado de patios con adoquín de basalto o pórfido diabástico sobre firme de arena, Condiciones particulares para la construcción de una casilla para obrero ; y Condiciones generales para la construcción de un muelle descubierto de 12 m de ancho. (1931 diciembre 29 /1927 febrero 7)
  3. Movimiento de tierras para el ensanchamiento de un terraplén y la construcción de una vía paralela según concurso otorgado a Juan Velasco. – Contiene: Proposiciones para el movimiento de tierras a realizar y carta de información de la organización del concurso para dicha actividad. (1927 febrero 22 /1927 febrero 8)
  4. Ampliación del taller de montaje de locomotoras de la estación. – Incluye: Plano de planta y talleres del depósito de máquinas Albacete y sección ABCD (Escala 1:250) (37 x 103 cm) ; Plano anulado de planta y talleres del depósito de máquinas sección ABCD (Escala 1:250 , 1:100) (32 x 107) ; Presupuesto para la ampliación del foso general y ampliación del taller de montaje en el depósito de Murcia ; Plano de talleres del depósito de Murcia. (Escala 1:250) (A3). (1932 mayo 24 /1933 enero 5)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 11 a 20 de 25