Arreglo de la fonda de la estación de Córdoba. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de planta y corte de la fonda de la estación de Córdoba (Escala 1:50) (20 x31 cm.); Contrato de arrendamiento fonda de la estación entre el director de la Compañía Nathan Süss y Manuel García. (1901 septiembre 4 / 1915 septiembre 29)
Construcción de una estafeta de correos. - Incluye: Presupuesto de gastos ; Plano de situación, plantas, alzado y secciones del proyecto de pabellón para servicio de correos (tres ejemplares iguales con fecha distintas) (Escala 1:500 y 1:50) ; extracto del Plano de situación de la estación de Córdoba con indicación de la tubería que se trata de colocar para el alumbrado con gas en la Estafeta de Correos. (Escala 1:500) (A3). (1905 febrero 28 / 1913 marzo 3)
Construcción del taller de depósito de Córdoba. – Incluye: Presupuesto de gastos para la modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas ; Plano de situación del proyecto de modificación y ampliación de vías radiales en el Depósito de máquinas (Escala 1:250) (43 x 92) ; Ampliación y modificación de vías radiales en el depósito de Córdoba (Escala 1:500) (27 x 35) ; Liquidación del gasto efectuado con motivo de la construcción de un taller en el Depósito de Córdoba con cargo a los créditos ; Alzado de la puerta para el paso de ruedas del taller del Depósito de Córdoba (Escala 1: 50) (A4) ; Plano de situación del depósito de máquinas (131 x 116 cm) ; Plano de situación del depósito de máquinas, que rectifica el plano aprobado a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1:100) (59 x 99 cm.) ; Plano del nuevo taller para el depósito de máquinas de Córdoba a fecha del 26 de enero de 1909 (Escala 1: 100) (43 x 56 cm) ; Plano de los edificios y vías para el servicio del depósito de máquinas de Córdoba (Escala 1:500) (33 x 105 cm) ; Plano de la planta del nuevo taller (Sin Escala) (37 x 61 cm) ; Plano de planta, alzados y sección del proyecto de ampliación de los talleres del depósito (Escala 1:100) (31 x 212 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación de los talleres de depósito (Escala 1:100) (53 x 85 cm) Plano de la planta de la ampliación del taller (A3) ; Plano emplazamiento de la ampliación del taller del depósito de máquinas (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de la planta del taller (1:400) (A4) ; Presupuesto de gastos para la ampliación de los talleres del depósito ; Plano de situación del proyecto del taller de máquinas, herramientas y de Ajuste (A4) ; plano de planta del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Plano de cortes del proyecto de ampliación del taller (A3) ; Presupuesto de gastos para la ampliación del taller de Depósitos ; Plano de alzado y detalle del proyecto de ampliación del taller (A3). (1906 Agosto 28 / 1913 diciembre 16)
Instalación de un puente giratorio de 17 m y muro circular para la vía provisional de vagones. – Incluye: Plano de situación de para la instalación de una placa de 6 m para el puente giratorio de la estación (Escala 1:1000) (A3) ; Plano de situación de la prolongación de vía del puente giratorio puente giratorio de la estación de Córdoba (Escala 1:500) (31 x 99 cm) ; Presupuestos de gastos para ejecutar las obras necesarias con el fin de sustituir el actual puente giratorio de máquinas que es de 13 metros por una de 17 metros ; Plano para el foso para el puente giratorio de 17 metros. (Escala 1: 20) (44 x 87 cm). (1906 septiembre 28 / 1913 agosto 2)
Marquesina para la estafeta de Correos y asfaltado delante de la misma. –Incluye: Plano situación, alzado y detalle del proyecto de marquesina (Escala 1: 500, 1: 50, 1:5) (32 x 105 cm) ; Presupuesto de gastos para las obras de mejora en el edificio destinado a estafeta de correos en la estación. (1907 septiembre 10 / 1908 octubre 14)
Autorización a Fray Celestino San Pedro, superior de los padres Trinitarios de Córdoba, para reparar una conducción de aguas en el km 440 de la línea. – Incluye: Acta de reconocimiento de obras ; Liquidación del gasto efectuado en el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea en el km 439, 436,55 ; Contrato de ejecución de obra para la modificación de la servidumbre del acueducto entre la Compañía de ferrocarriles MZA y Fray Celestino San Pedro; Plano de la instalación de la tubería de conducción de aguas en el km 439,436,55 (Escala 1:200 y 1:25) (A3) ; Presupuesto de gastos para el establecimiento de un acueducto por debajo del encachado de la tajea de 0,60 con tapas en el km 439, 436,55. ( 1911 septiembre 7 / 1913 mayo 9)
Confrontación del proyecto de derivación de agua del río Guadalquivir y sitio “Escala de Menjíbar”. (1913 enero 7 / 1913 marzo 14)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que se repare el pavimento de la cochera. –Incluye: Presupuesto de gastos para sustitución del piso de asfalto por losa de Porcuna en la cochera de máquinas. (1913 marzo 8 / 1914 agosto 30)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se abra un portillo en la barrera del paso a nivel de Trasierra. (1913 noviembre 21 /1914 enero 12)
Ampliación y remodelación del edificio del Recorrido. – Incluye: Presupuesto para gastos ; Plano de plantas actual y modificada del Recorrido. (Escala 1:100) (29 x 54 cm) (1914 febrero 6 / 1914 abril 15)
Desperfectos causados en la barrera de la báscula, situada en el lado derecho del paso a nivel del km 439,211, por el automóvil de Manuel Baeza. (1914 septiembre 23 /1914 octubre 7)
Solicitud de información sobre la existencia de trabajos previos para el Proyecto de ferrocarril de Puertollano a Córdoba. (1914 diciembre 12 / 1915 enero 14)
Solicitud denegada a José Zamora para sembrar parte de un terreno anteriormente perteneciente a Carlos Quero en dicha estación, pero actualmente destinado al proyecto de ampliación de la estación. (1915 febrero 4 / 1915 marzo 5)
Autorización al asentador Manuel Poveda para que abra una puerta en el muro de cierre de la estación para el servicio de su casa. – Incluye: Croquis de la ubicación de la puerta. (1915 febrero 16 / 1915 junio 10)
Solicitud del servicio de Movimiento para que se construya una nueva planta o pequeño edificio para dormitorios del personal en dicha estación y un taller para el Telégrafo. – Incluye: Plano de situación propuesto para el edificio destinado para el taller del telégrafo y dormitorio de conductores (Escala 1:500) (A4) ; Presupuesto de gastos ; Plano de planta del anteproyecto del edificio (Escala 1:100) (A4) ; Plano de planta el anteproyecto del edificio a fecha de junio de 1915. (1915 marzo 25/ 1915 julio 30)
Solicitud del ingeniero mecánico de la 3ª División para el arreglo de la cubierta de la rotonda de máquinas en dicha estación. (1915 agosto 2 / 1915 agosto 21)
Notificación a Domingo Muguruza de la solicitud del particular Rafael Moreno Mesa para instalar un quiosco de bebidas en el jardín de la estación, que es remitida al servicio de Movimiento. (1915 septiembre 21 /1915 septiembre 28)
Reparación del techo del gabinete telegráfico de la estación. –Incluye: Condiciones breves para los empleados que habitan en los edificios de la Compañía y menciona como añadida la orden de Dirección número 58, de fecha 1868 julio 14. (1915 octubre 4 / 1915 octubre 5)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Solicitud de Felipe Luna para arrendar el terreno que ocupa la vía desde el km 2 al km 44 de la línea. (1878 marzo 19)
Proyecto de defensa de la vía contra las intrusiones del río Guadalquivir en el km 24 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1881 noviembre 7/1882 marzo 29)
Solicitud del Jefe de Sección para que se le proporcione un plano de un terreno en el km 19 de la línea para futuro arrendamiento. (1882 octubre 2/1882 octubre 5)
Solicitudes de José Ler Martínez y Manuel León Conde para arrendar un terreno en el km 19 de la línea. - Incluye: Plano (30 x 82 cm). (1883 enero 21/1883 marzo 17)*
Solicitud de Juan Giménez Bonillo para arrendar un terreno llamado Cantera de los Mochos en el km 19 de la línea. (1883 julio 30/1883 agosto 30)
Planos de la estación de Almodóvar. - Incluye: Plano general, perfiles transversales y plantas de los edificios. (1885 marzo 30/1890 diciembre 31)
Construcción de un murete que separe la vía de la carretera en el km 24 de la línea. (1885 abril 29/1885 mayo 19)
Solicitud denegada de Francisco Ruiz Castilla para que se le venda un terreno situado frente a la estación, en el km 22 de la línea. - Incluye: Plano. (1887 mayo 31/1887 junio 13)
Solicitud de José Requena Rodríguez para construir una cerca de cerramiento en un terreno situado junto al paso a nivel del km 23,063 de la línea. (1888 junio 8/1888 junio 11)
Solicitud de los vecinos de Almodóvar del Río para vadear el río Guadalquivir junto al muro del km 24 de la línea mientras se repara la barca del pueblo. (1890 septiembre 10/1890 septiembre 25)
Solicitud del alcalde para que se limpie el cauce del arroyo Tejera en la parte que interesa a la Compañía. (1892 junio 6/1892 junio 14)
Solicitud del alcalde para reparar el camino de servicio del pueblo de Almodóvar, inutilizado por las crecidas del Guadalquivir, en el km 23,500 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1892 agosto 21/1892 septiembre 1)
Solicitud del alcalde para que se permita al vecindario vadear el río Guadalquivir por los espigones construidos en el km 24 de la línea mientras dure la reparación de la barca pública del pueblo. (1892 agosto 27/1892 septiembre 9)
Cerramiento del muelle de mercancías y aumento de la vía apartadero de la estación. (1895 febrero 23/1895 mayo 4)
Proyecto de instalación de una placa giratoria y vía muerta en la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1906 agosto 13/1908 abril 10)
Solicitud del Servicio de Material y Tracción para que le sean facilitados ciertos materiales por el Servicio de Vía y Obras. (1907 junio 26/1907 agosto 14)
Proyecto de cerramiento del muelle cubierto y traslado de la báscula puente de la estación. - Incluye: Planos y presupuesto. (1908 abril 6/1909 enero 7)
Instalación de una báscula puente en la estación. (1908 abril 19/1908 septiembre 6)
Reparación del garitón destinado para servicio de caloríferos en la estación. (1909 noviembre 10/1910 enero 18)
Establecimiento de un pequeño tubo para dar salida a las aguas sucias en el fregadero de la cocina de la vivienda del Jefe de estación. (1911 septiembre 16)
Ampliación y modificación del edificio de viajeros de las estaciones de Almodóvar, Peñaflor, Guadajoz y Brenes. - Incluye: Planos y presupuesto. - Incluye además: Planta del edificio de viajeros de la estación de Posadas. (1912 abril 16/1912 septiembre 17)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Reparaciones en la estación de Chillarón a causa de un incendio. - Incluye: Contrato. (1884 octubre 2/1888 diciembre 3)
Solicitud de construcción de edificio particular próximo a la estación. (1886 mayo 14)
Solicitud de Enrique González, gobernador provincial de Cuenca, para la construcción de una cerca en su propiedad particular, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. (1886 octubre 24/1886 diciembre 27)
Autorización a Pedro González y Martínez para la construcción de una cerca, lindante con la línea en el Km 142. (1887 mayo 16/1887 julio 14)
Reconstrucción del túnel de Sotoca, en la línea. - Incluye: Plano y Telegrama. (1889 mayo 1/1943 agosto 6)
Autorización a Pedro Soria Navalón para el levantamiento de un muro, lindante con la línea en el pk 142. - Incluye: Plano y Croquis. (1892 abril 26/1892 julio 1)
Autorización a Higinio de la Osa para el levantamiento de una pared, lindante con la línea. - Incluye: Plano general de la estación y la finca particular. (1897 mayo 22/1897 agosto 21)
Autorización a Sandalio Calabuig para la construcción de un edificio, lindante con la línea en el pk 142. - Incluye: Planos (2). (1898 abril 13/1898 septiembre 8)
Construcción de una tajea y ensanche de alcantarillado en el Km 142 de la línea. (1899 noviembre 30/1899 diciembre 6)
Proyecto de obras de desagüe en el km 142 de la línea. - Incluye: Memoria, Planos y Presupuesto. (1899 diciembre 21/1902 enero 7)
Solicitud de Mariano Torrecilla Puente para la construcción de una pared, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. (1903 diciembre 29)
Autorización a Deogracias Cañas, para el paso de 40.000 quintales de madera en rollo por la cuneta de la estación y la instalación de una báscula para su pesaje. (1904 octubre 18/1904 diciembre 22)
Autorización a Pedro Soria Navalón para el levantamiento de un muro, lindante con la línea en el Km 142 de la línea. - Incluye: Plano. (1910 abril 1/1910 mayo 7)
Solicitud de Juan Manuel Díaz Irala para la instalación de una puerta en la valla de la estación. - Incluye: Plano. (1911 septiembre 11/1911 diciembre 1)
Autorización a Marcelino López García, para la construcción de un muro de cercamiento en una finca lindante con el km 141,5 de la línea. (1911 noviembre 14/1912 febrero 13)
Autorización a Francisco Cebrián González para la extracción de tierras en el km 147 de la línea. (1912 diciembre 12/1913 enero 13)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Aprobación de la prórroga del arriendo a Antonio Rojas de un cocherón de la estación para depósito y envase de naranjas. - Incluye: Pliego de condiciones y Resguardos, insertan sellos postales. (1878 diciembre 5/1879 noviembre 20)
Solicitud para la reparación de las dependencias de la estación, del camino que conduce al muelle y del cierre de éste. (1878 diciembre 20)
Arreglo de la báscula puente de la estación. (1880 junio 5/1880 junio 14)
Solicitud de Juan Ruiz y Juan López para que se les arriende el cocherón de máquinas de la estación para depósito de naranjas. - Incluye: Pliegos de condiciones. (1881 enero15/1882 noviembre 18)
Solicitud de la Sociedad Anónima de Antiguos Establecimientos de Cail, para la concesión de un apartadero provisional en la estación para la descarga de material para la construcción de un puente de hierro sobre el Guadalquivir. - Incluye: Planos. (1883 julio 11/1888 abril 28)
Solicitud de Enrique Jandin, ingeniero de la Compañía Anciens Cail, para alquilar 40 toneladas de carriles viejos para construir el puente de Palma del Río. - Incluye: Pliego de condiciones. (1884 febrero 29/1885 julio 2)
Construcción por el alcalde de una caseta de madera para fumigaciones dentro de la estación. (1890 agosto 14/1890 agosto 16)
Construcción de un pozo de agua para el personal de la estación. (1891 junio 20/1891 junio 24)
Entrega del paso a nivel y de habitaciones en una casa para personal del Servicio del Movimiento y derribo de un almacén. - Incluye: Planos. (1892 febrero 16/1897 enero 5)
Construcción de un pilón para la conducción de agua del depósito del pueblo para el mantenimiento del jardín de la estación. (1894 febrero 20/1894 febrero 26)
Modificaciones en el edificio de viajeros y construcción de una factoría en el muelle y de una casilla para personal de la estación.- Incluye: Planos y presupuestos. (1899 julio 7/1900 julio 7)
Solicitud de Juan Muñoz Ruiz, vecino de Palma del Río, a Carlos María Vázquez, Ingeniero de la 2ª División, para la compra de 160 kilos de naranjas agrias, que se encuentran en la estación, por el precio de 20 pesetas. (1900 abril 9/1900 abril 21)
Reparaciones en el edificio de viajeros de la estación. (1909 junio 24/1909 octubre 4)
Instalación de una 3ª vía en la estación. – Incluye: Plano y presupuesto. (1911 julio 6/1912 enero 13)
Solicitud denegada a Ana Lisarte Pato, viuda, del capataz Rafael Trigo Vargas, para la concesión del quiosco-cantina de la estación. (1914 noviembre 14/1915 febrero 26)
Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)Rojas , AntonioOrtega y Muñoz , Joaquín (Ingeniero)Dumangin , Pablo (Ingeniero)Ruiz , JuanLópez , JuanSociété Anonyme Des Anciens Etablissements Cail
Petición del alcalde para que la Compañía contribuya en la construcción de la carretera al pueblo y haga por su cuenta el trozo que falta hasta el muelle. – Incluye: Presupuesto y Croquis. (1885 septiembre 16/1892 abril 9)
Reconstrucción del muelle descubierto de Santa Cruz de la Zarza y ensanche de la entrevía. – Incluye: Cuadro de cubicaciones. (1891 enero 28/1891 febrero 24)
Denuncia contra José Pérez por atravesar la vía con 70 reses lanares por el Nº 42. (1891 julio 27/1891 agosto 27)
Picado y blanqueo de la habitación que ocupa el guarda-agujas en la estación. (1893 abril 20/1893 abril 26)
Solicitud del alcalde y varios vecinos para que se instale una báscula en la estación. – Incluye: Planos de emplazamiento y Presupuesto. (1899 agosto 27/1900 marzo 1)
Petición del alcalde para que se amplíe y cubra el muelle. (1900 diciembre 22)
Limpieza de los fosos de las básculas puentes de las estaciones de Santa Cruz de la Zarza y Tarancón. (1903 agosto 8/1903 septiembre 9)
Petición de la Sociedad de las Salinas de Carballana, de que se le arriende un terreno en la estación. – Incluye: Plano de emplazamiento. (1904 septiembre 24/1904 septiembre 21)
Petición del alcalde para que se le cedan algunos vagones de piedra para el arreglo del camino que conduce a la estación. (1909 diciembre 10/1910 enero 18)
Solicitud de autorización de Enrique Fernández y tres socios para utilizar el camino que da acceso al muelle de la estación para el transporte de los productos de sus bodegas. (1913 diciembre 18/1914 febrero 19)
Limpieza del pozo de agua potable de la estación. (1914 agosto 14/1914 agosto 26)
Solicitud de autorización de Bienvenido Garde y Garde, capataz de la 5ª brigada de la línea Aranjuez a Cuenca, para instalar luz eléctrica en su casilla en el km 45. (1915 mayo 12/1916 mayo 2)
Solicitud de permiso por parte del Ayuntamiento para instalar por su cuenta, en la fachada Norte, una lámpara eléctrica. (1915 agosto 31/1916 septiembre 16)
Alumbrado eléctrico. (1916 febrero 15)
Instalación de vía para vagones cubas. – Incluye: Plano y Presupuesto. (1917 mayo 30/1917 junio 5)
El Servicio de Material y Tracción pide la limpieza del pozo. (1919 octubre 20)
Solicitud de autorización de Bodegas Bilbaínas para construir edificios destinados a bodegas en las inmediaciones de la estación. – Incluye: Planos y Litografía de Bodegas Bilbaínas S.A. (1921 mayo 28/1921 octubre 15)
Comerciantes e industriales piden se haga muelle cubierto. (1921 octubre 12/1921 noviembre 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Desprendimiento a la entrada del túnel de Sotoca. (1885 marzo 26/1885 julio 15)
Reclamación presentada por Paulino Torrecilla Martínez por perjuicios por el desagüe de dos barrancos. (1885 noviembre 22/1885 diciembre 22)
Petición del alcalde para sustituir el nombre de la estación de Sotoca por el de Villar del Saz de Navalón. (1886 febrero 24/1886 marzo 19)
Reparación del tejado, puertas y ventanas. (1887 agosto 22/1887 agosto 23)
Tomasa Arabal reclama abono de perjuicios causados por las aguas de la alcantarilla del km 131 en su finca. – Incluye: Plano de expropiación del terreno. (1888 marzo 4/1890 marzo 6)
Solicitud de autorización de Miguel López Gascón para instalar una báscula para pesar carros en la estación. – Incluye: Plano de emplazamiento de la báscula. (1905 enero 2/1905 febrero 11)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Derecho al camino de Villarrubia. (1884 noviembre 7/1884 noviembre 18)
Solicitud del alcalde para que se construya un camino del pueblo a la estación. (1885 marzo 9)
Arreglo del pozo de agua potable. (1886 abril 9/1886 abril 15)
Modificación del muelle de la estación. – Incluye: Plano y Presupuestos. (1887 marzo 22/1890 mayo 27)
Reparación de los cierres del muelle. (1887 diciembre 1/1887 diciembre 17)
Ensanche de las entrevías. – Incluye: Planos y Cuadros de cubicaciones. (1889 enero 11/1889 agosto 25)
Derribo por el viento de la cubierta de zinc, lado Norte del retrete de la estación. (1890 marzo 12/1890 marzo 14)
Colocación de una chimenea fija en el gabinete telegráfico de la estación. (1890 octubre 29/1890 octubre 31)
Solicitud del alcalde para colocar una pila abrevadero contigua al pozo de la casilla titulada del “Hoyo Melgoso”. (1894 mayo 12/1895 agosto 16)
Instalación de una báscula puente. – Incluye: Plano. (1902 abril 8/1902 diciembre 27)
Solicitud de varios vecinos para que se cubra el muelle. (1902 julio 7/1902 diciembre 10)
Ampliación de vías y construcción de muelles en la estación. – Incluye: Planos y Presupuesto. (1903 agosto 5/1904 octubre 21)
Solicitud de autorización de Matías Fernández Díaz para construir un edificio para bodega próximo a la estación. – Incluye: Croquis. (1907 julio 22/1908 marzo 28)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Arreglo de la armadura del puente báscula. (1885 marzo 18/188 octubre 21)
Nivelación y balasto en las vías de la cochera de máquinas. (1885 marzo 21/1885 marzo 31)
Cantina en la estación. (1885 abril 22/1893 febrero 1)
Solicitud del alcalde para que se limpie el barranco próximo al depósito de máquinas. (1885 junio 16/1885 julio 9)
Pliego contra Antonio Bugeda por haber labrado un trozo de terreno en el km 59. – Incluye: Pliego de papel de Pagos al Estado de 6ª clase correspondiente al pago de 10 pesetas. (1887 abril 15/1887 mayo 24)
Repercusiones. (1888 marzo 7)
Daños en la cochera de Tarancón. (1888 abril 16)
Envío a Zaragoza de una grúa portátil para levantar plataformas. (1891 octubre 21/1901 octubre 29)
Solicitud de permiso de Francisco Saig y García para edificar en terrenos de su propiedad próximas al km 60. – Incluye: Croquis de emplazamiento. (1892 marzo 1/1892 junio 30)
Habitación para un guarda-agujas en el cocherón de máquinas. (1892 agosto 1/1893 marzo 4)
Pedido de una plataforma para vagones. (1892 diciembre 14/1893 febrero 28)
Reparación de la base de la grúa del muelle.(1893 febrero 18/1893 abril 25)
Falta de cristales y llaves en la estación. (1893 abril 1/1893 abril 18)
Petición para que se retire la marmita del cambio de Tarancón del jefe de Explotación. (1893 mayo 19/1893 mayo 24)
Construcción de una casilla por Pascual Martínez, sin la licencia correspondiente, en la estación de Tarancón, y denuncia contra el mismo. (1893 diciembre 16/1895 enero 3)
Reparación de las cubiertas del depósito de máquinas. (1894 febrero 26/1894 octubre 9)
Reparación de la báscula. (1894 marzo 15/1894 marzo 28)
Solicitud del Servicio de Almacenes para que se le ceda la casilla que existe en Tarancón para oficina del Depósito de tranvías. (1895 marzo 30/1895 abril 15)
Petición del Servicio de Almacenes para que se establezca una nueva vía para servicio del Depósito de tranvías. – Incluye: Planos. (1895 mayo 27/1895 agosto 27)
Reconstrucción de la obra de fábrica que sirve de base a la grúa fija. (1897 octubre 18/1898 febrero 3)
Apertura de un pozo. (1899 noviembre 2/1899 noviembre 8)
Solicitud de autorización de Francisco Cano para construir un almacén junto a la estación. – Incluye: Planos. (1899 noviembre 25/1900 febrero 21)
Solicitud de autorización de Jesús Lozano para construir en terreno lindante con la estación. – Incluye: Plano. (1900 octubre 4/1901 enero 19)
Solicitud de permiso de Mariano Párraga para construir una pared en su terreno. (1902 octubre 9/1902 octubre 21)
Desplome, a causa de un fuerte viento, de la cubierta del muelle. – Incluye: Presupuesto. (1903 marzo 30/1903 mayo 11)
Alumbrado eléctrico. (1913 octubre 17/1913 diciembre 23)
Apertura de una puerta a la vía en la casa que habita el Asentador Burgos. (1914 diciembre 23/1915 enero 4)
Solicitud de autorización de José María Díaz Fernández para realizar obras próximas a la estación. (1915 junio 15/1915 julio 3)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)