Derecho al camino de Villarrubia. (1884 noviembre 7/1884 noviembre 18)
Solicitud del alcalde para que se construya un camino del pueblo a la estación. (1885 marzo 9)
Arreglo del pozo de agua potable. (1886 abril 9/1886 abril 15)
Modificación del muelle de la estación. – Incluye: Plano y Presupuestos. (1887 marzo 22/1890 mayo 27)
Reparación de los cierres del muelle. (1887 diciembre 1/1887 diciembre 17)
Ensanche de las entrevías. – Incluye: Planos y Cuadros de cubicaciones. (1889 enero 11/1889 agosto 25)
Derribo por el viento de la cubierta de zinc, lado Norte del retrete de la estación. (1890 marzo 12/1890 marzo 14)
Colocación de una chimenea fija en el gabinete telegráfico de la estación. (1890 octubre 29/1890 octubre 31)
Solicitud del alcalde para colocar una pila abrevadero contigua al pozo de la casilla titulada del “Hoyo Melgoso”. (1894 mayo 12/1895 agosto 16)
Instalación de una báscula puente. – Incluye: Plano. (1902 abril 8/1902 diciembre 27)
Solicitud de varios vecinos para que se cubra el muelle. (1902 julio 7/1902 diciembre 10)
Ampliación de vías y construcción de muelles en la estación. – Incluye: Planos y Presupuesto. (1903 agosto 5/1904 octubre 21)
Solicitud de autorización de Matías Fernández Díaz para construir un edificio para bodega próximo a la estación. – Incluye: Croquis. (1907 julio 22/1908 marzo 28)
Proyecto de enlace del tranvía eléctrico de Linares a Las Minas con la estación. - Incluye: Plano de situación del proyecto de enlace del tranvía con la estación (Escala 1:500) (30 x 47 cm); y Plano de poste para el proyecto de enlace (Escala 1:50) (A4). (1908 enero 6/1910 enero 15)
Documentación tramitando el proyecto. ([1926 julio 5]/1931 abril 13)
Memoria (2); Planos: plano general de modificación de vías en la estación de Cantillana (2), plano general y perfiles transversales (2) de modificación de vías en la estación de Brenes, muelle cubierto y descubierto de 10 m de luz en la estación de Brenes, plano general (2) y perfiles transversales (2) de modificación de vías en la estación de La Rinconada, ampliación de una alcantarilla de 3 m de luz en el km 544,615 (2), ampliación de una tajea de 0,80 m de luz en el km 549,620 (2), ampliación de la alcantarilla de 5,00 m de luz en la estación de Brenes en el km 550,382 (2), ampliación de un pontón de 5 m de luz en el km 551,738 (2), ampliación de una tajea doble de 1 m y 0,60 m de luces en el km 555, 539 (2), y prolongación por ambos lados del pontón de dos luces de 6 m de luz en el km 559,588 de la línea (2); Pliegos de condiciones; Mediciones, cuadros de precios y presupuestos. (1927 febrero 5/1928 marzo 15)
Proyecto de puente de arcos de hormigón en masa, en sustitución de los tramos metálicos existentes, presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. (1926 noviembre 8/1933 febrero 21) - Contiene: 1.1. Memoria. 1.2. Planos: Pano de planta y alzado del dibujo de conjunto (Escala 1:200) (31 x 84 cm); Plano de alzados y secciónes longitudinal y transversal (Escala 1:100) (31 x 273 cm); Plano de planta y sección horizontal (Escala 1:100) (31 x 126 cm). (1926) 1.3. Anexos a la memoria: Anexo 1: Plano de situación de la obra (Escala 1:500) y perfil longitudinal (Escala horizontal 1:2500 y vertical 1:250) (31 x 140 cm): Anexo 2: Cálculo gráfico de la bóveda (Escala de longitudes 1:50 y de fuerzas 1 cm =10000 kg) (50 x 140 cm); Anexo 3: Cálculo gráfico de una cercha (Escala de longitudes 1:50 y de fuerzas 1 cm =1000 kg) (31 x 84 cm); Anexo 4: Comprobación de la estabilidad de los muros de tímpano (Escala de longitudes 1:100 y de fuerzas 1 cm =10000 kg) (31 x 84 cm); Anexo 5: Plano en planta y perfil transversal de la recreación de la explanación (Escala 1:500 y 1:200) (31 x 546 cm). (1926) 1.4.Pliego de condiciones. (1926) 1.5. Mediciones, cuadro de precios y presupuesto. (1926)
Documentación anexa al proyecto de puente de arcos de hormigón en masa, en sustitución de los tramos metálicos existentes. (1926 diciembre 31/1928 julio 7) - Contiene: 2.1. Planos de situación y perfiles transversales del puente sobre el arroyo: Plano en planta, de la situación del puente (Escala 1:400) (31 x 64 cm); Plano en planta con correcciones, de la situación del puente (Escala 1:400) (31 x 64 cm); Plano en planta con la corrección del trazado del puente (Escala 1:400) (35 x 88 cm); Plano en planta y alzado de la situación del puente (Escala 1:200) (26 x 65 cm); Plano en planta de la situación del puente en terreno rocoso duro (Escala 1:200) (31 x 117 cm); Plano de sección y planta del estribo del puente (Escala 1:10) (32 x 40 cm) 2.2. Relaciones valoradas 2.3. Partes semanales de obras 2.4. Partes diarios y semanales de jornales 2.5. Cubicaciones 2.6. Grupo motor bomba M-H-3 2.7. Madera 2.8. Grava y arena 2.9. Cemento 2.10. Excavaciones para cimientos 2.11. Facturas 2.12. Documentos.
Adjudicación de las obras de construcción de puentes de la línea de Madrid a Zaragoza y de un puente sobre el río Guadalquivir a La Maquinista Terrestre y Marítima. - Incluye: Planos. (1912 octubre 9/1916 diciembre 13)
Adjudicación de las obras de construcción de puentes de la línea de Madrid a Zaragoza a E. Grasset y Cía. (1915 enero 1/1916 marzo 22)
Previsión de los trabajos que deberán realizarse en 1916 con motivo de la sustitución de tramos metálicos de las líneas de la Red Antigua. (1915 noviembre 16)
Suministro de aparatos de apoyo para los puentes de la línea de Madrid a Zaragoza, km 224,219; 226,003; 242,961 y 255,339 (Río Jalón) y de los puentes sobre los ríos Záncara y Vinalopó, de la línea de Madrid a Alicante, por parte de Hijos de Dionisio Escorza. - Incluye: Planos. (1916 febrero 3/ 1916 noviembre 6)
Suministro de sillares de granito por parte de Facundo Carralón, para apoyo de puentes. - Incluye: Croquis del sillar. (1916 marzo 21/,1916 diciembre 26)
Informe del ingeniero de Material Fijo acerca de las propuestas presentadas a concurso por parte de La Maquinista Terrestre y Marítima y E. Grasset y Cía. para las obras de construcción y montaje de nuevos tramos metálicos de las obras situadas en el km 82,561 de la línea de Córdoba a Sevilla y otras. (1916 junio 17/ 1916 diciembre 25)
Suministro de aparatos de apoyo para puentes, por parte de Fundiciones Escorsa. - Incluye: Litografías Escorsa y talleres de Deusto. (1927 febrero 11/1927 diciembre 23)
Certificaciones de trabajos realizados, a favor de La Maquinista Terrestre y Marítima y E. Grasset y Cía. (1927 septiembre 27/1927 octubre 5)
Pagos a E. Grasset y Cía. por suministros para varios puentes. (1917 enero 20/1917 diciembre 7)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima, E Grasset y Cia. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por suministros para el puente de Alcolea, arroyo Corbones (km 87,400) y Lora del Río. (1919 noviembre 26/1919 diciembre 18)
Pagos a E. Grasset y Cía. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por construcción del puente de Lora del Río y del río Tajo. (1921 mayo 12/1921 diciembre 13)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima, E. Grasset y Cía. y Sociedad Española de Construcciones Metálicas por la construcción del puente de Alcolea, Lora del Río, río Tajo y río Guadiato (km 26,808), puentes giratorios y suministros varios. (1920 enero 19/1920 noviembre 18)
Pagos a E. Grasset y Cía. (1922 septiembre 12/1922 octubre 31)
Pagos a E. Grasset y Cía y La Maquinista Terrestre y Marítima por desguace del puente viejo de Lora del Río (km 524) y construción del puente sobre la Rambla de la Macetua (km 398,448), río Segura (km 440,990), río Guadiato, Rambla del Judío (km 406,662) y Rambla del Moro (km 416,103). (1922 diciembre 30/1923 diciembre 19)
Pagos a La Maquinista Terrestre y Marítima por construcción del puente del río Segura (km 440,990), Rambla de la Macetua (km 398,448), río Manzanares (km 6,400), Rambla del Judío (km 406,662) y Rambla del Moro (km 416,103). (1924 enero 21/1924 octubre 28)