Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27) 1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27) 1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30) 1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18) 1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10) 1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24) 2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8) 2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1) 2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14) 2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8) 2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24) 2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20) 2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2) 2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15) 2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21) 2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3) 2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22) 2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3) 2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23) 2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15) 2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18) 2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26) 2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18) 3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22) 3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16) 3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15) 3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14) 3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6) 3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16) 3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26) 5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20) 5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28) 5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20) 5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6) 5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26) 5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Belmez a Sevilla y Triana. - Incluye: Tarifa temporal nº 6 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 2.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 10 de marzo de 1896, y aplicable desde el 22 de marzo de 1896; y Tarifa temporal nº 3 (P.V) para el transporte de combustibles en el Ferrocarril de Peñarroya a Fuente del Arco, por vagón completo de 10 toneladas o pagando por este peso y transportando un minimum de 5.000 toneladas en el plazo de un año, a partir de la fecha de aplicación, el cok sólo pagará por 7 toneladas, aprobada por Real Orden de 21 de octubre de 1899, y aplicable desde el 1 de noviembre de 1899. (1899 septiembre 5/1901 septiembre 13)
Direcciones y tarifas de las sociedades carboníferas que radican en líneas de MZA. (1900 marzo 14/1900 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de la cuenca de Torrelapaja. - Incluye: Recorte de PRENSA: Los carbones en Torrelapaja y Ciria. En: Mercantil de Aragón, 19 de abril de 1900; Recorte de PRENSA: Proyecto de ley remitido y modificado por el Senado sobre concesión de un ferrocarril de vía estrecha que partiendo de la estación de Castejón termine en Ólvega, de 17 de noviembre de 1899. En: Apéndice 34 al nº 66 del Diario de Sesiones de Cortes; Recortes de PRENSA relativos a líneas de la Compañía de Andaluces, etc. (1900 abril 5/1901 mayo 4)
Transporte de carbón mineral de Casas, en la línea de Mérida. (1900 junio 27/1901 marzo 28)
Transporte de carbón mineral de las minas de Casarejo (Soria), en las proximidades de la estación de Osma. (1900 agosto 18/1900 noviembre 23)
Transporte de carbón mineral en competencia con el puerto de Almería. - Incluye: Tarifa especial serie C nº 4 (nueva) de P.V. para transportes de carbones vegetales y minerales y cortezas para tenerías, aprobada por R.O. de 6 de junio de 1902, y rige desde el 22 de junio de 1902; Cuadro de combustible recibido en Linares de la estación estaciones de Cabeza de Vaca, Baeza, El Porvenir, Peñarroya, Puertollano, Sevilla, Málaga y Almería en 1902 y 1903; Tarifa especial M.A. nº 9 de Pequeña Velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos; Marcha de los trenes a partir del 15 de octubre de 1904 para la apertura del trozo de Baeza a Linares de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España. (1901 julio 22/1910 mayo 6)
Transporte de cok de Sevilla a La Tortilla. - Incluye: Tarifa especial M.A. nº 8 para el transporte, en pequeña velocidad, de minerales y plomos por vagón completo de 10 toneladas, o pagando por este peso, que empieza a regir el 1 de marzo de 1893 y fue aprobada por R.O. de 30 de enero de 1893; Cuadro de distribución de los precios de la Tarifa especial M.A. nº 8, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Cuadro de distribución de precios de la Tarifa especial combinada M.A. nº 9, e indicadores de la dirección que ha de darse a estos transportes; Tarifa especial nº 7 (P.V.) para el transporte de carbón mineral por vagones completos vía Espelúy, aprobada por R.O. de 13 de enero de 1898 y aplicable desde el 1 de febrero de 1898. (1901 septiembre 13/1906 febrero 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Madrid para la Sociedad de Gasificación Industrial (SGI), Sociedad La Vidriera Moderna Española, Sociedad de Tranvía de Estaciones y Mercados de Madrid, Sociedad La Oretana (Mina de hulla "Valdepeña"). - Incluye: Datos estadísticos 1904, 1905 y 1906; Recorte de PRENSA: Las minas de Puertollano y la Compañía MZA. IV / Isaac Antonino. En: Diario de La Mancha, Año III, nº 694, Ciudad Real lunes 19 de octubre de 1908; Datos estadísticos del transporte de carbones minerales de la SGI entre Puertollanoy el apartadero de Nuestra Señora de Lourdes en 1908; Reclamación de la Compañía del Norte relacionada a laos transportes de carbón mineral pendientes del apartadero de Nuestra Señora de Lourdes a Madrid y consignados a la "Gasificación Industrial" de fecha 26 de noviembre 1908; Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos, aprobada por R.O. de 11 de enero de 1905 y aplicable desde el 15 de febrero de 1905; Adición a la Tarifa especial nº 106; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región asturiana durante los años 1908 y 1909; Tonelaje de carbón llegado al Paseo Imperial procedente de las estaciones de la región leonesa durante los años 1908 y 1909; Estadística del tonelaje de carbón recibido en Paseo Imperial para la fábrica de Gas en el año 1909; Tonelaje de carbón llegado a Madrid procedente de las estaciones de Cillamayor y Mataporquera en 1908 y 1909; Carbón mineral de la SGI transportado durante los años 1908 y 1909; Toneladas de carbón mineral que han consumido las fábricas de electricidad durante 1909; Adquisición de vagones por la Compagnie de Charbonnage de Puertollano; y Cartel - Aviso de adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral desde Puertollano a Madrid - Atocha de fecha 15 de agosto de 1914. (1903 octubre 17/1914 septiembre 1)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Cartagena - Puerto por trenes completos con destino a la exportación, solicitado por el representante de la mina Asdrúbal de Puertollano en Cartagena, Hilarión Aguirre. (1903 febrero 3/1917 agosto 23)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a Linares, en tránsito por el Ferrocarril de Valdepeñas a Puertollano. - Incluye: Plano (Escala 1:400.000) (A3). (1903 abril 11/1917 julio 23)
Transporte de carbón mineral de Peñarroya a Valencia para la Compañía del Norte. (1904 marzo 5)
Transporte de carbón mineral de Puertollano a distintas estaciones de la línea de Granada. - Incluye: Tarifa especial M.A.S.E. nº 2 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral y cok por vagones completos de las compañías MZA, Andaluces y Sur de España; Tarifa especial M.A. nº 3 de gran velocidad poara los transportes de viajeros, trenes especiales y transportes varios; y Billetes y equipajes expedidos en Madrid para Albolote durante los meses de enero, febrero y marzo de 1904. (1904 abril 9/1904 agosto 12)
Guía para el transporte de carbón mineral. - Incluye: Recortes de la Gaceta de Madrid; Circulares relativas a la circulación de combustibles sólidos; y Telegramas . (1904 junio 7/1941 junio 28)
Transporte de carbón mineral de la Sierra de Segura (Jaén). (1904 agosto 13/1904 agosto 15)
Adición a la tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral en material de propiedad del consignatario de Puertollano a Madrid para la SGI. - Incluye: Tarifa especial nº 106 de pequeña velocidad para el transporte de carbón mineral por vagones completos, en material de propiedad del consignatario; y Nota para el Sr. Director sobre el transporte de carbón de Puertollano a Madrid destinado a la SGI. (1902 junio 17/1911 febrero 15)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)