Proyecto de ampliació del aprovechamiento de aguas de la riera de Portbou para aumentar el caudal. - Incluye: Memoria, Presupuesto, Planos y Croquis. (1925 julio 13)
Proyecto de obras de mejora de la estación y que el Ministerio de Estado solicita le sean cedidos los terrenos de la Dirección de Aduanas para servicio de paquetes postales para construir un edificio destinado a albergues de emigrantes, cantina y servicio médico de urgencia - sanitario. - Incluye: Planos de planta de la estación y planos de planta y alzado del Hospital de Infecciosos y Albergue de Emigrantes. (1928 mayo -/1940 noviembre 26)*
Solicitud de Antonio Boach Vidal para construir una casa en terrenos de su propiedad frente a la casa de empleados de la Compañía. - Incluye: Plano. (1931 junio 27/1931 octubre 24)
Solicitud del Ayuntamiento de Portbou para la reconstrucción de un muro derribado por una avenida de Riera de Culera. ([1931 septiembre 29]/1931 diciembre 11)
Adquisición de básculas para equipajes, mensajería y balanza para la Sección de tráfico local. (1931 octubre 3/1931 diciembre 12)
Solicitud de reformas por el Sr. Barqué, arrendatario del restaurante de la estación de Portbou. - Incluye: Plano y Presupuesto. (1931 octubre 6/1931 octubre 10)
Solicitud de la Dirección General de Correos para derribo de un tabique en el local destinado a Estafeta de Correos. - Incluye: Presupuesto. (1932 marzo 24/1933 febrero 9)
Solicitud de la Jefatura de Movimiento para realizar mejoras en el salón de visado de pasaportes de la estación. (1932 abril 2/1932 junio 4)
Solicitud del Servicio Agronómico Nacional que pide la ampliación de locales en la estación. - Incluye: Croquis. (1932 octubre 6/1934 febrero 7)
Autorización al Ayuntamiento de Portbou para construir un camino de acceso de los carruajes a la parte alta de la población en terrenos de la Compañía en el km 273,368 de la línea. - Incluye: Plano del camino. (1933 febrero 4/1933 octubre 2)
Rescisión del contrato de arrendamiento a Francisco Baqué de fecha de 15 mayo de 1907 una parcela de 2532,60 m2 en la estación. (1933 febrero 27)
Presentación de presupuestos para reparación de cubiertas de los edificios de la estación por los desperfectos ocasionados por el temporal. (1933 marzo 7/1933 marzo 31)
Adquisición de fincas de terrenos por la Compañía a Luis Coma de Germen. (1933 octubre 4/1934 marzo 7)
Presupuesto de obras para modificación del pabellón postal. (1933 noviembre 21/1933 diciembre 8)
Modificación en un tramo del ancho de vías para agilizar los trabajos del transporte de naranjas. (1933 diciembre 16/1934 enero 29)
Solicitud de Salvador Martín Güell, secretario general de la Federación de Comerciantes e Industriales de Productos Pecuarios de España para habilitar unos locales destinados a depósito comercial de almacenamiento de huevos y otros productos. (1934 octubre 16/1934 noviembre 27)
Plano general de la estación de Port-Bou (62 x 190 cm) (s.f.)
Plano Nº 11.941: Tamaño de ejecución de la Consola del aparato de maniobra del motor de señal (68 x 49 cm) (1902 agosto 19)
Plano Nº 15.746: Resorte de aguja (35 x 55 cm) (s.f.)
Plano Nº 81.861: Barra del mando de aguja (Ferrocarril de Midi) (51 x 70 cm.) (1927 julio 19)
Plano Nº 160.969: Instalación de motores de aguja con resortes tipo Perdrizet para doble cambio (70 x 51 cm.) (1930 agosto 4)
Plano Nº 167.676: Resorte tipo Perdrizet para cambio simple (Escala 1:5) (A3) (1923 marzo 7).
Plano Nº 177.907: Soporte de la barra de mando del aparato tipo Perdrizet para cambio de agujas (Escala 1:2) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.020: Tuerca del tubo guía, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:1) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.021: Soporte de la barra de mando, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:2) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.022: Tuerca de la barra de control, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:1) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.026: Barra de mando, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:5) (A4) (1920 septiembre 12)
Plano Nº 178.027: Barra de mando, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:5) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.028: Medio tubo guía, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:5) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.029: Extremos del tubo guía, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:2) (A4) (1920 septiembre 15)
Plano Nº 178.030: Extremos del tubo guía, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:2) (A4) (1920 septiembre 16)
Plano Nº 178.352: Eje de la barra de mando (Compañía de Orleans) (Escala 1:2) (A4) (1920 octubre 30)
Plano Nº 178.353: Frontal del soporte de la barra de mando (Compañía de Orleans) (Escala 1:2) (A4) (1920 octubre 30)
Plano Nº 183.536: Soporte de la barra de mando, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:2) (A4) (1923 marzo 6)
Plano Nº 183.537: Soporte de la barra de mando, del aparato tipo Perdrizet (Escala 1:2) (A4) (1923 marzo 6)
Plano Nº 183.580: Varilla de control de aguja para carril de 45 kg, con aparato tipo Perdrizet (Escala 1:5) (A4) (1923 marzo 15)
Plano Nº 183.581: Eje de ensamblaje de la varilla de control del motor de aguja con aparato tipo Perdrizet (Escala 1:1) (A4) (1923 marzo 15)
Plano Nº 183.584: Varilla de control de aguja para carril de 32,5 kg, con aparato tipo Perdrizet (Escala 1:5) (A4) (1923 marzo 15)
Plano Nº 183.675: Detalles de aisladores de aguja (Escala 1:1) (A4) (1923 marzo 29)
Plano Nº 183.846: Mesas de maniobra con combinador mecánico. Diagrama de funcionamiento de una aguja simple de R.I. (A4) (1923 mayo 7)
Plano Nº 190.604: Cebador de barra de control para T.J.D. (A3) (1926 junio 10)
Plano Nº 190.606: Cebador de barra de control para T.J.D. (A3) (1926 junio 10)
Plano Nº 191.016: Instalación de un aparato Perdrizet en un T.J.D. ensamblado (A3) (1926 enero 6)
Plano Nº 194.194: Instalación de un motor con aparato Perdrizet, para carril de 32,5 kg (Escala 1:10) (50 x 35 cm) (1923 marzo 7)
Plano Nº 194.231: Barra de mando de aguja, para carril de 32, 5 kg con aparato Perdrizet (Escala 1:2) (35 x 50 cm) (1923 marzo 15)
Plano Nº 194.232: Barra de mando de aguja, para carril de 45 kg con aparato Perdrizet (Escala 1:2) (35 x 50 cm) (1923 marzo 15)
Plano Nº 194.237: Instalación de un motor de aguja con aparato Perdrizet para carriles de 30 y 32,5 kg . Motor derecho, lado del talón (50 x 35 cm) (1923 marzo 16).
Plano Nº 198.265: Instalación de un motor de aguja sobre una T.J.D. Motor derecho, lado del talón (Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1926 junio 14)
Plano Nº 198.827: Varilla espaciadora con pinzas para cruce con función doble con resorte Perdrizet. (Escala 1:2) (50 x 70 cm) (1926 diciembre 31)
Plano Nº 493.493: Designaciones de esparragos, paquetes de muelles y Tornillo de madera F 25 x 10. Hierro de cobre oxidado (A4) (1929 noviembre 5)
Plano Nº 494.800: Frontal de la varilla de maniobra (Escala 1:2) (1925 octubre 20)
Plano Nº 622.008: Varilla espaciadora de control para cruce con función doble (Escala 1:2) (A3) (1926 junio 16)
Plano Nº 622.009: Varilla espaciadora de control para cruce con función doble (Escala 1:2) (A3) (1926 junio 15)
Plano Nº 622.010: Cebador de barra de control de aguja, para cruce con función doble (Escala 1:1) (A3) (1926 junio 24).
Plano Nº 622.012: Barra de control de aguja para un cambio simple con aparato Perdrizet ensamblado (Escala 1:2) (A3) (1926 junio 25)
Plano Nº 622.013: Cebador de barra de control de aguja, para cambio simple con aparato Perdrizet (Escala 1:1) (A3) (1926 junio 26)
Plano Nº 622.014: Barra de control de aguja, para cruce doble bloqueado (Escala 1:2) (A3) (1926 junio 30)
Plano Nº 622.015: Barra de control del cuadrado para el cruce de doble función bloqueado (Escala 1:2) (A3) (1926 julio 1)
Plano Nº 622.017: Barra de control de aguja, para cruce doble bloqueado (Escala 1:2) (A3) (1926 julio 6).
Plano Nº 622018: Barra de control de bloqueo para el cruce doble bloqueado (Escala 1:2) (A3) (1926 julio 6)
Plano Nº 622820: Barra de control de bloqueo de aguja única bloqueada (Escala 1:2) (A3) (1930 julio 9)
Plano Nº 746.019: Varilla de control de bloqueo para cruce con función doble bloqueado (Escala 1:2) (36 x 50 cm) (1926 junio 30)
Plano Nº 746.024: Varilla de control de aguja para cruce con función doble bloqueado (Escala 1:1) (36 x 50 cm) (1926 julio 3)
Plano Nº 746.025: Varilla de control de aguja para cruce con función doble, con aparato Perdrizet (Escala 1:2) (35 x 50 cm) (1926 junio 29)
Plano Nº 746.026: Barra de control del cuadrado para el cruce de doble función bloqueado (Escala 1:2) (35 x 50 cm) (1926 julio 3)
Plano Nº 746.027: Barra de control de bloqueo para el cruce de doble función bloqueado (Escala 1:4) (35 x 50 cm) (1926 julio 1)
Plano Nº 746.028: Barra de control de la aguja para el cruce de doble función bloqueado (Escala 1:1) (35 x 50 cm) (1926 julio 5)
Plano Nº 746.678: Barra de control del motor de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (38 x 51 cm) (1930 julio 7)
Plano Nº 746.679: Barra de control del motor de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (38 x 51 cm) (1930 julio 9)
Plano Nº 746.680: Barra de control del bloqueo de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (36 x 51 cm) (1930 julio 9)
Plano Nº 746.847: Port-Biu Central. Instalación de las señales L4, L4 bis y LM4 en el túnel de Balitres Charpente (Escala 1:10) (36 x 51 cm) (1930 junio 10)
Plano Nº 746.861: Barra de control de espaciado y bloqueo, de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (36 x 51 cm) (1930 julio 1)
Plano Nº 746.864: Barra de control del bloqueo de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (36 x 51 cm) (1930 julio 9)
Plano Nº 746.865: Barra de control de las cuchillas de la aguja simple bloqueada (Escala 1:2) (36 x 51 cm) (1930 julio 9)
Plano Nº 746.872: Barra de control para T.J.D. bloqueado. Motor a la derecha (Escala 1:1) (36 x 51 cm) (1930 julio 29)
Plano Nº 747.341: Relés de contactos diferidos. soporte orientable del sensor de mercurio (Escala 1:1) (36 x 51 cm) (1932 junio 1)
Plano Nº 844.020: Instalación de un motor de aguja con aparato Perdrizet sobre un cruce de doble función. Motor derecho, lado del talón (Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1926 junio 14).
Plano Nº 844.132: Caja de control para una señal luminosa con un relé de tambor ensamblado (Escala 1:2) (50 x 70 cm) (1927 mayo 27)
Plano Nº 844.474: Modelo de caja para autorizaciones. Puesto de autorización (Escala 1:2) (52 x 70 cm) (1929 abril 5)
Plano Nº 844.483: Port-Biu Central. Instalación de las señales L4, L4 bis y LM4 en el túnel de Balitres Charpente (Escala 1:10) (36 x 51 cm) (1930 junio 10)
Plano Nº 844.484: Croquis de un combinador de agujas (50 x 70 cm) (1929 diciembre 3)
Plano Nº 844.488: Caja de cables del chasis de cabina (Escala 1:1) (70 x 51 cm) (1929 diciembre 17)
Plano Nº 844.504: Chasis de fijación para aparatos de maniobras (70 x 51 cm) (1930 febrero 18)
Plano Nº 844.564: Aguja simple bloqueada. Motor a la derecha (Escala 1:10) (50 x 70 cm) (1930 julio 9)
Plano Nº 844.570: Instalación de un motor de aguja con aparato Perdrizet sobre un cruce de doble función. Motor izquierdo, lado del talón (Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1930 julio 30)
Plano Nº 844.572: Instalación de un motor de aguja con aparato Perdrizet sobre un cruce de doble función. Motor derecho, lado del talón (Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1930 agosto 4)
Plano Nº 844.886: Canalizaciones seundarias (50 x 70 cm) (1932 enero 22)
Plano Nº 920.002: Instalación de un motor de aguja con aparato Perdrizet sobre un cruce de doble función bloqueado (Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1926 abril 27)
Plano 920.278: Chasis para 27 cabezas de cables y 24 paneles (70 x 50 cm) (1930 julio 30)
Plano 920.279: Montaje de luces móviles del T.S.(Escala 1:10) (70 x 50 cm) (1929 diciembre 18)
Plano 920.292: Señal semafórica de control directo para mecanismo motor de subida. Tipo claro (Escalas 1:5 y 1:10) (100 x 70 cm) (1930 marzo 1)
Plano 920.565: Canalizaciones seundarias (50 x 70 cm) (1932 enero 22)
Plano 1.028.132: Interruptor de mecanismo para relé diferido (A4) (1931 diciembre 14)
Plano 1.028.178: Placa esmaltada para panel de corte de potencia (A4) (1932 febrero 9)
Báscula para vagones. - Contiene: Plano de báscula para vagones (triplicado) (A3); Plano de instalación de una báscula para vagones en estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (duplicado) (Escala 1:20) (31 x 83 cm). (1878 abril 6)
Grúas hidráulicas. - Contiene: Plano de sección por AB y planta de registro de las grúas hidráulicas (Escala natural y de 1/5) (31 x 75 cm); Plano de registro de grúas hidráulicas (A3); Plano de grúa hidráulica de cuello fijo, serie 1 nº 1, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (triplicado) (50 x 31 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (duplicado) (Escala 1:10) (61 x 40 cm); Plano de tipo de grúa hidráulica de la Compañía TBF (62 x 40 cm); Plano planta y secciones de fundaciones de la grúa nº 3 de la estación de Figueras (31 x 82 cm); Plano de grúa de hidráulica de la línea de Tarragona (51 x 38 cm); Plano de grúa hidráulica (A3); Plano de detalle de grúa hidráulica (Escala 1:5) (A3). (1877 abril 21/1883 noviembre 6)
Taco de retención. - Contiene: Plano de calce móvil para cierre de las vías (A3). (1888 agosto 1)
Grúas de peso, de carril, y de carril con brazo. - Contiene: Plano de grúa giratoria de 6.000 kg para la Compañía TBF (Escala 1:10) (99 x 69 cm); Plano de grúa giratoria de 2.000 kg, realizado por G. Eiffel & Compagnie (Escala 1:20) (55 x 63 cm); Instrucciones para montaje de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel; Plano de grúa giratoria sin fundación, sistema Eiffel, de 3.000 a 10.000 kg de fuerza (A4); Plano de secciones y planta de fundaciones de una grúa giratoria para levantar pesos de 6 toneladas (Escala 1:20) (32 x 103 cm); Plano de grúa fija con pivote giratorio para una fuerza de 6.000 kg (55 x 62 cm); Plano de grúa móvil de carro para fuerza de 2.000 kg (Escala 1:10) (86 x 107 cm); y Plano de grúa móvil de vapor para fuerza de 1.000 kg y grúa móvil de brazo (Escala 1:20) (64 x 48 cm). (1872 junio 15/1895 septiembre 15)
Semáforos.- Contiene: Plano de semáforo de dos brazos del puesto de enclavamiento de la bifurcación Bordeta (datos tomados por la Maquinista Terrestre y Marítima) (142 x 83 cm)*. (s.f.)
Discos y señales. - Contiene: Plano de brazo semafórico (Escala 1:5) (47 x 36 cm); Plano de señal de brazos (Escala 1:10) (79 x 117 cm); Plano de pantalla de disco para vías seguridad (Escala 1:10) (A4); Plano de fundaciones para los discos en la línea de La Zaida a Reus (Escala 1:10) (35 x 85 cm); Plano de señal a distancia de farol o linterna fija manejada por un solo hilo, serie C nº 10, realizado por el ingeniero constructor A. Ollivier (cuatriplicado) (62 x 42 cm); Plano de situación de los discos en las estaciones de la línea de Gerona a la Frontera (Escala 1:10.000) (32 x 203 cm).(1877 febrero 22/1890 mayo 1)*
Perfiles de situación de los discos avanzados en las estaciones de la Compañía MZA. - Contiene: Línea de Zaragoza a Roda: apeadero de Pobla de Montornés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de La Riera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Catllar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Secuita y Perafort (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Morell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), cruce a nivel con la línea de L.R.T (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Reus (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de las Borjas del Campo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudecañas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pradell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Marsá - Falset (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4) y estación de Guiamets (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Empalme por Mataró: estación de Barcelona 1ª (Barcelona - Bogatell) (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apeadero de Pueblo Nuevo (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Badalona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mongat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Masnou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Premiá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilasar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mataró (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldes d'Estrac o Caldetas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Arenys de Mar (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Canet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Pol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Pineda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Malgrat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Blanes (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Tordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Barcelona a Gerona por Granollers: estación de Barcelona nº 2 (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Clot (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Andrés (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Aguas de Barcelona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Moncada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Mollet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Montmeló (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Granollers (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cardedeu (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llinás (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Palautordera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:500 para verticales) (A4), estación de San Celoni (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Gualba (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Breda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hostalrich (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Empalme (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Caldas de Malabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Riudellots (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Fornells (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Gerona a la Frontera Francesa: estación de Gerona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Celrá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Bordils (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Flassá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Jordi (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Camallera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Miguel (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilamalla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Figueras (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Perelada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilajuiga (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Llansá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Culera (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Portbou (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); Línea de Valls a Villanueva y Barcelona: estación de Picamoixons (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Valls (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Nulles (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vilabella (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Salomó (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Roda (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Calafell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cubellas (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Villanueva y Geltrú (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Sitges (Escala 1:1500 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), apartadero de Vallbona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Castelldefels (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Gavá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación del Prat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona nº 3 (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4); y Línea de Barcelona a Tarragona por Vilafranca: estación de Tarragona (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Altafulla (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Torredembarra (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Vicente (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Vendrell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Arbós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Monjós (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Vilafranca (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de La Granada (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:400 para verticales) (A4), estación de San Sadurní (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:300 para verticales) (A4), estación de Gelida (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Martorell (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:250 para verticales) (A4), estación de Papiol (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Molins de Rey (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de San Feliú de Llobregat (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Cornellá (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Hospitalet (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), bifurcación Bordeta (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4), estación de Barcelona - Sans (Escala 1:15.000 para horizontales y 1:200 para verticales) (A4). (1892 abril 19/1895 mayo 12)