Unidad documental simple FF-0535 - Pabellón ferroviario en la Feria Mundial de Chicago en Estados Unidos

Original Digital object not accessible

Identity area

Reference code

ES 28079. FAHF 3-4-FF-0535

Title

Pabellón ferroviario en la Feria Mundial de Chicago en Estados Unidos

Date(s)

  • 1933 (Creation)

Level of description

Unidad documental simple

Extent and medium

1 imagen(es). Dimensiones 193 x 249. Presentación Paspartú. Soporte en papel. Color bl. y n. Orientación horizontal

Context area

Name of creator

Biographical history

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Transferencia realizada en fecha 1998

Content and structure area

Scope and content

Vista aérea del pabellón con las vías del tren y la ciudad al fondo. En primer plano, puente sobre el lago Michigan.

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Buena

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

NOTA HISTÓRICA: en 1933 y 1934 se organizó la Feria mundial de Chicago, conocida como “Un siglo de progreso”. La exposición “Un siglo de progreso” se organizó como una sociedad no lucrativa en enero de 1928. Su finalidad era celebrar una feria mundial en Chicago en 1933, y fue ideada como un centenario conmemorativo de la ciudad de Chicago y como testimonio de los logros científicos e industriales de ese tiempo. Situada al sur de Navy Pier (Muelle de La Armada), dicha exposición, "A Century Of Progress", se ubicó a la orilla del Lago Michigan, entre las calles 12 y 39, y estaba constituida por dos lagunas artificiales y Northerly Island. La feria se inauguró el 27 de mayo de 1933 con el encendido de las luces usando los rayos de la estrella Arcturus. Los rayos se concentraron en células fotoeléctricas en una serie de observatorios astronómicos y luego se transformaron en energía eléctrica que se transmitió a Chicago. En un principio la feria estaba programada para durar hasta el día 12 de noviembre, pero tuvo tanto éxito que se abrió de nuevo del 26 de mayo al 31 de octubre del año siguiente. La feria estuvo financiada por las ventas de los socios, los cuales permitieron la compra de un cierto número de entradas una vez abierto el parque. Esto se hizo así para evitar que la feria tuviera que ser subvencionada por el gobierno. Por primera vez en la historia de América, una feria internacional se había financiado a sí misma. A diferencia de cualquier feria anterior, ‘A Century of Progress’ celebró el color y el alumbrado. La arquitectura de la feria se vió influída por la Gran Depresión de la época. Más que centrarse en la arquitectura, la feria se centró en el progreso científico y tecnológico y en los procesos de fabricación relacionados con ello. La "A Century of Progress Exposition" fue un éxito sin precedentes y acogió a más de 48 millones de visitantes en los dos años que duró. Ofreció un vislumbre animador en un futuro materializado por la tecnología mientras honraba los logros del pasado.

Alternative identifier(s)

Sig_rem

F7-046

Access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Digital object (External URI) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area