La Compañía Concesionaria del Ferrocarril de los Blancos al Descargador solicita poder utilizar el material móvil de la compañía Inglesa de Cartagena a Herrerías hasta que tengan el suyo. (1897 junio 9 / 1897 junio 18)
Descripción de las locomotoras que se pretenden adquirir para la explotación de la línea. (1897 agosto 20 / 1901 mayo 18)
Choque en la línea del tranvía a vapor de Cartagena a La Unión entre el tren de viajeros y otro de mercancías en la estación vieja de La Unión. (1898 julio 6 / 1898 agosto 1)
Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras ténders Apolo y Mercurio para la explotación de la línea. – Incluye: Plano de locomotora. (1898 noviembre 3 / 1899 septiembre 2)
Autorización para la circulación de las máquinas locomotoras Neptuno y Saturno tras la realización del reconocimiento específico. ( 1901 marzo 12 / 1901 junio 24)
Actas firmadas de las pruebas de las calderas de las máquinas locomotoras. (1901 abril 16 / 1901 junio 12)
Datos y condiciones técnicas de las locomotoras pertenecientes a la línea de los Blancos al Descargador. ( 1901 junio 18 / 1907 octubre 16)
Autorización del nuevo servicio de la locomotora Apolo tras realizarse las reparaciones y reconocimientos de las que ha sido objeto. (1904 mayo 28 / 1904 junio 22)
Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1905 agosto 28 / 1905 septiembre 1)
Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1906 diciembre 10 / 1907 enero 22)
Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 abril 17 / 1907 mayo 31)
Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 agosto 17 / 1907 septiembre 3)
Autorización de entrada en servicio de las locomotoras Eolo, Urano y Diana. –Incluye: Plano de las máquinas 323 "Hércules" y 324 Titán", realizado por Hunslet (66 x 103 cm); y Plano de las máquinas 296, 323 y 324 (67 x 107 cm), realizado por Hunslet. (1907 octubre 16 / 1908 mayo 9)
Autorización para la circulación de la máquina La Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1907 noviembre 9 / 1908 mayo 9)
Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 marzo 12 / 1908 mayo 9)
Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1908 agosto 8 / 1908 octubre 7)
Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1909 abril 19 / 1909 mayo 27)
Visita de inspección a los talleres del ferrocarril de Cartagena a la Unión y los Blancos. (1909 octubre 27)
Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 enero 7 / 1911 enero 14)
Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 febrero 19 / 1910 marzo 3)
Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1910 julio 18 / 1910 julio 30)
Comunicación sobre la imposibilidad de que las locomotoras piloto sirvan para vías de un metro. – Incluye: Plano de sección entre bastidor y ruedas (A3). (1911 febrero 16)
Autorización para la circulación de la máquina nº 14 Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 junio 16 / 1911 junio 24)
Autorización para la circulación de la máquina Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 agosto 11 / 1911 agosto 31)
Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 25 / 1911 diciembre 16)
Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 diciembre 4 / 1911 diciembre 16)
Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1911 noviembre 27 / 1911 diciembre 26)
Autorización para la circulación de la máquina Alumbres tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1912 marzo 30 / 1912 abril 18)
Montaje de una destiladora para mejorar la calidad de las aguas que se emplean en las locomotoras. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1914 septiembre 10 / 1914 noviembre 12)
Incendio ocurrido en el taller de carpintería de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tranways Cº Ltd. no representando dificultades para realizar las reparaciones del material móvil. ( 1914 septiembre 26 / 1914 octubre 16)
Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1915 abril 6 / 1915 abril 13)
Comunicación del inicio de la destilación de agua para uso de las locomotoras. (1915 abril 6)
Autorización para la circulación de las máquinas Vulcano y Nueva Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1916 enero 28 / 1916 febrero 8)
Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1917 marzo 15 / 1917 marzo 22)
Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1918 julio 24 / 1918 agosto 20)
Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 enero 21 / 1919 febrero 12)
Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 marzo 24 / 1919 abril 4)
Autorización para la circulación de la máquina Júpiter tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 agosto 11 / 1919 octubre 4)
Autorización para la circulación de la máquina Saturno tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
Autorización para la circulación de la máquina Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1919 diciembre 18 / 1920 enero 7)
Autorización para la circulación de la máquina Marte tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 13 / 1920 agosto 12)
Autorización para la circulación de la máquina Diana tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1920 julio 20 / 1920 agosto 12)
Autorización para la circulación de la máquina Titán tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1921 marzo 26 / 1921 abril 6)
Autorización para la circulación de la máquina Eolo tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1922 febrero 23 / 1922 marzo 8)
Autorización para la circulación de la máquina Mercurio tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1923 julio 5 / 1923 julio 20)
Autorización para la circulación de la máquina Escombrera tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1924 julio 1 / 1924 noviembre 12)
Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1927 junio 13)
Autorización para la circulación de la máquina Esperanza tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1925 mayo 27 / 1925 noviembre 18)
Autorización para la circulación de la máquina Cíclope tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1926 septiembre 15 / 1926 octubre 7)
Comunicación del Comité Inspector del Consejo Nacional de Combustibles relativa al consumo de carbón nacional o inglés por parte de la compañía del ferrocarril de Cartagena a la Unión. ([1927 abril 21] / 1927 mayo 9)
Autorización para la circulación de la máquina Descargador tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 junio 25 / 1929 noviembre 26)
Autorización para la circulación de la máquina Júpiter y Vulcano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1928 noviembre 26 / 1929 noviembre 30)
Autorización para la circulación de la máquina Urano tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1930 junio 24)
Autorización para la circulación de la máquina Santa Lucía tras el reconocimiento y ensayos practicados. (1930 abril 4 / 1931 enero 31)
Autorización para la circulación de cuatro máquinas locomotoras Sentinels para la explotación de la línea tras su reconocimiento y pruebas reglamentarias. – Incluye: Plano de locomotora tipo Sentinel (45 x 67 cm); Cuadro con datos de locomotoras del tipo Sentinel de las líneas de The Cartagena & Herrerías Steam Tramways Co. Ltd (A3); Plano general de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); Plano detalles para locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (duplicado) (67 x 100 cm); Plano general y detalles de locomotoras de 200 H.P. con rodaje 060 (67 x 100 cm); y . (1930 agosto 12 / 1930 septiembre 15)
Solicitud de la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Co Ltd. para la venta de una destiladora. (1935 enero 12 / 1935 noviembre 13)
The Carthagena And Herrerías Steam Tramways Company Limited
Expedientes relativos a las excursiones organizadas por “Le Petit Journal”. (1906 diciembre 11/1931 abril 1) 1.1. Excursión 1909. - Incluye: Correspondencia entre compañías de ferrocarriles y la Oficina Común de las Compañías Españolas sobre las condiciones para realizar dos excursiones por España y Portugal. (1906 diciembre 11/1909 junio 9) 1.2. Excursión 1910. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. - Incluye además: IMPRESOS: Extracto de las condiciones del viaje y el itinerario. (1909 diciembre 8/1910 abril 23) 1.3. Excursión 1911. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Órdenes, itinerario. - Incluye además IMPRESOS: Reserva carruajes. (1910 diciembre 27/1911 mayo 8) 1.4. Excursión 1912. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. Condiciones, itinerario y cancelación. (1911 diciembre 7/1912 mayo 9) 1.5. Excursión 15 de mayo de 1914. - Incluye: Correspondencia entre las compañías implicadas y la Oficina de las Compañías Españolas. (1914 mayo 11/1914 mayo 16)
Excursiones de Agencias de Viaje, Asociaciones y otros: (1907 junio 27 / 1931 abril 1) 2.1. Nuevas tarifas para las agencias de viajes. (1907 junio 27/1914 junio 10) 2.2. Excursión de Madrid a Toledo organizada por “Viajes Prácticos”. - Incluye: Presupuesto y tarifas. (1910 febrero 26/1910 octubre 29) 2.3. Excursión de Portugal a Sevilla. (1910 junio 23/1910 septiembre 19) 2.4. Excursión por España de la Sociedad de Excursionistas del Béarn. (1910 junio 24/1910 julio 2) 2.5. Excursiones de Vitoria a San Sebastián y la frontera desde Miranda. (1910 julio 6/1910 julio 16) 2.6. Excursión proyectada por el “Journal de Pèronne”. (1910 agosto 8/1910 septiembre 29) 2.7. Excursión de Lisboa a Sevilla en carruaje de la Compañía Portuguesa. (1910 octubre 3/1911 abril 6) 2.8. Excursión de Francia a España del “Syndicat d´Initiative de L´Arrondissement de Saint Flour”. (1910 noviembre 3/1910 noviembre 10) 2.9. Excursión desde Valladolid a Monserrat por la Agencia de Torrés. (1910 noviembre 17/1910 diciembre 7) 2.10. Excursión desde California para recorrer Gibraltar-Granada-Córdoba-Sevilla y regreso a Gibraltar. - Incluye: Presupuestos, tarifas e itinerarios.(1911 febrero 18/1913 abril 5) 2.11. Excursión de un grupo de 21 turistas del Touring Club Francés por Tánger y España en el mes de abril con billetes kilométricos. (1911 marzo 17/1911 abril 7) 2.12. Excursión a Barcelona organizada por Augusto Cesar Silva Carvallo. (1910 julio 13/1911 -) 2.13. Excursión organizada por la Agencia “Società Gite e Viaggi” de Milán. - Incluye: Presupuestos e itinerarios, Anagrama agencia. (1911 noviembre 23/1911 diciembre 29) 2.14. Excursión organizada por la Sociedad “Nos Vacances” de París. - Incluye: IMPRESOS: Impreso de tarifa especial “x núm 5” y condiciones de aplicación, Itinerario, Presupuesto. (1911 noviembre 29/1912 abril 2) 2.15. Excursión en tren especial desde Cartagena a Alicante organizada por la “Agencia Duchemin”. (1912 febrero 21/1912 mayo 24) 2.16. Excursión organizada por la Agencia Marsans de Barcelona. (1912 abril 16/1912 abril 18) 2.17. Excursión por Andalucía de los miembros del Congreso Internacional de Hidrología que se celebró en Madrid en Octubre de 1913. - Incluye: Itinerario y presupuesto (1913 julio 24/1913 octubre 27) 2.18. Precios solicitados por MZA para excursión entre Lisboa y Barcelona. (1913 agosto 9/1913 octubre 1) 2.19. Excursión a Sevilla organizada por la revista de turismo y viajes “Andalucía” en diciembre de 1913. - Incluye REVISTA: Andalucía : Revista mensual de turismo / dir. Juan C. Bol; redactores fotográficos Sres. Arenas y Sánchez del Pando. - Año 1 -n. 1 (mar. 1913)- . - Sevilla: [Órgano de la Unión Hostelera de Sevilla; Patronato de la Comisaría Regia del Turismo], 1913- , (Sevilla: Tip. el Gironés). - 9 v. : principalmente fot. bl. y n.; 24 cm. - mensual. - Comprende: n. 1-2 (mar.-abr. 1913); n. 4-7 (may. - sep. 1913); n. 9-10 (nov. -dic. 1913); n. 13 (mar. 1914) Itinerario y presupuestos, tarjeta postal. (1913 septiembre 13/1914 enero 14) 2.20. Excursión en tren especial de Barcelona a Madrid y Valencia de un grupo italiano organizado por “La Correspondencia de España”. - Incluye: Itinerario con las marchas de los trenes especiales de los viajeros, presupuesto. (1914 enero 28/1914 julio 2) 2.21. Excursión por Andalucía de un grupo de 20 personas del 23 de abril al 3 de mayo de 1914 organizada por Cecilia A. White. (1914 abril 20/1914 abril 25) 2.22. Creación de un cupon combinable de 1ª y 2ª clase, entre la frontera de Portbou-Cerbere y Barcelona, formando parte de unos billetes para dos excursiones organizadas por la Compañía Francesa de Turismo, en París. - Incluye FOLLETO: Winter Sports in the Pyrenees / George Lunn´s LTD. - London: 176 Fleet Street , [s.a]. + 7 p. : fot. bl. y n.; 22 cm. , modelo de billete “Compagnie Française du Tourisme” (1921 enero 11/1921 marzo 4) 2.23. Utilización de un tren expreso por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes Frank C. Clark de Nueva York. (1921 octubre 27/1922 febrero 11) 2.24. Excursión entre Algeciras-París y regreso organizada por la Agencia de Gibraltar de la Casa “ Raymond &Whitcomb” de Boston. (1922 marzo 14/1922 marzo 30) 2.25. Utilización del tren expreso nº 91 del 12 de febrero de 1923 entre Sevilla y Córdoba por un grupo de la excursión organizada por la Agencia de Viajes “Frank C. Clark, de Nueva York”. (1922 noviembre 24/1923 febrero 6) 2.26. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de 60 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York. (1923 septiembre28/1924 febrero 18) 2.27. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba en la excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 10 de febrero de 1925. (1924 agosto 7/1925 febrero 3) 2.28. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 12 de julio de 1925. (1924 diciembre 26/1925 julio 10) 2.29. Excursión cultural por España organizada por la Academia de ciencias comunales Düsseldorf (Alemania) para un viaje de 38 personas del 29 de marzo al 18 de abril de 1926. - Incluye: Itinerario y tarifas.(1926 febrero 23/1926 marzo 13) 2.30. Excursión de Sevilla a Córdoba y de Córdoba a Madrid de un grupo de 18 turistas de una Misión inglesa los días 7 y 9 de abril de 1926, organizado por la Agencia de Viajes “American Express Company”. (1926 marzo 18/1926 marzo 31) 2.31. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 11 de julio de 1926. (1926 mayo 17/1926 julio 8) 2.32. Utilización del tren expreso nº 91entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba, por un grupo de unos 40 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York, el 12 de julio de 1927. (1927 febrero 4/1927 julio 7) 2.33. Excursión en tren especial de Sevilla a Córdoba para 50 turistas norteamericanos el 19 de abril de 1929 organizada por la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. - Incluye: Presupuesto, especimen de billete de primera clase, tarjeta de visita de la Agencia de Viajes Raymond & Whitcom Co. (1929 septiembre 1/ 1929 octubre 8) 2.34. Utilización del tren expreso nº 91 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 20 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark, de Nueva York el 11 de febrero de 1929. (1928 octubre 2/1928 diciembre 15) 2.35 .Excursión de Barcelona a Mora por tren 805, de Mora a La Zaida por tren 425, efectuando el regreso por tren especial de La Zaida a La Puebla y de este punto a Barcelona por tren 802, organizada por la Sociedad Electro-Metalúrgica del Ebro, el 20 y 21 de noviembre de 1928. (1928 noviembre 11/1928 noviembre 15) 2.36. Excursión en trenes ordinarios de Madrid a Sevilla, Toledo, Zaragoza y Barcelona de un grupo de turistas mexicanos con motivo de la exposición de Sevilla y la Internacional de Barcelona en abril de 1929 y organizada por la Compañía Francesa de Turismo. - Incluye: Itinerario, presupuesto y tarjeta de visita del Sr. Santiago Codina y anagrama del Hotel Palace de Sevilla. (1928 diciembre 17/1929 abril 8) 2.37. Utilización de tren expreso 405 entre Sevilla (Plaza de Armas) y Córdoba por un grupo de unos 15 viajeros de una excursión organizada por la Agencia de Viajes del Sr. Clark , de Nueva York el 8 de julio de 1929. (1929 abril 11/1929 julio 2) 2.38. Excursión de Madrid a Toledo de los miembros del V Congreso Oficial Internacional de la Prensa Técnica y Profesional, por tren nº 602 en el viaje de ida y tren nº 625 en el regreso, siendo portadores de billetes de 1ª clase de la tarifa especial de G.V. nº 2, el 22 de septiembre de 1929. (1929 septiembre 13/1929 septiembre 21) 2.39. Viaje de un grupo de turistas desde Sevilla a Granada vía Baeza. (1930 febrero 21/1930 marzo 3) 2.40. Excursión de la Sociedad Coral de Santander, desde Santander a Cádiz con detención en Madrid, Sevilla y Jerez. (1930 marzo 21/1930 mayo 23) 2.41. Viaje de estudios médicos de Viena a Madrid entre abril y mayo de 1930. (1930 abril 15/1930 abril 17) 2.42. Excursión de 50 turistas de Sevilla a Córdoba con billetes de 1ª clase en el tren expreso nº 495, organizada por la Agencia Anglo-American Travel Bureau, el 23 de abril de 1931. (1930 junio 7/1931 febrero 25) 2.43. Excursión de 500 suizos en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona-Cerbére. - Incluye: Tarjeta Postal. (1930 agosto 18/1930 agosto 28) 2.44. Excursión de un grupo de Ingenieros de Puentes, Carreteras y Minas de Francia y sus familias desde Irún a Córdoba con billetes de la tarifa internacional nº 202 y de Córdoba a Algeciras-Puerto con billetes sencillos de la tarifa 108, en marzo de 1931. (1930 diciembre 27/1931 abril 1)
Expedientes relativos a excursiones organizadas por la Prensa. (1912 septiembre 3/1913 agosto 29) 3.1. Excursión de Madrid a Aranjuez, organizada por el periódico “Excelsior” en septiembre de 1912. (1912 septiembre 3/1912 octubre 2) 3.2. Excursión de Madrid a Toledo de los Delegados de las Cámaras de Comercio francesas y otras entidades madrileñas, organizada por “La Correspondencia de España” en 1913. (1913 abril 9/1913 abril 11) 3.3. Excursión a Sevilla organizada por los Servicios de Turismo y Viajes de “La Correspondencia de España” el 10 de octubre de 1913. - Incluye: Itinerario del viaje del presidente de la República Francesa Monsieur Poincare, programa de la excursión, tarifas, horarios de trenes. (1913 agosto 22/1913 octubre 8) 3.4. Excursión a París organizada por “La Correspondencia de España” para sus lectores, en septiembre de 1913. (1913 agosto 22/1913 agosto 29)
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Autorización a la Compañía The Great Southern of Spain Railway Co. Ld. para exportar a Inglaterra el material inútil procedente de las máquinas de la línea. (1900 mayo 1 / 1900 julio 9)
Proyecto de contrato para el Servicio Común de la estación de Baza con la Sociedad The Granada Railway Company Limited hoy Caminos de Hierro de Granada. (1907 febrero 16 / 1920 febrero 4)
Aprobación del proyecto de contrato de arrendamiento de terrenos para depósito de mineral y ampliación del mismo a toda clase de mercancías. (1916 octubre 11 / 1918 julio 6)
Aprobación del proyecto de tranvía y autorización a la Compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Company Limited para ocupar terrenos de uso público para la construcción de la línea. (1882 mayo 3 / 1883 marzo 28)
Devolución a la compañía The Carthagena and Herrerías Steam Tramways Company Limited de la fianza como garantía de las condiciones de la concesión del ferrocarril. (1883 abril 16 / 1883 abril 23)
Autorización de las variaciones del trazado de la línea. (1883 mayo 10 / 1883 mayo 11)
Autorización a la compañía para la apertura del tramo de la línea entre la estación vieja de La Unión y la nueva del Mercado. (1883 mayo 23 / 1884 abril 26)*
Mediciones condradictorias en la línea. (1883 mayo 25)
Aprobación del proyecto de replanteo entre los km 0,940 y 3,500 de la línea. (1884 enero 15 / 1884 marzo 11)
Prórrogas concedidas a la compañía para la terminación de las obras de construcción de la línea. (1885 abril 1 / 1889 abril 20)
Progreso y estado de los trabajos en relación con la actitud de los propietarios de terrenos y los movimientos de tierra. - Incluye: Plano. (1888 mayo 8 / 1890 agosto 19)
Autorización a la compañía para sustiutir el servicio telegráfico por el telefónico en la línea entre la estación de La Unión y el estrecho de San Ginés. (1889 mayo 13 / 1890 mayo 7)
Autorización a la compañía para la realización de obras en las estaciones de La Unión y de El Descargador. (1890 mayo 26 / 1893 mayo 3)
Croquis de las diferentes concesiones de líneas férreas explotadas por la Compañía. (1). (1925 marzo 28)*
The Carthagena And Herrerías Steam Tramways Company Limited
Solicitud de Francisco del Toro Martínez, presidente de la Sociedad Heredamiento de Aguas de la Ciudad de Mula, para que se remedien las pérdidas de agua producidas en la acequia que cruza el túnel nº 4 de la línea por su km 47,900. - Incluye: Croquis de perfil longitudinal. ([1942 septiembre 30]/1943 julio 23)
Autorización a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para cruzar la vía del ferrocarril con el Sifón del Argós por el km 76,120 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1943 abril 15/1944 abril 14)
Solicitud de Ana María Melgares de Aguilar Marsilla para que se realice la reposición de una servidumbre de riego situada en una finca de su propiedad en el km 65,800 de la línea. (1944 abril 20/1944 octubre 27)
Autorización a Francisco Sánchez López para cruzar el ferrocarril con una tajea sifón por el km 36,904.70 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1946 octubre 5/1950 enero 23)
Solicitud de la Hermandad de Labradores y Ganaderos de Mula para que se proceda a la limpieza de unos sifones de riego que atraviesan el ferrocarril. (1951 enero 4/1951 abril 26)
Autorización a Gabriel Munar Marti, en representación de Lorenzo Vicens Rossello, para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de aguas para riego por el km 16,500 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1952 octubre 28/1959 julio 30)
Autorización a Francisco Sánchez López para construir una arqueta e instalar una tubería de acceso para el trasiego de líquidos en la estación de Puebla de Mula, en el km 36,628 de la línea. - Incluye: Plano, presupuesto y contrato. (1953 noviembre 7/1955 marzo 10)
Solicitud de Carlos Sandoval Martínez para cruzar el ferrocarril con dos sifones para riego de terrenos de su propiedad por los km 17,520.75 y 17,912.25 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1953 diciembre 19/1955 junio 27)
Solicitud de Francisco Serna Fernández para cruzar el ferrocarril con un sifón de conducción de agua y construir una balsa en terrenos de su propiedad situados en el km 18,350 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1954 mayo 4/1954 julio 13)
Solicitud de Francisco Serna Fernández para instalar una tubería de desagüe desde su fábrica de conservas de Alguazas al río Mula, en el km 16,018 de la línea. - Incluye: Memoria, planos y presupuesto. (1955 junio 27/1956 febrero 25)
Solicitud de Antonio Agudo Alguacil, alcalde del Ayuntamiento de Cehegin, para cruzar el ferrocarril con una tubería de conducción de agua por el km 72,975 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1955 julio 26/1956 junio 6)
Solicitud de Antonio Cobarro Tornero para cruzar el ferrocarril con dos sifones para riego de unos terrenos de su propiedad por los km 17,520.75 y 17,912.25 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1956 febrero 28/1956 octubre 31)
Solicitud de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla para realizar la limpieza de las tuberías del sifón del Argós, situado en el km 76,120 de la línea. (1956 noviembre 26/1957 enero 9)
Solicitud denegada de Antonio Cobarro Tornero para cruzar la vía con una tubería de conducción de aguas para riego de su finca entre los km 17,541.05 y 17,580.55 de la línea. - Incluye: Plano. (1957 octubre 11/1958 enero 13)
Solicitud de José Gil Moreno para construir un canalillo de conducción de agua para riego adosado al estribo del paso inferior de 3 metros de luz situado en el km 7,853 de la línea. - Incluye: Planos. (1958 marzo 8/1959 junio 11)
Solicitud de Cristóbal Rodríguez Agudo para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua por el acueducto del Heredamiento del Campillo de Las Mayas, en el km 72,453.40 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1958 marzo 31/1958 mayo 24)
Solicitud de Antonio Alfonso Martínez, en representación de la Comunidad de Propietarios Dominio Pro-Indiviso San Onofre, para revestir de obra de fábrica un brazal destinado a la conducción de agua entre los km 18,668.20 y 18,982 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1958 mayo 30/1961 abril 25)
Solicitud de Fernando Caravaca Reyes para cruzar la vía con una tubería para conducción de agua por el km 8,650 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1958 octubre 14/1958 noviembre 28)
Solicitud de la Comisión Provincial de Servicios Técnicos de Murcia para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua en las inmediaciones de La Puebla de Mula, por el km 36,430.75 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1959 junio 18/1959 octubre 23)
Solicitud de Francisco Sánchez López para cruzar la vía con una tubería de fibrocemento para conducción de agua por el km 36,611.50 de la línea. - Incluye: Planos y presupuesto. (1960 mayo 19/1960 julio 20)
Solicitud de Francisco Abenza Moreno, alcalde presidente del Ayuntamiento de Campos del Río, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 27,016 de la línea. - Incluye: Croquis y plano. (1962 marzo 22/1962 junio 13)
Solicitud de la Cooperativa del Campo de Mula Niño del Balate para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por los km 39,676 al 39,799.64 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 marzo 27/1962 junio 2)
Solicitud de Juan García Bernal, alcalde presidente del Ayuntamiento de Molina de Segura, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 10,160 de la línea. - Incluye: Plano. (1962 abril 11/1962 agosto 11)
Solicitud de Juan García Bernal, alcalde presidente del Ayuntamiento de Molina de Segura, para cruzar la vía con una tubería para agua potable por el km 11,276 de la línea. - Incluye: Plano. (1962 abril 11/1962 agosto 13)
Solicitud de Juan Martínez Soto, alcalde del Ayuntamiento de Mula, para cruzar la vía con una tubería para la conducción de aguas residuales en la estación de Mula. (1962 octubre 30/1962 diciembre 7)
Solicitud de Juan Martínez Soto, alcalde del Ayuntamiento de Mula, para instalar una tubería de conducción de agua potable para abastecimiento de la Pedanía del Niño de Mula entre los km 45,504.55 al 45,871.75 de la línea. - Incluye: Planos. (1962 diciembre 11/1963 marzo 20)
Solicitud de Francisco Abenza Moreno, presidente del Heredamiento de la Acequia Mayor de Campos del Río, para cruzar la vía con la Acequia Mayor de Campos del Río, trozo II, por el km 26,900 de la línea. ([1962 diciembre 19]/1963 enero 14)
Solicitud de Antonio Sánchez Peñalver, alcalde de Albudeite, para cruzar la vía con una tubería de conducción de agua potable por el km 30,330.50 de la línea. - Incluye: Plano. (1963 enero 9/1963 abril 18)
Solicitud de la Confederación Hidrográfica del Segura para cruzar la vía con un sifón para riego por el km 44,550 de la línea. - Incluye: Plano (2). (1963 febrero 9/1963 julio 8)
Autorización a la Unión Eléctrica de Cartagena para cruzar la línea de tranvía con una conducción de energía eléctrica desde la fábrica de productos químicos hasta la Desplantación Peñarroya. (1917 julio 28 / 1917 septiembre 21)
Queja de la Compañía por hallarse obstruido el puente establecido sobre la Rambla de Mendoza en el km 2,500 a causa de hacer depósitos de detritus el lavadero de minerales inmediato. - Incluye: Croquis. (1919 septiembre 10 / 1921 diciembre 5)
Denuncia de los agrietamientos y movimientos de tierra en la línea producidos por la explotación de la mina Monte Carmelo que perjudican a la seguridad en la circulación de los trenes. - Incluye: Croquis. (1923 febrero 26 / 1923 noviembre 14)
Informe de las lesiones sufridas por el maquinista, fogonero y conductores de 2º grado al intentar arreglar la máquina nº 8 "Júpiter" fabricada en Leeds [Hunslet Engine Cº Ltd-Atlas Engine W-1887]. (1924 junio 22 / 1924 julio 12)
Restablecimiento del servicio de viajeros y mercancías entre las estaciones de Los Blancos y El Estrecho tras suspenderse como consecuencia del aplanamiento del terreno entre los km 0,470 y 0,500 de la línea. (1924 julio 19 / 1924 agosto 4)
Denuncia por las obras realizadas por la Diputación Provincial de Murcia en zona propiedad de la Compañía. (1927 marzo 7)
Hundimiento ocurrido en el km 0,600 de la línea. (1930 enero 23 / 1930 enero 28)
The Carthagena And Herrerías Steam Tramways Company Limited
Autorización a Álvaro de Figueroa y Torres, Conde de Romanones, en representación de la Sociedad G. A. Figueroa para realizar cuatro cruzamientos con la línea de Tranvía de vapor de Cartagena a La Unión. (1908 diciembre 30 / 1909 mayo 24)
La Dirección General de Ferrocarriles remite cuatro expedientes de fincas de su propiedad para declararlos exentos del pago de contribución. (1931 marzo 16 / 1931 abril 6)
The Carthagena And Herrerías Steam Tramways Company Limited
Autorización al Jefe de Vía y Obras para renovar las traviesas del paso a nivel del km 1 de la línea. (1889 noviembre 8/1889 noviembre 10)
Atropello de una caballería en la estación de Lorca. (1890 febrero 24/1890 marzo 5)
Modificación de las servidumbres de los pasos a nivel situados en los km 4,053, 9,686, 17,673, 26,325, 31,603, 46,078 y 49,231 de la línea. (1890 marzo 10/1897 febrero 20)
Autorización a Carlos Resines de Gardeazabal, Director Gerente de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A, para instalar dos arquetas en una vía muerta de la estación de Lorca en la línea de Alcantarilla a Lorca. - Incluye: Memoria y plano. (1929 enero 8/1930 octubre 18)
Campsa. Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos (1927-1992)
Autorización para instalar cajetines-repartidores automáticos de guías-itinerarios gratuitos para los viajeros. (1929 marzo 13 / 1929 abril 8)
Instalación de carteles con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona. - Incluye: Copias de planos de proyectos de edificios de viajeros en las estaciones de Toledo (1913) y Algodor (1924). (1918 agosto 16 / 1928 diciembre 10)
Alcázar de San Juan. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 marzo 11 / 1934 marzo 3)
Alcázar de San Juan y otras estaciones: Albacete, Murcia, Cartagena, Sevilla, Córdoba, Baeza, Chinchilla, Alicante y Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 diciembre 10 / 1932 noviembre 5 )
Alicante. (1931 diciembre 10 / 1933 marzo 11)
Pasos subterráneos de las estaciones de Aranjuez, Alcázar de San Juan y Zaragoza. (1928 julio 6 / 1928 julio 16)
Baeza. (1932 enero 29 / 1932 enero 30)
Baeza y Córdoba. (1933 noviembre 2 / 1933 noviembre 11)
Baeza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 mayo 23 / 1933 junio 1)
Cáceres. (1931 noviembre 18 / 1931 noviembre 23)
Calatayud. (1932 julio 14 / 1932 septiembre 22)
Calatayud. - Incluye: Boceto publicitario. (1934 enero 10 / 1934 marzo [17])
Córdoba, Sevilla y Baeza. (1931 enero 14 / 1932 enero 23)
Córdoba y Sevilla. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 enero 15 / 1932 enero 23)
Córdoba y Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 septiembre 16 / 1933 septiembre 22)
Córdoba y Mérida. (1933 noviembre 16 / 1933 noviembre 24)
Córdoba .- Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 junio 2 / 1933 noviembre 11)
Espelúy. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 diciembre 17 / 1932 diciembre 26)
Guadalajara. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1933 agosto 10 / 1933 agosto 24)
Huelva y Sevilla en abril de 1932. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 abril 5 / 1932 abril 13)
Huelva y Sevilla en marzo y mayo de 1932. - Incluye: Bocetos de los soportes de los anuncios. (1932 marzo 18 / 1932 mayo 18)
Madrid y Alcázar de San Juan. (1932 marzo 18 / 1932 abril 2)
Madrid y Zaragoza. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1932 mayo 20 / 1932 mayo 28)
Madrid y Portbou, con motivo del Congreso Internacional de Química. (1934 marzo 26 / 1934 marzo 29)
Madrid. - Incluye: Bocetos publicitarios. (1931 enero 14 / 1934 julio [9])