- ES 28079. FAHF 2-16-FA-0226-223
- Unidad documental simple
- 31/01/2003
Parte deColecciones privadas
López del Ramo, Joaquín B_. (Fotógrafo)
124 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
Parte deColecciones privadas
López del Ramo, Joaquín B_. (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Sustitución del antiguo puente metálico de 11 tramos y 598 m. sobre el río Guadiana, con vigas de celosía múltiple y tablero intermedio, por un puente también de hierro, denominado Guadiana y situado en el km 001/266 de la línea de Mérida a Los Rosales (Sevilla), dentro del término municipal de Mérida. Vista de varios paisanos en tierras de labor. al fondo, se puede ver en el puente la reconstrucción de los pilares.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Sustitución del antiguo puente metálico de 11 tramos y 598 m. sobre el río Guadiana, con vigas de celosía múltiple y tablero intermedio, por un puente también de hierro, denominado Guadiana y situado en el km 001/266 de la línea de Mérida a Los Rosales (Sevilla), dentro del término municipal de Mérida. Detalle de la construcción de uno de los arcos y unión a los pilares correspondientes.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Sustitución del antiguo puente metálico de 11 tramos y 598 m. sobre el río Guadiana, con vigas de celosía múltiple y tablero intermedio, por un puente también de hierro, denominado Guadiana y situado en el km 001/266 de la línea de Mérida a Los Rosales (Sevilla), dentro del término municipal de Mérida. Vista del nuevo puente desde el tablero de las vías, ya de hormigón. Se puede apreciar una de las vías con arco de gálibo.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Sustitución del antiguo puente metálico de 11 tramos y 598 m. sobre el río Guadiana, con vigas de celosía múltiple y tablero intermedio, por un puente también de hierro, denominado Guadiana y situado en el km 001/266 de la línea de Mérida a Los Rosales (Sevilla), dentro del término municipal de Mérida. Detalle de la construcción de dos de los arcos y su unión a los pilares correspondientes.
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
Parador de turismo de Mérida (Badajoz)
Parte deColecciones privadas
Vista de la puerta principal, del Parador de Turismo de Mérida
Garrido Moreno, Vicente (Fotógrafo)
TÍTULO DEL ÁLBUM : [Vagones de RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Perspectiva del vagón frigorífico PN fhv 17013 perteneciente al Matadero Provincial de Mérida, de la Red Nacional, construido por CAF. Sin tara ni carga máxima. Es de ejes y dispone de garita de guardafreno.
Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)
TÍTULO DEL ÁLBUM : [Vagones de RENFE]
Parte deColecciones del AHF
Perspectiva del vagón frigorífico EPV fhv 22 de la Compañia de Exportadores de Pescado, S.A., perteneciente a la Compañía del Norte y construido por CAF. Tara de 14930 K. y carga máxima de 14500 K. Es de ejes y dispone de garita de guardafreno.
Cuenca, Manuel (Madrid) (Fotográfo)
El Paludismo en la Red / Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante
Parte deColecciones del AHF
Vista de la puerta del gabinete del Jefe de estación de Aljucén, situado en el edificio de viajeros de la estación, ubicada en el término de Mérida. Sobre la puerta de doble hoja, un rótulo seguramente de madera de JEFE DE ESTACIÓN. Al lado se aprecia un banco, campana y el reloj de cuña en la pared de la estación.
Desconocido
Parte deColecciones privadas
Perspectiva general de la locomotora.
Arenillas Melendo, Justo (Madrid) (Fotógrafo)