Autorización al Jefe de Vía y Obras para renovar las traviesas del paso a nivel del km 1 de la línea. (1889 noviembre 8/1889 noviembre 10)
Atropello de una caballería en la estación de Lorca. (1890 febrero 24/1890 marzo 5)
Modificación de las servidumbres de los pasos a nivel situados en los km 4,053, 9,686, 17,673, 26,325, 31,603, 46,078 y 49,231 de la línea. (1890 marzo 10/1897 febrero 20)
Autorización a Carlos Resines de Gardeazabal, Director Gerente de la Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A, para instalar dos arquetas en una vía muerta de la estación de Lorca en la línea de Alcantarilla a Lorca. - Incluye: Memoria y plano. (1929 enero 8/1930 octubre 18)
Solicitud de Alfonso Martínez Carlos para prolongar una acequia de riego en el término de Totana. (1897 abril 2 / 1897 mayo 28)
Solicitud de Bartolomé Martínez y José de Torres para construir en terrenos de su propiedad en el término de Totana. ([1919 agosto 15] / 1919 octubre 25)
Solicitud de Sebastián Martínez García para cruzar la vía con una acequia de riego por el km 34,522 de la línea. ([1903 diciembre 4]/1904 mayo 5)
Autorización a la Jefatura de las Obras de defensa contra las inundaciones de Levante para establecer un cruce telefónico por el km 35,168.10 de la línea. (1907 agosto 24/1907 diciembre 16)
Solicitud de Diego Vivancos García para cruzar la vía con una línea eléctrica de alta tensión. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1913 septiembre 5/1914 marzo 5)
Solicitud de Luis Cánovas Povo para realizar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 36,900 de la línea. - Incluye: Memoria, plano y presupuesto. (1913 octubre 17/1914 junio 4)
Autorización a Hidroeléctrica Española, S.A. para realizar un cruce eléctrico por el km 1,200 de la línea. (1920 octubre 20/1924 julio 1)
Autorización a José Gil Martínez, en representación de la Sociedad Eléctrica de Los Almadenes, para realizar un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 0,900 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1923 abril 13/1923 octubre 30)
Autorización a Joaquín Lorenzo López para cruzar la vía con un sifón destinado a la conducción de aguas para riego por el km 26,600 de la línea. - Incluye: Presupuesto. ([1923 diciembre 17]/1925 enero 14)
Solicitud de Antonio López Méndez para realizar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 23,900 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1924 mayo 12/1924 junio 18)
Autorización a Juan Urrutia Zulueta, director gerente de Hidroeléctrica Española, S.A., para realizar un cruce eléctrico aéreo de alta tensión por el km 33,914 de la línea. (1924 julio 23/1930 febrero 7)
Autorización a Leandro Pinedo Sopelana, director gerente de Hidroeléctrica Española, S.A., para establecer un cruce telefónico por el km 34,014 de la línea. (1925 diciembre 30/1930 junio 17)
Autorización a Fernando Sánchez López, gerente de Electra Alhameña, S.A., para realizar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 23,300 de la línea. (1926 mayo 14/1930 febrero 13)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico por el km 0,400 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. (1928 agosto 16/1928 agosto 25)
Autorización a Ginés Navarro Martínez para construir un paso a nivel de servicio particular en el km 4,246 de la línea. - Incluye: Plano y presupuesto. (1929 noviembre 7/1947 enero 24)
Autorización a Joaquín Paya Navarro, ingeniero director de Eléctrica del Segura, S.A., para establecer un cruce eléctrico y un cruce telefónico por los km 55,100 y 55,200 de la línea. - Incluye: Presupuesto. ([1929 diciembre 4]/1930 octubre 13)
Solicitud del ingeniero director de la Junta Social de Riegos de Lorca para elevar el partidor de Olmillos situado en el cauce de riego del km 45,060 de la línea. - Incluye: Memoria y plano. ([1930 enero 2]/1930 mayo 5)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 24,300 de la línea. - Incluye: Plano. ([1930 septiembre 15]/1931 febrero 19)
Solicitud de la Compañía Telefónica Nacional de España para establecer un cruce telefónico aéreo por el km 23,600 de la línea. - Incluye: Plano. (1930 octubre 14/1931 febrero 19)
Autorización a la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura para cruzar la vía con un canal de conducción de aguas por el km 17,700 de la línea. - Incluye: Presupuesto. (1931 abril 27/1931 agosto 24)
Solicitud de hidráulica del Segura, S.A. para realizar un cruce eléctrico de alta tensión por el km 12,600 de la línea. - Incluye: Presupuesto. ([1932 enero 11]/1932 mayo 2)
Solicitud de Antonio Parra Gómez para realizar un cruce eléctrico de baja tensión por el km 1,300 de la línea. - Incluye: Plano (2) y presupuesto. ([1932 septiembre 5]/1933 mayo 2)