Mostrando 1131 resultados

Descripción archivística
Relojes - Andén
Imprimir vista previa Ver :

987 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Estación de Jaca nevada

  • ES 28079. FAHF 3-1-TP-IF-0843-0001
  • Unidad documental simple
  • ca. 1910
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la estación lado de andén, completamente nevada. En el centro algunos vagones y a la derecha una locomotora de vapor y depósitos de agua. Gente en el andén principal y carruajes.

Edición F. H. (Jaca) (Editores e Impresores)

Sala de relojes del Museo del Ferrocarril de Madrid, con sede en la antigua estación de Madrid - Delicias

  • ES 28079. FAHF 3-4-FE-1207-0001
  • Unidad documental simple
  • 17/05/2021
  • Parte deColecciones del AHF

Vista general de la Sala de relojes con una renovada propuesta expositiva que recoge nuevas piezas no exhibidas o de de reciente incorporación, como el reloj de caja alta de grandes dimensiones procedente de la estación de Ujo-Taruelo (Asturias) cedido por Adif o el reloj de paletas del antiguo vestíbulo subterráneo de la estación de Madrid-Chamartín, cedido por Renfe. Asimismo, continúa destacando en ella el denominado reloj "Mataró" que el 28 de octubre de 1848 marcó la salida del primer ferrocarril peninsular, camino de hierro de Barcelona a Mataró. También incluye varios relojes patrón del siglo XIX muestran al visitante cómo se sincronizaba la hora de los relojes de andén, clásicos relojes de gabinete del tipo ‘ojo de buey’, otros relojes ferroviarios utilizados para la explotación y la propia actividad de trabajadores y empresa como dos relojes de fichar, uno del siglo XIX de accionamiento mecánico, procedente de las oficinas de Madrid-Príncipe Pío y otro eléctrico de la década de 1980, que muestran la evolución de esta tipología relojes fundamentales para el control de los recursos humanos. Además, en la parte izquierda, puede observarse una mesa-vitrina en la que se han dispuesto varias guías de horarios y de viajes que las compañías ferroviarias editaban para informar sobre horarios y tarifas, así como libros de marcha o de itinerarios de uso del maquinista, todo ellos complementado con un panel general, situado sobre la vitrina, que explica la trascendencia que tuvo el ferrocarril en la unificación horaria y la implantación de los husos horarios a nivel mundial, recién inaugurado el siglo XX.

Pérez Franco, Federico (Madrid) (Fotógrafo-Museo)

TÍTULO: Jornada de Puertas Abiertas del Museo del Ferrocarril de Madrid 2021

  • ES 28079. FAHF 3-2-FE-0075-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 30/10/2021
  • Parte deColecciones del AHF

Vistas interiores y exteriores del Museo del Ferrocarril de Madrid, tomadas durante la Jornada de Puertas Abiertas 2021, también llamada Día del Tren, en la que se conmemora la inauguración el 28 de octubre de 1848 de la primera línea de ferrocarril peninsular, la línea de Barcelona a Mataró

Pérez Franco, Federico (Madrid) (Fotógrafo-Museo)

Restauración de una composición Talgo II en la Base de Mantenimiento de Talgo en Rivabellosa

Detalle de la puerta de acceso de un coche de equipajes de dicha composición. A través de ella podemos observar el espacio reservado para la ubicación de las maletas de los viajeros.
Podría tratarse de la composición que fue trasladada en el año 2000 al Museo del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú, para formar parte de su colección de vehículos.

Desconocido

Interiores de coches Talgo Pendular.

Vista tomada desde el pasillo central, en un remolque de 2ª clase. En el exterior, a ambos lados, se distinguen parcialmente composiciones de Talgo Pendular.

Resultados 1 a 10 de 1131