Showing 5804 results

Archival description
Edificios de Viajeros
Print preview View:

4048 results with digital objects Show results with digital objects

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0001-0001
  • File
  • 1873-04-09 - 1905-07-07
  • Part of Fondos antiguos

  1. Pabellón de correos y retretes de la estación de Valladolid (1894 julio 9/1894 septiembre 12)
  2. Construcción de un depósito de máquinas y almacén de combustible (1872 marzo 2/1872 junio 11)
  3. Construcción de retretes para los talleres. (1878 junio 7/1879 -)
  4. Prolongación del transbordador del montaje y colocación de vías en el parque. (1890 febrero 6/1890 mayo 8)
  5. Caloríferos para el taller de pintura y barnizado. (1890 mayo 14/1890 julio 3)
  6. Litigio entre la Compañía del Norte y la fábrica de gas de Valladolid sobre la responsabilidad de arreglar una placa giratoria propiedad de la fábrica y arrendada a la Compañía (1879 mayo 21/881 octubre 31)
  7. Vías, apartadero para José S. Estival y Joaquín Gamboa. (s.f.)
  8. Venta de un almacén perteneciente a las minas de Baruelo. (1885 marzo 31/1881 septiembre 30)
  9. Reparación en el depósito de máquinas tras su derrumbe, proyecto de depósito de combustible del encendido de máquinas. (1892 diciembre 26/1897 marzo 6)
  10. Traslado del servicio de llegadas de gran velocidad a Valladolid, al local que ocupaban las oficinas de la Inspección Foral, en el edificio de viajeros. (1903 diciembre 10/1905 julio 5)
  11. Modificación de la señal cuadrada de la estación de Valladolid y construcción de vía tagra para su transmisión. (1901 julio 7/1905 febrero 17)
  12. Colocación de una vía con placa giratoria a lo largo de parte del muelle abierto de expediciones para el servicio combinado con la Compañía MZA. (1905 mayo 31/1905 septiembre 3)
  13. Nueva distribución de locales en el edificio destinado a oficinas en la estación de Valladolid (1905 febrero 7/1905 junio 13)
  14. Construcción de un almacén para el servicio de investigaciones en la cabecera de la estación de Valladolid. (1902 abril 20/1903 enero 28)
  15. Aparatos: carro transversal, puente giratorio de 14 m., báscula óctuple, cambio de agujas, grúa hidráulica, garitas, casetas, placas giratorias. (1873 abril 9/1903 abril 9)
  16. Almacenes generales. (1878 julio 10/1898 febrero 9)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0005-0002
  • File
  • 1873-01-01 - 1938-03-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Expediente relativo al arriendo de la fonda y cantina de la estación a diferentes personas.
    • Incluye: Pliego general de condiciones para las fondas; Arrendamiento de un terreno a Juan A. Morán e hijos; Contrato serie A.C. nº 47 con Ángel de Andrés para la concesión de la fonda. Alzados de la estación; Extracto del plano de la estación (locales que se arriendan a Santos Bueno); Proyecto de casa-lavadero para el fondista, con dibujo en alzado de parte del frontón y detalles de ventanas y puertas; Contrato serie B.A. nº17 con Santos Bueno sobre la concesión de la fonda y cantina de la estación. Planta baja y alta del edificio de viajeros, de los locales dependientes de la fonda (escrito sobre en letra roja, antiguo, inútil); Acta de Santos Bueno para hacerse cargo de tres habitaciones en el piso principal de la fonda; Planos del proyecto de modificación de la fonda; Plano de los locales dependientes de la fonda; Minuta de oficio de Norberto Verano, fondista, puede proceder por su cuenta a la instalación del armario frigorífico de su propiedad. (1873 enero 1/1938 marzo 11)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0007-0002
  • File
  • 1872-01-12 - 1901-07-13
  • Part of Fondos antiguos

  1. Expediente relativo al proyecto de construcción de un edificio en la estación, para instalar los Servicios de Recorrido, Cuarto de Capataces y Mozos y Cuarto del Personal de trenes. – Incluye: Dibujo de la caseta para los agentes del tren; plano de la habitación del jefe de depósito, con la disposición actual y la proyectada; proyecto de habitación para el jefe de depósito; plano del edificio de viajeros

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Valladolid en la línea de Madrid a Irún

  • ES 28079. AHF A-1-8-2-2-N-0008-0001
  • File
  • 1866-05-26 - 1916-11-11
  • Part of Fondos antiguos

  1. Correspondencia relativa a los arreglos en la casa del Jefe del depósito de máquinas. - Incluye: Presupuesto. (1915 febrero 24/1915 marzo 1)
  2. Discusión sobre la competencia del alumbrado de la carretera de detrás de la estación por queja de algunos vecinos. - Incluye: Oficio de resolución para que sea la compañía quien lo haga por ser los terrenos de su propiedad. (1914 diciembre 15/1915 febrero 10)
  3. Petición de reparación de las puertas del taller de guarnecido hecha por el Jefe de Talleres principales. - Incluye: Presupuesto. (1914 diciembre 16)
  4. Arrendamiento de un terreno a Don Pedro Martín para el cruzamiento de la vía en el km 254 de la línea con la construcción de un sifón que la cruce al objeto de poder regar una parcela de su propiedad. - Incluye: Proyecto de obra; Contrato para que Fausto Martín para acometer la obra ; Proyecto de contrato y condiciones del arrendamiento del terrero necesario para hacer la obra; Renovación del arrendamiento a Pedro Martín hijo del anterior arrendatario; Croquis del proyecto; Plano de situación del emplazamiento del sifón. (1902 enero 14/1910 octubre 21)
  5. Proyecto de instalación de una tubería colectora de los desagües de los fosos del nuevo taller de montaje de Valladolid. - Incluye: Presupuesto; Autorización; Croquis. (1915 abril 24/1915 mayo 17)
  6. Datos para la construcción del plano topográfico de la estación de Valladolid tomadas por el Instituto Geográfico. - Incluye: Plano de situación de la estación de Valladolid; Croquis con mediciones; Cuaderno de notas. ([1915 enero 1/1915 junio 30])
  7. Correspondencia sobre el pintado de la marquesina del edificio de viajeros de la estación. (1904 abril 5/1915 julio 15)
  8. Proyecto para elevar el muro hasta su completo cierre del parque del taller de la 2ª sección. - Incluye: Presupuesto. (1915 abril 14/1915 abril 23)
  9. Reparaciones en la limas hoyas de los muelles cerrados de expediciones y llegadas de pequeña velocidad en la estación. - Incluye: Presupuesto. (1914 noviembre 20/1915 enero 15)
  10. Proyecto para asfaltar 300 m2 del andén de la estación con un carro transbordador a brazo. - Incluye: Presupuesto. (1915 febrero 2/1915 agosto 31)
  11. Proyecto para suprimir el carro transbordador de foso situado en las vías del cocherón de recorrido. (1915 agosto 11/1915 septiembre 13)
  12. Proyecto para el reemplazo de las correas metálicas en la armadura de la cubierta del Taller de Coches. - Incluye: Presupuesto; Autorización; Planos de planta y sección transversal del taller de coches. (1913 septiembre 23/1915 septiembre 3)
  13. Proyecto de construcción de lavadero que solicita el jefe de estación. - Incluye: Presupuesto; Autorización. (1915 mayo 29/1915 noviembre 6)
  14. Correspondencia para la entrega de dos cupones de 5 metros de longitud de carril fijo nº 1, servible para vías secundarias, a la fábrica de gas para la instalación de una báscula puente en la vía apartadero de dicha fábrica para el transporte privado de carbón. (1913 septiembre 5/1913 septiembre 14).
  15. Resolución para no acometer la limpieza de una alcantarilla en los Talleres. (1915 agosto 23)
  16. Petición de arrendamiento de un terrenos en la avenida de acceso a la estación a los Sres. Hijos de Gutiérrez. - Incluye: Plano parcial de la estación de Valladolid; Proyecto del contrato y condiciones de arrendamiento. (1915 noviembre 18/1916 enero 4)
  17. Proyecto para el cerramiento de los talleres principales. - Incluye: Presupuesto. (1916 marzo 13)
  18. Proyecto para la reconstrucción de un trozo de la pared que separa las carboneras del vivero derrumbada tras amontonar contra ella gran cantidad de carbón. (1916 marzo 10)
  19. Análisis de los resultados del uso de una vagoneta para el transporte de las cubas neumáticas para la limpieza de los pozos negros suministrada por Mr. Leroux & Gatinois. - Incluye: Plano frontal, costado y frente de vagoneta. (1911 junio 6/1911 noviembre 30)
  20. Proyecto para la remodelación de la casa ocupada por el Sr. Pradal, Inspector principal de la estación. - Incluye: Presupuesto; Plano de planta y alzado de las modificaciones; Plano de planta de la casa. (1866 mayo 26/1890 enero 14)
  21. Proyecto para la instalación de una pequeña bomba y un depósito para surtir al de descarga del retrete de la vivienda del Jefe de estación. - Incluye: Autorización. (1916 julio 30/1916 agosto 2)
  22. Quejas sobre las ranuras de los carriles del carro transbordador. - Incluye: Estudio de las frecuentes roturas de los cables y maromas. (1916 mayo 13/1916 mayo 20)
  23. Proyecto para la reparación del derrumbe de todo el ángulo del lado a Madrid del primer piso del muelle del ganado. - Incluye: Presupuesto. (1916 noviembre 8/1916 noviembre 11)
  24. Proyecto para el establecimiento de una boca de riego para llenar las calderas de las máquinas apagadas que salen de reparación. - Incluye: Presupuesto. (1916 octubre 7/1916 octubre 13)
  25. Proyecto para la instalación de cinco parachoques, de traviesas con malecón de tierra, en las cinco vías muertas del costado derecho, lado Madrid, que dan de frente al parque de Almacenes Generales. - Incluye: Presupuesto. (1916 agosto 5/1916 septiembre 9)

Untitled

Planos relativos a estaciones, apeaderos y apartaderos de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-c-0003-0001
  • File
  • 1922-02-01 - 1967-07-17
  • Part of Fondos antiguos

  1. Estación de Calatayud, en el km 0 de la línea. (1922 febrero 1 / 1929 marzo 7). - Contiene:
    1.1. Plano general de situación de la estación de Calatayud, con indicación de la modificación y ampliación proyectada en las vías de salida de la estación (Escala 1:1000) (31 x 258 cm). (1922 febrero 1)
    1.2. Plano general de situación de la estación, con indicación de: Instalaciones por cuenta de la Cª Santander Mediterráneo; Instalaciones que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M.; Modificaciones de vías que hace la Compañía MZA por cuenta de la S.M. a consecuencia de las nuevas instalaciones; Vías e instalaciones que desaparecen (Escala 1:1000) (31 x 126 cm). (1922 febrero 1)
    1.3. Plano general de situación de las instalaciones de las compañías MZA y Central de Aragón en Calatayud (Escala 1:2000) (44 x 116 cm). (1924 noviembre 7)
    1.4. Plano del proyecto de empalme en Calatayud de la línea Santander al Mediterráneo y la de la Cª M.Z.A. (Escala 1:500) (35 x 190 cm). (1927 enero 12)
    1.5. Plano con el terreno adicional a adquirir para el establecimiento de vías (Escala 1:500) (33 x 77 cm). (1929 febrero 6)
    1.6. Plano con la sección y cimentación de dependencias para material y elementos de tracción en la estación (Escala 1:100) (33 x 38 cm). (1929 marzo 7)
    1.7. Plano general de situación del proyecto de estación de la línea Santander al Mediterráneo en Calatayud, con indicación de la ubicación de placas giratorias (29 x 48 cm). (s.f.)
    1.8. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (39 x 62 cm). (s.f.)
    1.9. Plano de planta de los talleres de la Compañía Auto-Transportes de Calatayud (38 x 77 cm). (s.f.)
  2. Estación de Cervera de la Cañada, en el km 15+444 de la línea - Contiene:
    2.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 112 cm). (1927 enero 21)
  3. Estación de Villarroya de la Sierra, en el km 21+148 de la línea - Contiene:
    3.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm)*. (1927 enero 19)
  4. Apartadero de Malanquilla, en el km 36+290 de la línea. – Contiene:
    4.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 120 cm). (1928 marzo 17)
  5. Estación de Torrelapaja, en el km 43+880 de la línea. (1926 octubre 28 /1932 agosto 8). -Contiene:
    5.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 117 cm). (1926 octubre 28)
    5.2. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 114 cm). (1932 agosto 8)
  6. Apartadero de Portillo, en el km 60 + 684 de la línea. - Contiene:
    6.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 116 cm). (1926 octubre 28)
  7. Apartadero de Cabrejas del Campo, en el km 74 + 563 de la línea. - Contiene:
    7.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 106 cm). (1926 octubre 28)
  8. Apartadero de Candilichera, en el km 78 + 989 de la línea.(1926 octubre 28 / 1927 septiembre). - Contiene:
    8.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 110 cm). (1926 octubre 28)
    8.2. Perfil transversal del trazado de la vía en las proximidades del término municipal de Candilichera (38 x 60 cm). (1927 septiembre -)
  9. Apartadero de Martialay, en el km 84+798 de la línea. (1926 octubre 28 / 1930 febrero 4). - Contiene:
    9.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1926 octubre 28)
    9.2. Plano general de situación, con indicación del cruce de la vía con la carretera Soria - Calatayud (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
    9.3. Plano de situación del término municipal de Alconaba, que incluye el tramo de la línea donde se encuentra situado el apartadero de Martialay. (32 x 89 cm). (1927 julio -)
    9.4. Croquis de situación con indicación de una nueva vía muerta proyectada (duplicado) (24 x 39 cm). (1930 febrero 4)
  10. Apartadero de Valcorba, en el km 88 + 994 de la línea. - Contiene:
    10.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (31 x 111 cm). (1926 octubre 28)
  11. Apartadero de Toledillo, en el km 105+962 de la línea. - Contiene:
    11.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 131 cm). (1926 julio 29)
  12. Estación de Abejar, en el km 126 + 981 de la línea. (1926 septiembre 7 / 1934 noviembre 19). - Contiene:
    12.1. Plano general de situación del término municipal de Abejar, que incluye la ubicación de la estación (Escala 1:500) (35 x 85 cm). (1926 septiembre 7)
    12.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (33 x 125 cm). (1934 noviembre 19)
  13. Apartadero de Cabrejas del Pinar, en el km 133 + 172 de la línea. - Contiene:
    13.1. Plano de situación del muelle provisional en el apartadero (Escala 1:500) (30 x 49 cm). (1929 mayo 16)
  14. Estación de Hontoria del Pinar, en el km 162 + 403 de la línea. - Contiene:
    14.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 126 cm). (1927 mayo 4)
  15. Estación de Salas de los Infantes, en el km 191+442 de la línea. (1926 enero 13 / 1932 noviembre 17). - Contiene:
    15.1. Plano de instalación de enclavamientos para la estación (35 x 150 cm). (1926 enero 13)
    15.2. Croquis de situación de apartadero para el servicio del taller de inyección de traviesas (Escala 1:500) (33 x 108 cm). (1926 octubre 8)
    15.3. Plano general de situación (Escala 1:500) (30 x 69 cm). (1932 noviembre 17)
  16. Estación de Barbadillo del Mercado, en el km 197 + 172 de la línea. - Contiene:
    16.1. Plano general de situación (Escala 1:1000) (55 x 75 cm). (1925 junio 9)
  17. Apartadero de Cascajares - Hortigüela, en el km 201 + 235 de la línea. (1926 febrero 11 / 1928 enero 25). - Contiene:
    17.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 110 cm). (1926 febrero 11)
    17.2. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.3. Croquis de muelle descubierto y vía de mercancías, con modificación indicando la ubicación de un muelle cubierto y el presupuesto de la obra (Escala 1:500) (35 x 78 cm). (1928 enero 25)
    17.4. Plano con corte de proyección transversal, sección longitudinal y alzado de piezas de armadura para el acceso a la estación. (s.f.)
  18. Estación de Campolara, en el km 210 + 535 de la línea. - Contiene:
    18.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 116 cm). (1926 febrero 1)
  19. Estación de Revilla del Campo, en el km 224 + 257 de la línea. (1926 febrero 5 / 1965 marzo 29) - Contiene:
    19.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 107 cm). (1926 febrero 5)
    19.2. Proyecto de toma de agua para la estación (35 x 340 cm). (1926 mayo 22)
    19.3. Plano de planta de un refugio en Revilla del Campo (Escala 1:50) (18 x 36 cm). (1963 febrero 11)
    19.4. Plano de planta de dependencias para empleados en la estación, con indicación de la habilitación de un nuevo dormitorio con dos camas (Escala 1:50) (28 x 37 cm). (1965 marzo 29)
  20. Estación de Los Ausines, en el km 230 + 816. - Contiene:
    20.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (35 x 118 cm). (1926 junio 28)
  21. Estación de Cojóbar, en el km 237 + 746 de la línea. (1927 enero 8 / 1929 abril 1). - Contiene:
    21.1. Plano de situación de semáforos en la estación (Escala 1:2500) (34 x 124 cm). (1927 enero 8)
    21.2. Proyecto de vía a la fábrica de harinas de Cojóbar desde la estación (Escala 1:2500 en el plano de situación, 1:1000 para las horizontales y 1:10 para las verticales en el perfil transversal) (34 x 122 cm). (1929 abril 1)
  22. Apeadero de Modubar de la Emparedada, en el km 239 + 991 de la línea. - Contiene:
    22.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 138 cm). (1926 julio 31)
  23. Apeadero de Cardeñadijo, en el km 246 + 165 de la línea. - Contiene:
    23.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (34 x 106 cm). (1926 febrero 9)
  24. Apeadero de Villarmero, en el km 260 + 624 de la línea. - Contiene:
    24.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 89 cm). (1926 octubre 14)
  25. Apeadero de Villaverde de Peñahorada, en el km 270 + 047 de la línea. - Contiene:
    25.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (32 x 94 cm). (1926 octubre 18)
  26. Apartadero de Lermilla-Quintanarruz, en el km 284 + 809. - Contiene:
    26.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 130 cm). (1926 septiembre 3)
  27. Apartadero de Arconada de Bureba en el km 292 + 017 de la línea. - Contiene:
    27.1. Plano general de situación (Escala 1:500) (33 x 120 cm). (1926 septiembre 13)
  28. Apeadero de Lences de Bureba en el km 296 + 594. - Contiene:
    28.1. Plano general de situación de Lences de Bureba en el km 296 + 594 (Escala 1:500) (32 x 76 cm). (1926 julio 18)
  29. Estación de Poza de la Sal en el km 301 +336. - Contiene:
    29.1. Plano general de situación de la estación de Poza de la Sal y apeadero de Lences (Escala 1: 2500) (35 x 115 cm). (1928 enero 25)
    29.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 130 cm). (1928 mayo 1)
  30. Apartadero de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322. - Contiene:
    30.1. Plano general de situación de la estación de Castellanos de Bureba en el km 306 + 322 (Escala 1:500) (32 x 123 cm). (1926 septiembre 23)
  31. Estación de Trespaderne en el km 321 + 555. - Contiene:
    31.1. Plano general de situación de Trespaderne (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1927 mayo 13)
    31.2. Plano de la prolongación del andén dirección Cidad Dosante (Escala 1:10 de la sección del andén) (33 x 24 cm). (1958 abril 26)
    31.3. Plano con indicación de las obras a efectuar en la caseta de máquinas de la aguada de Trespaderne (Escala 1:50 del alzado y la planta) (34 x 24 cm). (1963 febrero 22)
    31.4. Plano en el que se indica la reforma en la vivienda del jefe de estación (Escala 1:50) (31 x 37 cm). (1967 julio 17)
  32. Apartadero de Moneo en el km 333 + 324. - Contiene:
    32.1. Plano general de situación de apartadero relativo a la estación de Moneo en el km 333 + 324 de la línea (Escala 1:500) (34 x 122 cm). (1927 mayo 18)
  33. Estación de Medina de Pomar en el km 336 + 810. - Contiene:
    33.1. Plano general de situación del apartadero - cargadero de la estación (Escala 1:500) (34 x 138 cm). (1929 marzo 21)
    33.2. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (34 x 139 cm). (1929 marzo 21)
  34. Estación de Horna-Villarcayo en el km 345 + 611. - Contiene:
    34.1. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (43 x 184 cm). (1929 marzo 20)
    34.2. Plano de taller de pintura de la estación (Escala 1:5, Escala 1:50, Escala 1:20) (76 x 102 cm). (1930 marzo 1)
    34.3. Plano de situación y perfil longitudinal del proyecto del desagüe del puente giratorio de la estación (Escala 1:2500 para el plano de situación y Escala horizontal 1:500 y Escala vertical 1:50 para el perfil longitudinal) (19 x 76 cm). (1930 noviembre 29)
    34.4. Plano, en mal estado, de liquidación definitiva de la ampliación del taller de maquinaria móvil en el que aparecen las plantas de cimientos, la fachada lateral y secciones (Escala 1:100) (34 x 75 cm). (s.f.)
    34.5. Plano de fragua de la estación en el que aparecen la planta, sección A-A, el frente, la sección B-B (Escala 1:20, Escala 1:50) (36 x 91 cm). (s.f.)
    34.6. Plano, en mal estado, de sección transversal, fachada lateral y emplazamiento de la estación (Escala 1:1000) (34 x 70 cm). (1954 enero 19)
  35. Estación de Santelices en el km 363 + 840. - Contiene:
    35.1. Plano de apertura de una puerta en el muro de cierre, para facilitar el cargue y descargue de mercancías (Escala 1:1000) (28 x 22 cm). (1953 octubre 15)
    35.2. Plano de Modificación de los puestos de transformación de Trespaderne, Medina, Villarcayo y nueva construcción en Santelices (Escala 1:50) (33 x 96 cm). (1954 mayo 1)
    35.3. Plano con indicación del aljibe construido de la estación (Escala del emplazamiento 1:500 y Escala de la sección A.B. 1:100) (34 x 24 cm). (1963 marzo 20)

Untitled

Planos relativos a la estación de Soria, en el km 95 + 893 de la línea del Ferrocarril Santander Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0002-0001
  • File
  • 1925-06-12 - 1935-11-18
  • Part of Fondos antiguos

(1925 junio 12 / 1935 noviembre 18).

  1. Plano general de situación de la estación (duplicado) (Escala 1:1000) (33 x 100 cm). (1925 junio 12)
  2. Plano de la estación de Soria (duplicado) (Escala 1:1000 de la estación y Escala 1:250 en los cambios en la distribución de las vías). (70 x 103 cm). (1925 julio 23)
  3. Plano de la unión con el F.C. Soria – Torralba (Escala 1:1000) (69 x 129 cm)*. (1926 mayo 4)
  4. Plano de situación del empalme propuesto con el Ferrocarril de Soria a Torralba (Escala 1:500) (35 x 100 cm). (1927 febrero 11)
  5. Plano del cruzamiento de Tanc 0 - 22 del Ferrocarril de Soria a Torralba, en la estación de Soria (Escala 1:50) (34 x 171 cm). (1927 marzo 26)
  6. Plano del muelle cubierto y descubierto para la estación de Soria (Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1927 noviembre 24)
  7. Plano del croquis de la estación de Soria (Escala 1:500) (66 x 176 cm). (1927 diciembre)
  8. Plano de los cimientos para los muelles principales en la estación de Soria mostrando las diferentes secciones y detalles (Escala 1:25, Escala 1:100, Escala 1:50) (72 x 141 cm). (1927 diciembre 15)
  9. Plano de la estación común en Soria para los ferrocarriles de Ontaneda - Calatayud y Soria -Castejón (Escala 1:500). (46 x 177 cm). (1928 enero 25)
  10. Plano de la alcantarilla de 1,50 m. para la estación común de Soria (duplicado) (Escala 1:50) (33 x 43 cm). (1928 enero 31)
  11. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio, como la zona de equipajes y el vestíbulo del público (Escala 1:25) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  12. Plano del edificio de viajeros de la Estación de Soria que representa las diferentes secciones del edificio como la disposición del piso sobre el vestíbulo, el detalle tipo del tabicado de madera, el detalle de taquillas y la escalera (Escala 1:25, Escala 1:10, Escala 1:50) (71 x 100 cm). (1928 marzo 13)
  13. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:100). (77 x 104 cm). (1928 junio 5)
  14. Plano del acceso a la estación de Soria que representa la planta y la sección AB (Escala 1:100 para la sección AB Y Escala 1:200 para la planta) (55 x 76 cm). (1928 junio 6)
  15. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:50) (77 x 104 cm). (1928 junio 18)
  16. Plano de los talleres para la estación de Soria (Escala 1:25) (77 x 104 cm). (1928 junio 22)
  17. Plano del pabellón de enclavamientos (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1928 julio 18)
  18. Plano del muelle tope de la estación de Soria (Escala 1:50) (55 x 116 cm). (1928 agosto 3)
  19. Plano del muro de cerramiento mostrando todas las secciones del muro y los detalles de todas sus partes (Escala 1:200, escala de los detalles 1/2; Escala 1:10, planta; Escala 1:20, sección planta) (71 x 100 cm). (1928 noviembre 9)
  20. Plano de las oficinas de facturación de los muelles cubiertos en la estación (Escala 1:25) (56 x 75 cm). (1929 enero 11)
  21. Plano general de situación de la estación (Escala 1:500) (38 x 189 cm). (1931 agosto 1)
  22. Plano de la azotea en el edificio de viajeros de la estación (duplicado) (Escala 1:50, Escala 1:25, Escala 1:5) (27 x 52 cm). (1935 noviembre 18)
  23. Plano con indicación de los tipos de cambios de vía utilizados en la estación (Escala 1:250) (75 x 169 cm). (s.f.)
  24. Plano de zona de la ciudad de Soria (36 x 68 cm). (s.f.)

Untitled

Planos relativos a la estación de Burgos, en el km 251 + 140 de la línea Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0003-0001
  • File
  • 1925-02-28 - 1957-10-05
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de situación del anteproyecto de estación en Burgos del FC. Santander al Mediterráneo, para el servicio de viajeros combinado con el Ferrocarril del Norte (Escala 1:1000) (35 x 114 cm). (1925 febrero 28)
  2. Planos de muros de hormigón para almacenes y talleres (duplicado) (Escala 1:20) (55 x 76 cm). (1925 abril 18)
  3. Plano de situación de la zona de servicios en la estación sin acceso al público (Escala 1:500) (67 x 137). (1925 agosto 11)
  4. Plano de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:500) (34 x 142 cm). (1926 octubre 30)
  5. Croquis de situación de la estación provisional de mercancías en Burgos (Escala 1:2500) (34 x 105 cm)*. (1926 octubre 30)
  6. Plano de alzado, planta y sección transversal de un muelle en la estación (35 x 140 cm). (1926 noviembre 4)
  7. Plano con el emplazamiento, perfiles transversales, planta, alzado, secciones transversales y longitudinales de un taller para la 19ª sección del recorrido de la línea y de un cobertizo para dicho taller (Escala 1:500 para el emplazamiento, 1:200 para los perfiles transversales y de 1:200 para la planta, alzado y secciones) (32 x 215 cm). (1952 diciembre 23)
  8. Croquis del abastecimiento de aguas a los nuevos tanques e instalación suplementaria para caso de avería en suministro de la capital (20 x 18 cm). (1957 octubre 5)
  9. Plano de las playas de vía de la estación (Escala 1:500) (32 x 75 cm). (s.f.)

Untitled

Expediente relativo a planos de modelos de edificios e instalaciones para estaciones de 2ª y 3ª clase de la línea de Santander al Mediterráneo

  • ES 28079. AHF A-10-1-1-SM-r-0006-0001
  • File
  • 1924-11-15 - 1963-02-02
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano de las secciones del modelo de tinglado portátil para las estaciones de 3ª clase (Escala 1:20) (70 x 99 cm). (1924 noviembre 15)
  2. Plano del ensamblaje que se utilizara en el diseño de las estaciones (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1925 septiembre 7)
  3. Plano con los detalles del ensamblaje y herraje que se utilizaran en las obras de las estaciones de 3ª clase que siguen un modelo preestablecido (Escala natural) (71 x 102 cm). (1925 diciembre 2)
  4. Plano con los detalles del ensamblaje de puertas y ventanas a tamaño natural para las estaciones (Escala natural) (72 x 103 cm). (1925 diciembre 9)
  5. Plano del cimiento del andén para el modelo de estación de 3ª clase (Escala 1:10) (A3). (1926 enero 3)
  6. Plano del ensamblaje de puertas, ventanas y taquilla correspondiente a una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (70 x 100 cm). (1926 marzo 24)
  7. Plano del modelo de refugio para viajeros en estaciones de 3ª clase (Escala 1:50) (57 x 77 cm). (1926 abril 8)
  8. Plano del ensamblaje de puertas y ventanas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 101 cm). (1926 abril 14)
  9. Plano del ensamblaje de puertas para la estación de Salas de los Infantes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 14)
  10. Plano del ensamblaje correspondiente a una estación de 2ª clase; con los detalles del pabellón de enclavamientos y el edificio de retretes (Escala 1:10) (71 x 100 cm). (1926 abril 19)
  11. Plano de los ensamblajes de muelles cubiertos (Escala 1:10) (71 x 102 cm). (1926 abril 26)
  12. Plano del modelo de refugio para viajeros que se utilizara en las obras de las estaciones (Escala 1:10 para los detalles de persiana y banco; y Escala 1:50) (70 x 101 cm). (1926 mayo 28)
  13. Plano del alzado del tipo del cerramiento para las estaciones (Escala 1:20) (35 x 105 cm). (1926 octubre 26)
  14. Plano del alzado y la sección longitudinal y las plantas del edificio de viajeros tipo D para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (36 x 339 cm). (1926 noviembre -)
  15. Plano de alzados y secciones del edificio de viajeros para estaciones de 3ª clase, ejemplificado con Peñahorada (Escala 1:50) (32 x 160 cm). (1927 mayo -)
  16. Planos del ensamblaje de puertas exteriores con sus dimensiones para el edificio de viajeros que se construirá en estaciones de 3ª clase (Escala 1:10) (3 planos de 73 x 102 cm. y 1 plano de 57 x 74 cm). (1927 junio 3/1927 junio 8)
  17. Plano con los detalles del ensamblaje de las secciones de puertas interiores y exteriores y ventanas que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala natural) (73 x 103 cm). (1927 junio 8)
  18. Plano del alzado y secciones del edificio de viajeros, en particular el mostrador de equipajes y la taquilla para billetes (Escala 1:10 Alzado y secciones; Escala 1:5 Detalles) (72 x 52 cm). (1927 junio 10)
  19. Plano del ensamblaje de los entramados que se realizan en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 77 cm). (1927 junio 13)
  20. Plano del diseño de escalera que se realiza en el modelo del edificio de viajeros de una estación de 3ª clase (Escala 1:10) (100 x 73 cm). (1927 julio 13)
  21. Plano del alzado y planta de la modificación de la cabina de enclavamientos (duplicado) (Escala 1:50) (A3). (1927 julio 30)
  22. Plano con los detalles del ensamblaje del retrete para estación de 3ª clase (Escala 1:10) (56 x 76 cm). (1927 agosto 25)
  23. Plano de la planta y secciones de la cabina de enclavamientos del edificio de viajeros (Escala 1:20, Detalles de la unión de 2 hierros en U a Escala 1:5) (56 x 76 cm). (1927 agosto 31)
  24. Plano del alzado, planta y secciones de los edificios de viajeros que se construirán en las estaciones que seguirán este modelo (Escala 1:50) (69 x 96 cm). (1927 septiembre 17 )
  25. Plano de los detalles de ensamblaje del edificio para apeadero (Escala 1:10) (73 x 102 cm). (1927 septiembre 27)
  26. Plano de las secciones y detalles de la cabina de enclavamientos y columnas (Escala 1:25; Escala 1:20 Detalles columnas; y Escala 1:10 unión de 2 hierros en U) (57 x 76 cm). (1929 febrero 6)
  27. Plano de secciones y detalles del ensamblaje del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 103 cm). (1929 febrero 6)
  28. Plano con los detalles del ensamblaje, las secciones de puertas y ventanas del modelo especial de edificio de viajeros (Escala 1:25) (72 x 102 cm). (1929 febrero 6)
  29. Plano de la modificación de la cabina de enclavamientos en apartaderos (Escala 1:20) (A3). (1929 marzo 27)
  30. Plano de perfiles transversales de los muros de la trinchera (Escala 1:100) (36 x 72 cm). (1935 agosto 14)
  31. Plano del alzado, planta, sección longitudinal y transversal del edificio de viajeros tipo C para una estación de 3ª clase (Escala 1:50) (36 x 312 cm). (1935 diciembre 20)
  32. Plano del modelo de soleras para ventanas y puertas en estaciones; las secciones, vistas y detalles con sus dimensiones (triplicado) (Escala 1:10) (A3). (1938 abril 19)
  33. Plano del alzado y secciones de la pared de cerramiento (Escala 1:20 para el alzado y Escala 1:5 para las secciones y detalles de las partes con sus dimensiones) (42 x 97 cm). (1941 marzo 26)
  34. Plano del alzado y la planta de la ampliación del apartadero de Cascajares - Hortigüela y apartadero de Moneo (46 x 38 cm). (1948 julio 8)
  35. Plano de la planta de los retretes de apartaderos reformados en los que se indica como han quedado (A3). (1953 julio 15)
  36. Plano del alzado, sección, plantas y detalles del piso del muelle de pequeña velocidad (Escala 1:100) (33 x 46 cm). (1954 febrero 18)
  37. Plano del edificio de retretes para estaciones de 3ª clase (Escala 1:50 planta, alzado y secciones; Escala 1:20 detalles del pabellón enclavamientos para estación de 2ª clase) (55 X 76 cm); y Plano de retretes después de la reforma (A3). (1925 diciembre 20/1963 febrero 2)
  38. Plano del alzado, sección transversal y sección longitudinal del edificio de retretes (32 x 62 cm). (s.f.)
  39. Plano de la planta del edificio de apartadero de Terminón - Castellanos anexo al almacén de mercancías (Escala 1:100) (A3). (s.f.)
  40. Plano con los detalles de la escalera que se utiliza en las obras de las estaciones (A4). (s.f.)
  41. Plano del alzado de las ventanas y detalle del marco de bisagras (42 x 86 cm). (s.f.)
  42. Plano del alzado del sistema de luces eléctricas para el andén (Escala natural) (62 x 98 cm). (s.f.)

Untitled

Results 1 to 10 of 5804