Showing 75 results

Archival description
Desconocido Material Motor
Print preview View:

35 results with digital objects Show results with digital objects

Antiguo depósito de máquinas de Ceuta

Vista general del antiguo depósito de locomotoras de vapor del ferrocarril Ceuta - Tetuán, en el que se pueden observar cuatro locomotoras de vapor, la número 1, una máquina ténder la número 13, tipo 131, aparece en uno de los cocherones, y personal ferroviario. A la derecha aparece una locomotora desmontada junto al puente grúa.

Untitled

Visita del ingeniero Dennis Felton

Retrato del técnico americano Dennis Felton acompañado por Lucas María de Oriol y Urquijo y su hermano Antonio posando junto al observatorio del coche de cola de una composición de Talgo II detenida en la estación madrileña de Príncipe Pío.

Untitled

Automotores térmicos

Perspectiva del automotor térmico WMD-402 de la Compañía del Norte. Serie 9300 - 9303, construidos entre 1935 y 1936 por MMC, en la estación de Medina del Campo (Valladolid).

Untitled

Locomotora del Talgo III numerada 352-009 Virgen de Gracia (ex 2009 T).

Vista fronto-lateral de la locomotora Talgo III serie 352-009 Virgen de Gracia (ex 2009 T), en la Base de Aravaca. Se aprecia la joroba del aire acondicionado, el cambio de Tras ella se encuentra estacionada una composición de coches Talgo III. Al fondo a la derecha se observa parte de un edificio, así como de un aparcamiento con vehículos.

Untitled

Gorras ferroviarias

Primer plano de una gorra de jefe de estación de la empresa estatal de ferrocarriles RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles). Se trata de una gorra tipo kepis. En la nesga o parte superior aparece bordado el anagrama de la compañía rodeado por una orla. La parte frontal del cinturón sobre el que se levanta la nesga, se adorna con dos ramos de cuatro hojas de palma unidos entre sí por un lazo doble.

Untitled

Nº 12 de la serie de postales: La historia de una locomotora. Forja de una biela de accionamiento.

La imagen muestra la forja de una biela de accionamiento bajo un martillo de vapor. Después de este paso, los forjados en bruto se examinan cuidadosamente para ver si corresponden con las dimensiones de los dibujos en todas las partes. Luego llegan a un almacén, desde donde son llevados al taller mecánico para su posterior procesamiento, según sea necesario.

Untitled

Nº 13 de la serie de postales: La historia de una locomotora. Marcado en la placa de una biela de accionamiento.

En el taller mecánico, las piezas hechas en la fragua, se marcan primero exactamente de acuerdo con el dibujo o las plantillas. El trabajo de dibujo se realiza en una placa fijamente anclada. Este es un gran trabajo de precisión, perfectamente apoyado en una mesa de trabajo, en la que se utilizan varias herramientas especiales para trabajos precisos tanto verticales como horizontales. Se realizan marcas cuidadosas en las piezas de trabajo resultantes.

Untitled

Nº 16 de la serie de postales: La historia de una locomotora. introducción de un cilindro en el cuadro

Imagen de la introducción de un cilindro en el cuadro. Esta acción requiere mucho cuidado ya que las dimensiones indicadas en el plano deben ser estrictamente controladas y respetadas. El cilindro se alinea con precisión con un cable para que el eje de éste quede exactamente en la posición correcta de fijación.

Untitled

Nº 20 de la serie de postales: La historia de una locomotora. Montaje de la cabina de conducción.

Después de que la caldera se haya equipado con una cubierta de chapa metálica, que se monta para proteger contra la radiación de calor, se instala la cabina. Desde ésta, todos los accesorios son operados por el maquinista y el fogonero durante el viaje. En las locomotoras alemanas, el maquinista se coloca a la derecha y el fogonero a la izquierda por lo que, se distribuyen los dispositivos a operar.

Untitled

Results 1 to 10 of 75