Mostrando 802 resultados

Descripción archivística
Subestaciones
Imprimir vista previa Ver :

759 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Proyecto de electrificación de la línea Madrid - Ávila - Segovia de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España

  • ES 28079. AHF A-2-12-2-1-VA-0204-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1928-05-01 - 1928-05-31
  • Parte deFondos antiguos

  1. Memoria del proyecto de electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (1928 mayo).
  2. Pliego de condiciones especiales que rigen en la construcción de los edificios de las subestaciones convertidoras para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
  3. Pliego de condiciones generales y económicas para el suministro de los postes metálicos y piezas accesorias con destino a los soportes de la línea aérea de contacto para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
  4. Pliego de condiciones técnicas y económicas para el suministro de material de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
  5. Pliego de condiciones técnicas y económicas para el suministro de material de fijo y móvil con destino a la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
  6. Pliego de condiciones técnicas y particulares para el suministro de los postes metálicos y piezas accesorias con destino a los soportes de la línea aérea de contacto para la electrificación de las secciones Madrid - Ávila - Segovia. (s.f.)
  7. Pliego de condiciones técnicas y económicas para el montaje de la línea aérea de contacto. (s.f.)
  8. Pliego de condiciones técnicas y económicas para el montaje de las subestaciones convertidoras. (s.f.)
  9. Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 34 unidades de tren, compuestas de coche automotor y coche remolque, para corriente continua a 1.500 voltios, serie W. M 39 a 72 y W.R 39 a 72. (s.f.)
  10. Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 14 locomotoras eléctricas tipo 2-3A + 3A-2, números 7.213 a 7.226, para corriente continua a 1.500 voltios, con frenado por recuperación de energía. (s.f.)
  11. Pliego de condiciones técnicas para el suministro de 12 locomotoras eléctricas tipo 1-3a + 3a-1, para corriente continua a 1.500 voltios, con frenado por recuperación de energía, números 7.126 a 7.137. (s.f.)
  12. Pliego de condiciones técnicas para el suministro del material eléctrico necesario para la instalación de 10 subestaciones convertidoras de energía eléctrica. (s.f.)
  13. Anejo I con la relación de número de serie por conjunto de piezas de los precios unitarios para el suministro del material de línea. (s.f.)
  14. Anejo II con la relación de número de serie elemental de precios correspondientes al suministro de material de línea. (s.f.)

Compañía de Los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941)

Planos del proyecto de electrificación de la sección de Bobadilla a Málaga de la línea de Córdoba a Málaga de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0247-0029
  • Unidad documental simple
  • 1929-08-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de situación de la estación de Álora (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  2. Plano de situación de la estación de Pizarra (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  3. Plano de situación de la estación de Aljaima (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  4. Plano de situación de la estación de Cártama (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  5. Plano de situación de la estación de Los Remedios (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  6. Plano de situación de la estación de Campanillas (Escala 1:1000). (1929 agosto 20)
  7. Plano de situación de la estación de Los Prados (Escala 1:1000) (34 x 208 cm)*. (1929 agosto 20)
  8. Plano de situación de la estación de Málaga (Escala 1:500). (1929 agosto 20)
  9. Plano de planta, alzados y secciones del edificio y armadura exterior de las subestaciónes de Las Mellizas y Los Prados (Escala 1:50). (1929 agosto 20)
  10. Plano de planta, alzados y secciones del edificio y armadura exterior de las subestaciónes de Gobantes y Aljaima (Escala 1:50). (1929 agosto 20)
  11. Plano de planta y secciones del edificio de los puestos de seccionamiento y puesta en paralelo (Escala 1:10). (1929 agosto 20)
  12. Esquema de pesos y distancia entre ejes de locomotora eléctrica tipo Co + Co. (1929 agosto 20)
  13. Esquema de pesos y distancia entre ejes de locomotora eléctrica de maniobras tipo Bo + Bo. (1929 agosto 20)
  14. Plano del sistema de vía con carril de 45 k. p. m. (Escala 1:1). (1929 agosto 20)

Compañía de Los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936)

Expediente relativo a la electrificación de la línea Alar del Rey a Santander

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0007-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1953-02-01 - 1954-09-02
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Transcripciones de datos históricos de diferentes fuentes, desde la inauguración de Alar - Reinosa el 29 de marzo de 1857. - Incluye FOTOGRAFÍAS de Litografías históricas: Viaducto de Marlantes; Puente del Conjuradero (Congosto); Puente del Híjar e inauguración en la estación de Reinosa. (s.f.)
  2. Proyecto de electrificación. - Contiene: Línea de contacto; Línea de alimentación del Servicio Eléctrico; Subestaciones fijas; Subestaciones móviles; Locomotoras eléctricas serie 7701 a 7763; Unidades de tren; Datos comparativos tracción eléctrica y tracción vapor. Planos. (1953 febrero - /1954 marzo 4)
  3. FOTOGRAFÍAS (14) de la inauguración del 31 de agosto de 1954 del tramo Santander-Reinosa electrificado, tomadas por M. Cuenca; FOTOGRAFÍA del almuerzo de las personalidades tomada por Fernando Pereda Aparicio; y recortes de PRENSA, entre ellos: "Inauguración de la tracción eléctrica en el tramo Santander - Reinosa: Acompañaron al Conde de Vallellano [ministro de Obras Públicas], [el subsecretario de Obras Públicas, Sr. Rivero de Aguilar; director general de Marruecos y Colonias, Sr. Díaz de Villageas];el Presidente del Consejo de Administración [de RENFE, [Alfonso Peña] y el Director de la RENFE, don Alfonso Peña Boeuf y D. José María García -Lomas". En revista: Ferroviarios, nº 155, agosto-septiembre 1954, pp. 9-11. (1954 agosto 29/1954 septiembre 2)
  4. Conferencia dada por García Lomas en la Cámara de Comercio de Santander el 11 de junio de 1954 e invitación a la conferencia. - Incluye además: datos de gastos. (1954 marzo - /1954 junio 11)
  5. Documentos varios: Plano de la planta y datos generales de la electrificación realizada por Abengoa, S.A., montajes eléctricos, agosto 1954; Invitación del Gobernador Civil de Santander para el almuerzo con motivo de la inauguración, agosto 1954; TRÍPTICO: Inauguración del servicio con tracción eléctrica en el trayecto Santander- Reinosa. 31 agosto 1954 / RENFE . - [Madrid:s.n.], (Ferreira, S.L.), 1954. - 20 x 34 cm , pleg. en 20 x 11 cm; IMPRESO: Orden nº 21 de creación de trenes con motivo de la inauguración oficial [...] / RENFE. Explotación. - [Madrid] : Minuesa, 1954. - 3 p. 20 cm. (1954 agosto -)

Renfe (1941-2004)

Dossier sobre subestaciones

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0021-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-04-01 - 1952-07-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Recortes de artículos de revistas sobre trípodes, instalaciones, alimentación, cálculos (potencia, esparcimiento, etc.). - Incluye: Sobre proyectos de electrificación de ferrocarriles por Luis Grech Abellán. En: Anales de mecánica y electricidad, 1947; La primera central térmica-eléctrica de CFF (Suiza); Método de las reacciones muturas para el cálculo de redes eléctivas por Antonio Angulo Álvarez. En: Revista de Obras Públicas, julio 1952; La electrificación de Madrid-Ávila-Segovia y la industria Nacional por Eduardo Barroeta. En: Ferrocarriles y Tranvías, julio 1945; Transmisión de energía eléctrica a grandes distancias. En: Revue Brown Boveri, octubre 1941.
  2. Recortes de artículos de revistas sobre elementos: dispositivos, teorías, grupos de tracción, material auxiliar y protecciones. - Incluye: Subestaciones de vapor de mercurio con recuperación para tracción eléctrica ferroviaria por Julio González-Valerio y España. En: Anales de mecánica y electricidad: revista de los ingenieros del ICAI, sep-oct. 1942; Le redresseur a vapeur de mercure a grand débit construction Brown Boveri, avril 1929; Los rectificadores e inversores Ignitron de alta tensión para el servicio ferrovairio, por J.L. Boyer y C.G. Hagensick. En: Electrical Engineering, julio 1946; Notas sobre la comisión mixta internacional para las experiencias relativas a la construcción de las líneas de telecomunicación y canlalización subterránea, junio 1950.

Expediente sobre asuntos generales tratados por el Consejo de Administración de RENFE

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0142-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1959-03-24 - 1966-10-13
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Correspondencia variada entre 1960 y 1962. (1960 diciembre 26/1962 marzo 30).
  2. Concurso para la adquisición de 4 subestaciones de silicio para electrificación del tramo Hontanares-Medina del Campo. - Contiene: Informe del concurso; Análisis jurídico sobre las ofertas presentadas; Informe de la Dirección General. (1965 diciembre 10/1965 diciembre 14)
  3. Correspondencia sobre la petición de variación de la línea de alimentación eléctrica a 55 Kv, de las subestaciones de Guarnizo y Las Fraguas. (1959 marzo 24/1959 junio 1)
  4. Correspondencia sobre el suministro de energía a la electrificación Empalme-Portbou. (1961 diciembre 16/1961 diciembre 18)
  5. Mapa de las comunicaciones actuales por teletipo (A3).(1962 octubre 15)
  6. Correspondencia sobre las pruebas de un material contra incendios denominado EXTOSA. (1960 octubre 17/1960 octubre 20)
  7. Correspondencia de distintos proveedores generales para RENFE. (1959 junio 8/1963 julio 19)
  8. Correspondencia de distintos proveedores de material metálico para RENFE. (1959 febrero 4/1963 noviembre 19)
  9. Correspondencia sobre ofertas de tornos y maquinaría de torneado. (1964 julio 8/1964 julio 24)
  10. Correspondencia de distintos proveedores de pinturas para RENFE. (1959 noviembre 2/1962 julio 17)
  11. Correspondencia con distintos proveedores de tornillería para RENFE. (1959 marzo 17/1961 noviembre 7)
  12. Plan de cuentas, datos contables de 1965 y presupuestos de conservación extraordinaria para 1966 y 1967. (1966 septiembre 5/1966 octubre 13)

Expedientes relativos a proyectos de reforma de las dependencias de la central convertidora de alumbrado y fuerza, el edificio de viajeros y las vías de la estación de Madrid - Príncipe Pío

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0037-0013
  • Unidad documental compuesta
  • 1962-01-22 - 1964-08-31
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Planos relativos al proyecto de reforma de las dependencias de la central convertidora de alumbrado y fuerza. (1962 enero 22/1962 febrero 9)
  2. Planos relativos al proyecto de reforma del edificio de viajeros. (1964 agosto -)
  3. Plano relativo al proyecto de reforma de las vías de la estación (Escala 1:1000) (32 x 313 cm). - Inserta: Leyenda; detalles de la boca de entrada del túnel Campo del Moro y del alcantarillado por el paso a nivel; y cuadros relativos a los cambios introducidos en las vías. (s.f.)

Renfe (1941-2004)

Planos de Renfe para el montaje del Control de Tráfico Centralizado (C.T.C.), de la estación de Ponferrada

  • ES 28079. AHF B-1-5-1-R-0044-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1951-12-02 - 1951-12-15
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Plano Renfe ML O/112: Cajeado de poste para línea de C.T.C. (Escala 1:10) (s.f.)
  2. Plano Renfe ML O/123: Cruceta de madera para circuito a 2200 V. en línea de C.T.C. (Escala 1:10) (s.f.)
  3. Plano Renfe ML O/124: Cruceta de fijación superior para el transformador del circuito a 2200 V. en línea de C.T.C. (Escala 1:4) (s.f.)
  4. Plano Renfe ML O/125: Cruceta de fijación inferior para el transformador del circuito a 2200 V. en línea de C.T.C. (Escala 1:4) (s.f.)
  5. Plano Renfe ML O/153: Taco de madera de separación de la doble cruceta para el circuito a 2200 V. en línea de C.T.C. (Escala 1:2) (s.f.)
  6. Plano Renfe VII-S-1250: Cuadro automático del puesto de alimentación de la línea de alta, en la subestación de La Granja (1951 diciembre 2).
  7. Plano Renfe VII-S-1253: Cuadro automático del puesto de alimentación de la línea de alta, en la estación de Ponferrada (1951 diciembre 15).
  8. Plano Renfe VII-S-1276: Esquema de la subestación automática de alimentación del C.T.C., en la electrificación de La Granja (s.f.).
  9. Plano Renfe VII-S-1283: Esquema de la subestación automática para alimentación de reserva del C.T.C., en la estcación de Ponferrada (s.f.).
  10. Plano Renfe VII-S-1284: Esquema de la caseta para el puesto de reserva de alimentación del C.T.C., en la estcación de Ponferrada (s.f.).
  11. Plano Renfe VIII-C-1153: Armado tipo para poste con transformador en la línea de C.T.C. (s.f.).
  12. Plano Renfe VIII-C-1154: Armado tipo para poste con transposición y transformador en la línea de C.T.C. (s.f.).
  13. Plano Renfe VIII-C-1155: Hoyo para poste en terreno horizontal (s.f.).
  14. Plano Renfe VIII-C-1156: Hoyo para poste en talud (s.f.).
  15. Plano Renfe VIII-C-1157: Hoyo para riostra (s.f.).
  16. Plano Renfe VIII-C-1158: Montaje de piquete doble (s.f.).
  17. Plano Renfe VIII-C-1159: Detalle Nº 2. Transposición del circuito a 2200 V. en línea de C.T.C. (s.f.).
  18. Plano Renfe VIII-C-1160: Transposición de un circuito (s.f.).
  19. Plano Renfe VIII-C-1161: Entrada de un circuito a una estación (s.f.).
    .20. Plano Renfe VIII-C-1162: Detalle de un amarre al poste de madera (s.f.).
  20. Plano Renfe VIII-C-1163: Detalle del anclaje de la riostra (s.f.).
  21. Plano Renfe VIII-C-1164: Protección para la riostra (s.f.).
  22. Plano Renfe VIII-C-1165: Detalle Nº 1. Cogolla y cruceta para un circuito a 2200 V., en línea de C.T.C. (s.f.).
  23. Plano Renfe VIII-C-1165-2: Retención en aislador para circuitos a 2200 V., en línea de C.T.C. (s.f.).
  24. Plano Renfe VIII-C-1166: Toma de tierra económica (s.f.).
  25. Plano Renfe VIII-C-1167: Curce sobre línea electrificada (s.f.).
Resultados 1 a 10 de 802