Vista parcial de la estación de Cercedilla, en la línea de Villalba a Medina del Campo por Segovia. Se aprecian los andenes, parte del edificio de viajeros y un automotor de la serie 300 estacionado.
Perspectiva general del remolque, en la que puede observarse posando a la nieta de Juan B. Cabrera, Sylvia, y que fue tomada durante la visita organizada con motivo del XIII Congreso de Asociación de Amigos del Ferrocarril (AAF).
Vista frontal de tres automotores eléctricos RENFE de la serie 442 con decoración roja y plata y puertas azules. Uno de ellos es el coche motor 002 M, en los otros no se indica en el frontal. Se encuentran en la estación de Cercedilla, y se ve el poste rojo de Cercanías correspondiente y parte del cartel con el nombre de la estación y la línea.
Perspectiva lateral de un automotor eléctrico RENFE de la serie 431 con decoración roja con las puertas azules. Lleva pegatinas de la Agencia de Medio Ambiente y de la bandera de la Comunidad de Madrid y una placa con el texto "Cercedilla / Los Cotos". En el centro del lateral se indica que es "El tren de la Naturaleza", programa de educación ambiental, realizado en el marco de un convenio de colaboración establecido entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y Renfe Cercanías.
Perspectiva general de la máquina quitanieves diésel, en la que puede observarse también parte de un automotor eléctrico o unidad de tren eléctrica de la línea, etc.
Llegada de un tren compuesto por dos automotores eléctricos de la serie 439 de RENFE, siendo el primero el 439 - 002 - 7, ex WMD - 902 de RENFE, construidos por CAF, Metropolitan Camell y Cenemesa, a la estación de Cercedilla proveniente de Segovia por el túnel de Guadarrama.
Automotor "Estado" nº 3011, en Cercedilla. Está estacionado en la única vía que, en 1964, permitía el transbordo de viajeros al "eléctrico". vía rodeada, por un lado, por la vía de ancho Renfe de la estación y por otro, por las de la playa de la hoy inexistente zona de mercancías.
Los tres remolques supervivientes de la primera generación del Ferrocarril eléctrico de Guadarrama, ya recarrozados, dispuestos a prestar servicio. Estación de Cercedilla (Madrid).