Mostrando 19 resultados

Descripción archivística
Unidad documental compuesta
Imprimir vista previa Ver :

19 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

TÍTULO DE LA COLECCIÓN : Al Andalus Expreso / RENFE. - Madrid : Al Andalus Expreso

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0073-000
  • Unidad documental compuesta
  • ca. 1985
  • Parte deColecciones del AHF

10 tarjetas postales ; 11 x 15 cm.

Título tomado de la primera postal. - Sin encuadernar
[En el reverso, el texto]: "Al Andalus Expreso" 1. Una marca de prestigio.- "Al Andalus" es un nombre de resonancias árabes que designa un tren turístico de alta calidad. Para personalizarlo, todos sus coches han sido decorados con colores característicos (marrón y crema). Rotulados con el nombre del tren, también lucen en sus laterales el abanico que constituye el anagrama de la composición.

TÍTULO DE LA COLECCIÓN : 150 Aniversario de la Fotografía (1839-1989). - Serie de postales / Carlos Teixidor y Asociación de amigos del ferrocarril. Estación Madrid - Delicias. - 1ª ed. de 1.000 ejemplares. - [Madrid] : [s.n.] , 1989 (Nebreda Hermanos)

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0060-000
  • Unidad documental compuesta
  • 01/01/1989
  • Parte deColecciones del AHF

1 sobre (8 tarjetas postales) ; 12 x 17 cm.

Título tomado del sobre. - Sin encuadernar

Asociación de Amigos del Ferrocarril . Aaf (Editor) (Madrid)

TÍTULO DEL ÁLBUM : La Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales. Serie I: Trenes Talgo. Tarjetas núm. 25 a 32. - Madrid : Ediciones de Estudios Ferroviarios (Talleres Gráficos Ibergesa), DL 1983

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0058-000-002
  • Unidad documental compuesta
  • 01/01/1983
  • Parte deColecciones del AHF

1 sobre (8 tarjetas postales) ; 11 x 15 cm.

Título tomado del sobre. - Sin encuadernar.

Texto de hoja suelta [1r]: Tarjetas postales. Lista de Series: Vía Ancha: A. Grabados antiguos; B. Imágenes ferroviarias; C. Estaciones; D. Obras de fábrica e instalaciones fijas; E. Locomotoras de vapor; F. Locomotoras eléctricas; G. Unidades eléctricas; H. Locomotoras diésel y dresinas; I. Automotores térmicos, trenes diésel y Talgo; J. Coches de viajeros; K. Coches de Correos y Furgones, ...
[1v]: El Tren Talgo: Cuando en 1942 el ingeniero don Alejandro Goicoechea Omar encontró el apoyo financiero y empresarial de don José Luis Oriol y Urigüen y se fundó la empresa Patentes Talgo, ya hacía muchos años que trabajaba en la materialización de sus ideas de conseguir un vehículo ferroviario distinto al convencional. Tras la fundación de la empresa Talgo, comenzaron las pruebas del Talgo I, prototipo fabricado en España, cuyos remolques se colocaban sobre una armadura de una serie de triángulos, uno de cuyos vértices se apoyaba en uno de los lados del siguiente en el que se fijaban las ruedas. La locomotora se construyó a partir de un automotor Ganz y en este prototipo quedaban incorporados desde el primer momento los tres principios fundamentales del sistema: guiado de ejes, ruedas independientes e integración de los elementos formando un cuerpo único articulado. Esta concepción se traduce en la supresión del clásico bogie ferroviario y la eliminación del peso como factor antidescarrilante, lo que permite el empleo de aleaciones ligeras. Así, ha llegado a ser característica del Talgo la estructura tubular autoportante, la individualización de funciones en la rodadura y suspensión, y la simplificación de mecanismos de conexión. Otras características complementarias del Talgo son su bajo centro de gravedad y la ligereza de peso. Realizadas las primeras pruebas, se encargó a Estados Unidos otro tren -el Talgo II- que se puso en servicio en la línea Madrid - Hendaya en julio de 1950. Este tren era indeformable y en su parte trasera llevaba un vagón panorámico. En las estaciones de destino necesitaba un triángulo de vías para darle la vuelta. Su velocidad máxima era de 120 km/h. Con la experiencia adquirida con el Talgo II se diseñó un nuevo vehículo perfeccionado -el Talgo III-, en el que se introdujeron importantes modificaciones. Los coches podían acoplarse y desacoplarse, lo que permitía ampliar o reducir el tren según las necesidades. El empleo de furgón independiente hacía posible también la tracción con diferentes locomotoras. El sistema de ruedas independientes, sin estar unidas por un eje, en forma similar a las del automóvil, permitió otro avance en la técnica del Talgo con la adopción del sistema de rodadura variable R.D. que hizo posible a partir de 1969 poner en servicio el "Catalán Talgo" entre Barcelona y Ginebra que puede pasar del ancho de vía español al europeo de manera automática. En pruebas realizadas entre Madrid y Guadalajara con el Talgo III remolcado por la locomotora 3005 el 20 de mayo de 1972 se alcanzaron 222 kilómetros por hora, que en su momento fue record de velocidad en España y de tracción diésel en el mundo. Desde 1974 se estableció con el Talgo Camas un nuevo servicio internacional entre Barcelona y París. Finalmente, el Talgo Pendular, cuyo sistema basado en la reducción de la aceleración lateral percibida por el viajero en las curvas, permite una ganancia de velocidad del 20 al 25 por ciento y una excelente comodidad para dicho viajero. Este tren diseñado para circular a 200 kilómetros por hora, se puso en servicio en 1981. Con el nuevo Talgo Pendular remolcado por la locomotora 3001, se consiguieron 230 km/h el 4 de mayo de 1978 entre Alcázar y Río Záncara

Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. (Madrid) (Editorial)

TÍTULO DEL ÁLBUM : La Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales. Serie D: Obras de fábrica e instalaciones fijas. Tarjetas núm. 17 a 24. - Madrid : Ediciones de Estudios Ferroviarios (Talleres Gráficos Ibergesa), DL 1981

  • ES 28079. FAHF 3-2-FA-0057-000-002
  • Unidad documental compuesta
  • 01/01/1981
  • Parte deColecciones del AHF

1 sobre (8 tarjetas postales) ; 11 x 15 cm.

Título tomado del sobre. - Sin encuadernar.

Texto de hoja suelta [1r]: Tarjetas postales. Lista de Series: Vía Ancha: A. Grabados antiguos; B. Imágenes ferroviarias; C. Estaciones; D. Obras de fábrica e instalaciones fijas; E. Locomotoras de vapor; F. Locomotoras eléctricas; G. Unidades eléctricas; H. Locomotoras diésel y dresinas; I. Automotores térmicos, trenes diésel y Talgo; J. Coches de viajeros; K. Coches de Correos y Furgones, ...
[1v]: Señales mecánicas: La gran influencia que tuvieron los capitales y técnicos franceses en la construcción de ferrocarriles en España, impuso el uso de las señales de pantalla, entre las que circular, llamada disco, fue la más representativa. El disco rojo, reconocido como la única señal fija en el primer Reglamento General de Señales de 1872, ha sido la señal mecánica más extendida en las líneas españolas. También se desarrolló el uso del semáforo de origen inglés. Incluso en algunas compañías, especialmente en M.Z.A., el semáforo se usaba conjuntamente con el disco, mientras el NORTE apenas utilizó el semáforo. La señal de parada absoluta característica de esta compañía fue el cuadrado con cuadros blancos y rojos. En las líneas de clara influencia inglesa, la única señal fue el semáforo. Así ocurrió en las de Lorca-Baza-Águilas, Bobadilla-Algeciras, Zafra-Huelva, Santander-Mediterráneo y algunas otras. La evolución de las señales fue ininterrumpida. El disco rojo que ordenaba parada inmediata pasó luego a convertirse en señal avanzada. Al formarse la RENFE hubo que compaginar la señalización de 22 compañías y unificar más de 30 tipos de señales, para lo que en 1946 se promulgó el nuevo Código de Señales para la red de vías ancha. Dicho año es también el que puede considerarse como cumbre de la señalización mecánica. Había entonces 6.014 señales de las que sólo 740 eran de transmisión eléctrica. De dicho total, 2.922 eran discos, 1.238 señales cuadradas y 955 semafóricas. En 1965 había 753 estaciones con señalización mecánica y sin enclavamiento de ningún tipo y 997 con enclavamiento mecánico. Las señales mecánicas existentes eran todavía 4.506. Desde entonces la señalización mecánica se ha reducido considerablemente, sustituida en buena parte de la red por señales eléctricas, como el bloqueo automático, el C.T.C., etc.

Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. (Madrid) (Editorial)

Resultados 1 a 10 de 19