Vista en la que se aprecia el cauce, colmatado por el material de aluvión traido por la riada. El agua parece haber recuperado su curso sólo por la margen derecha.
Vista general en la que se aprecia el vaciado del cauce, del material de aluvión traido por la riada. En el interior de la zanja, varios obreros cavan con picos y palas. Al fondo se ve el talud de la vía, la tajea, y en el centro la casa perteneciente posiblemente al guardabarreras del paso a nivel del camino entre Álora y Pizarra. Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.
Vista de la tajea situada en este punto. Se aprecian los castilletes socavados del talud, sobre el que se asienta la vía. El cauce del arroyo se encuentra colmatado completamentente, por el material de aluvión traido por la riada. Esta secuencia de imágenes está fechada el 05/11/1955, al igual que las precedentes del momento de la riada, pero deben corresponder a un momento posterior, con los trabajos de restitución avanzados, y el tráfico ya reestablecido.
Vista en la que se aprecia el elemento, escorado sobre uno de sus laterales, apoyado en la orilla del río Guadajoz. Un operario permanece en pie junto al tramo, supervisando quizás la operación. En primer plano a la derecha de la imagen, se observan un par de cables, que posiblemente sean vientos para sujetar el dispositivo con el que se va a proceder a la extracción.
Vista de uno de los extremos del puente, apoyado sobre la orilla del Guadajoz y fuera del cauce. El tramo se encuentra apoyado sobre un puntal, el cual se encuentra calzado a su vez con cuñas y tacos de madera. Se aprecia como la barandilla superior ha sido arrancada en parte, y como siguen enganchada a ella restos de vegetación de la riada. Es visible también la estructura de la celosía, Linville.
Plano general en el que se aprecia a un grupo de operarios revisando la extracción. Destaca la ingente cantidad de maderos y tablones utilizados, para preparar castilletes sobre los que ir apoyando la estructura metálica progresivamente, hasta completar la maniobra. En la parte superior de la imagen se puede ver la celosía superior, donde se colocará la vía, al encontrarse el tramo ligeramente escorado.
Vista en detalle de uno de los rodillos de lanzamiento, que colocado bajo la viga inferior, servirá para llevarlo a su ubicación. El elemento se encuentra volteado, para poder apreciarlo mejor.
Plano general que muestra a un obrero desplazando con un pico, uno de los maderos que sirven de apoyo al tramo, a medida que se realiza su desplazamiento. En primer plano se aprecian los cables en tensión, que unidos al puente mediante una polea, sirven para efectuar la maniobra.
Vista en la que se aprecia uno de los extremos del tramo, y a varios obreros trabajando para llevar a cabo la maniobra. El elemento se encuentra aún sobre el castillete de apoyo.
Vista en la que se aprecia el tramo metálico en plena operación de volado. El elemento avanza sobre el castillete gracias a los carriles y rodillos de lanzamiento. En el cauce del río se aprecia semihundida la vía que hasta poco antes permanecía suspendida de lado a lado, tras la riada.