Mostrando 226 resultados

Descripción archivística
Nombramientos
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Entrevista realizada a Isidoro López Torinos por Pilar Díaz Sánchez, en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (Madrid), el día 13 de junio de 2000. Consta de 1 cinta-casete, 80 minutos de grabación y 46 páginas de transcripción realizada por Pilar Díaz Sánchez

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0011
  • Unidad documental compuesta
  • 2000-06-13
  • Parte deColecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Isidoro López ingresó en la RENFE en 1950, había nacido en 1930 y fue Obrero eventual, Primer Obrero, Capataz, Sobrestante y Subjefe de Sección, de esto último desde 1973 a 1995, en que se jubiló. Ha trabajado en la renovación de la línea de León, Gijón y Palencia, y luego acabó en Atocha.
Tiene un fuerte acento gallego y habla de forma muy peculiar, por ejemplo utiliza el condicional en vez del subjuntivo a lo largo de toda la entrevista, también tartamudea y repite mucho las frases, algo que omito para hacerlo más inteligible.
Resulta curioso que cuando se le pregunta por su ideología o filiación, éste como otros, niega tener ideología, dice que no ha militado en nada y luego justifica el pertenecer al Sindicato Libre Ferroviario, luego pasa a UGT aunque dice que “paga pero no es de UGT”.
Resulta de gran interés su historia familiar, sus padres tenían una tienda y eran de todo: fotógrafos, barberos, carteros, pescaderos, tenían un baile, músicos....
Cuando va a la mili gana más de barbero que en la RENFE; de barbero sacaba 20 ó 22 ptas., al día y en RENFE, le pagaban 15,75 en el año 1950.
Cuando entra a trabajar en los años 50 relata las penurias económicas para mantener la vía en buenas condiciones, se reutilizaba el material y se trabajaba con escasísimos medios, y si algo no funcionaba como era debido la responsabilidad era siempre para el Capataz, mucho más que para el Sobrestante u otro cualquiera.
Sobre la disciplina dice que él ha visto utilizar la pistola para obligar a los obreros a meterse en una vía llena de agua en pleno invierno.
Descripción de las condiciones penosas de trabajo, bajos sueldos (los puntos aliviaba algo la economía de los casados) y el recurso del estraperlo.
El día de cobro iba una máquina con un coche a repartir el dinero y llevaba una lata de escabeche de chicharro y vino, y lo celebraban todos.
Se casa a los 42 años y porque está de patrona en patrona y un día está malo y se asusta y decide casarse, dice que si hubiera seguido en le pueblo y viviendo con su hermana soltera, que a lo mejor no se habría casado; resalta la utilidad de la familia como pensión y la oportunidad del matrimonio como mejora de la situación profesional. Esta vida nómada, es difícil de llevar sin una mujer que esté en la retaguardia.
Confiesa que ha estado de baja 10 días en 45 años de profesión y se acuerda de las dos enfermedades que tuvo que le llevaron a pedir la baja 5 días cada vez.
En RENFE era frecuente ocupar una categoría superior con reemplazo sin que figure el reconocimiento, así este hombre está de Capataz sin nombramiento desde el 54 hasta el 65, pero confiesa que a lo mejor después de estar ejerciendo tanto tiempo, te volvían a poner de Obrero Primero, con lo que se procuraría un comportamiento ejemplar para consolidar la plaza.
También señala que todas las secciones desprecian a los de Vía y Obra, dice que los de electricidad son unos señoritos.
No está de acuerdo en que las mujeres trabajen en Vía y Obra, dice que no tienen fuerza para realizar estos trabajos, sin embargo dice que para guardesas, sí que sirven, incluso más que los hombres, porque están mucho más atentas, aunque reconoce que las pagaban muy poco. No parece que tenga mucho espíritu de empresa y solidaridad con sus compañeros de otras ramas de RENFE. De los interventores, dice que son lo más malo que ha habido para los trabajadores.

López Torinos, Isidoro (Entrevistado)

Entrevista realizada a Antonio Sánchez Velasco por Pilar Folguera Crespo, en la estación de Valencia, el día 26 de junio de 2000. Consta de 2 cintas-casete, 118 minutos de grabación y 22 páginas de transcripción realizada por Pilar Folguera Crespo

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-1-PHO-0001-0017
  • Unidad documental compuesta
  • 2000-06-26
  • Parte deColecciones

RESUMEN DE LA ENTREVISTA:
Antonio Sánchez Velasco nace en Madrid el 11 de noviembre de 1934. Su padre y su madre trabajaban en la carnicería de su propiedad en el Mercado de la Plaza de la Cebada. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio de las Escuelas Pías de San Fernando al tiempo que ayudaba a sus padres en la carnicería. El trabajo no le satisfacía lo cual le inclinó a continuar sus estudios superiores en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales, carrera que terminó en el año 1962.
De su familia recuerda que su padre no tenía ideas políticas marcadas y el mismo se no tener una tendencia política determinada aunque confiesa coincidir con las ideas de Fraga.
En 1962 ingresa en RENFE en el Servicio Eléctrico de la 4ª Zona con la categoría de Ingeniero en Prácticas. A partir de ahí presta servicio en Valencia, en los Talleres del Depósito de Tracción Eléctrica en Príncipe Pío.
En 1964 le nombran Ingeniero de Entrada en la Jefatura de Infraestructura de la 4ª Zona a partir de la reunificación de Vía y Obras y el Servicio Eléctrico, un año después le nombraron Ingeniero de Ascenso y en 1966 le nombraron Ingeniero Jefe de División de Infraestructura de la 1ª Zona de Madrid Príncipe Pío. Dos años después es ascendido a Ingeniero Jefe de Zona de Infraestructura en la misma Zona. De esos años recuerda las dificultades para conseguir material que les permitiera realizar una renovación sistemática de las vías.
Durante los años setenta y ochenta continua su carrera con nuevos nombramientos: SubJefe de Departamento en la Dirección de Obras e Instalaciones, Jefe Adjunto del Departamento, Jefe Delegado de Infraestructura de la 1ª Zona, Jefe de Infraestructura de la Zona Centro, Gerente del Eje Oeste de Mantenimiento de Infraestructura y Gerente de Madrid y Oeste de Mantenimiento de Infraestructura, prejubilándose con 58 años en 1993.
De su carrera profesional recuerda las grandes dificultades para realizar el trabajo adecuadamente durante la década de los años sesenta y como a partir de la década de los setenta se comenzó a realizar programaciones anuales para la conservación sistemática de la vía.
Recuerda igualmente que eran años de muchos accidentes, descarrilamientos, choques que él achaca fundamentalmente a las deficiencias en las instalaciones, especialmente en lo que se refiere a las medidas de seguridad eléctrica.
También recuerda con especial cariño el clima de estrecha colaboración entre los diferentes servicios de RENFE: Materiales y Tracción. Existía, a su juicio, un ambiente de compañerismo que posteriormente en los años ochenta y noventa se rompe de cierta manera. Los nombramientos de tipo político introducen rupturas de carácter profesional y personal.
Los años ochenta son también los años se introducen cambios fundamentales en la Compañía: innovación y cambio tecnológico serán las características que definirán el trabajo realizado en RENFE. En este mismo sentido los trenes de cercanías y la planificación del Tren de Alta Velocidad transformarán los esquemas de trabajo y planificación.
A pesar de la prejubilación que el considera prematura afirma que su trabajo en RENFE ha estado lleno de satisfacciones y siempre, a lo largo de treinta años ha tenido la misma ilusión por desempeñar su trabajo a base de esfuerzo y sacrificio.

Sánchez Velasco, Antonio (Entrevistado)

Expediente sobre documentación variada tratada por el Consejo de Administración de RENFE

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0146-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1968-12-18 - 1969-12-16
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Avance de productos del tráfico. (1969 enero -).
  2. Informe de Tesorería para el Consejo de Administración. (1969 enero 27)
  3. Propuesta de aprobación de la memoria, balance y cuentas del ejercicio de RENFE, correspondiente a 1967. (1968 diciembre 18/1968 diciembre 30)
  4. Agradecimientos tras la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil del Alfonso X el Sabio. (1969 febrero 6/1969 febrero 28)
  5. Reconocimientos de pésame. (s.f.)
  6. Saluda del Alcalde de Medinaceli. (1969 abril 18/1969 abril 23)
  7. Pago de cuotas a la Sociedad de Técnicos de Automoción. (1969 enero 1)
  8. Correspondencia convocando a diferentes reuniones del Consejo de ENASA-PEGASO y memoria de 1968. (1968 diciembre 30/1969 noviembre 13)
  9. Correspondencia con la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (1969 enero 22/1969 diciembre 13)
  10. Correspondencia convocando a diferentes reuniones del Consejo de Hidro-Nitro Española S.A. (1969 febrero 26/1969 noviembre 20)
  11. Correspondencia de El Hogar Montañés convocando a una ponencia. (1968 julio 10/1969 junio -)
  12. Correspondencia convocando a diferentes reuniones del Consejo de Cementos del Cinca, S.A. (1969 febrero 14/1969 junio 16)
  13. Correspondencia con la Archicofradía Sacramental de San Isidro. - Incluye: la devolución del expediente sobre la permuta de terrenos con el ayuntamiento. (1969 abril 10/1969 diciembre 16)

Expediente sobre documentación tratada por el Consejo de Administración de RENFE, durante el año 1975

  • ES 28079. AHF B-1-4-3-1-G-0173-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1974-11-20 - 1976-01-16
  • Parte deFondos contemporáneos

  1. Invitaciones recibidas por el Regimiento de ferrocarriles para diferentes actos, ferias e inauguraciones. (1975 julio -)
  2. Sentencias de personal. (1975 febrero 8/1975 julio 4)
  3. Aplicación de medidas correctivas sobre el Puente del Rey en el río Besaya. (1975 julio 28)
  4. Reserva de plazas. (1975 junio 25/1975 septiembre 12)
  5. Explotación económica de líneas. (1975 mayo 7/1975 mayo 19)
  6. Presupuesto de inversiones y explotación y revisado para 1976. (1975 enero 1/1975 diciembre 31)
  7. Mapas editados por el Gabinete de Información en 1974.
  8. Nombramiento. (1975 marzo 15/1976 enero 16)
  9. Invitaciones recibidas para diferentes actos, ferias e inauguraciones. (1975 marzo 20/1975 noviembre 13)
  10. Supresión de servicios. (1974 noviembre 20/1975 noviembre 21)
  11. Correspondencia a ENASA-PEGASO por el acompañamiento de la tarjeta del I.N.I. (1975 febrero 13)
  12. Convocatoria a diferentes reuniones del Consejo de HIDRO-NITRO ESPAÑOLA S.A. (1975)
  13. Correspondencia con la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada. (1974 noviembre 27/1975 septiembre 26)
  14. Documentación sobre la Seguridad Social de funcionarios civiles del Estado. (1975 julio 14/1975 diciembre 1)
  15. Correspondencia personal sobre viajes por España. (1975 agosto 7/1975 septiembre 15)
  16. Boletín de Comunicación Interna. (1975 mayo 21/1975 octubre 6)
  17. Invitaciones y citaciones. - Contiene: Agenda manuscrita de actividades durante el año 1975. (1975 enero 15/1975 diciembre 19)

Extractos de sesiones de las actas del Consejo de administración de MZA sobre nombramientos de personal

  • ES 28079. AHF D-2-1-1-1-W-0056-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-04-19 - 1903-10-20
  • Parte deColecciones

  1. Nombramiento del Sr. Alvarado como miembro del Comité de Dirección sustituyendo al Sr. Montesinos [(1900, mayo, 25])
  2. Nombramiento de D. Eduardo Dato como miembro del Comité de Dirección ([1901, abril, 19])
  3. Nombramiento de D. Eduardo Dato por segunda vez en 1903 tras su dimisión ([1903, octubre, 20])

Dato Iradier, Eduardo (1856-1921)

Resultados 1 a 10 de 226