Oficios y minutas sobre la sustitución de tramos de madera por tramos de hierro de los pontones entre Tocina y El Pedroso. (1882 julio 1 / 1884 junio 30)
Reconocimiento de las obras, establecimientos y material existente en la sección de Mérida a Sevilla. - Contiene: Acopios; Acta de reconocimiento; Expropiaciones; Material de estaciones para el servicio del movimiento; Material móvil y Material de tracción, depósitos. (1883 diciembre 30 / 1884 octubre 29)
Oficios y minutas sobre el estado de las obras de la sección de Llerena a El Pedroso. (1884 enero 16 / 1884 noviembre 19)
Oficios y minutas sobre la modificación del edificio de viajeros de la estación de Villanueva y Alcolea. (1884 enero 19 / 1884 febrero 25)
Oficios y minutas sobre la sustitución de cambios de vía entre las estaciones de Tocina y El Pedroso. (1884 enero 28 / 1884 abril 22)
Oficios y minutas sobre la modificación del sistema de cruzamiento del km 11 de la línea, sección de Tocina a El Pedroso. (1884 enero 31 / 1884 marzo 31)
Estado de las longitudes de la línea en que deben construirse cierres, en las secciones de Mérida a Llerena y de El Pedroso a Tocina. - Incluye Oficios y minutas y cuadro de longitudinales. (1884 febrero 21 / 1884 julio 12)
Oficios y minutas sobre accidentes en la línea. (1884 marzo 15 / 1884 diciembre 19)
Oficios y minutas sobre la supresión del servicio a las Minas del Guadalquivir. (1884 marzo 18 / 1884 marzo 20)
Oficios y minutas sobre la reparación de la casilla "Malos pasos", en el km 26. Sección de Tocina y El Pedroso. (1884 marzo 22 / 1884 abril 2)
Oficios y minutas sobre el hundimiento de un muro en el km 158,300. (1884 abril 1)
Oficios y minutas sobre las filtraciones de agua en el revestimiento de los túneles de la línea. (1884 abril 1)
Oficios y minutas sobre el uso de traviesas defectuosas. (1884 abril 2)
Relaciones de material. - Incluye: Oficios y minutas y cuadros descriptivos de material de útiles y herramientas del depósito de Mérida y reservas de Llerena y Tocina. (1884 mayo 9 / 1884 diciembre 22)
Acta notarial del estado de la línea. (1884 mayo 14 / 1884 mayo 19)
Acuerdo del Consejo de Administración de la Compañía MZA, a la retirada de poderes de explotación a la Compañía de Ferrocarriles Extremeños. (1884 mayo 23)
Informe sobre el estado de las obras de la línea. (1884 mayo 30 / 1884 octubre 8)
Oficios y minutas sobre el proyecto de la estación de Cazalla - Alanís. (1884 junio 2 / 1884 octubre 21)
Oficios y minutas sobre las quejas por la carga de mercancías en trenes de construcción. (1884 julio 7)
Oficios y minutas sobre las solicitudes de anticipos para pagos de jornales. (1884 agosto 14 / 1884 diciembre 14)
Oficios y minutas sobre las valoraciones mensuales. (1884 agosto 29)
Oficios y minutas sobre el mal estado de los edificios de las estaciones de Minas del Guadalquivir y Villanueva de las Minas. (1884 septiembre 13)
Informe sobre modificaciones que hay que realizar en la línea. (1884 noviembre -)
Informe sobre la caducidad de las obras de la línea. (1884 octubre 1)
Oficios y minutas sobre la reparación de una placa giratoria en la estación de El Pedroso. (1884 octubre 6 / 1884 octubre 14)
Entrega a la Compañía de la sección de Mérida a Llerena. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección y Real Orden de 16 de octubre de 1884. (1884 octubre 22 / 1884 noviembre 7)
Oficios y minutas sobre la suspensión de las obras en las estaciones de Mérida y Tocina. (1884 octubre 25 / 1884 noviembre 7)
Oficios y minutas sobre la destrucción de cubiertas de los muelles de la línea. (1884 octubre 28 / 1884 noviembre 29)
Entrega a la Compañía de la sección de Llerena a El Pedroso. - Incluye: Oficios y minutas sobre la toma de posesión de la sección. (1884 octubre 30 / 1884 diciembre 1)
Oficios y minutas sobre los pedidos de material para reparación de puentes. (1884 noviembre 2 / 1885 enero 21)
Oficios y minutas sobre el establecimiento de una toma de agua en el km 55 de la línea. (1884 noviembre 12 / 1884 noviembre 14)
Oficios y minutas sobre el arreglo de discos de estaciones y apartaderos de Tocina Pueblo, Villanueva y Alcolea, La Reunión, Villanueva Minas, Minas del Guadalquivir, Arenillas, Pedroso y Alanís; y el arreglo del depósito de agua de El Pedroso. (1884 diciembre 24 / 1884 diciembre 26)
Reclamación del Ayuntamiento de Tocina por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: oficios y minutas sobre la reclamación y plano de situación de la cochera. (Escala 1:1000) (A4) (1884 noviembre 27)
Reclamación presentada por Juan de Iraola por expropiaciones indebidas por parte de la Compañía, para instalar la cochera. - Incluye: Oficios y minutas sobre la reclamación. (1884 noviembre 30 / 1884 diciembre 1)
Oficios y minutas sobre la recepción de material para la línea. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 9)
Oficios y minutas sobre el empleo de la placa de junta de carriles. (1884 diciembre 2 / 1884 diciembre 6)
Oficios y minutas sobre autorizaciones solicitadas al Gobierno. (1884 diciembre 22)
Oficios y minutas sobre la solicitud para poner el 2º hilo telegráfico y bancos en las estaciones. (1884 diciembre 26 / 1884 diciembre 27)
Oficios y minutas de la Dirección General de Obras Públicas, División de Ferrocarriles sobre la reclamación de activación de las obras para la terminación de las obras. (1884 diciembre 30)
Construcción de un edificio para equipajes en la estación. (1876 febrero 13/ 1879 febrero 13)
Proyecto para la ejecución de una cochera provisional para locomotoras en la estación. –Incluye: Memoria; Planos General (Escala 1:500) Detalle de cochera (Escala 1:100). (1880 marzo 03/ 1879 julio 21)
Construcción de acera frente a la estación. (1876 marzo 18/ 1877 noviembre 17)
Colocación en la estación de un tinglado en el muelle de mercancías de la estación. (1876 diciembre 12/1876 diciembre 20)
Proyecto de almacén de mercancías en la estación. (1877 marzo 30/ 1877 abril 11)
Pedido a la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de televigas de hierro para la reforma del edificio de viajeros. –Incluye: Medidas; Dibujo.(1887 junio 03/ 1887 octubre 21)
Encargo de las lámparas y servicio para el salón de la estación a Pedro Llebre. (1889 febrero 07/ 1889 marzo 18)
Pedido de materiales a la Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones. –Incluye: Telegrama. (1887 julio 04 /1887 agosto 10)
Varias jácenas para el pabellón de la gerencia. ; Planos de sección de jácenas para el despacho de secretaría (Escala 1:25); jácenas para el techo del piso principal y tejado (Escala 1:20) (1887 julio 04/1888 abril 23)
Pedido y cambio de triciclos con llantas de goma. s y listado de averías. (1887 abril 20/ 1888 enero 22)
Pedido de parqué para el restaurante y la sala de espera de la estación a la Sociedad Material para ferrocarriles y Construcciones. –Incluye: Presupuesto.(1887 octubre 14/ 1888 marzo 23)
Pedido de tres quioscos para despachos de billetes y otro para el despacho de equipajes. Y barnizado de los quioscos, vallas y bancos del vestíbulo. –Incluye: Presupuesto. (1887 noviembre 05/ 1888 febrero 23)
Pedido de cuatro laberintos de hierro para los despachos de billetes. –Incluye: planos de laberinto sencillo y laberinto doble (Escala 1:10). (1887 julio 29/ 1887 noviembre 19)
Verja de hierro para cerrar la entrada del vestíbulo. –Incluye: Presupuesto; Oficio que soluciona el asunto del despacho de billetes. (1887 septiembre 01/ 1887 noviembre 20)
Pedido de 6 postes indicadores de trenes y otros 6 postes indicadores de destino de carruajes. . (1887 junio 22/1887 noviembre 16)
Construcción de tabique de madera con sus puertas para separar el vestíbulo y la sala de equipajes. (1887 septiembre 22/ 1887 noviembre 16)
Pedido de arrimadillo y bancos para el vestíbulo de la estación. (1887 septiembre 06/ 1887 noviembre 12)
Pedido de barandilla de hierro para cerrar la sala de equipajes. (1887 mayo 09/ 1887 julio 29)
Suministro de vigas. –Incluye: Presupuesto. (1888 febrero 03/ 1888 mayo 11)
Restauración de la escalera de la Gerencia. –Incluye: Presupuesto. (1889 septiembre 20/ 1889 octubre 01)
Alargamiento del muelle de mercancías de la estación de Llinás. (1887 noviembre 24/1888 enero 14)
Proyecto paara el ensanche del muelle de mercancías de la estación de Hostalrich, construcción de una casilla para los mozos y de una escalerilla para subir desde la estación a la carretera. Incluye: Plano de las obras proyectadas y sección transversal a fecha de marzo de 1881 (Escalas 1:500 y 1:200) (41 x 57 cm); Plano general de las obras proyectadas a fecha de 24 de abril de 1881 (Escala 1:500) (25 x 47 cm); Perfil siguiendo la línea B.A del plano a fecha de 24 de abril de 1881 (Escala 1:200) (25 x 47 cm); Plano y sección transversal del proyecto a fecha de 9 de junio de 1881 (Escala 1:500 y 1:200) (40 x 57 cm); Croquis de la caseta para los mozos y almacén de la estación (A4). (1881 abril 24/1882 mayo 12)
Ensanche del muelle de mercancías de la estación de San Celoni y construcción de 5000 m3 de terraplén. - Incluye: Pliego de condiciones. (1878 agosto 14/1878 octubre 14)
Prolongación del muelle de mercancías de la estación de San Celoni. - Incluye: Plano de la prolongación de la 2ª y 3ª vía, muelles de mercancías y demás obras de ampliación (Escala 1:500) (31 x 108 cm). (1885 febrero 19/1890 agosto 2)
Construcción de un muelle en la estación de Pineda. (1890 agosto 2/1890 agosto 19)
Proyecto de un muelle de mercancías y prolongación y reforma de sus vías en la estación de Blanes. - Incluye: Memoria descriptiva del proyecto; Plano de situación de un muelle de mercancías y la prolongación de sus vías en la estación de Blanes (Escala 1:400) (40 x 115 cm). (1878 septiembre 14/1878 octubre 30)
Establecimiento de un muelle descubierto para la carga de piperío en la estación de Vilasar. - Incluye: Plano de situación y sección de un muelle de carga y del cierre por la parte de la carretera de Madrid a la Junquera en la estación de Vilasar (Escalas 1:500 y 1:50) (31 x 91 cm.); Memoria descriptiva del proyecto; Plano de situación del establecimiento de un muelle descubierto para la carga de piperío (Escala 1:500) (31 x 140 cm). (1886 noviembre 24/1887 febrero 10)
Proyecto de vía y muelle de mercancías de la estación de Cardedeu. - Incluye: Plano de situación de una tercera vía y muelle de carga para la estación de Cardedeu (Escala 1:500) (26 x 87 cm); Plano de situación de una tercera vía y muelle de carga para la estación de Cardedeu y prolongación del apartadero de trenes (Escala 1:500) (27 x 89 cm). (1877 febrero 16/1877 mayo 12)
Proyecto de un muelle cubierto para mercancías en la estación de Granollers. - Incluye: Plano de situación de un muelle cubierto y de una vía y dos giratorias en la estación de Granollers (Escala 1.500) (31 x 102 cm). (1886 octubre 4/1886 octubre 26)
Colocación de bancos en el andén de la estación de Pineda. (1882 abril 10/1882 junio 4)
Construcción de una cuneta destinada a recoger las aguas procedentes del muelle cubierto de la estación de Mataró. - Incluye: Plano de la sección del muelle de carga descubierto de la estación de Mataró (Escala 1:400) (A3). (1883 agosto 18/1883 agosto 29)
Proyecto de la modificación de los andenes de la estación de Vilasar. - Incluye: Presupuesto; Plano general del proyecto para el alargamiento de apartaderos y andenes de la estación (Escala 1:500) (31 x 163 cm.); Plano de detalles del proyecto (Escala 1:50) (31 x 68 cm). (1886 enero 12/1886 mayo 10)
Prolongación del andén de viajeros de la estación de Blanes. - Incluye: Memoria descriptiva; Plano de una faja de terreno propiedad de Juan Furquet para prolongar el andén de la estación de Blanes y de otra faja propiedad del ferrocarril, que la Compañía cederá en clase de permuta con la primera (Escala 1:250) (30 x 54 cm); Croquis del muro de sostenimiento para prolongar el andén de viajeros, lado Tordera (Escala 1:50) (A4). (1888 septiembre 18/1888 diciembre 21). 14 Suspensión de las obras de reparación del andén de la estación de Masnou. (1879 abril 9/1879 abril 30)
Vista general del edificio de viajeros y otras instalaciones de la estación, en la que se puede observar también a personal ferroviario, reloj de andén, una locomotora de vapor sin identificar y un vagón de mercancías, etc.
Vista general del edificio de viajeros, lado del andén, de la estación en Huelva del F.C. Zafra-Huelva. A la izquierda aparece un vagón de mercancías cerrado Tipo J.
Proposición para construir el paso superior en el km 40 de la línea, presentada por Juan Chabert. - Incluye: Plano (A4). (1868 enero 21/1873 abril 13)
Autorización para cercar una finca de su propiedad, próxima al km 41 de la línea, solicitada por José Palacios. (1869 octubre 28/1870 enero 8)
Solicitud de deslinde de terreno en la Dehesa de Belarcón, presentada por Domingo Rodríguez Parrondo. (1875 marzo 12/1875 mayo 11)
Proyecto de estación en la cuesta de la Reina, km 41 de la línea. - Incluye: Presupuestos; Plano general del proyecto de estación (Escala 1:500) (31 x 126 cm); Plano de tipo de retretes con dos excusados para la nueva estación proyectada (Escala 1:50) (A3); Cuadro de estado comparativo de las proposiciones que se han presentado para llevar a cabo la construcción de un edificio estación y un muelle descubierto en la Cuesta de la Reina, km 41 (A3); Contrato para las obras de construcción con José Cuartero. (1889 junio 12/1890 noviembre 12)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo a la estación, solicitada por Miguel Fernández de Velasco. (1890 diciembre 19)
Venta de comestibles en la estación por Alfonso López. (1892 marzo 4/1892 marzo 7)
Autorización para construir en terrenos de su propiedad, próximos a los de la Compañía, solicitada por Camilo Díaz y Cal. - Incluye: Plano (Escala 1:500) (A3). (1892 marzo 22/1892 junio 1)
Pequeñas obras de reparación en la estación. (1893 abril 3/1893 abril 5)
Colocación de bancos fijos en el vestíbulo de la estación. (1894 febrero 6/1894 abril 4)
Autorización para construir un edificio destinado a la fabricación de ladrillo, en terreno próximo a la vía, solicitada por Miguel Fernández de Velasco y Aguado. - Incluye: Plano. (1894 agosto 25/1894 noviembre 16)
Sustitución de tejas rotas en el edificio de la estación. (1894 agosto 28)
Obras en la estación. (1897 junio 2/1897 agosto 24)
Solicitud de viviendas en varias estaciones para alojar al personal del Servicio. 586 -2 (1899 marzo 29/1901 agosto 5)
Solicitud para construir un horno de pan, presentada por el personal de la estación. (1901 enero 11/1901 abril 27)
Proyecto de ampliación y reformas en la estación y Proyecto de establecimiento de una 3ª vía. - Incluye: Plano y perfil longitudinal del proyecto de ampliación y reforma a fecha de 1902 (Escala 1:500 para el plano y 1:5000 y 1:500 para las horizontales y verticales del perfil) (31 x 139 cm); Presupuesto; Plano de situación del proyecto de establecimiento de una nueva vía (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 168 cm). (1902 julio 4/1903 enero 19)
Autorización para edificar en terreno de su propiedad, próximo al km 44,500 de la vía, solicitada por José Álvarez López. - Incluye: Plano. (1903 febrero 6/1905 junio 19)
Instalación de una báscula en la estación. - Incluye: Plano de situación. (1903 abril 13/1903 diciembre 31)
Solicitud de una casilla en la estación para alojamiento de un factor. (1903 diciembre 1/1903 diciembre 18)
Modificación de los locales de vivienda en la estación. (1906 marzo 20/1906 mayo 3)
Limpieza de los pozos negros de los retretes de la estación. (1907 octubre 11/1907 octubre 18)
Proyecto de apartadero entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, en el km 44,400. - Incluye: Plano del proyecto de apartadero en el km 44,400 entre las estaciones de Seseña y Aranjuez, dentro del término municipal de Seseña (Escala 1:500) (30 x 157 cm); Presupuestos; Memoria; Perfil transversal por el eje del edificio de viajeros en el apartadero del km 44,400 (Escala 1:100) (A4); Plano de la disposición general de la instalación de enclavamientos (31 x 315 cm); Plano de plantas, alzados y secciones de la caseta de enclavamientos (31 x 196 cm); y Acta de entrega del reconocimiento del aparato de enclavamientos sistema Hemming (1908 enero 10/1909 diciembre 21)
Ensanche y prolongación de la explanación en el patio de mercancías de la estación. (1909 mayo 17/1909 junio 7)
Vista del edificio de viajeros, andenes y vías de la estación de Sóller; detrás del edificio de la estación sobresalen el campanario y techumbres de la iglesia sobre un fondo de montañas.
Tres planos de despiece de ventanales de la fachada. Sobrepuerta en los cuerpos laterales (Escala 1:10) (53 x 75 cm), (66 x 72 cm), (62 x 83 cm). (1913 -)
Frente y croquis de las hiladas 15ª a 25ª del cuerpo central (Escala 1:20) (50 x 41 cm). (s.f.)
Alzado y croquis de las arquerías del cuerpo central y laterales. Lado de la vía (Escala 1:20) (57 x 110 cm). (s.f.)
Detalles de la fachada del cuerpo central (Escala 1:20) (58 x 157 cm). (s.f.)
Detalles de los arcos de la fachada oeste y del cuerpo de la torre (Escala 1:20) (67 x 117 cm). (s.f.)
Detalles de las pechinas y del techo del primer cuerpo de la torre (Escala 1:10) (137 x 62 cm). (s.f.)
Detalles de la armadura de las cuatro esferas del reloj de la torre ( Escala 1:10) (51 x 67 cm). (s.f.)
Alzados de la distribución de los sillarejos en el muro de cierre del edificio de viajeros (50 x 63 cm). (s.f.)
Frente del muro de cierre (2) (Escala 1:20) (44 x 60 cm), (31 x 72 cm). (s.f.)
Detalles de las ventanillas del vestíbulo (pabellón interior) (Escala 1:20) (39 x 61 cm). (s.f.)*
Detalles del zócalo de las puertas de cierre a tamaño natural (159 x 65 cm). (s.f.)*
Detalles de tamaño natural y a 1/4 de las celosías de fundición en el quinto cuerpo de la torre (46 x 58 cm). (s.f.)*
Detalles de albañilería del interior del vestíbulo (Escala 1:20) (54 x 103 cm). (s.f.)*
Detalles del vestíbulo (Escala 1:50) (80 x 146 cm). (s.f.)*
Modelo del zócalo de azulejos y pavimentos de alhambrilla en el comedor y el salón de honor (Escala 1:20) (73 x 96 cm). (s.f.)
Detalles de la arquería de la planta baja (Escala 1:20) (56 x 136 cm). (s.f.)
Detalles de las columnas del cuerpo de la torre (Escala 1:2) (81 x 61 cm). (s.f.)
Detalles de una columna (104 x 60 cm). (s.f.)
Detalles de las vierteaguas en ventanas de la torre y cuerpo laterales (Escala 1:10) (37 x 62 cm). (s.f.)
Detalles de la crestería de barro vidriado (Escala 1:2) (70 x 66 cm). (s.f.)*
Detalles de la verja de cerramiento a tamaño natural (138 x 72 cm) (s.f.)*
Detalles y cálculos del muro y la verja de cerramiento (Escala 1:100) (70 x 77 cm). (s.f.)
Frente y detalles del 2º trozo de la verja de cerramiento entre la puerta de pequeña velocidad y la de viajeros (Escala 1:20 y 1:100) (61 x 66 cm). (s.f.)
Frente y detalles de la verja de cerramiento e ingreso al patio (Escala 5:100) (59 x 116 cm). (s.f.)
Esquema y frente del zócalo de verja entre la entrada de viajeros y el encuentro con la carretera (28 x 74 cm). (s.f.)
Tabla de la distribución de los herrajes en las puertas de la planta baja (56 x 44 cm). (s.f.)
Modelo de la carpintería de una de las rodelas (67 x 71 cm). (s.f.)
Modelos de las rodelas de las puertas de los pabellones laterales con el emblema de la Compañía MZA (Escala 1:2) (53 x 52 cm). (s.f.)*
Detalles de lo muebles de la fonda (Escala 1:10) (69 x 66 cm). (s.f.)
Modelos de los bancos para la sala de espera (20 x 62 cm). (s.f.)
Detalles de dos puertas exteriores en el muelle de pescado (Escala 1:10) (53 x 74 cm). (s.f.)*
Modelos de bancos en el vestíbulo (Escala 1:10) (30 x 51 cm). (s.f.)
Planta, alzado y sección del muelle de pescado (Escala 5:100) (54 x 62 cm). (s.f.)*
Planta de los pabellones laterales (Escala 1:10) (47 x 87 cm).(s.f.)