Mostrando 385 resultados

Descripción archivística
Modelismo Español
Imprimir vista previa Ver :

252 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Alsthom Transporte S.A.

HISTORIA INSTITUCIONAL: Este fondo fotográfico ha sido generado en el desarrollo de su actividad por la corporación francesa denominada actualmente Alstom, que se dedica a la generación, transmisión y distribución de electricidad, y a la fabricación de material ferroviario y barcos, tales como el TGV, Eurostar, Queen Mary 2, etc., y cuyas oficinas principales se hallan en Levallois-Perret, cerca de París. Alstom está presente en unos 100 países del mundo, y en Latinoamérica tiene instalaciones de fabricación y servicios, concretamente, en México, Argentina y Brasil. La Société Générale de Constructions Electriques et Mécaniques ALSTHOM, como se llamó en origen, nació de la fusión en 1928 de dos grandes industrias francesas, la industria ferroviaria de la Société Alsacienne de Constructions Mecaniques (SACM), y, la Compagnie Française de Thomsom-Houson, compañía franco-americana especializada en sistemas de propulsión eléctricos, naciendo su nombre, por tanto, de la contracción de las palabras Alsace y Thomsom, siendo primero Als-Thom, y después Alsthom en 1932. Su primer presidente fue Auguste Detoeuf, y su sede se instaló en la localidad alsaciana de Belfort, a pesar de la anexión por parte de Alemania de los territorios de Alsacia y Lorena. Durante esos años ALSTHOM sería uno de los grandes de la construcción ferroviaria francesa, junto con Matériel de traction électrique (MTE). En los años 30 del s. XX, absorbió la empresa Constructions Electriques de France (CEF), especializada en la construcción de locomotoras eléctricas en su factoría de Tarbes. En 1969, la Compagnie Generale d'Electricité (CGE) adquiere la mayor parte de las acciones de ALSTHOM, y compra además los Chantiers de l'Atlantique, que introduce a ALSTHOM en la construcción naval, cambiandose el nombre de la compañía a ALSTHOM Atlantique en 1976. En 1972, ALSTHOM absorbió la Société Anonyme Brissonneau et Lotz y su factoría de Aytré, cerca de La Rochelle (Francia), factoría herededa de las antiguas Entreprises Industrielles Charentaises (EIC), que fueron absorbidas por Brissonneau en 1956. En enero de 1987, ALSTHOM adquiere la totalidad de las actividades ferroviarias de Jeumont-Schneider, incluyendo la sociedad MTE. El 22 de junio de 1989, ALSTHOM Atlantique se fusiona con GEC (renombrada como Marconi Plc en 1999), tras lo cual la empresa adquirió el nombre de GEC ALSTHOM. También en 1989 GEC ALSTHOM adquiriere al Instituto Nacional de Industria (INI) la empresa Aplicaciones Técnicas e Industriales, SA, (Ateinsa). En 1998, tras decidir GEC y Alcatel vender en bolsa la mayoría del capital de GEC ALSTHOM (en torno al 52%), conservando cada una aproximadamente un 24% del capital, se adopta el nombre de Alstom. Después, en 2001, Alcatel y Marconi Plc ceden sus participaciones del capital a Alstom, y se estrena nuevo logotipo. En 2004 Alstom sufre una grave crisis financiera, que llevará a la venta de sus divisiones de construcción de barcos y generación eléctrica para poder cumplir con las condiciones en cuanto a ayudas estatales establecidas por la Unión Europea para el rescate de la compañía. En 2014, Alstom y General Electric (GE) anunciaron la oferta presentada por esta última para la compra de las divisiones de energía de Alstom, siendo provisionalmente aceptada, pero esta proposición se convirtió en una cuestión política, interviniendo el Estado francés, y promulgándose un decreto, apodado "décret Alstom", para otorgar poderes adicionales de veto ante adquisiciones extranjeras a los poderes estatales franceses. La oferta de GE fue posteriormente modificada, debido a las contraofertas de Siemens y Mitsubishi Heavy Industries, siendo también aceptada por la dirección de Alstom, y previéndose la finalización de dicho acuerdo de adquisición por parte de GE para principios del año 2015.

  • HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Este fondo fotográfico ingresó en el AHF por donación, estipulada mediante el contrato con fecha 30 de diciembre de 2013 celebrado entre la FFE, representada por el Director Gerente Juan Pedro Pastor Valdés, y Alstom Transporte S.A., representada por el Consejero Delegado Antonio Moreno Rodríguez, (con nº de registro de contratos 1682-PHCF-05223-24/02/2014) y el anexo I a dicho contrato con fecha 17 de junio de 2014 (con nº de registro de contratos 1682.1-OTR-05223-22/09/2014).

  • ALCANCE Y CONTENIDO: El fondo Alstom se compone de un total de 710 imágenes en formato papel y acetato, clasificadas en: 6 álbumes fotográficos, formados por 57 positivos en papel y 213 transparencias en color tamaño A4, que incluyen además material anejo impreso (folletos, dossieres de prensa...); y 443 diapositivas en color de 35 x 24 mm.

    ÁLBUMES FOTOGRÁFICOS:

    1. FA_0970: [Mise en rame... TGV Duplex / Gec Alsthom; SNCF]. 1 álbum de 31 x 22 cm.: 9 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el folleto publicado sobre el TGV Duplex de GEC ALSTHOM, para cuya ilustración se emplean algunas de las imágenes del álbum, y el documento de 21 hojas entregado por la Direction du Matériel et de la Traction de la SNCF durante la presentación del nuevo tren de dos pisos en junio de 1995.

    2. FA_0971: Información prensa / Gec Alsthom Transport. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 16 fotografías col. de 12 x 18 cm. De las fotografías del álbum, 15 corresponden al AVE en la línea de Madrid - Sevilla, y 1 a la audiencia de los representantes de GEC ALSTHOM con el rey Juan Carlos I. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la inauguración de la alta velocidad española en la línea de Madrid - Sevilla, que incluye un documento de 1 hoja relativa a la audiencia real del 10 de abril de 1992 al Director General de GEC ALSTHOM, Pierre Bilger, y al Delegado General del Grupo en España, Antonio Linares, con motivo de la inauguración del AVE; un documento de 1 hoja con la historia de la empresa; un documento de 6 hojas con una introducción a la alta velocidad española, sus características, mejoras, etc.; un documento de 1 hoja con información en francés sobre la TGV; un documento de 9 hojas con una introducción histórica a la TGV, su evolución, etc.; un mapa de España impreso en color con el trazado de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un documento de 3 hojas con información sobre las presentaciones y entregas de alta velocidad en España; folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y folleto impreso en color y en inglés con la localización de las oficinas y fábricas de GEC ALSTHOM en Europa.

    3. FA_0972: TGV Corea: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 7 fotografías col. de 12 x 18 cm. Las fotografías del álbum corresponden a la TGV Corea, Eurostar (túnel del Canal TGV), red TGV, TGV de dos pisos, tren AVE, TGV Atlantique y TGV París Sud - Est. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV Corea, que incluye un documento de 1 hoja con información sobre el primer tren de alta velocidad en Corea, que unirá Seul y Pusan; un documento de 1 hoja con informacion sobre la firma entre GEC ALSTHOM y Korea High Speed Rail Construction Authority (KHRCA) para suministrar el tren de alta velocidad; un documento de 1 hoja con información sobre el consorcio integrado por CEGELEC, empresa perteneciente al grupo ALCATEL ALSTHOM, y CSEE TRANSPORT y sus socios coreanos Hyundai, Daewoo y Hanjin para el material rodante, y Goldstar, Samsung y Ilyn para las instalaciones fijas, consorcio que suministrará el material rodante, la señalización, la catenaria y los sistemas de control de velocidad; un documento con 1 hoja referido a la actividad de SOFRERAIL en el tren de alta velocidad coreano, compañía de ingeniería ferroviaria internacional asociada con la SNCF; un documento de 1 hoja con los hitos en el desarrollo del proyecto del tren de alta velocidad coreano; un documento de 1 hoja con las características del material rodante para el TGV Corea; un documento de 1 hoja con información sobre la señalización para el proyecto, suministrada por GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre la catenaria para el proyecto, suministrada por CEGELEC; un documento de 1 hoja con información sobre el control de velocidad (Automatic Train Control, ATC) para el proyecto, suministrado por CSEE Transport; un documento de 1 hoja con información sobre la actividad de GEC ALSTHOM en la República de Corea; un documento de 1 hoja con información sobre las licencias acordadas por GEC ALSTHOM para el proyecto; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por Francia a GEC ALSTHOM; un documento de 1 hoja con información sobre los pedidos realizados por otros países a GEC ALSTHOM; un mapa de Corea y mapa de Europa impreso en color con el esquema de la línea de alta velocidad proyectada entre Seul y Pusan; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa; y un folleto impreso en color de 18 p. con información de los trenes de Alta Velocidad de GEC ALSTHOM.

    4. FA_0973: EUROSTAR: información prensa / Gec Alsthom. 1 álbum de 30 x 21 cm.: 4 fotografías col. de 12 x 18 cm. Incluye como material anejo el dossier de prensa GEC ALSTHOM referente a la TGV EUROSTAR, servicios ferroviarios de alta velocidad que comunican la ciudad de Londres (Reino Unido) con París (Francia) y Bruselas (Bélgica) a través del Eurotúnel (túnel del Canal de la Mancha), y que incluye un documento de 8 hojas con información en castellano sobre las características de dichos servicios, sus constructores, su evolución histórica, etc.; un documento de 7 hojas con la versión francesa del documento anterior, que fue enviado por fax el 4 de mayo de 1994; un mapa de Europa impreso en color las líneas de alta velocidad europeas en servicio y las proyectadas, entre las que se encuentra la de Corea; un mapa de Europa impreso en color con el esquema de líneas de alta velocidad existentes; un folleto impreso en color con los productos y servicios ofrecidos por GEC ALSTHOM; y un folleto impreso en color información sobre la División de Transporte de GEC ALSTHOM en Europa.

    5. FA_0974: [Fotografías en papel y fichas técnicas de unidades de tren diésel y eléctricas / Gec Alsthom]. 1 álbum de 32 x 23 cm.: 13 fotografías de 18 x 24 cm. y 5 de 13 x 18 cm. Contiene: Unidad diésel serie 3000, cliente FGC (1 fotografía de 18 x 24 cm. y 4 fotografías de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592 - 200, cliente RENFE (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel - eléctrica FEMA, cliente FEVE (2 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Composición diésel - eléctrica, cliente R.C.F. Senegal (3 fotografías de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel eléctrica serie 2400, cliente FEVE (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie 2000 Cuzco "Machu Pichu", cliente Empresa Nacional de Ferrocarriles, S.A. (Perú) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidades de tren diésel serie 592, cliente RENFE (1 fotografía de 13 x 18 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 712, cliente Z.T.P. Skopje (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica) // Unidad diésel serie m - 714, cliente Z.T.P. Zagreb (Antigua Yugoslavia) (1 fotografía de 18 x 24 cm. + ficha técnica)

    6. FA_0975: [Fotografías en transparencia de material rodante, eventos, etc. de la empresa Alsthom]. 1 álbum de 32 x 24 cm.: 213 fotografías col. en transparencia, tamaño A4. Contiene: 1. AVE de la línea de Madrid - Sevilla (45 transparencias). (199?) // 2. Locomotora eléctrica serie 250 para RENFE (1 transparencia). (198?) // 3. Locomotora eléctrica serie 252 para RENFE (11 transparencias). (199?) // 4. Locomotora diésel - eléctrica serie 254 para FGC (5 transparencias). (199?) // 5. Locomotora de maniobra diésel - hidráulica serie 309, tipo DH 700, para RENFE, fabricada por MTM (2 transparencias). (198?) // 6. Locomotora eléctrica serie 269 para RENFE (2 transparencias). (198?) // 7. Locomotora diésel - eléctrica de maniobra serie 310 para RENFE (4 transparencias). (199?) // 8. Locomotora diésel - eléctrica de línea y maniobra serie 311 MABI para RENFE, fabricada por MTM (17 transparencias). (198?) // 9. Locomotora diésel - eléctrica serie 319 para RENFE (21 transparencias). (199?) // 10. Locomotora diésel - eléctrica Alsthom bicabina para FEVE (2 transparencias). (199?) // 11. Locomotoras diésel - eléctricas series 313 y 321 RENFE, fabricadas por ALCO (2 transparencias). (198?) // 12. Locomotora diésel - eléctrica nº 1322, serie 1300 RENFE, luego renumerada como serie 313, fabricada por ALCO y detenida en la estación de Boo, y serie 333 renumerada (4 transparencias). (198?) // 13. Locomotoras diésel - eléctricas GM: G22CU para RFFS (Brasil), S. 2400 - J26 CW / AC para Iraq, serie 333 para RENFE y G. 18U para Minas de Ponferrada (11 transparencias). (s.f.) // 14. Bogies, fabricados por MEINFESA, MTM, ATEINSA y GEC - ALSTHOM (20 transparencias). (1990) // 15. Fotografías aéreas de las fábricas de ATEINSA (Madrid), MEINFESA (Valencia y Barcelona) y MTM (8 transparencias). (s.f.) // 16. Fotografías de la fábrica de Alsthom en Albuixech (Valencia) (3 transparencias). (199?) // 17. Fotografías aéreas de los terrenos, maqueta y obras para la construcción de la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (13 transparencias). (199?) // 18. Fotografías de la firma de los representantes de Alsthom, uno de ellos era el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Jordi Pujol, relativa a la fábrica de Alsthom en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) (4 transparencias). (199?) // 19. Audiencia de los representantes de Alsthom, uno de ellos el Presidente de Alsthom Ibérica Antonio Linares, y el otro Director General de GEC Alsthom, Pierre Bilger, en el Palacio Real con Don Juan Carlos I (3 transparencias). (199?) // 20. Presentación del primer AVE en la fábrica Alsthom en octubre de 1991, con la presencia de la Presidenta de RENFE Mercé Sala y del presidente de Alsthom, Antonio Linares (3 transparencias). (1991, octubre, -) // 21. Locomotora diésel eléctrica para SNCS (Senegal) (1 transparencia). (s.f.) // 22. Coches de viajeros de dos pisos serie 450 para RENFE. - Incluye: Características básicas (22 transparencias). (199?) // 23. Locomotora diésel - eléctrica AD 26 C para GRC (Ghana) (1 transparencia). (s.f.) // 24. Unidad de tren eléctrica serie 111 para FGC (1 transparencia). (199?) // 25. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2500 "FEMA" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 26. Unidad de tren diésel - eléctrica serie 2400 "Apolo" para FEVE (1 transparencia). (199?) // 27. Unidad de tren quíntuple serie 4000 para Metro de Barcelona (2 transparencias). (199?) // 28. Unidades para el Metropolitano de Medellín (Colombia) (4 transparencias). (s.f.)

    DIAPOSITIVAS EN COLOR, clasificadas en:

    1. Diapositivas sin clasificar de material rodante fabricado por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM), que estaban dispuestas en carruseles, seguramente para su exhibición durante sus presentaciones de material a clientes
  • 246 diapositivas

    1. Trenes de alta velocidad
  • 64 diapositivas

    1. AVE línea de Madrid - Sevilla
  • 66 diapositivas en tres estuches de plástico

    1. Diapositivas empleadas para indicar apartados, fechas y gráficos en la presentación del material rodante de la MTM a clientes, y duplicados de diapositivas de la MTM
  • 67 diapositivas.

Gec Alsthom Transporte (Fotógrafo)

Descripción de la Colección de Gustavo Reder Klingebeil

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER-0001-0000
  • Serie documental
  • 1881-01-01 - 1979-12-31
  • Parte deFondos Personales

HISTORIA BIOGRÁFICA: Esta serie documental hace referencia a la documentación generada y recopilada por Gustavo Reder Klingebeil (* Madrid 28 de septiembre de1895 + Madrid 10 de septiembre de 1979), que fue un prolífico historiador e investigador y uno de los más importantes expertos europeos en el mundo del ferrocarril. Instalado en Madrid poseía una gran colección de trenes miniatura e incluso piezas mayores rescatadas de Alemania bajo el bombardeo de la II Guerra Mundial. Reder era un enamorado del ferrocarril en general y de las locomotoras de vapor en particular. Con motivo del centenario del ferrocarril, colaboró como asesor técnico en varios documentales de Alfonso Acebal: Entrada en Servicio; Factorías Ferroviarias; Biografía de la locomotora; Tendido de una línea; Cien años de ferrocarril.

HISTORIA ARCHIVÍSTICA: Resulta complicado establecer una nota histórica acerca de la procedencia y llegada de dicho fondo al Archivo Histórico Ferroviario (AHF) puesto que carecemos de datos fiables relativos a las cuestiones administrativas que rodean su adquisición.
Intentando situar históricamente la llegada de esta masa documental a la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, topamos con la falta de datos veraces para determinar qué trámites hicieron posible su ingreso. Según un informe facilitado por la Biblioteca Ferroviaria, aparece una primera mención en la Memoria de Actividades de la Dirección de Documentación del año 1986, en la que se señalaba como una de las actividades de dicho año: “se adquirió como donación la Biblioteca Reder”, sin embargo no se conserva ningún documento que lo acredite. En la Programación de Actividades presentada por la Dirección para el año 1987 aparece como objetivo la Catalogación de la Biblioteca Reder, señalando que se utilizará el programa Cat-Doc y que se finalizará en el mes de octubre. Sin embargo dicho programa no fue adquirido con lo cual no se pudo cumplir la meta planteada. En otro documento, que no aparece ni firmado, ni fechado (aunque podría fecharse en 1988) se vuelve a mencionar el Fondo Reder: “con más de 1.600 volúmenes sobre material ferroviario y 4.000 fotografías”. En la Memoria del 1er semestre de 1989 se cita como una tarea el “Traslado del fondo Reder, de su situación en el 2º piso a los armarios del pasillo del 1er piso. Dificultades debido a la falta de orden con que estaban colocados”. En la Memoria de Actividades de los años 1988-1989 se señala como hechos destacables de la Dirección de Documentación durante 1988-1990: “la creación de la base de datos FOTON que implica el diseño de la estructura, la introducción de 6.000 registros de fotografías procedentes del Fondo Reder y su edición” y dentro del área del Archivo Histórico se anota que “Un fondo que merece especial interés y que se ha tratado informáticamente es el conjunto de fotografías del fondo Reder: 6.000. Su descripción y su acceso puede hacerse on line y la búsqueda se realiza por cualquier palabra del texto”. La última mención sobre la documentación aparece en un presupuesto de febrero de 1993, para su tratamiento documental. En este documento se señala que el fondo se hallaba mecanizado (no se cita ningún programa concreto) y se hace la propuesta para adaptar los datos al programa de la Biblioteca que, ya para entonces era Data Trek, con el que se sigue trabajando para la catalogación en la Biblioteca.
Conocemos por testimonio oral que la catalogación del fondo fue realizada por un equipo de personas externas al personal de la Dirección de Documentación y aunque en un ochenta por ciento el fondo bibliográfico estaba automatizado, se detectaron numerosos errores que hicieron necesaria su revisión por personal técnico de la Biblioteca Ferroviaria.
ALCANCE Y CONTENIDO: Consta de un total de 56 cajas repartidas en 9 series documentales. Cada una de estas series ha sido signaturada con cuatro letras. Debido a que no disponemos de ninguna nota de entrega se desconoce el origen de esta clasificación, no obstante se ha optado por mantener dichos criterios para respetar la estructura interna del fondo. La primera letra de cada serie es siempre la R., que intuimos hará referencia a “Reder” y la última es la A, que seguramente se refiere a Archivo. Las siglas del medio son más complicadas de inferir. En un intento de dar significado a dichas siglas, el AHF ha propuesto una denominación para cada serie.

A continuación se recoge el nombre, título propuesto por el AHF, número de cajas y número total de expedientes de cada serie:

RIFA REDER Instalaciones Fijas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 4. (estaciones, viaductos, puentes, material de vía).
RIEG REDER Ilustraciones y Esquemas General nº de cajas: 9 nº de exp.: 243 (Planos, álbumes, láminas, diagramas y esquemas de material motor de todo tipo de tracción, pero principalmente tracción vapor, nacional y extranjera; perfiles longitudinales de líneas de ferrocarriles españoles, y mapas de ferrocarriles españoles y extranjeros)
RLIA REDER Locomotoras Internacional ARCHIVO nº de cajas: 4 nº de exp.: 36
(dosieres de locomotoras de todo el mundo).
RIEA REDER Instalaciones Eléctricas ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Notas y artículos de revista sobre aerodeslizadores, monorraíles, ferrocarriles de alta velocidad con motor de propulsión, metros aéreos colgantes y ferrocarriles elevados de Francia, España, Alemania, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Japón; y correspondencia mantenida entre Gustavo Reder y su hermano Otto sobre transportes elevados y monorraíles).
RMGA REDER Material General ARCHIVO nº de cajas: 7nº de exp.: 33 (Artículos de revista, inventarios, listados y recortes de publicaciones periódicas sobre ferrocarriles de todo el mundo; y bibliografía, notas, borradores y documentación preparatoria para publicaciones)
RMRA REDER Material Rodante ARCHIVO nº de cajas: 20 nº de exp.: 105 (notas, artículos de revista y recortes de prensa sobre locomotoras, vagones y coches y catálogos de distintas sociedades constructoras).
RTRA REDER Turismo Rodante ARCHIVO nº de cajas: 1 nº de exp.: 3 (Folletos turísticos de excursiones y rutas en ferrocarriles suizos, españoles, portugueses, holandeses, austriacos, belgas, franceses, canadienses, alemanes y japoneses).
RVLA REDER Vía Libre ARCHIVO nº de cajas: 8nº de exp.: 40. (notas y artículos sobre historia del ferrocarril (recopilados para la serie Historia del Ferrocarril publicada en la revista Vía Libre, nº 25 218, enero 1966 marzo 1982).
RDMA REDER Modelismo ARCHIVO nº de cajas: 5 nº de exp.: 23 + fichas de modelismo que insertan foto y características técnicas [denominación vehículo, constructor, procedencia, precio de adquisición, longitud, ancho, altura, diámetro ruedas, energía, etc.] de reproducciones de material rodante español y extranjero, agrupadas por tipo de material o bien por constructor modelismo).

Completa esta serie documental las fotografías que se encuentran catalogadas en la Fototeca con la siguiente identificación:

RIEF, RIFF, RMGF, RMRF, RTRF= 6.484 fotografías de diversos formatos incluidas en la base de datos Ymago.
FN_26756 a FN_28795= 2.040 negativos incluidos en la base de datos Inmagic.
Por incluir en la signatura FF y en la base de datos Inmagic= 970 positivos

FECHAS DE DESCRIPCIÓN: El tratamiento e informatización del fondo Reder ha tenido lugar entre el periodo de julio de 2005 y mayo de 2006. Revisado febrero 2013.

Reder Klingebeil , Gustavo (1895-1979)

Expediente relativo a la empresa de modelismo ferroviario Hornby

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RDMA-0003-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1904-01-01 - 1977-12-31
  • Parte deFondos Personales

Incluye: Reproducción en papel de un catálogo en inglés del año 1933-34; Carta de la empresa Eric Fuchs Inc. proponiendo la venta de trenes Hornby y American Flyer, sin fecha; Artículo de REVISTA: Synchrosmoke and Triang Hornby / Mike Rickett. En: Meccano Magazines, septiembre 1965, pp. 22-23. (1904 -/ 1977 -)

Hornby Railways (Kent, Inglaterra) (1901-1980)

Expediente relativo a catálogos de empresas de modelismo ferroviario británicas

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RDMA-0004-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1881-01-01 - 1975-12-31
  • Parte deFondos Personales

Incluye: Reproducción en papel del catálogo de modelismo ferroviario de la empresa Clyde Model Dockyard and Engine Depot del año 1881 ca., reeditado por la REVISTA: Train Collectors Association, vol. 22, n.1, pp. 22-27; y Reproducción en papel de catálogos de la empresa Sutcliffe, sin fecha. (1881 -/1975 -)

Clyde Model Dockyard (Glasgow, Escocia) (1789-1970)

Folletos publicitarios, artículos y recortes de prensa sobre exposiciones de trenes en miniatura y otros eventos relacionados con el ferrocarril

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RMGA-0001-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1959-01-01 - 1974-12-31
  • Parte deFondos Personales

Incluye PUBLICACIÓN: Exposición cien años de ferrocarril en Vizcaya / Asociación de Amigos del Ferrocarril de Bilbao. Bilbao: [s.n.], 1962. 48 p. : fot. bl. y n.; 21 cm.
Circulares de la Asociación de Aficionados a los ferrocarriles.
Pases para la 1ª Reunión Internacional en España de las Asociaciones de Amigos del Ferrocarril con motivo del centenario de las locomotoras MZA 246, celebrada en Madrid del 20 al 24 de mayo de 1957.
Artículos, esquelas y fotografía relativos a José María Mencos y Rebolledo de Palafox, duque de Zaragoza, maquinista de la familia real.
Aviso del centenario de la llegada del ferrocarril a Alcázar de San Juan.

Mencos y Rebolledo de Palafox , José . Duque de Zaragoza (1876-1961)

Expediente relativo a las empresas de modelismo de Núremberg

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RDMA-0003-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-01-01 - 1969-09-01
  • Parte deFondos Personales

Incluye: Anotaciones manuscritas en alemán sobre la historia de las empresas de modelismo en Núremberg; FOTOGRAFÍAS y dibujos de trenes en miniatura; Anuncios publicitarios; Recortes de catálogos en alemán; Discurso pronunciado por Oscar Fleischmann al Rotary Club de Núremberg el 9 de marzo de 1968; Instrucciones de trenes en miniatura; Artículos de REVISTA: Une locomotive et un train liliputien / L. Dubar. En: La Nature, 1897, n. II, p. 400; How to Start your Own Toy Train Collection. En: The Railroad Model Craftsman, abril 1957, pp. 75-79; Scientific and Mechanical Toys / J. T. Van Riemsdijk. En: New Scientist, No. 318, 20 de diciembre 1962, pp. 690-693; Trains of Yesteryear: Georges Carette & Co. En: The Railroad Model Craftsman, marzo 1961, p.56. (1897 / 1969 septiembre 1)

Karl Bub Nüremberg (KBN) (1851-1966)

Expediente relativo a la historia de las empresas de modelismo ferroviario

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RDMA-0004-0005
  • Unidad documental compuesta
  • 1929-12-01 - 1967-10-03
  • Parte deFondos Personales

  1. Anotaciones manuscritas sobre la historia de las empresas y sus productos; FOLLETOS, anuncios publicitarios, artículos de REVISTA, recortes de PRENSA y reproducciones de catálogos de modelismo; FOTOGRAFÍAS y dibujos de trenes. Incluye: artículos de REVISTA: Carlisle & Finch. Part 1 / Louis Hertz. En: The Model Craftsman, julio 1947, pp. 16-46; First Years of Carlisle & Finch / Louis Hertz. En: The Model Railroad Craftsman, junio 1949, pp. 30-45; Along the Tinplate Track: No. 2 Gauge Trolleys II / Louis Hertz. En: Railroad Model Craftsman, mayo 1950, pp. 22-44; Trains of Yesteryear: Voltamp – 1903-1923 / En: Railroad Model Craftsman, enero 1961, pp. 14-15; 25 years of Marx / Roger Arcara. En: Railroad Model Craftsman, diciembre 1957, pp. 50-54; Zwei schweizerische Lokomotivund Waggonfabriken für Spieleisenbahnen / En: Neue Zürcher Zeitung, 26 octubre 1956, pp. 9-10. (1929 diciembre /1967 octubre 3)

Hornby Railways (Kent, Inglaterra) (1901-1980)

Expediente relativo a la empresa de modelismo ferroviario Bing

  • ES 28079. AHF C-2-1-1-REDER_RDMA-0003-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-01-01 - 1961-10-31
  • Parte deFondos Personales

Incluye: Artículos de REVISTA: Bing American Types. Along the tinplate track with / Louis Hertz. En: The Model Craftsman, noviembre 1947, pp. 26-27 y 48; Clockwork by BING / Case Kowal. En: Railroad Model Craftsman, noviembre 1955, pp. 34-37 y 59; FOTOGRAFÍAS y dibujos de trenes Bing; Anuncios publicitarios de la empresa; Reproducción en papel y papel fotográfico de catálogo en castellano del año 1912 y en alemán del año 1908; y Anotaciones manuscritas sobre la historia de la empresa y sus productos. (1901 / 1961 octubre -)

Bing

Resultados 1 a 10 de 385