Proyecto de puente de arcos de hormigón en masa, en sustitución de los tramos metálicos actualmente colocados. Contiene: memoria, mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1927 mayo 27/1933 junio 10)
Proyecto de puente de arcos de hormigón en masa, en sustitución de los tramos metálicos existentes. Presentado al Consejo Superior de Ferrocarriles para su aprobación, con cargo a la Caja Ferroviaria del Estado. Contiene: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1929 junio 8/1941 marzo 14)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por el km 132,152, solicitado por Antonio Díaz Arias. -Incluye: Recorte de PRENSA: Anuncio sobre la apertura de pública información por 30 días, para establecer una línea eléctrica desde la Fábrica de Electricidad de San Nicolás del Puerto a los Pueblos de Alanis y Guadalcanal y redes de distribución en los mismos con destino a alumbrado. En: Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nº 152, pp. 1-2, de 27 de sábado de 1914. (1914 junio 27/1918 agosto 17)
Construcción de lampistería. - Incluye: Plano. (1925 octubre 30/1925 noviembre 17)
Autorización para cortar árboles en los km 137 y 141, solicitada por Enrique Cortés Pérez. (1928 julio 14/1928 octubre 11)
Autorización para pasar ganado bajo el puente de Benalija y la alcantarilla del km 141,480, solicitada por Manuel Fernández. (1929 junio 11/1929 junio 24)
Instalación de enclavamiento funicular de maniobra central. (1937 noviembre 21/1937 noviembre 29)
Proyecto de sustitución del actual tramo metálico por un grupo de ocho tubos de hormigón armado en el puente y adicional correspondiente a las obras ejecutadas y no consignadas en el proyecto primitivo. Contienen: memoria, planos, pliego de condiciones, mediciones, cuadros de precios y presupuesto. (1927 enero 3/1930 agosto 28)
Vista general de parte del personal de la estación de Alanis en la que se observa tanto a maquinistas como a jefes de la estación con el uniforme correspondiente.