Real Decreto aprobando el proyecto de este ferrocarril. En: Gaceta de Madrid, núm. 184. (1924 julio 2)
Real Decreto modificando la concesión otorgada a la S.A. Santander-Mediterráneo. (1927 agosto 15)
Informe de la Comisión Permanente de Hacienda y Caja Ferroviaria, sobre la solicitud de la Sociedad Santander-Mediterráneo de abono de intereses de demora que estima corresponderá por demora en el pago de la sección de Burgos a Peñahorada. (1929 noviembre 25/1930 octubre 18)
Autorización para construir una vía apartadero en el km 93 de la línea, solicitada a la Sociedad Anónima de Ferrocarriles Soria a Navarra por Emilio Heras Soto. (1937 diciembre 22/1941 octubre 27)
Autorización para establecer un cruce eléctrico por la estación, solicitada por la S.A. Electra de Burgos. (1942 marzo 9/1942 marzo 17)
Obras de ampliación y reparación en la estación. - Incluye: Plano de las casillas de guarda ; Plano de los retretes y de la casilla de la toma de agua ; Plano del edificio de viajeros ; Presupuesto. (1935 octubre 24/1941 julio 12)
Solicitud de que se instalen en la estación el depósito de máquinas y central de personal de relevo existente en Aranda de Duero, presentada por el Ayuntamiento de Burgo de Osma. (1942 marzo 9/1942 abril 6)
Proyecto de tramo metálico de 3,00 m de luz para la obra del km 194,011 y sustitución del tramo metálico de dicha obra. (1910 enero 25/1910 marzo 15)
Sustitución de tramo metálico de la obra situada en el Km: 204,241 sobre el barranco de Monteagudo. (1910 diciembre 19/1911 agosto 2)
Proyecto de sustitución del tramo metálico del km 205,282 por dos tableros de viguetas revestidas de hormigón y modificación de vías a la salida de la estación de Ariza y solicitud del Ayuntamiento de Ariza para que desaparezca una pila construida en el puente por la Cía. (1911 febrero 9/1911 octubre 7)
Proyecto de sustitución del tramo metálico de la obra situada en ,el km 180,845 correspondiente al puente sobre el barranco del Valladar. (1911 febrero 17/1913 marzo 10)
Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el km 197,749 correspondiente al puente denominado El Cañizar sobre el río Jalón. (1914 mayo 12/1919 abril 13)
Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el km 201,979 correspondiente al puente del Tejar sobre el río Jalón. (1914 mayo 12/ 1916 febrero 26)
Sustitución del tramo metálico de la obra situada en el km 194,3J7.30 correspondiente al pontón de dos bóvedas de 3 m de luz del barranco de Valdelamadre. (1920 noviembre 22/1920 diciembre 7)
Proyecto de puente metálico sobre el río Jalón, en el km 170,816 y propuesta de Eugenio Grasset y Cía. para la ejecución del mismo(1911 marzo 30/1912 junio 15). Contiene: Memoria, planos y presupuesto.
Sustitución del tramo metálico de la obra del km 170,630, correspondiente al río Jalón. (1912 julio 10/1914 noviembre 6)
Transporte de ganado de las provincias de Albacete y Ciudad Real a Barcelona. - Incluye: Telegrama. (1902 agosto 21/1911 marzo 4)
Transporte de ganado de Cuenca a Valencia, adición a la tarifa B.M.N. 5. - Incluye: Carteles de aviso y tarifas. (1903 agosto 7/1918 diciembre 23)
Solicitud para precintar los vagones en el transporte de ganado. (1904 enero 20/1905 mayo 5)
Transporte de ganado por la línea del puerto de Alicante en combinación con Andaluces. - Incluye: Contrato entre MZA y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para uso de las vías del puerto de Alicante. (1904 octubre 17/1925 julio 21)
Aumento proporcional de precio cuando se transporte ganado en vagones de 15 toneladas. - Incluye: Tarifas y telegrama. (1905 abril 10/1932 enero 1)
Ganado de Andalucía y Extremadura para Barcelona - Sants, Barcelona - Morrot, Prat y Reus. (1929 abril 9/1931 mayo 29) 1.1. Oficios y minutas acerca de la posibilidad de hacer seguir por vía Madrid las remesas de ganados de Andalucía y Extremadura para Barcelona. - Incluye: Precios, estadísticas e itinerarios. (1929 abril 9/1931 mayo 29) 1.2. Oficios y minutas acerca del transporte de ganado de Andalucía y Extremadura hacia Cataluña vía Zaragoza. - Incluye: Estadísticas. (1929 mayo 4/1929 julio 26) 1.3. Oficios y minutas acerca del retraso sufrido por algunas expediciones de ganado hacia Zaragoza y Barcelona. (1929 mayo 5/1929 agosto 23) 1.4. Oficios y minutas acerca del transporte de ganado de Andalucía y Extremadura hacia Cataluña vía Encina. - Incluye: Estadísticas. (1929 mayo 7/1929 junio 26) 1.5. Oficios y minutas acerca de los estados del empalme de Zaragoza. - Incluye: Estadísticas. (1930 abril 27/1930 agosto 18) 1.6. Estados del empalme de Almansa. (1930 abril 28/1930 agosto 20)
Oficios y minutas acerca de la rapidez en el transporte de ganados desde Lugo a Barcelona. - Incluye: Precios y distancias, tarifas y precios de transporte, telegrama y recortes de PRENSA: - Nota de la Cámara Oficial de Comercio y Navegación de Barcelona: Solicitud para que se disponga la aplicación de la tarifa especial combinada 101 en la relaciones entre las compañías del Norte y MZA y las líneas gallegas del Oeste al transporte del ganado bovino destinado al abastecimiento de esta ciudad. En: La Vanguardia del 20 de diciembre de 1932; - Las conclusiones aprobadas en la conferencia de la carne: Tarifas de transporte de ganado y carnes. En: Luz [1932 noviembre 22]; - La conferencia de la carne: Discurso del director general de ganadería. En: El cortador, comercio e industria de ganados y carnes del 19 de noviembre de 1932. - La conferencia de la carne: Impresión general. En: El Cortador, comercio e industria de ganados y carnes del 26 de noviembre de 1932.
Queja a causa de la lentitud del transporte de ganado entre Andalucía y Cataluña. (1933 febrero 10/1939 noviembre 21)
Solicitud de la Dirección general de ganadería para lograr una tarifa lo más reducida posible para el transporte por ferrocarril del personal, material y ganado de los depósitos de sementales. - Incluye: Tarifa especial de P.V. número 101, cartel-aviso de la inclusión de las compañías del Central de Aragón y Soria en dicha tarifa. (1933 enero 13/1936 junio 24)
Quejas formuladas por la asociación de comisionistas y tratantes de ganado de Barcelona por el retraso sufrido en expediciones de ganado lanar de Andalucía y Extremadura. (1934 mayo 5/1934 julio 18)
Oficios y minutas remitiendo las instrucciones dadas a las estaciones relativas a la circulación de ganados importados y de los que se verifiquen por la zona especial de vigilancia fiscal. - Incluye: Recortes de PRENSA: - Decreto del ministerio de Hacienda del 21 de febrero de 1935. En: La Gaceta de Madrid del 23 de febrero de 1935. (1935 febrero 23/1935 mayo 10)
Oficios y minutas acerca del transporte de ganados de Asturias y Galicia para Valencia. (1935 julio 12/1935 julio 21)
Oficios y minutas tramitando la suspensión del transporte de ganado desde Extremadura hacia Barcelona. (1935 julio 22/1935 julio 24)
Solicitud de Juan Machín, tratante de ganados, para que se aplique la tarifa 101 en todas las expediciones hechas desde el primero de julio de 1935 y hasta el primero de Enero de 1936 con destino a Barcelona, Gerona y Zaragoza desde Almazán. (1935 agosto 1/1935 agosto 16)
Oficios y minutas tratando la forma de tasación de ganado por vagón completo sin declarar el número de cabezas. (1940 junio 21/1940 junio 28)