Vista de un tren a su salida del embarque de las bodegas Pedro Domecq. Encabezan la composición del tren dos locomotoras de vapor, la 020 T - 201 de RENFE (ex. Andaluces 01) (ex Ferrocarril Urbano de Jerez 1) junto a la segunda locomotora que también compró el Ferrocarril Urbano de Jerez al Puerto de Jerez, el resto del tren lo componen vagones de mercancías abiertos de tipo X, cargados con cubas, el primero de ellos con garita de guardafrenos. Junto al tren vemos a personal ferroviario y de las bodegas.
Vista de un tren a su salida del embarque de las bodegas Pedro Domecq. Encabezan la composición del tren dos locomotoras de vapor, la 020 T - 201 de RENFE (ex. Andaluces 01) (ex Ferrocarril Urbano de Jerez 1) junto a la segunda locomotora que también compró el Ferrocarril Urbano de Jerez al Puerto de Jerez, el resto del tren lo componen vagones de mercancías abiertos de tipo X, cargados con cubas, el primero de ellos con garita de guardafrenos. Junto al tren vemos a personal ferroviario y de las bodegas.
Plano general (Escala 1:200.000) (84 x 69 cm). (1880 julio 20)*
Plano general de la 1ª sección (Escala 1:5000) (35 x 975 cm). (1880 -)
Plano general de la 2ª sección (Escala 1:5000) (36 x 925 cm). (1880 -)
Perfil longitudinal 1ª sección (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 977 cm). (1880 -)
Perfil longitudinal 2ª sección (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 931 cm). (1880 -)
Plano general de la 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000) (35 x 671 cm), y Plano general de la 3ª sección, km 88 a 118 (Escala 1:5000) (35 x 663 cm). (1880 -)
Perfil longitudinal 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 650 cm), y perfil longitudinal 3ª sección, km 89 a 118 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 650 cm) . (1880 -)
Plano general de la 4ª sección, km 118 a 129 (Escala 1:5000) (35 x 325 cm), y plano general de la 4ª sección, km 119 a 127 (Escala 1:5000) (35 x 275 cm). (1880 -)
Perfil longitudinal 4ª sección, km 119 a 127 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 225 cm), y perfil longitudinal 4ª sección, km 118 a 129 (Escala 1:5000 para las horizontales y 1:500 para las verticales) (35 x 321 cm) . (1880 -)
Perfiles transversales de la 2ª sección [Vacío]. (s.f.)
Perfiles transversales de la 4ª sección (Escala 1:250) (35 x 875 cm). (1880 -)
Tipos de la sección transversal (Escala 1:50) (35 x 172 cm), y tipos de la sección transversal (Escala 1:50) (37 x 150 cm). (1880 -)
Alineaciones de la 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección. (1880 - )
Plano general y perfil longitudinal del ante-proyecto (A4). (s.f.)
Plano del ferrocarril de Jerez al castillo de Matagorda (51 x 83 cm). (s.f.) Carpeta 2ª:
Plano general y perfil longitudinal de Jerez a Matagorda, 1ª Sección (60 x 180 cm). (1853 diciembre 24)
Plano general de la estación de Jerez y del Puerto de Santa María (62 x 45 cm). (1853 diciembre 24)
Plano de la planta, alzado y detalles de la estación de Jerez y del Puerto de Santa María (45 x 62 cm). (1853 diciembre 24)
Plano de las cocheras para la estación de Jerez (46 x 61 cm). (1853 diciembre 24)
Plano del viaducto de Vallesequilla (44 x 62 cm). (1853 diciembre 24)
Plano de las obras de fábrica menores (48 x 62 cm). (1853 diciembre 24) Carpeta 3ª:
Plano general y perfil longitudinal de la 2ª Sección . Desde el Puerto de Sta. María a Matagorda (68 x 98 cm). (1854 diciembre 22) Carpeta 4ª:
Plano general y perfil longitudinal desde el km 1 al 5 (69 x 103 cm). (1856 junio 10)
Plano general y perfil longitudinal desde el km 6 al 10 (69 x 102 cm). (1856 junio 10)
Plano general y perfil longitudinal desde el km 11 al 15 (69 x 104 cm). (1856 junio 10) Carpeta 5ª:
Proyecto del puente provisional de madera para el paso de los río Guadalete y San Pedro (64 x 85 cm). (1855 octubre 12) Carpeta 6ª:
Plano general y detalles de la estación del Trocadero (66 x 99 cm)*. (1856 febrero 12)
Modificación del plano general y detalles de la estación del Trocadero (69 x 103 cm)*. (1856 julio 26)
Plano de la prolongación del muelle de la estación del Trocadero (76 x 126 cm)*. (1862 diciembre 3) Carpeta 7ª:
Plano del proyecto de variación de la carretera general al Puerto de Sta. María en el trozo del Portal y junto al Guadalete (61 x 75 cm). (1853 marzo 2)
Copia de un trozo del plano de la estación del Trocadero (A3). (s.f.)