Showing 138 results

Archival description
Fondos contemporáneos España
Print preview View:

Expediente relativo a reuniones internacionales

  1. Informe sobre el Congreso Internacional de Ferrocarriles y los incidentes políticos ocurridos en él, en los que se solicita que no participen representantes de la España no democrática. (1947 junio 27/1947 junio 28)
  2. Informe sobre la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). (1953 diciembre 31)

Untitled

Expediente relativo a vía y obras

  1. Documentación relativa a los carriles de RENFE. - Incluye: Mapa de la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, relación de las líneas de la RENFE con indicación de su carrilaje. (1946 diciembre 20/1957 noviembre 1)
  2. Documentación relativa a reparación de vías en la RENFE. - Incluye: FOTOGRAFÍAS (8). (1951 septiembre -/1962 enero 3)
  3. Informes relativos a traviesas de hormigón armado. (1951 diciembre -/1957 abril-)
  4. Informes relativos a traviesas de madera de la RENFE. - Incluye: tabla sobre el estado comparativo de los reconocimientos de traviesas inútiles efectuados en los años 1951 y 1952 en las principales líneas.(1952 octubre -/1957 abril 5)

Untitled

Expedientes relativos a Transportes por carretera

  1. Notas sobre el transporte por carretera. - Incluye: Mapa del Plan de modernización de la red de carreteras españolas. (1935 diciembre -/1967 enero 23)
  2. Legislación relativa a transportes por carretera. (1944 julio 28/1966 marzo 14)

Untitled

Expediente relativo a material móvil.

  1. Informes relativos al material móvil de la red, sobre ejes, llantas, ganchos de tracción, adquisición de vagones para la RENFE y ruedas enterizas de fundición. - Incluye: Gráficos. (1949 marzo 7/1966 marzo 15)

Untitled

Dossier de artículos de revista sobre automotores diésel: motores y remolques, trenes ligeros, trenes TEE, etc.

  1. Incluye artículos de revista.
    • Informe relativo al remolque de trenes de distinta categoría por automotores-tractores equipados con motores diésel. - Inserta: Plano de automotor-tractor con dos motores diésel de 1.000 CV (1952 febrero -)
    • Características generales y plano de trenes automotores rápidos diésel serie 9701-9760, Tren TAR [posteriormente denominado Tren Español Rápido (TER)]*
    • Los automotores ferroviarios con motor independiente.- Nota informativa nº 10 sobre el problema ferroviario y la coordinación del automóvil con el ferrocarril / Asociación General de Transportes por Vía Férrea-Madrid, Madrid: Grad., 1936 abril. - 12 p.
    • Primeros resultados obtenidos con los automotores en la Compañía de los Ferrocarriles de MZA. - Nota informativa nº 11 sobre el problema ferroviario y la coordinación del automóvil con el ferrocarril / Asociación General de Transportes por Vía Férrea-Madrid. - Madrid: Grad., 1936 mayo, 11 p.*
    • Desarrollo y resultado de los automotores ferroviarios: situación en España en el momento de terminar la guerra. - Nota informativa nº 14 sobre el problema ferroviario y la coordinación del automóvil con el ferrocarril / Asociación General de Transportes por Vía Férrea-Madrid. - Madrid: Grad., 1939 septiembre. - 12 p. (Incluye versión de prueba y definitiva)
    • Nuevos trenes rápidos para la RENFE. - [s.l.:s.n.], [s.a].- [4] p.
    • Nueva disposición de rodamiento en automotores diésel. - SKF, nº 2. - 1954, pp. 45-48.
    • La Micheline 100 places, type 23, 3 bogies. - Clermont-Ferrand: Michelin &Cº, 1936 diciembre
    • Trans Europ Express: TEE.- Inserta: esquemas. En: Revista ETR (Eisenbahn-Technische Rundschau) = Revista Técnica de Ferrocarriles, nº 5, 1957
    • Trans Europ Express: TEE.- Inserta: esquemas. En: La Vie Rail, nº 672, 1958
      . - Incluye además FOTOGRAFÍAS: Armadura metálica del automotor WMD nº 301 de la Compañía del Norte por CAF- Beasáin; fotos de automotores alemanes e ingleses.

Dossier sobre líneas aéreas de contacto

1.Trípodes, Cálculo mecánico y eléctrico; Juntas de carriles, Retorno; Perturbaciones en las líneas de comunicaciones; Corrientes parásitas; Toma para tecer carril. - Incluye: Informe de macizos de cimentación para postes de línea catenaria con ejemplos de aplicación de método Burklin; Informe sobre el cálculo de fundaciones para el Comité de Expertos de la ORE; Consideracions en relación con la captación de corriente por los pantógrafos d elos tractores o locomotoras eléctricas tomándola de 1 o 2 hilos de contacto; Informe sobre el proyecto de la línea catenaria de la RENFE; Informe sobre el cálculo y construcción de la línea de contacto desde el tripo punto de vista mecánico, eléctrico y económico por Gonzalo Pérez Morales (1951); Normas pra el cálculo y cálculo de catenarias para línea aérea de contacto "tipo RENFE" para electrificaciones a 3.000 y 1.500 voltios; Artículos de prensa entre ellos sobre aislador de sección para interrumpir la continuidad eléctrica en la línea de contacto; Depósitos de hielo sobre los conductores eléctricos de las líneas aéreas.

Dossier sobre aparatos de vía, métodos e instrucciones sobre conservación de vía y herramientas mecánicas

  1. Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre aparatos de vía. - Incluye: Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el cálculo de aparatos de vía; Recorte de un artículo de la Revista "Ferrocarriles y Tranvías", sobre el caldeo de agujas en europa y América; Recorte de un artículo de la Revista "Lóssature Matallique", sobre agujas y cruzamientos para grandes velocidades; Documento sobre tipos de cambio que incluye croquis manuscritos; Documento sobre tipos de cambios curvos que incluye croquis manuscritos; Planos de la Compañía del Ferrocarril Santander - Mediterraneo, correspondientes al desvío en curva hacia el exterior con corazón tangente de 0,11 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 94 cm), desvío interior en curva de transición en vía general a 2 km de la estación de Burgos (Escala 1:50) (37 x 100 cm), desvío tangente de 0,09 (cambio en carriles Brunell) (Escala 1:50) (37 x 100 cm) y diagonal de unión de dos curvas R-550 por dos desvíos de tangente 0,093 (Escala 1:200) (21 x 53 cm). (1932 febrero - /1962 mayo 25)
  2. Dossier sobre métodos e instrucciones sobre conservación de vía. - Incluye: Artículo de la revista "Die Reichsbahn" sobre la conservación de la vía en los ferrocarriles belgas y franceses por el procedimiento de pala (Soufflage); Nota sobre conservación y renovación de vía; Artículo del Boletín del Congreso de Ferrocarriles sobre periodicidad de renovaciones; Artículo de la revista "Der Eisebahn Ingenieur" sobre la racionalización eficaz en el servicio de vía y obras de los ferrocarriles alemanes; Documento sobre el sistema Girul, de tendido mecánico de vías en tramos largos, desarrollado por MATISA; Guía práctica del departamento de vía y obras de Renfe, para el uso de los equipos de conservación de la vía por el método del recalce dosificado;Instrucciones complementarias para la ejecución de los trabajos de reclace dosificado; Instrucciones para los trabajos de renovación de vía; Normas sobre peraltes, sobreanchos y longitudes de curvas de transición; Instrucciones para la conservación metódica: Sustitución de carriles y pequeño material, apretado y consolidación de la clavazón, reconocimiento y engrase de juntas, nivelación de la vía por recalce corto, recalce dosificado de juntas, comprobación de los piquetes de replanteo y rectificación de trazado, perfilado de la vía, depuración del balasto, alineación de la vía; Instrucciones para la conservación metódica, apartado de la revisión integral del material: Rectificación de ancho de vía, reemplazo de traviesas, rectificación del plano de asiento de las traviesas y comprobación del estado de los materiales. (1942 diciembre 30 / 1963 enero - )
  3. Dossier sobre herramientas mecánicas y maquinaria de vía. - Incluye: Publicidad de maquinaria de MATISA; Publicidad de maquinaria de PLASSER & THEURER; Acta de la reunión del día 16 de junio de 1966 de la comisión del plan decenal de modernización; Documento sobre la descripción general de tren herbicida con plano de conjunto (Escala 1:100) (31 x 180 cm); FOTOGRAFÍA de maquinaria para trabajos de renovación de vía, con traviesas de hormigón armado. (1953 noviembre - / 1966 junio 16)

Dossier sobre tracción, señalización, sistema de mando automático y comunicaciones telefónicas

  1. Publicidad y artículos de distintas revistas especializadas sobre tracción. - Incluye: Suplemento de la Revista "The Railway Gazette", sobre Locomotoras diésel de alta potencia para trenes expresos y de mercancías; revista nº 179 de la Asociación francesa de amigos del ferrocarril; Artículo de la revista "Ferrocarriles y tranvías", sobre el interés del empleo de la tracción diésel, con relación a los restantes sistemas de tracción; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre la evolución científica de la concepción de las locomotoras modernas; Documento sobre las características de funcionamiento y potencia de las locomotoras de vapor y eléctricas; Nota del Laboratorio de Investigaciones Ferroviarias, acerca del empleo de un nivel para determinar el esfuerzo de tracción; Nota del Secretario Administrativo de la UIC, relativa a la tracción diésel; Artículo del Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles, sobre Economía y tracción; Artículo de la revista "Transports", sobre la organización de medios de tracción en los ferrocarriles. Electrificación y dieselización. (1933 junio 27/1961 agosto -)
  2. Dossier sobre señalización: mando de la circulación; telemando. - Incluye: Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una nueva aplicación de la electrónica al mando centralizado"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Las conexiones inductivas de impedancia en los circuitos de vía para señalización, establecidos en las líneas electrificadas"; Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "Mando de instalaciones de señalización de ferrocarriles"; Artículo de General Electric sobre "Despacho de almacén con sistemas de conmutación estáticos"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "El dispositivo magnético de parada automática de trenes"; Artículo del Boletín de la Asociación Internacional de Ferrocarriles sobre "La automatización de la explotación ferroviaria usando señalización"; Artículo de la revista "Ferrocarriles y Tranvías", titulado "Una aplicación interesante del telemando de la señalización a un nudo ferroviario"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "Sistema Westronic de telemandos"; Artículo de la "Revista de obras Públicas" sobre "El sistema de señalización en la línea de circunvalación de los enlaces ferroviarios de Madrid"; Catálogo de los talleres de construcción Oerlikon, presentando el dispositivo de seguridad para vehículos de tracción eléctrica o diésel-eléctrica; Nota sobre las economías de explotación como consecuencia de la instalación del mando centralizado en el trayecto Córdoba-Baeza; FOTOGRAFÍA de señal luminosa. (1954 noviembre-/1964 agosto -)
  3. Dossier sobre sistemas de mando automático. - Incluye: Publicidad y artículos sobre este tema. (1961 octubre -/1966 marzo 3)
  4. Dossier sobre comunicaciones telefónicas. - Incluye: Instrucciones provisionales para el empleo de la instalación telefónica de llamadas selectivas (Compañía del Norte); Artículo publicado en "Anales de mecánica y electricidad" sobre la teoría general de los filtros eléctricos; Artículo publicado en la revista "Ferrocarriles y Tranvías" sobre la telegrafía en el ferrocarril; Artículo piblicado en el "Boletín de la Asociación del Congreso de Ferrocarriles" sobre las nuevas instalaciones de radiocomunicaciones en la red nacional de ferrocarriles españoles; Artículo publicado en el "Boletín SEMI" sobre las líneas para telecomunicación y corrientes débiles en la RENFE; Nota sobre el sistema radiofónico del ferrocarril ERIE; Nota sucinta sobre aplicaciones de la electrónica en el ferrocarril; Nota sobre la electrificación Massanet-Massanas (empalme) a Cerbere; Catálogo SIEMENS sobre instalaciones telefónicas al servicio del ferrocarril; Catálogo SIEMENS sobre repetidores telefónicos de frecuencia de voz; Catálogo SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el emisor-receptor; Documento de SFR (Société Française Radioelectrique) sobre el radioteléfono en el ferrocarril; FOTOGRAFÍA del puesto de mando del equipo Westronic y enclavamientos, en los enlaces ferroviarios de Madrid. (1926 -/1966 marzo -)

Dossier correspondiente al Plan Decenal de Modernización (P.D.M.)

  1. Aceleración de algunas de las adquisiciones que figuran en el Plan Decenal de Modernización. - Incluye: Estudio teórico y justificación económica; Financiación. (1964 diciembre 28/1966 mayo 16)
  2. Desarrollo del Plan Decenal de Modernización. - Contiene: Exención de aduanas y normas reguladoras para la obtención de los certificados de industria y de las franquicias arancelarias para el material de importación; Situación de la industria de material ferroviario en relación con el P.D.M.; Información al Consejo de Administración; Atenciones económicas del Estado para su financiación; Esquema fundamental del P.D.M. y órdenes del día de actas de reunión, de la Comisión del Plan Decenal de Modernización. (1962 noviembre 10/1966 junio 10)
  3. Documentación sobre la Ley Reguladora del Plan Decenal de Modernización. - Incluye: Proyecto de ley aprobatoria del Plan Decenal de Modernización de Renfe; Borrador para un anteproyecto de ley aprobatoria del Plan Decenal de Modernización de Renfe (incluida la nueva redacción acordada en Washigton y ley 83/1964 de 17 de diciembre, aprobando el Plan Decenal de Modernización de RENFE. (1964 julio 2/1965 junio 30)
  4. Desarrollo del Plan Decenal de Modernización. - Contiene: Plan físico del P.D.M. e instrucciones sobre el establecimiento de estados mensuales de inversiones, con referencia al P.D.M. (1965 junio 26/1967 abril 13)
Results 1 to 10 of 138