Perspectiva general de la locomotora de vapor 141 de RENFE de la serie 141-2201 a 2300, fabricado entre 1953 y 1955 por MACOSA, M.T.M., Euskalduna, Babcock &Wilcox
Composición turística de vía estrecha que cubre el tramo de las estaciones de La Poveda a Laguna del Campillo, y que se corresponde a un tramo del antiguo ferrocarril del Tajuña. Dicho conjunto está formado por locomotora de tipo 030-T denominada “Arganda”, fabricada por Henschel & Sohn en 1925 y dos vagones, uno cerrado y otro abierto.
Vista de la locomotora de vapor 11468 del Ferrocarril de Andorra a Escatrón, con rodaje 242 T, construida por Arnold Jung en 1953, denominada "Escatrón", fuelizada en 1966, y que fue adquirida por la Empresa Nacional Calvo Sotelo (ENCASO) para prestar servicio en su ferrocarril minero de Andorra a Escatrón, formando parte del entramado de empresas del Instituto Nacional de Industria (INI) y finalmente de Endesa, arrastrando una composición especial de coches de viajeros de Wagons-lits, en el tramo de Muel – Cariñena de la línea de Cariñena a Zaragoza.
Vista general de exterior de los talleres de la MSP en Ponferrada, con locomotora de vapor Tipo 130- 2T , Nº 13, construida por MACOSA en 1951 y locomotora de vapor Tipo 130- 2T , Nº 15, construida por MACOSA en 1956, ambas pertenecientes al Ferrocarril de Ponferrada a Villablino.
Composición formada por locomotora de vapor Tipo 131, Nº 10 conocida como “Villablino”, fabricada por Baldwin en 1919, y vagones abiertos del ferrocarril de Ponferrada a Villablino, detenida en la estación de Ponferrada de la línea. Puede observarse también uno de los muelles de mercancías de la estación, y a la derecha, parte del edificio de viajeros.
Locomotora de vapor Tipo 131T, Nº 8, construida por Baldwin en 1919 con número de fabricante 52682, del ferrocarril de Ponferrada a Villablino en la estación de Ponferrada de la línea. Puede observarse al maquinista y al fogonero en la cabina de conducción, marmitas para el cambio de agujas, y al fondo, en la parte izquierda, edificios de los talleres, etc.
Vista general de exterior de los talleres de MSP en Ponferrada, con locomotora de vapor Tipo 020, Nº 22, construida por Freudenstein en 1903, del ferrocarril de Ponferrada a Villablino.
Reproducción de antigua fotografía de locomotora de vapor con rodaje 030 con depósito de albarda "Baracaldo" o "Santurce" ?? Personal realizando trabajos de engrase
Perspectiva general de la locomotora de vapor 1015 para el Servicio Militar de Ferrocarriles, 240 - 2215 de RENFE (serie RENFE 240-2201 a 2238) (ex serie Oeste 1001 a 1038) y fabricada por Devis en 1933, en la estación de Guadix.