Vista lateral del coche de viajeros de 3ª clase CC - 2377 de RENFE (ex CW ffv 147), Serie CW ffv, con caja de madera, bogies, para 92 plazas, pasillo central, bastidor metálico, con balconcillos, tipo "Costa", fabricado en 1914 por American Car & Foundry
Vista lateral de coche de tercera clase MZA CW 163 (posterior RENFE CC 363) (serie MZA CW 160-201), para 90 plazas en 9 departamentos, caja de madera forrada de planchas metálicas, sin linternón, de bogies y con fuelle de conexión, utilizado habitualmente en trenes rápidos. Construido en 1923 por Dyle & Bacalan
Vista interior tomada desde el pasillo lateral, del coche AW de 1ª clase, con iluminación por lámparas de gas, el suelo enmoquetado con el anagrama de MZA y correajes de subida de ventanas. El techo está revestido con lincrusta.
Vista interior realizada desde el pasillo central de un coche de 2ª clase, tipo BW de MZA, con butacas de dos plazas a ambos lados, tapizadas con brazos, linternón
Vista de dos coches de viajeros, uno de ellos de caja de madera de 3ª clase CC 2420 con balconcillo tipo costa y el otro metalizado rotulado como de la 5ª zona
Wyrsch Güyer, Carlos Diego Marquand (Suiza) (1930-2018) (Fotógrafo)
Coche salón. Interior de la sala de reuniones peparada para seis asistentes, aunque dispone de más butacas. Tiene iluminación eléctrica relativamente moderna, así como maderas, alfombras y cortinajes nobles y espejo de gran tamaño.