Vista parcial del edificio de viajeros, en la que puede observarse una composición de automotores eléctricos, fabricados por Carde y Escoriaza con componentes eléctricos de Siemens-Schuckert, de la línea
Vista lateral del coche HH-4, construido por la Sociedad Española de Astilleros de Nervión en 1920 para la Compañía del Norte. Tiene caja de madera y bastidor metálico. Dotado de bogies de tipo "prusiano". Modificado por RENFE en 1961 en los Talleres Generales de Valladolid. Disponía de un departamento dotado de 30 camillas. Fue diseñado para transportar enfermos que sólo podían ir acostados a las peregrinaciones de Fátima y Lourdes. Por este motivo, dispone de una amplia puerta central, para facilitar el acceso de los enfermos. Serie HH-1 a HH-4.
Detalle de numeración y cruz roja del del furgón cocina DDR-1, perteneciente al tren hospital, apartado en vías exteriores de una estación sin identificar.