Mostrando 88327 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

38561 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Tomas de agua en las estaciones de toda la línea de Calatayud a Valencia, comprendidas entre los km 5,700 y 113,475 de la línea

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0016-0003
  • Unidad documental compuesta
  • 1898-01-04 - 1898-07-05
  • Parte deFondos antiguos

  1. Memoria. (1898 enero 4/1898 julio 5)
  2. Planos de situación y de tomas de agua de las estaciones:
    2.1. Plano de situación de La Puebla de Valverde, en el km 34,320 de la 2ª sección, trozo 2º de la línea (Escala 1:500) (35 x 135 cm). (1898 julio 5)
    2.2. Plano de situación de Sarrión, en el km 48,093 de la 2ª sección, trozo 2º de la línea (Escala 1:500) (35 x 103 cm). (1898 julio 5)
    2.3. Plano de situación de Mora de Rubielos, en el km 54,285 de la 3ª sección, trozo 1º de la línea (Escala 1:500) (35 x 131 cm); y Plano general de la toma de agua de Mora de Rubielos (Escala 1:2000) (35 x 97 cm). (1898 julio 5)
    2.4. Plano de situación de Rubielos de Mora, en el km 58,320 de la 3ª sección, trozo 2º de la línea (Escala 1:500) (35 x 136 cm). (1898 julio 5)
    2.5. Plano de situación de Barracas, en el km 70,416,30 de la 4ª sección, trozo 2º de la línea (Escala 1:500) (35 x 138 cm). (1898 julio 5)
    2.6. Plano de situación de Begís - Torás, en el km 78,551,30 de la 4ª sección, trozo 2º de la línea (Escala 1:500) (35 x 104 cm). (1898 julio 5)
    2.7. Plano de situación de Caudiel, en el km 93,546 de la 5ª sección, trozo único de la línea (Escala 1:500) (35 x 103 cm). (1898 julio 5)
    2.8. Plano de situación de Jerica, en el km 100,410 de la 5ª sección, trozo único de la línea (Escala 1:500) (35 x 166 cm); y Plano general de la toma de agua de Jerica (Escala 1:2000) (35 x 86 cm). (1898 julio 5)
    2.9. Navajas, en el km 108,527,50 de la 6ª sección, 1º trozo de la línea (Escala 1:500) (35 x 103 cm). (1898 julio 5)
    2.10. Plano de situación de Segorbe, en el km 113,880 de la 6ª sección, 2º trozo de la línea (Escala 1:500) (35 x 134 cm); y Plano general de la toma de agua de Segorbe (Escala 1:2000) (35 x 65 cm). (1898 julio 5)
    2.11. Plano de situación de Sagunto, en el km 145 de la 7ª sección, 2º trozo de la línea (Escala 1:50) (44 x 156 cm). (1898 julio 5)
    2.12. Plano general de la toma de agua de El Puerto de Escandón (Escala 1:2000) (35 x 97 cm). (1898 julio 5)

Compañía del Ferrocarril Central de Aragón (CA) (1894-1941)

Toma de mediciones para la construcción del Ferrocarril de Otavi

Vista de un operario tomando mediciones con un teodolito sobre trípode en primer plano. Al fondo, nativo sosteniendo una larga vara a modo de mira. Al lado de la fotografía y bajo ella se encuentra la presentación del álbum, en alemán, que aporta la siguiente información:
La línea de Otavi en el África Suroccidental Alemana (ancho de vía: 600 mm) fue construida entre agosto de 1903 y noviembre de 1906. La longitud del tramo desde Swakopmund hasta Tsumeb es de 565 km. Y la del tramo desde Onguati hasta Karibib es de 14 km, lo que hace un total de 579 km.
La línea se construye para explotar las reservas de cobre de Otavi y Tsumeb. El equipamiento de la línea, con una superestructura de 50 t/km y un utillaje con una capacidad de sustentación de 10 toneladas, hace que la vía sea extremadamente resistente. Ya antes de la finalización de las obras se transportaron 10.000 toneladas de mercancías cada mes en transporte público, preferentemente en un sentido de la marcha. Las prestaciones mensuales totales llegaban a los tres millones de ejes de vagones-kilómetros, sin que por ello el ferrocarril alcanzase el límite de su capacidad. La cuota de transporte podía aumentarse considerablemente mediante el incremento del utillaje. El ferrocarril de Otavi es el ferrocarril de vía estrecha (ancho de vía: 600 mm) más largo del mundo. Además, su construcción ha sido la más rápida y económica de todos los ferrocarriles coloniales. Berlín, mayo de 1907.

Toma de corriente circular del motor de la placa giratoria de la reserva de máquinas de la estación de San Vicente de Castellet de la línea de Zaragoza a Barcelona

Detalle de los tres anillos conductores que suministran corriente al motor de la placa giratoria de la reserva de máquinas de San Vicente, por debajo del punto de apoyo del puente giratorio

Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)

Tolvas tipo 200.000

Vista en primer plano de un conjunto de tolvas tipo 200.000 estacionada en una ubicación sin determinar.

Minuesa (Madrid) (Editorial)

Tolvas en desuso junto a las vías de la estación de San Pedro de los Ferrocarriles de Langreo (Gijón a Sama de Langreo, Sama a Laviana y Sama a Samuño)

Vista general de una composición de dos tolvas, posiblemente ya en desuso, colocadas en la vegetación junto a las vías de la estación de la línea los Ferrocarriles de Langreo de vía estrecha.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Resultados 7051 a 7060 de 88327