Vista fronto lateral parcial del elemento exento, sin instalar aún en la vía, en el interior de un taller. Sobre el mismo se ve un bogie Y 21. En el centro de la imagen se aprecia el contenedor destinado a recoger las limaduras y viruta, generadas en el reperfilado de las ruedas, sobre un raíl. A la derecha se ve parte de un carro de arrastre, posicionado sobre postes metálicos, fijados al suelo. Sobre este, rodeando el torno, se observa una tarima de madera, y al fondo se distingue la figura de un operario.
Vista frontal en picado de dicho elemento empleado para el torneado o reperfilado de las ruedas. Sobre él distinguimos un bogie modelo Y 21. En el extremo derecho, distinguimos la figura de un operario. La pieza se encuentra ubicada en el interior de un taller.
Vista lateral parcial en picado de dicho elemento empleado para el torneado o reperfilado de las ruedas. Sobre él distinguimos un bogie modelo Y 21. En la parte central de la imagen, observamos el equipo denominado por Patentes Talgo como "D.S.R" o equipo de detección de Defectos Superficiales en Rueda. Frente a éste, en la parte inferior de la imagen, vemos una tarima de madera cuya función se desconoce. La pieza se encuentra ubicada en el interior de un taller.
Vista en la que se aprecia un elemento mecánico, sin poder precisar cual es su función. Posiblemente se trate de una pieza de este modelo de torno de foso. Se encuentra ubicado sobre los tablones que ocultan el hueco de un foso de vía en el interior de un taller. A la derecha de la imagen, se aprecia una tarima de madera, y junto a ella se distingue la base de este equipo de mantenimiento.
Vista en la que se aprecia el dispositivo exento, sin instalar aún en la vía, en el interior de una nave de talleres. Sobre él se aprecia un bogie Y 21. A la derecha del elemento, se halla ubicada una tarima de madera.
Vista lateral parcial del elemento exento, sin instalar aún en la vía, en el interior de un taller. Sobre el mismo se ve parte de un bogie Y 21. En el centro de la imagen se aprecia el contenedor destinado a recoger las limaduras y viruta, generadas en el reperfilado de las ruedas, sobre un raíl. A la derecha queda un carro de arrastre, posicionado sobre cuatro postes metálicos, fijados al suelo.
Vista general del interior de un taller, sin poder precisar de cual de las Bases de Patentes Talgo, S.A. se trata. Al fondo se aprecia lateralmente la máquina, exenta, colocada sobre el suelo de cemento de la nave, y situado sobre ella, el bogie de un vagón. Junto al torno se han colocado unos palés, a modo de pasarela, mediante los que facilitar el acceso.
Torno para ruedas tipo HS 130 con parta-útiles patentado con guía automática, para perfilar curvas Acompaña a la fotografía el siguiente texto titulado "Máquinas-Herramientas": La Sociedad fabrica una serie de máquinas especiales para los talleres de locomotoras y de material ferroviario: tornos para ruedas con carro porta-çutil patentado con guía automática, prensas hidráulicas para ruedas, máquinas para remachar, tanto hidráulicas como neumáticas. Los tornos para ruedas se fabrican en 3 modelos, de los cuales el mayor sirve para ruedas de un diámetro hasta 2,500 mm. Todos estos modelos se utilizan actualmente en los talleres de los ferrocarriles del Estado Sueco.