Mostrando 88317 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

38551 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Imagen publicitaria del ACF-Talgo de 1955 que nos muestra una vista del interior de un coche de viajeros. En la mitad inferior de la composición, vemos dos pares de asientos enfrentados ocupados por dos parejas. La que vemos de espaldas, aparece ojeando una revista. A su lado se encuentra el gran ventanal de forma rectagular. En área superior, distinguimos dos maletas sobre el portaequipajes.

Desconocido

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía de un dibujo que nos muestra el interior de dos coches de viajeros de una composición del ACF-Talgo de 1955. A izquierda y derecha vemos las filas de asientos, los grandes ventanales de forma rectangular y, sobre ellos, las bandejas de los portaequipajes.
Este modelo, una vez entró en servicio, adoptó el nombre comercial de "Jet Rocket".

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía tomada de las páginas 109 y 110 de un artículo sobre los trenes Talgo aparecido en julio de 1955 en la revista americana de negocios "Fortune". El texto, escrito en inglés, va acompañado por dos imágenes del "Jet Rocket", una del interior y otra del tren en servicio, y por una del Talgo I.

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía tomada de las páginas 112 y 113 de un artículo sobre los trenes ligeros aparecido en julio de 1955 en la revista americana de negocios "Fortune". El texto, escrito en inglés, va acompañado por diferentes imágenes como planos de perfiles y secciones de distintas composiciones y una fotografía de un tren detenido en la estación de Wildwood Crest, New Jersey.

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Vista fronto-lateral parcial de los carriles planos sobre los que se apoyan las ruedas neumáticas del tren de rodadura elevada creado por el ingeniero Alejandro Goicoechea. Se trata de los trabajos de montaje del tren de rodadura elevada en los exteriores de las instalaciones de Fundiciones Iglesias S.A.

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía de un dibujo realizado a carboncillo y plumilla. En la parte central de la imagen, vemos a un operario sobre un tractor remolcando un vagón cisterna. Éste está perfectamente adaptado tanto para el transporte ferroviario como para el transporte por carretera. En la parte superior de la composición, observamos cómo otro vehículo que remolca una cisterna, abandona el recinto a través de la abertura que presenta la alambrada. En este caso, dicho vehículo está adaptado exclusivamente para el transporte por carretera.

Ovando, Daniel (Dibujante)

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Fotografía de una lámina formada por seis viñetas con ilustraciones realizadas a carboncillo y plumilla, relativas a las características fundamentales de los "Trenes Livianos Argentinos". En la parte superior, destaca el texto: "Empresa Nacional de Transportes / MTN / Secretaría Técnica / Trenes Livianos Argentinos / Características Fundamentales / Técnica Clásica. Nueva Técnica". Bajo éste se desarrollan dichas ideas a través de seis ilustraciones organizadas en dos calles con tres registros cada una. La calle de la izquierda, desarrolla las características de la "Técnica Clásica". El primer registro, representa la idea de las "Ruedas Caladas" donde dos personajes empujan un eje con dos ruedas en los extremos encajadas en un riel circular. El segundo registro, hace alusión a las "Ruedas ciegas". Aquí vemos a un personaje, con los ojos vendados tirando de una estructura metálica que se asienta sobre dos ejes, adentrándose en el interior de un túnel. El tercer registro, ilustra la idea de "Grandes Taras" y en él vemos a dos bueyes tirando de una vagoneta cargada sobre una vía férrea.
La calle de la derecha, desarrolla las características de la "Nueva Técnica". En el primer registro, un personaje sostiene una estructura triangular en cuyos extremos se enganchan dos ruedas que rotan sobre un raíl de estructuara circular, representa la noción de "Ruedas Libres". En el segundo registro, un personaje que tira de un eje de dos ruedas y entra en un túnel, ilustra la idea de "Ruedas Dirigibles". Por último, en el tercer registro, vemos a un caballo remolcando una carga sobre una vía de ferrocarril, haciendo alusión a las "Taras Medias".

Ovando, Daniel (Dibujante)

Trabajos en Argentina. Talgo I y Talgo II. Trenes Extranjeros. Sistemas de rodadura.

Retrato de un grupo de operarios posando tras a una estructura metálica que une dos ejes con sus correspondientes ruedas de pestaña. Al fondo distinguimos el interior de una nave. Podría tratarse de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.

Resultados 6661 a 6670 de 88317