Vistas laterales de una plataforma de la compañía de Trenes Livianos Argentinos, enganchada a un vagón cerrado. Sobre ésta vemos un embalaje de madera con el sello de la marca Mercedes Benz. Tras ellas distinguimos varios vagones cerrados. Se trata de los exteriores de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Vista lateral de una plataforma de la compañía de Trenes Livianos Argentinos, enganchada a un vagón cerrado en el que podemos leer: "Mitre / 5335". Sobre ella vemos un embalaje. La imagen fue tomada en los exteriores de las instalaciones ferroviarias de la localidad argentina de Río Segundo, en la provincia de Córdoba.
Vista frontal del interior de varios coches de una composición Talgo II tomada desde el coche cola u observatorio. A izquierda y derecha vemos las filas de asientos.
Original de uno de los folletos publicitarios del tren ACF-Talgo. El texto, escrito en inglés, describe la características de los coches de dicho modelo y aparece acompañado por varias imágenes de éste, tanto del interior como del exterior.
Vista parcial en picado del prototipo ACF-Talgo de 1955, que posteriormente entró en servicio bajo el nombre comercial de "Jet Rocket", durante las pruebas entre las ciudades de Berwick y Englewood, Chicago. En la esquina inferior izquierda, distinguimos la cubierta de un edificio. En la mitad superior de la composición, se observa parte del paisaje.
Fotografía de un dibujo realizado a carboncillo y plumilla. En la mitad inferior de la imagen, vemos una composición del ACF-Talgo de 1955, circulando por un tramo de vía única. A la derecha, distinguimos la locomotora con los logotipos de las empresas responsables del desarrollo de este nuevo tipo de tren ligero: ACF y Talgo. Alrededor, se observa parte del paisaje. Este modelo, una vez entró en servicio, adoptó el nombre comercial de "Jet Rocket".
Fotografía de un plano que nos muestra la planta, el perfil y una sección de los coches de viajeros del modelo ACF-Talgo de 1955. Este modelo, una vez entró en servicio, adoptó el nombre comercial de "Jet Rocket".
Fotografía de un plano que muestra la sección de un coche de viajeros. En la esquina inferior derecha podemos leer: "Tren de rodadura elevada / Anteproyecto del elemento / Proyecto: Ing. José M. Castro / Ing. Bernardo Ficher / Dibujado: Ángel A. Lebrande / Supervisado: Ing. A. Goicoechea / Fecha: 15-11-54".