Turbina espiral entregada a la Central del Estado Noruego en Hasselelven. Altura de la caída: 58,2 m. Potencia desarrollada: 400 H.P. Rotación: 750 rpm.
Turbina doble en cámara abierta entregada a la Central de Värtsilä, Finlandia. Altura de la caída: 6 m. Potencia desarrollada: 600 H.P. Rotación: 187,5 rpm.
Turbina doble con envuelta de tambor entregada a la Central del Estado Sueco en Porjus, la central de energía más septentrional del mundo. La sala de máquinas está construida dentro de la roca a una profundidad de 50 m. bajo la superficie. Altura de la caída: 52,5 m. Potencia desarrollada: 15,700 H.P. Rotación: 250 rpm. Rendimiento máximo: 93%
Turbina doble con envuelta de tambor entregada a la Central del Estado Sueco en Porjus, la central de energía más septentrional del mundo. La sala de máquinas está construida dentro de la roca a una profundidad de 50 m. bajo la superficie. Altura de la caída: 52,5 m. Potencia desarrollada: 15,700 H.P. Rotación: 250 rpm. Rendimiento máximo: 93%
Plano del tramo anterior al túnel de Horna. (1862 agosto 20).
Perfil longitudinal del tramo anterior al túnel de Horna. (1862 agosto 20).
Perfiles transversales del tramo anterior al túnel de Horna. (1862 agosto 20).
Plano general del tramo posterior al túnel de Horna. (1862 agosto 20).
Perfil longitudinal (1862 agosto 20).
Plano general del tramo popsterior al túnel de Horna. (1862 agosto 20).
Planos, perfil longitudinal y tablas del estado comparativo de las rasantes del proyecto de modificación de los tramos anterior y posterior al túnel de Horna. (1863 agosto 13 - 17).
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Vista de la entrada de los túneles nº 1 y 2 de la línea Palma - Sóller. Se trata de una vía única y se puede ver como la boca del primer túnel está bordada con ladrillos. A Ambos lados puede verse como a través de una puerta metálica se puede acceder a las escaleras.