Vista del interior del laboratorio de medidas. En primer plano a la derecha se aprecia un panel de controles electrónicos. En el centro de la imagen tres personas conversan, pudiendo identificar en el centro al Sr. Villena. Tras ellos se distingue una estantería colgada de la pared, así como fotografías, planos y diagramas adheridos a la misma.
Vista general del accidente, acontecido en el paraje conocido como Puente Quebrado. La composición de Talgo III permanece sobre la vía, mientras que la locomotora, el furgón delantero y el primer coche se hayan destrozados bajo los vagones cisterna. A la derecha un grupo de personas observa la escena, y a la izquierda un miembro de la Guardia Civil y dos personas más intentan acceder al interior del tren.
Vista lateral de una composición de tren Talgo III. En primer término se observa la vía paralela a la que circula el tren. En el centro de la imagen aparece la locomotora de la serie 352-004, Virgen del Camino (ex 2004 T) y sobre ésta, los hilos de la catenaria.
Vista general de la sala donde se está celebrando el acto. Se observa a un numeroso grupo de personas conversando animadamente, o tomando el aperitivo servido por los camareros. Entre los asistentes distinguimos, en el centro de la composición a la izquierda, con pelo blanco y gafas, a José María de Oriol y Urquijo.
Título atribuido. Encuadernación en álbum de anillas. El exterior está decorado con una composición de coches Talgo III, a modo de banda horizontal. Contracubierta en papel de aguas.