Relativo a la desinfección del material. - Incluye: Gaceta. (1904 diciembre 12/1921 agosto 24)
Reglamento provisional para la aplicación de la ley de Epizootias. - Incluye: Gaceta. (1915 junio 6/1916 enero 17)
Desinfección del material y medidas sanitarias. (1922 mayo 3/1942 marzo 10)
Medidas sanitarias para la provincia de Madrid. (1923 enero 17/1925 agosto 25)
Circulación de ganados. Real Orden de 6 de mayo de 1924. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Barcelona. (1924 mayo 6/1924 junio 25)
Medidas sanitarias de la provincia de Valladolid. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Valladolid. (1924 mayo 8/1924 mayo 28)
Medidas sanitarias de la provincia de Toledo. - Incluye: Boletín Oficial de la provincia de Toledo. (1924 mayo 14/1924 junio 3)
Medidas sanitarias en la provincia de Soria. (1924 septiembre 7/1924 octubre 7)
Medidas sanitarias en la provincia de Sevilla. (1924 septiembre 28/1924 octubre 17)
Medidas sanitarias en la provincia de Murcia. (1924 noviembre 12/1924 diciembre 17)
Medidas sanitarias en la provincia de Gerona. (1924 diciembre 17/1926 diciembre 15)
Adición al párrafo XVIII de la circular 14, fecha 10 de noviembre de 1932, dando a conocer las provincias declaradas sucias en esta fecha. - Incluye: Boletín oficial de la provincia de Valladolid, Zaragoza y Murcia; Cartel-aviso; Gaceta de Madrid; Disposiciones sanitarias en las provincias de Zaragoza, Badajoz y Jaén. (1925 enero 22/1935 julio 2)
Disposiciones sanitarias en la provincia de Alicante. (1925 febrero 2/1932 julio 30)
Disposiciones sanitarias en la provincia de Córdoba. (1925 febrero 12/1926 julio 26)
Disposiciones sanitarias en la provincia de Tarragona. (1925 febrero 14/1925 marzo 24)
Disposiciones sanitarias en la provincia de Ciudad Real. (1925 marzo 7/1929 marzo 4)
Disposiciones sanitarias en la provincia de Barcelona. (1925 marzo 23/1928 julio 12)
Correspondencia con la Asociación general de Ganaderos del Reino. (1927 febrero 7/1927 diciembre 10).
Real decreto ley de 1º de marzo de 1929 sobre epizootias y reglamento para su ejecución con fecha de 6 de marzo de 1929. - Incluye: Gaceta de Madrid. (1929 marzo 2/1929 marzo 20).
Adición al párrafo 18 de la circular 14. (1932 julio 30/1932 agosto 19)
Consulta de la estación de Almadenejos respecto a las guías de origen y sanidad. (1933 agosto 29/1933 octubre 2)
Declaración de viruela ovina en la zona próxima a la estación de Almazán. (1939 junio 22/1939 octubre 30)
Adición segunda al párrafo XVIII de la circular 14. (1939 julio 25/1939 agosto 3)
Concesión de billetes gratuitos a los organizadores y guías de excursiones colectivas, tanto de agencias de viajes como de equipos de fútbol y otras agrupaciones de índole artístico-cultural. (1930 marzo 24/1940 junio 11)
Proyecto de aumento y modificación de vías, plataformas, edificios y de una báscula con casilla y la construcción de un muelle cerrado para mercancías en la estación. - Incluye: Contrato, planos, presupuesto y despacho telegráfico. (1881 septiembre 28/1883 mayo 31)
Colocación de una plataforma y un trozo de vía para vagones para dar servicio de la fábrica de petróleo. - Incluye: Plano y pliego de condiciones. (1885 enero 20/1885 abril 22)
Construcción de un pabellón en la estación para alojamiento de la guardia civil. (1885 diciembre 12/1886 enero 21)
Reemplazo de la garita de madera situada en el Recorrido en el Empalme. (1894 noviembre 26/1895 febrero 4)
Petición de Jorge M. Welton para cercar una finca de su propiedad próxima a la estación. (1899 febrero 4/1899 abril 10)
Proyecto de traslado e instalación en la vía 3ª de una báscula y una plataforma de 4 m. para los vagones. - Incluye: Planos y presupuesto. (1899 julio 29/1900 abril 19)
Contra-proyecto presentado por la Compañía para el empalme de la línea de Alicante a Murcia, de la Cía. de Andaluces con la de Madrid a Alicante en el puerto. - Incluye: Plano. (1884 octubre 2/1898 diciembre 24)
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 455,235 del ramal de vía de bajada al puerto, solicitada por la Cía. General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España. - Incluye: Plano. (1904 julio 30/1907 Agosto 21)
Autorización para establecer un cruce telef6nico e instalar una garita telefónica en el muelle descubierto de la estación, solicitada por Vicente Asensi. - Incluye: Plano. (1911 enero 20/1929 marzo 20)
Autorización para cruzar la línea por los km 448,612 y 453,172 con una línea de conducción eléctrica, solicitada por la S.A. Hidroeléctrica Española. (1912 junio 19/1920 febrero 11)
Proyecto de modificación del edificio de viajeros de la estación. - Incluye: Plano de alzado de la cubierta para el proyecto de reforma de la fachada principal de la estación (31 x 84 cm); Alzados de los anteproyectos de reforma de la fachada principal (4 A4); Plano de plantas del edificio de viajeros y de las cubiertas (31 x 105 cm); y Plano del proyecto de planta principal de la estación (31 x 147 cm). (1922 julio 18/1930 mayo 14)*
Autorización para establecer un cruce telefónico por el km 451,042 de la línea, solicitada por la Real Compañía de Riegos de Levante. (1925 enero 30/1927 noviembre 29)
Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión por el km 452,121 de la línea, solicitada por la S.A. Distribución Eléctrica Alicantina. - Incluye: Plano. (1928 diciembre 31/1929 octubre 25)
Proyecto de construcción de una garita para almacén de explosivos en la playa de la estación. - Incluye: Plano, y Presupuesto. (1929 diciembre 30/1930 mayo 8)
Solicitud para que se suprima el barrón instalado en el patio de viajeros, el traslado del urinario existente a la entrada del Almacén de P. V. y la variación del cierre de los jardines, presentada por el Ayuntamiento. - Incluye: Plano. (1929 diciembre 31/1930 enero 30)
Modificación de vías para la supresión del cambio nº 57. - Incluye: Planos. (1930 agosto 1/1930 agosto 9)
Proyectos de refugios contra bombardeos en la estación. - Incluye: Plano de situación y planta de un refugio solicitado por el personal de Explotación de la estación de Alicante (duplicado) (31 x 74 cm); Plano de planta del edificio de viajeros de la estación de Alicante (32 x 62 cm); Plano de situación, planta y secciones de refugio contra bombardeos para seguridad del personal del depósito de máquinas de la estación de Alicante (31 x 105 cm); Plano de situación, planta y sección del refugio para prevenirse de bombardeos aéreos para el personal del depósito de la estación de Alcázar (A3); Presupuestos; Cubicaciones; y Cuadros de precios. (1937 noviembre 15/1939 enero 24)*
Transporte de ganado de las provincias de Albacete y Ciudad Real a Barcelona. - Incluye: Telegrama. (1902 agosto 21/1911 marzo 4)
Transporte de ganado de Cuenca a Valencia, adición a la tarifa B.M.N. 5. - Incluye: Carteles de aviso y tarifas. (1903 agosto 7/1918 diciembre 23)
Solicitud para precintar los vagones en el transporte de ganado. (1904 enero 20/1905 mayo 5)
Transporte de ganado por la línea del puerto de Alicante en combinación con Andaluces. - Incluye: Contrato entre MZA y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces para uso de las vías del puerto de Alicante. (1904 octubre 17/1925 julio 21)
Aumento proporcional de precio cuando se transporte ganado en vagones de 15 toneladas. - Incluye: Tarifas y telegrama. (1905 abril 10/1932 enero 1)
Paquetes postales en combinación con Marruecos, Islas Baleares y Canarias. - Incluye: Recortes de La Gaceta de Madrid. (1902 agosto 27/1926 julio 15)
Paquetes postales entre Inglaterra y España en tránsito por Francia. (1906 febrero 24/1923 febrero 16)
Paquetes postales de varias mercancías. - Incluye: Anagramas y PERIÓDICO "L´écho Agricole" (1910 febrero 21/1942 abril 15)
Cambio directo de paquetes postales entre Montevideo ( Uruguay ) y Barcelona (1915 febrero 16/1915 marzo 18)
Suspensión del servicio de paquetes postales con destino a Italia. (1915 julio 16/1915 septiembre 9)
Establecimiento del servicio de paquetes postales entre España y la República de Panamá sobre la base del convenio entre España e Inglaterra. (1915 julio 16/1915 septiembre 9)
Cambio directo de paquetes postales entre España y la República de Costa Rica. (1915 agosto 19/1915 septiembre 22)
Paquete postales precedentes de Argentina o Uruguay con destino a los puertos de Melilla, Ceuta y Tánger. (1915 septiembre 29/ 1916 marzo 11)
Formalidades para la entrega de paquetes postales al servicio español y al servicio portugués en la frontera de Badajoz. (1916 enero 19/1916 marzo 8)
Real Orden de 27 de abril de 1901 relativa a varias formalidades que han de observarse en la explotación de paquetes postales. (1916 febrero 12/1916 marzo 14)
Disposiciones relativas a los paquetes postales destinados a Chile, Bolivia y Uruguay que se cursan por mediación de la República de Argentina. (1916 abril 1/1925 octubre 1)
Cambio de paquetes postales con la República de Colombia por la oficina de Barcelona. (1916 mayo 29/1921 octubre 17)
Disposiciones acerca del certificado de origen para los paquetes postales con destino a Uruguay. (1916 octubre 28/1916 noviembre 14)
Paquetes postales para las colonias y posesiones francesas. Incluye: Certificados de origen. (1916 noviembre 30/1917 marzo 7)
Supresión del impuesto de transporte en la importación y exportación de paquetes postales. (1917 enero 8/1917 febrero 15)
Paquetes postales para Costa Rica detenidos en Barcelona. (1917 enero 29/1917 enero 17)
Paquetes postales de Cataluña y Baleares para Andalucía y Canarias transportados por vía Madrid. (1917 febrero 21/1917 abril 17)
Prohibición de la circulación de paquetes postales por la frontera de Portbou. (1917 marzo 29/1917 abril 4)
Paquetes postales de Francia y Suiza para los países de América. (1917 abril 26/1917 mayo 5)
Deficencias en el embalaje de los paquetes postales procedentes de Portugal. (1917 agosto 3/1917 agosto 13)
Calzado de Palma de Mallorca a Irún por el puerto de Cádiz, expedido como postal ordinario en lugar de postal internacional. (1917 octubre 8/1917 noviembre 14)
Cestones vacíos procedentes de América del Sur con destino a Francia detenidos en Barcelona. (1918 junio 25/1918 septiembre 27)
Reconocimiento de paquetes postales en la Frontera de Portbou y medios para resarcirse las compañías de los gastos que origina el reembalaje y precinto de dichos paquetes. (1918 julio 9/1918 julio 12)
Paquetes postales procedentes de las líneas de los ferrocarriles Andaluces para varios países de Amércia del Sur, entregados por vía Irún en lugar de Barcelona. (1918 agosto 8/1918 agosto 26)
Paquetes postales destinados a las prisioneros de guerra en Portugal. (1918 agosto 19/1918 septiembre 14)
Expediciones de vino destinadas al cuerpo diplomático español residente en Alemania, Austria-Hungría y Bulgaria. (1918 agosto 27/1918 septiembre 7)
Detención en Barcelona de paquetes postales para el Centro y Sudamérica por falta de buques que los transporten. (1918 septiembre 16/1919 abril 29)
Franquicia de los paquetes postales destinados a los prisioneros de guerra. (1918 octubre 30/1918 noviembre 8)
Rehusa en Irún de los paquetes que contienen naranjas-mandarinas por exceder del peso establecido. (1918 noviembre 23/1918 diciembre 9)
Negativa de la estación de Cerbere a admitir paquetes postales. (1919 enero 11/1919 junio 23)