Viaducto de Santaliña o Santa Linya, en el km 43 de la línea Lérida a Pobla de Segur
- ES 28079. FAHF 3-2-FA-0002-003
- Unidad documental simple
- 01/11/1951
Parte deColecciones del AHF
Vista del viaducto de 59 m. y siete tramos, sobre él tren de vapor
38601 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Viaducto de Santaliña o Santa Linya, en el km 43 de la línea Lérida a Pobla de Segur
Parte deColecciones del AHF
Vista del viaducto de 59 m. y siete tramos, sobre él tren de vapor
Viaducto de Santaliña o Santa Linya en el km 43 de la línea Lérida a Pobla de Segur
Parte deColecciones del AHF
Vista del viaducto de 59 m. y siete tramos
Viaducto de San Juan o Viaducto de Cenarbe de la línea de Huesca a Francia por Canfranc
Parte deColecciones del AHF
Vista panorámica del Viaducto de San Juan con 28 arcadas, 18 metros de altura y 357 de longitud. El viaducto está siendo atravesado por un tren de mercancías remolcado por una locomotora de vapor. A la izquierda aparece un grupo numersos de personas que parecen ser obreros.
Heras, Francisco de Las (Jaca, Huesca) (Fotógrafo) (1886-1950)
Viaducto de San Juan o Viaducto de Cenarbe de la línea de Huesca a Francia por Canfranc
Parte deColecciones del AHF
Vista panorámica del Viaducto de San Juan con 28 arcadas, 18 metros de altura y 357 de longitud, en la sección de Jaca a Arañones de la línea internacional de Zuera a Olorón, más conocida como el ferrocarril de Canfranc o línea de Huesca a Francia por Canfranc de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. El viaducto está siendo atravesado por un tren de mercancías remolcado por una locomotora de vapor. A la izquierda aparece un grupo numeroso de personas que parecen ser obreros.
Heras, Francisco de Las (Jaca, Huesca) (Fotógrafo) (1886-1950)
Viaducto de San Juan o Viaducto de Cenarbe de la línea de Huesca a Francia por Canfranc
Parte deColecciones del AHF
Vista panorámica del Viaducto de San Juan con 28 arcadas, 18 metros de altura y 357 de longitud, en la sección de Jaca a Arañones de la línea internacional de Zuera a Olorón, más conocida como el ferrocarril de Canfranc o línea de Huesca a Francia por Canfranc de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. El viaducto está siendo atravesado por un tren de mercancías remolcado por una locomotora de vapor. A la izquierda aparece un grupo numeroso de personas que parecen ser obreros.
Heras, Francisco de Las (Jaca, Huesca) (Fotógrafo) (1886-1950)
Viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro
Parte deFondos Institucionales
Vista del viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro durante su construcción. En primer plano, sobre una colina, se ven las ruinas del pueblo abandonado de Rodén, y en el valle se ve parcialmente el nuevo.
Viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro
Parte deFondos Institucionales
Vista del viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro durante su construcción. En primer plano, sobre una colina, se ven las ruinas del pueblo abandonado de Rodén, y en el valle se ve parcialmente el nuevo.
Viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro
Parte deFondos Institucionales
Vista del extremo del viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro durante su construcción, viéndose al fondo una de las grúas.
Viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro
Parte deFondos Institucionales
Vista desde un punto elevado del viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro durante su construcción, viéndose el extremo del tablero sobre el estribo, antes de la construcción del terraplén de acceso.
Viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro
Parte deFondos Institucionales
Vista del viaducto de Rodén o Fuentes de Ebro durante su construcción. En primer plano, sobre una colina, se ven las ruinas del pueblo abandonado de Rodén.