- ES 28079. FAHF 3-4-FF-0084
- Unidad documental simple
Parte deColecciones del AHF
Primer plano de la marmita
38284 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deColecciones del AHF
Primer plano de la marmita
Parte deFondos Institucionales
Línea de Barcelona-Término a Cerbère por Granollers, estación de Barcelona-Término. Aparato para probar inducidos de motor de señal, conectado a 220 V corriente alterna desde un cuadro que dispone de otra toma a 110 V corriente contínua. Al fondo, un inducido de motor
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Aparato de pruebas de la estación de Miranda de Ebro de la línea de Madrid a Irún
Parte deFondos Institucionales
Vista general del aparato para la prueba del aislamiento del selectivo y líneas de entrada Madrid, Irún, Bilbao y Castejón.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista de un aparato de pruebas que servía para conocer el estado de las líneas de comunicaciones del sistema del teléfono selectivo centralizado en la estación de Valencia - Norte (también conocida como Valencia – Término). El aparato, posiblemente un modelo Weston, está equipado con un voltímetro de precisión, varios conmutadores o llaves, y unos auriculares. Encima del aparato hay un reloj de cuerda colgado en la pared y con la llave puesta. A la derecha del aparato hay un panel con unos timbres y a la derecha un gráfico enmarcado en que se puede leer "Gráfico de la 4ª zona Renfe"
Ribera Colomer, Francisco (Fotógrafo Industrial y Artístico) (Barcelona)
Parte deFondos Institucionales
Estación de Barcelona-Término. Aparatos del gabinete de rayos X instalado en el Servicio sanitario de la estación.
J. Payá
Parte deFondos Institucionales
Aparato de telecomunicaciones en la pared frontal y cuadro de alimentación eléctrica en la pared lateral derecha.
Desconocido
Aparato en el puesto de mando de Madrid - Chamartín
Parte deFondos Institucionales
Vista de detalle de uno de los aparatos utilizados en el puesto de mando de Chamartín para las comunicaciones y el control de la circulación.
Diego (Madrid) (Fotógrafo)
Aparato ideado por José Viciana para unir los carriles a las traviesas
Parte deFondos antiguos
Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)
Parte deColecciones del AHF
Vista de las cuatro posiciones que puede tomar el indicador para señalar los cuatro itinerarios a seguir sobre la travesía de unión doble. Estas indicaciones aparecen en blanco sobre fondo negro, y cada itinerario sobre las dos rectas, así como los itinerarios sobre las dos curvas, se muestran mediante dos señales, siendo cada una de estas señales la reproducción simétrica de la otra. La figura del ángulo superior izquierdo indica que la travesía está hecha para el itinerario en recta desde la vía de la derecha más próxima al espectador a la de la izquierda más alejada. La figura del ángulo superior derecho indica que la travesía está hecha para el itinerario en curva a la izquierda. Las otras dos figuras indican los otros dos itinerarios de la travesía de unión doble.
Parte deColecciones del AHF
Vista del interior del aparato para señales en las travesías de unión de AEG, que tiene por objeto evitar la disposición de un farol - quinque o señal indicadora para cada par de espadines, y que permite mediante una sola señal fija indicar la situación de los cuatro pares de espadines de una travesía de unión doble. En el centro, se puede observar una lámpara de petróleo colocada en una mesita interior de palastro, que se emplea para el alumbrado nocturno.
Desconocido