Perspectiva general de la locomotora de vapor Mataró y su ténder. Fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima. Preservada en el Museo del Ferrocarril de Cataluña.
Depósito de locomotoras de Lleida en la que aparecen los automotores preservados para el Museo del Ferrocarril, de izquierda a derecha un ferrobús, un automotor FIAT, otro ferrobús y el automotor ABJ-7.
Perspectiva general de la locomotora de vapor de MZA 246 (serie 246 a 315) después renumerada por RENFE como 030 - 2013 serie 2013 a 2059 fabricada por E. B. Wilson en 1857 con nº de fábrica 607.
Vista de la locomotora de vapor tipo 151 nº 3101 "Santa Fe" con ténder, de la serie 151 - 3101 a 3122 de RENFE (ex serie 5001 – 5020), construidas por la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) entre los años 1942 y 1945 con números de fábrica 574 – 593, remolcando una composición de viajeros de la que puede observarse el furgón y parte del primer coche de viajeros. Puede observarse al maquinista asomado en la cabina de conducción y a viajeros en el interior de un coche.
Primer plano de la locomotora de vapor "Mataró", reproducción del Tren del Centenario, en las cocheras del actual Museo del Ferrocarril de Cataluña, en Vilanova i la Geltrú. Detrás se pueden apreciar una 020 tanque, la locomotora eléctrica 7001 (270 - 001) y la 241 - 2001 carenada.
Primer plano de la locomotora de vapor 220 - 2023 de RENFE, ex nº 06 de Andaluces, del año 1891, fabricada por Beyer Peacok & Cía. Se encuentra conservada actualmente en el Museo del Ferrocarril de Cataluña.
Primer plano de la locomotora de vapor 241 - 2238 "Montaña" (serie RENFE 241F-2201 a 2257) (ex serie RENFE 2701 a 2722), del año 1951 y construida por La Maquinista, Terrestre y Marítima. Fotografia tomada en el actual Museo del Ferrocarril de Cataluña.
Perspectiva lateral delantera derecha, de la locomotora de vapor 220 - 2023 de RENFE, ex Andaluces nº 6, fabricada por Beyer Peacock & Co. Ltd., en 1891. se puede apreciar ya restaurada en el Museo del Ferrocarril de Cataluña.