Antonio Linares, presidente MTM, Ateínsa, Meinfesa
- ES 28079. FAHF 1-2-5-FD-03752-03753
- Unidad documental compuesta
Parte deFondos Institucionales
Antonio Linares, presidente MTM, Ateínsa, Meinfesa
Parte deFondos Institucionales
Automotor diésel serie 2500 FEMA de FEVE, detenido en la estación de Ferrol
Parte deFondos Institucionales
Figueroa, Benito (Fotógrafo Col. Vía Libre)
Centenario del Ferrocarril de Barcelona a Mataró
Parte deColecciones del AHF
Postal compuesta por dos imágenes: en la superior vemos la composición del Tren del Centenario del Ferrocarril en España 1848-1948, formada por la locomotora de vapor con rodaje 111 Mataró, reproducción de la original realizada por la MMT, su ténder y tres coches viajeros del Barcelona-Mataró; en la inferior vemos parte de la máquina de vapor a la izquierda, y la estación abarrotada de gente. En ambas aparece personal ferroviario.
Fotos Masachs (Mataró) (Estudio fotográfico)
Parte deFondos Institucionales
Vista de la locomotora 241-F-2233, sobre la que posaron varios de los componentes de la 3ª patrulla de la 19ª promoción de prácticas de Zaragoza Campo-Sepulcro. Los retratados son, de izquierda a derecha: Guerrero Zunzunegui, Benedicto Gil, Lázaro Catalán, Ildefonso Puértolas, Maraña González y Manuel Alonso Nubla.
Desconocido
Parte deFondos Institucionales
Vista general de la composición, formada por coches de viajeros serie 5.000 tipo Lucky. Varios viajeros aparecen asomados por las ventanillas de los coches y uno de los maquinistas saluda desde la locomotora. Se aprecia la nube de humo que desprende la máquina extendida a lo largo del tren. Al fondo paisaje arbolado
Valero Escoté, Jordi (Barcelona) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general de un conjunto de tolvas, transportadas sobre un vagón remolque por una locomotora de vapor de la línea, probablemente la nº15, de rodaje 1-3-1-T, aparcadas en la estación para servicios de vía estrecha. Tras ellas, se observa parcialmente un vagón cerrado. Al fondo de la imagen se aprecian otras instalaciones pertenecientes a los depósito y edificios de viviendas de la ciudad.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del depósito de máquinas semicircular frente a la rotonda de cambio de estación. En el interior se encuentran, de izquierda a derecha, destinados a los servicios de vía estrecha: la locomotora de vapor nº14, de rodaje 1-3-1-T, fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1922 y con número de fábrica 144 (procedente del Ferrocarril de Fuencarral a Colmenar Viejo, y a su vez del Ferrocarril Vasco-Navarro); la locomotora de vapor "Villa del Prado" nº5, de rodaje 0-3-0-T, fabricada por Krauss en 1890 y con número de fábrica 2300; un automotor diésel "Ferrostaal", fabricado por la casa Ferrostahl, que le da el nombre, en Alemania, incorporado al servicio en 1959. Junto al depósito de máquinas se observa una composición de viajeros, probablemente ya en desuso, aparcada en las vías.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Parte deColecciones privadas
Vista general del depósito de máquinas semicircular frente a la rotonda de cambio de estación. En el interior se encuentran, de izquierda a derecha, destinados a los servicios de vía estrecha: un automotor diésel "Ferrostaal", fabricado por la casa Ferrostahl, que le da el nombre, en Alemania, incorporado al servicio en 1959; un vagón de remolque; la locomotora de vapor nº13, de rodaje 1-3-1-T, fabricada por La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1922 y con número de fábrica 143 (procedente del Ferrocarril de Fuencarral a Colmenar Viejo, y a su vez del Ferrocarril Vasco-Navarro); un coche de viajeros con departamento para correos. Al fondo de la imagen se observan edificios de viviendas de la ciudad.
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)
Parte deFondos Institucionales
Vista de la locomotora descarrilada y de las operaciones de encarrilado por parte de los operarios, bajo la atenta mirada del maquinista, Joan Vila Vallmajó. El descarrilamiento se produjo a la salida de la estación de Gerona, dirección Port Bou, cerca del paso a nivel de Santa Eugenia.
Fargnoli, Valentín (Fotógrafo)
Estación de Medina de Rioseco de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla
Parte deColecciones privadas
Vista general del edificio de viajeros de la estación, desde el lado del andén. Junto a él, se observa la locomotora de vapor nº4, de rodaje 1-3-0-T, de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla, fabricada por la Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) en 1911 y con número de fábrica 54, destinada para los servicios de vía estrecha. Se encuentra remolcando una composición de vagones cerrados y furgones con guardafrenos de transporte de mercancías, uno de ellos identificado con las siglas "F.S.C. K. 821".
Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)