Vista de instalaciones en obras en las proximidades de la estación, obreros y al fondo a la izquierda rótulo de carbón. Se trata de dependencias auxiliares, próximas a la vía de circunvalación junto al muro divisorio.
Vista posterior de la nave utilizada por Salinera Española y Maderas S.A., en la parte superior del muro se lee “Maderas S. A.”, rótulo encima del tejadillo de este frente y que quedó incompleto al abrirse un vano en la zona de las letras. Se ve personal de mantenimiento y de seguridad del Museo, encima de la baca del vehículo a Antonio Martín, personal de limpieza
Vista del interior de la nave. Se ve material para exposiciones, tales como plintos y rejillas de exposición. También estantes y jaulas para almacenaje.
Vista posterior de la nave de la Salinera Española. Detrás de la tapia de separación, se puede ver un trozo de vía probablemente del apartadero de la salinera.
Vista del lateral de las naves utilizadas por el GIRE. Al fondo se puede ver la parte posterior de la nave de la Salinera Española y en primer plano, un carrete de cable ya utilizado.
Vista interior de la nave utilizada por el GIRE. Se puede apreciar paquetes de documentación atados y también metidos en cajas de cartón. La puerta de la nave es levadiza.
Vista del interior de la nave. Se ve bastantes estantes disponible para almacenamiento de material expositivo. Al fondo de la imagen, se ven jaulas de almacenaje con material.