- ES 28079. FAHF 1-4-FA-0975-013
- File
- ca. década 1980-ca. década 1990
Part of Fondos Institucionales
Untitled
16 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Fondos Institucionales
Untitled
Part of Colecciones del AHF
1 sobre (8 tarjetas postales, dibujos) ; 11 x 16 cm.
Título tomado del sobre. - Sin encuadernar.
Texto de hoja suelta [1r]: "La historia del ferrocarril español en Tarjetas Postales. Son muy numerosas las imágenes que reflejan aspectos relacionados con el ferrocarril. Muchas de ellas han aparecido con frecuencia en las publicaciones especializadas; otras permanecen inéditas. En Ediciones de Estudios Ferroviarios, S.A. somos también conscientes de no ser los primeros en publicar tarjetas postales del ferrocarril. Por ello queremos que este proyecto tenga un interés especial para el aficionado. Creemos haberlo encontrado al presentar esta `Historia del Ferrocarril Español en Tarjetas Postales' de forma sistemática y regular. Cada uno de los temas será tratado de forma rotativa y, al estar clasificados por series se podrá optar por las series que más interesen o por toda la colección. Las tarjetas llevan, por este motivo, dos números: uno el correspondiente a la serie y el otro el general de la colección, subrayado con el año de su publicación. La estructura de la colección será la siguiente:
[1v] Tarjetas postales. Lista de Series:
Vía Ancha: A. Grabados antiguos; B. Imágenes ferroviarias; C. Estaciones; D. Obras de fábrica e instalaciones fijas; E. Locomotoras de vapor; F. Locomotoras eléctricas; G. Unidades eléctricas; H. Locomotoras diésel y dresinas; I. Automotores térmicos, trenes diésel y Talgo; J. Coches de viajeros; K. Coches de Correos y Furgones, ...
[2r]: Texto complementario de la Serie E nº 1 "Locomotoras de vapor". [2v]: Locomotoras de vapor (Siglo XIX). La franquicia arancelaria de que disfrutaban las compañías extranjeras cocesionarias de ferrocarriles para importar material, impidió el desarrollo de la industria de locomotoras en España. Todas las máquinas que circulaban por las distintas líneas eran de importación y procedían de casi todos los fabricantes existentes en Europa, e incluso de los Estados Unidos. En este aspecto, al ser muy numerosas las compañías existentes, España fue uno de los países en los que existió mayor variedad de locomotoras. Al mismo tiempo, el duro perfil de muchas líneas hizo que se ensayaran modelos singulares: unos, como la curiosa locomotora Petiet de seis ejes o las del sistema Vaessen del Alar-Santander, no dieron los resultados esperados; otras, en cambio, como las 2500 del Norte, primera locomotora de cuatro ejes construida en serie, fue un modelo excelente que resolvió el problema de tracción en el Guadarrama y que aún se seguía utilizando en la década de los 60 del presente siglo.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: [Coche cine ZZP - 1 : instrucciones generales de funcionamiento / RENFE]
Part of Colecciones del AHF
1 álbum (7 fotografías, 31 h.) ; 30 x 24 cm.
Incluye las caracteristicas técnicas principales del coche cine ZZP - 1.
Expedientes relativos a la reserva de asientos en los coches de viajeros y aparatos para la misma
Part of Fondos antiguos
Untitled
Informes sobre el proyecto de ley de incautación de los ferrocarriles por el Estado
Part of Fondos antiguos
Untitled
Recortes de PRENSA sobre la repercusión del aumento de tarifas y el problema ferroviario
Part of Fondos antiguos
. - Incluye: Estudio sobre el problema ferroviario en los Estados Unidos (1920 enero - )
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Expediente relativo al personal sanitario de la Compañía MZA y Norte
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Untitled
Part of Fondos antiguos
Incluye: Cuaderno de cargas; Estado de los puentes metálicos; Planos (MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN)*. - Incluye además: FOTOGRAFÍAS y recortes de PRENSA: "The Illustrated London News" de 9 de agosto de 1862, relativos al puente sobre el río Jumna, de los ferrocarriles The East India Railway Co., diseñado por A. M. Rendel, Esq. C. E., London. (1862 agosto 9/1862 noviembre 11)
Untitled