Vista general del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de la población en la que se puede observar algunos viandantes paseando por la plaza.
Huecograbado Mumbrú (Barcelona) (Editores e Impresores)
Vista general de la fachada del edificio de viajeros de la estación de Córdoba de MZA en Sevilla, también llamada Plaza de Armas, tomada por el lado de la población.
Vista del interior de la estación, en la que pueden observarse el andén central, parte de la cubierta de andenes, dos composiciones de viajeros a ambos lados, y al fondo un tren de mercancías que acaba de efectuar su salida de la estación y el puente de señales.
Vista longitudinal del Taller de grandes reparaciones de Sevilla con la cubierta construida en el Taller Central de Vía y Obras de la estación de Villaverde Bajo. Toma sacada durante su edificación; aparecen dos personas al fondo de la nave.
Postal del Ferrocarril en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla en la que aparece un dibujo del tren que circuló por la exposición saliendo de un pabellón de un país árabe.
Vista de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación, tomada por el lado de la población, y explanada anterior con coches de caballos.
Vista desde la vía de la Torre del oro de Sevilla. A la derecha sobre la vía se puede ver un vagón. En primer plano aparecen tres personas que son trabajadores ferroviarios, y a la izquierda, dos coches de caballos estacionados.
Vista parcial de la fachada principal del edificio de viajeros de la estación de la Plaza de Armas de Sevilla en el año 1901, en la que puede observarse que aún no se ha instalado la cristalera que cierra la cubierta, que se instaló en 1906. También pueden observarse carruajes aparcados junto a ella