Reconstrucción de la bóveda del túnel de Andújar
- ES 28079. FAHF 3-3-FV-0326-0341
- File
- ca. noviembre 1912
Part of Colecciones del AHF
Untitled
1791 results with digital objects Show results with digital objects
Reconstrucción de la bóveda del túnel de Andújar
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
Untitled
Part of Colecciones del AHF
1 sobre (10 tarjetas postales de 103 x 151 mm.) ; 12 x 18 cm.
Título tomado del sobre. - Sin encuadernar
Untitled
Visita a la reunión de IATM-1995
Part of Colecciones del AHF
Postal haciendo referencia a "Norway, Sunshine and Health and snow in abundance". Cartel original de Othar Holmboe 1930
Untitled
Visita a la reunión de IATM-1995
Part of Colecciones del AHF
Postal haciendo referencia a "Noruega, tierra de naturaleza". Cartel original de A. J. Green
Untitled
Visita a la reunión de IATM-1995
Part of Colecciones del AHF
Postal de la empresa "Nescape", haciendo referencia al "Surf en el mundo"
Untitled
Visita a la reunión de IATM-1995
Part of Colecciones del AHF
Postal de la empresa "Piz Buin", haciendo referencia al slogan "En armonía con el sol"
Untitled
Visita a la reunión de IATM-1995
Part of Colecciones del AHF
Postal de la empresa "NTM", haciendo referencia a "Miniatura de Cadillac de 1912"
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: Ferrocarriles de La Mancha / Museo Nacional Ferroviario
Part of Colecciones del AHF
Placa giratoria en la estación Villacañas-Prado, de la línea de Villacañas a Quintanar. En primer término, una vista semifrontal de una locomotora de vapor tipo 030, nº 254 de la serie 246 a 315 de MZA (ex MZA serie 79 a 118 y 49 a 78), fabricada por E.B. Wilson entre 1857 y 1858, posteriormente renumerada dentro de la serie 030 - 2013 a 2059; y de su ténder encima de una placa giratoria accionada por dos operarios. Al fondo aparecen las cocheras de la estación y, tras una hilera de árboles, otro edificio perteneciente a ésta.
Untitled
TÍTULO DEL ÁLBUM: Ferrocarriles de La Mancha / Museo Nacional Ferroviario
Part of Colecciones del AHF
Automotor AT4 de la Compañía de Argamasill a Tomelloso en la estación de Tomelloso, línea de Cinco Casas a Tomelloso. En primer término aparece una zorrilla de vía cargada de traviesas, y junto a ella, un operario ferroviario. Por la misma vía, otro se aleja de espaldas. Junto a ésta, a la derecha, vista parcial de un vagón con garita de freno. En la vía a la izquierda, el automotor AT4, posteriormente renumerado como 9001 de RENFE, fabricado por los talleres de Argamasilla a Tomelloso en 1924, en vista semifrontal. Tras él, un andén con viajeros. Por último, al fondo, el edificio de viajeros de la estación de Tomelloso.
Untitled