Showing 25 results

Archival description
Regimiento de Ferrocarriles
Print preview View:

Correspondencia, recortes de PRENSA y contestaciones a las peticiones de Alianza Nacional Ferroviaria respecto a las mejoras económicas y sociales de los agentes ferroviarios

  • ES 28079. AHF A-2-8-2-1-P-0070-0127
  • File
  • 1920-10-31 - 1920-12-21
  • Part of Fondos antiguos

. - Incluye: Relación de clases y soldados del 2º Regimiento de Ferrocarriles que se utilizan en el servicio del Movimiento; Relaciones calculando el coste de las peticiones y el aumento de tarifas necesario para responder a las mismas: jornada de ocho horas, pago de horas extraordinarias, descanso semanal con sueldo, gastos de viaje, ascensos, pensiones, jubilación forzosa a los 60 años, etc.

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0666-0001
  • File
  • 1920-02-02 - 1925-12-30
  • Part of Fondos antiguos

  1. Obras de reparación y mejora en el 3er edificio de Oficinas Centrales. (1920 febrero 2/1925 diciembre 30).
  2. Obras de reparación y mejora en los edificios de la estación. (1920 julio 7/1925 diciembre 24).
  3. Obras de reparación y mejora en los Talleres Generales de la estación. (1921 diciembre 12/1925 septiembre 9).
  4. Entrega al 2º Regimiento de Ferrocarriles de la antigua factoría de Transmisión. (1924 septiembre 27/1924 octubre 11).

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Sevilla en la línea de Córdoba a Sevilla

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0320-0004
  • File
  • 1931-07-15 - 1942-05-21
  • Part of Fondos antiguos

  1. Reparaciones y modificaciones en la estación. - Incluye: Plano. (1931 julio 15/1942 abril 10)
  2. Habilitación de un local en el edificio de viajeros de la estación para el Regimiento de Ferrocarriles. - Incluye: Memoria; Planos, Presupuestos y FOTOGRAFÍAS. (1935 diciembre 5/1942 marzo 7)
  3. Construcción de un foso para reparación del alumbrado de coches en la estación. - Incluye: Plano y presupuesto. ([1937 febrero 1]/1941 septiembre 19)
  4. Construcción de corrales para carbón en el Depósito de Sevilla. (1940 abril 15/1940 noviembre 27)
  5. Habilitación de un local para traslado de las oficinas de la Agencia Comercial en la estación. - Incluye: Planos. (1942 febrero 13/1942 marzo 25)
  6. Pago del importe de materiales metálicos retirados por la Compañía correspondientes a los vapores “Monte Aljube” y “Cabo Espartel”. ([1940 septiembre 14]/1940 noviembre 30)
  7. Solicitud de la 2ª División Técnica y Administrativa de Ferrocarriles para que se habilite un local para instalación de la Jefatura de Delegaciones Especiales de Transporte en la estación. - Incluye: Plano. (1941 enero 23/1941 marzo 25)
  8. Ampliación de oficinas y construcción de retretes en el muelle cubierto y cerrado de La Macarena. - Incluye: Plano y presupuesto. (1941 abril 17/1941 mayo 17)
  9. Establecimiento de una tubería para carga y descarga de vagones foudres en la estación solicitado por los Sres. Peinado y Compañía. - Incluye: Planos. ([1941 abril 28]/1942 enero 26)
  10. Solicitud del Servicio de Explotación para que uno de sus agentes ocupe la vivienda ocupada por el Encargado de Aguas en la estación. (1941 junio 30/1941 diciembre 29)
  11. Solicitud de “Hijos de Ramos Rejano” para pasar vehículos cargados de arcilla por debajo del primer tramo del viaducto nº 2 de la línea. - Incluye: Plano. ([1941 julio 1]/1941 agosto 9)
  12. Solicitud de Diego Ruipérez, concesionario del Despacho Central, para instalar una caseta de madera con un teléfono en el patio de Pequeña Velocidad de la estación. - Incluye: Planos. (1941 julio 28/1942 marzo 9)
  13. Solicitud de Rafael Rodríguez Lora para que se le conceda la explotación agrícola de una parcela propiedad de la Compañía frente al km 571,300 de la línea. (1941 octubre 12/1941 noviembre 6)
  14. Modificación de la vivienda del capataz de maniobras de la estación. - Incluye: Plano. (1942 enero 26/1942 febrero 18)
  15. Protección de la cubierta y enrejado con metal “Deployé” del muelle cubierto y cerrado de la estación. - Incluye: Plano. (1942 febrero 24/1942 marzo 31)
  16. Solicitud del Servicio de Explotación para que se repare el pavimento de la taquilla de billetes de la estación. (1942 mayo 21)

Untitled

Expedientes relativos a la estación de Madrid - Atocha en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0638-0001
  • File
  • 1925-01-01 - 1936-06-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Plano general de la estación (Escala 1:1000) (92 x 294 cm)*. (1925 enero 1)
  2. Proyecto de pabellón de retretes para 8 plazas en los Talleres Generales de Madrid. (1929 noviembre 1/1931 enero 21)
  3. Autorizaciones para realizar obras en terrenos lindantes con el ferrocarril, solicitadas por Germán Escribano, S.A. Gas Madrid, Mª Antonia Serrano, S.A. La Previsora, Sdad. de Construcciones Gamboa y Domingo, Establecimiento Central de Intendencia, Jefatura de Obras Públicas de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Enoch Alberti Ibert. (1930 septiembre 2)
  4. Obras de reparación y mejora en los Talleres Generales. (1930 septiembre 22)
  5. Obras de reparación y mejora en la estación. (1930 octubre 30)
  6. Autorización para instalar un quiosco para la venta de bebidas frente al km 2,754 de la línea de Zaragoza, solicitada por Julián San Juan Sancho. (1931 enero 3/1931 febrero 24)
  7. Apertura de una zanja en el muro de carramiento de la estación para instalación de un cable telegráfico del Estado. (1931 mayo 16/1931 agosto 6)
  8. Acuerdo adoptado por el Ayuntamiento para que desaparezcan los escudos y emblemas monárquicos de los edificios públicos y privados. (1931 septiembre 3/1931 octubre 29)
  9. Autorización para instalar un cajón acristalado destinado a la expedición de boletos de recaudación del arbitrio de consumo, solicitada por el Ayuntamiento. (1931 noviembre 10/1931 diciembre 10)
  10. Desocupación de locales en la estación, que venía ocupando el Regimiento de Ferrocarriles. (1931 noviembre 24/1932 abril 30)
  11. Local habilitado para la Sociedad TAFESA en el edificio de viajeros. (Transportes Auxiliares de los Ferrocarriles, S.A.). (1931 noviembre 31/1935 agosto 2)
  12. Modificación de vías en los Almacenes Generales. (1932 enero 22/1932 diciembre 20).
  13. Instalación de una báscula eléctrica para pesar personas, en la estación, solicitada por The Spanisch Trading, Co. Ltd. (1932 febrero 6/1932 febrero 13)
  14. Construcción de un muro de ladrillo sin autorización por los militares frente al km 1,350 de la línea. (1932 febrero 10/1932 mayo 24)
  15. Instalación de un aparato Photostat para reproducción fotográfica en la mansarda del edificio de calle Pacífico, nº 6. (1932 febrero 10/1934 mayo 12)
  16. Reparaciones en el taller de calderería y montaje. (1932 abril 13/1932 julio 4)
  17. Reclamación de Hipólito Manuel Albo sobre derechos de "cesta", que en este caso están relacionados con el acceso a través de aceras y puertas a las distintas instalaciones y dependencias para el correcto desempeño de las funciones de lampistería. (1932 mayo 23/1933 enero 5)
  18. Maltrato por parte del personal a las instalaciones del Cerro de la Plata. (1932 junio 25/1934 noviembre 26)
  19. Instalación de tragaluces en el nuevo taller de tomos. (1932 julio 7/1932 julio 29)
  20. Solicitud para que se abra al tránsito público una calle que atraviesa el jardín de la estación, para mejor regulación del tráfico de carruajes, presentada por el Ayuntamiento. (1932 agosto 1/1932 septiembre 9)
  21. Obras de reparación y mejora en el Cerro de la Plata. (1932 noviembre 16/1932 marzo 3)
  22. Solicitud para que se instale un paratopes en la vía 9ª de la estación de Madrid G. V. (1932 diciembre 9)
  23. Ofrecimiento de permuta de arena por dos vagones de barreduras de carbón, presentada por José Segura. (1932 diciembre 10/1933 octubre 28)
  24. Obras para archivo de Contabilidad General en la planta baja y sótano del edificio Pacífico, nº 6. (1933 febrero 2/1933 abril 24)
  25. Autorización para instalar en los vestíbulos y andenes de la estación cuatro máquinas vendedoras de caramelos marca MilIs the bell boy, solicitada por Antonio López Álvarez. (1933 marzo 17/1933 mayo 17)
  26. Contrato entre la Cía. MZA y Eduardo Alfonso Quintanilla para efectuar los servicios de guardería, limpieza y baldeo del edificio de personal de trenes en la antigua factoría de transmisión del Norte. (1933 junio 1)
  27. Préstamo de gallardetes de la Cía. para la verbena en beneficio del Colegio de Huérfanos. (1933 junio 12/1933 junio 14)
  28. Utilización del cuarto de Valores de G. V. para depositar las Cajas de los Pagadores. (1933 junio 20/1933 julio 1)
  29. Solicitud para que se instale una fuente en cada patio de la estación presentada por los conductores de automóviles del Servicio Público. (1933 agosto 1/1933 septiembre 15)
  30. Quejas por robos que se efectúan en el Cerro de la Plata, presentadas por la Soc. de Almacenistas de leñas y carbones. (1933 agosto 26/1933 octubre 23)
  31. Desperfectos causados a la Cía. por las camionetas de la empresa TAFESA. (1934 enero 18/1935 agosto 9)
  32. Construcción de un edificio para duchas en los Talleres Generales. (1934 marzo 19/1934 junio 18)
  33. Ofrecimiento en venta de una finca situada en la Calle Méndez Álvaro, 39, por Felipe Fernández Luna. (1934 octubre 22/1934 noviembre 3)
  34. Habilitación de un local en la mansarda del edificio nº 2 para archivo. - Incluye: Plano en planta. (1935 abril 25/1935 mayo 29)
  35. Instalación de postes telegráficos en terrenos de la Compañía, sin autorización. (1935 mayo 5/1935 mayo 7)
  36. Construcción de una garita para ametralladoras en el Parque de Artillería, sin autorización. (1936 enero 16/1936 enero 29)
  37. Establecimiento de locales para la Brigada de Información en la planta alta del muelle de expediciones de G. V. (1936 junio 3/1936 junio 19)

Untitled

Expediente sobre el proyecto de construcción de cuarteles para la guardia civil y para el personal del Segundo regimiento de Ferrocarriles en la estación de Bobadilla

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0162-0006
  • File
  • 1927-02-24 - 1928-10-25
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria del proyecto. (1927 febrero 24)
  2. Plano de las obras a realizar. (1927 febrero 24)
  3. Pliegos de condiciones. (1927 febrero 24)
  4. Presupuesto. (1927 febrero 24)
  5. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1927 febrero 26/1928 octubre 25)

Untitled

Expediente sobre el proyecto de construcción de cuarteles para la guardia civil y personal para el Regimiento de ferrocarriles en la estación de Bobadilla

  • ES 28079. AHF A-3-2-1-1-A-0195-0001
  • File
  • 1927-02-24 - 1928-10-19
  • Part of Fondos antiguos

  1. Memoria del proyecto. (1927 febrero 24)
  2. Planos de las obras a realizar. - Contiene: Plano de emplazamientos (32 x 101 cm); Casa Cuartel Guardia Civil (32 x 132 cm); Cuartel Regimiento de Ferrocarriles (32 x 131 cm) y Tipo de fosa mouras (32 x 129 cm). (1927 febrero 24)
  3. Pliegos de condiciones. (1927 febrero 24)
  4. Presupuestos. (1927 febrero 24)
  5. Oficios y minutas tramitando el proyecto. (1927 febrero 24/1928 octubre 19)

Untitled

Expediente relativo al paso de revista anual militar del personal y sobre la Agrupación de Movilización y Prácticas de Ferrocarriles

  • ES 28079. AHF A-2-13-1-1-T-0365-0006
  • File
  • 1944-01-28 - 1945-06-11
  • Part of Fondos antiguos

  • Incluye: - Circular RENFE. Dirección General núm. 34 sobre Paso de revista militar anual. (1944 enero 12)
  • Circular RENFE. Dirección General núm. 35 y 68 sobre convocatoria para el ingreso voluntario como soldados en prácticas. (1944 enero 12/1945 enero 26)

Untitled

Historia de vida de Alfonso Burgos López, antiguo maquinista de la Compañía MZA y de RENFE, entre otras categorías profesionales, transferidas probablemente en la década de 1980 dentro de los fondos fundacionales del Museo del Ferrocarril de Madrid. Consta 6 páginas mecanografiadas en formato pdf con el texto original, y 6 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0005
  • File
  • 1980-01-01 - 1989-12-31
  • Part of Colecciones

  1. Historia de vida: Hijo de ferroviario, en 1926 ingresa como ayudante ajustador en el depósito de máquinas. En 1930 accede al servicio militar, y terminado su servicio, se incorporó como fogonero en las máquinas 1100 - 1500, hasta el año 1935, cuando aprueba para operario de automotoristas, pasando a conducir los automotores MAYBACH de 410 H.P de transmisión eléctrica. La posguerra la pasó a las órdenes de militares, cubriendo servicios de vigilancia, y más tarde ascendió a Jefe de Maquinistas de Tracción Diésel, donde llevaba personalidades como condes y duques, etc. Durante la guerra sufrió graves peligros, como incendios en su locomotora, etc. En el año 1958 ascendió a Subjefe de Depósitos, donde le encomiendan misiones secretas. Terminó su carrera profesional como Subjefe Superior, y fue premiado por sustituir la red de alumbrado por el de vapor de mercurio, lo que supuso un gran ahorro. Se jubiló a los 70 años, con 53 años de servicios prestados.
  2. Recuerdos de nuestra guerra: en este texto se da a conocer la actuación durante la Guerra Civil española de la locomotora diésel de maniobras 10201 de MZA, conservada actualmente en el Museo del Ferrocarril de Madrid, de la que fue maquinista Alfonso Burgos López, y que tras ser blindada se empleó para la tracción de trenes blindados republicanos.

Untitled

Historia de vida de Faustino García Linares, antiguo ferroviario de la Compañía MCP y de RENFE, que desempeñó distintas categorías profesionales, junto con un texto explicando el funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor, concretamente el de Madrid - Atocha, transferidos probablemente en la década de 1980 dentro de los fondos fundacionales del Museo del Ferrocarril de Madrid. El texto original de la historia de vida consta 25 hojas mecanografiadas y 1 hoja manuscrita en formato papel, y 19 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios. El texto original relativo al funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor consta de 8 hojas mecanografiadas, faltando la nº 3 de la narración, y 8 páginas de transcripción realizada por Elena González Barrios

  • ES 28079. AHF D-1-2-1-4-PHO-0004-0006
  • File
  • 1989-02-01 - 1989-02-28
  • Part of Colecciones

  1. Historia de vida: Ingresa de aprendiz en el año 1920, con el sueldo de una peseta, entrando en talleres, y cuando cumple 18 años, se prepara para ascender a Ayudante, cosa que consigue. En 1926 es llamado al Servicio Militar y destinado a la cuadra de gastadores del Regimiento, donde presta servicio como fogonero en el Depósito de Máquinas de Madrid - Atocha. Cuando termina su servicio, se incorpora de fogonero auxiliar, haciendo relevos en vacaciones o enfermedades, y más tarde pasa a fogonero de Reserva, donde es designado para salir con la locomotora 703, en RENFE 230-2067, para remolcar trenes rápidos, hasta quedarse de fogonero titular. En 1934 aprueba el examen para maquinista, y el primer trabajo que hizo fue remolcar un tren de mercancías, pasando más tarde al servicio de viajeros. En el año 1939 le asignaron la locomotora 703, donde tuvo varios percances, el más grave fue una explosión de la locomotora, provocándole quemaduras en su cuerpo a causa del gran escape de vapor. Cuando retomó su trabajo, pasó a llevar viajeros, y en 1942, trabajando en el turno de noche tuvo paludismo. En 1946 pasa a dar clases a fogoneros y maquinistas, enseñándolos a remediar los problemas que pudieran encontrarse en ruta. En 1958 pasa al Depósito de Madrid - Atocha, concretamente a la reparación de las máquinas, realizando varias modificaciones de la serie 241 f 2200, lo que permitió evitar muchas averías en las locomotoras. Así, dotó a las máquinas de dos cojinetes de repuesto, y en caso de que uno se averiara, se pararía para cambiar la pieza y ponerse de nuevo en marcha, también realizó varias modificaciones en el sistema LENZ, etc. En 1974 se jubiló tras 53 años de servicio activo, aunque siguió colaborando con RENFE en relación con los rodajes de películas cinematográficas, así como con el Regimiento de Ferrocarriles, y muy especialmente, desde 1977 con la dirección del Museo Nacional del Ferrocarril para enriquecer los fondos de dicho museo.

  2. Funcionamiento de un depósito de locomotoras de vapor: La primera parte del texto, denominada "Cómo era y cómo funcionaba un depósito de locomotoras de vapor", se centra en las características y el funcionamiento en general de los depósitos de locomotoras de vapor, usando para ello la experiencia del entrevistado en el depósito de máquinas de la estación de Madrid - Atocha. Así, se explican las instalaciones existentes en el depósito de Madrid - Atocha, el personal que las atendía, etc. La segunda parte del texto, titulada "Grandeza y servidumbre del maquinista de una locomotora de vapor (o Vida y milagros de un maquinista de locomotora de vapor)", explica cómo se llegaba a ser maquinista de tracción vapor, y la finaliza ejemplificando con su propia experiencia.

Untitled

Results 1 to 10 of 25