Huerta de Valdecarábanos (Toledo, Castilla-La Mancha)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Huerta de Valdecarábanos (Toledo, Castilla-La Mancha)

Términos equivalentes

Huerta de Valdecarábanos (Toledo, Castilla-La Mancha)

Términos asociados

Huerta de Valdecarábanos (Toledo, Castilla-La Mancha)

21 Descripción archivística resultados para Huerta de Valdecarábanos (Toledo, Castilla-La Mancha)

21 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Actos "subversivos" contra la República que afectan al ferrocarril

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-1366-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1936-12-14 - 1937-12-27
  • Parte deFondos antiguos

  1. Actos ocurridos en la 1ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.1. Desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos de obuses en Méndez Álvaro, bombardeos en avenida Ciudad de Barcelona (antigua avenida Pacífico), en Santa Catalina (Madrid), en estación de Aranjuez o en Ocaña. - Incluye además: salida desde Aranjuez de tren blindado. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
    1.2. Reparación de cubiertas de edificios. - Incluye: datos de la empresa Pizarrita de Guadalajara. (1937 marzo 8/1937 octubre 30)
    1.3. Destrozos en el puente sobre el río Sorbe en el km 80,829 de la línea de Madrid a Zaragoza en el municipio de Humanes (Guadalajara). - Incluye: datos sobre trenes blindados. (1937 marzo 24/1937 diciembre 18)
    1.4. Construcción de un refugio en los Talleres generales de Atocha (Material y Tracción) para el personal de carpintería y cerrajería de coches y furgones. - Incluye: Plano de Talleres Generales de Atocha (62 x 168 cm). (1937 noviembre 29/1937 diciembre 10)
    1.5. Solicitudes de los jefes de las estaciones de Huelves y Alcalá de Henares para la construcción de refugios contra los bombardeos aéreos. Denegada. (1936 diciembre 28/1937 diciembre 27)
  2. Actos ocurridos en la 3ª División de la Compañía MZA (1936 diciembre 14/1937 diciembre 24)
    2.1. Yébenes (1936 diciembre 14/1937 enero 8)
    2.2. Almonacid (1936 diciembre 14/1937 enero 1)
    2.3. Minaya (1936 diciembre 16/1937 enero 14)
    2.4. Cabeza de Buey y Nava de Puertollano (1936 diciembre 23/1937 febrero 8)
    2.5. Refugios y desperfectos por bombardeos. - Incluye: datos del refugio en la estación de Ciudad Real, Vía de enlace en la estación de Villacañas con el ferrocarril de Quintanar, vía de enlace de Pacheco a Los Alcázares, apartadero de Pinilla, Circular del Gobierno Civil sobre normas dadas por el Comité Provincial de Defensa Pasiva para la instrucción y utilización de refugios y zanjas. En: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, año 1937, nº 299 de 15 de diciembre de 1937. (1937 enero 2/1937 diciembre 24)
    2.6. Alcázar de San Juan. - Incluye: Presupuesto de la reparación de tejados de los edificios y dependencias de la estación. (1937 enero 6/1937 septiembre 20)
    2.7. Huerta. (1937 enero 11/1937 febrero 2)
    2.8. Ciudad Real. (1937 enero 13/1937 febrero 15)
    2.9. Trayecto de Calancha. (1937 enero 15/1937 enero 21)
    2.10. La Gineta. (1937 febrero 22/1937 marzo 3)
    2.11. Caracollera (situada en Almodóvar del Campo). (1937 febrero 15/1937 febrero 22)
    2.12. Puertollano. (1937 febrero 24/1937 marzo 3)
    2.13. Cartagena. (1937 abril 5/1937 abril 23)
    2.14. Trayecto Agramón a Minas, km 3766, 075 junto al pantano de Caramillas. (1937 junio 12/1937 septiembre 15)
    2.15. Vigilancia en la vía en la línea de Alicante, de Cartagena, de Madrid a Ciudad Real, Ciudad LIbre a Badajoz, Manzanares a Córdoba. (1937 septiembre 17/1937 octubre 18)
    2.16. Villacañas. (1937 octubre 29/1937 noviembre 26)
    2.17. Malagón. (1937 noviembre 29/1937 diciembre 7)
  3. Actos ocurridos en la 4ª División de la Compañía MZA (1937 enero 2/1937 diciembre 18)
    3.1. Baeza. (1937 enero 2/1937 febrero 22)
    3.2. Desperfectos por bombardeos aéreos. - Incluye información: Puente de río Hortiga, en estaciones de Zújar, Valsequillo, Marmolejo, Vadollano, Baeza, Villanueva de la Serena. - Incluye además: Plano del túnel nº 12 de Andújar en la línea de Manzanares a Córdoba. (Escala 1:25) (35 x 45 cm). (1937 enero 9/1937 noviembre 16)
    3.3. Andújar. - Bombardeo a un tren hospital. (1937 febrero 14/1937 marzo 15)
    3.4. Don Benito. (1937 junio 10/1937 diciembre 14)
    3.5. Línea de Almorchón a Belmez, km 49,300. (1937 junio 27/1937 septiembre 6)
    3.6. Medellín. (1937 julio 22/1937 agosto 16)
    3.7. Almorchón (situada en Cabeza de Buey). (1937 diciembre 12/1937 diciembre 18)
  4. Notificaciones de seguridad en la realización de obras causados por desperfectos de la guerra. (1937 julio 2/1937 octubre 28)
  5. Plan de refugios. (1937 julio 11/1937 noviembre 26)
    5.1. Relación de refugios. - Incluye: Plano de tipo de refugios construido en el patio de viajeros de la estación de Zaragoza.(Escala 1:20) (31 x 58 cm); Modelo 2, tipo de refugio de bóveda de 1,20 m de luz (Escala 1:25) (31 x 113 cm), Plano de refugio de la estación de Casetas (Escala 1:50) (31 x 79 cm)*. (1937 julio 11/1937 septiembre 20)
    5.2. Construcción de refugios contra bombardeos. - Incluye: Croquis y relación de la situación y plan de construcción en estaciones de la Compañía MZA: (1937 julio 17/1937 octubre 28)
    5.3. Llerena. (1937 julio 19/1937 julio 20)
    5.4. Casetas. (1937 julio 31/1937 agosto 6)
    5.5. Baides. (1937 octubre 21/1937 noviembre 26)
    5.6. Épila. (1937 noviembre 9/1937 noviembre 12)
  6. Alcázar de Cervantes. Extracción de una bomba en la vía. (1937 abril 15/1937 julio 17)
  7. Trabajos de excavación por personal armado y medidas que se han de tomar po si se tratasen de actos de sabotaje. - Incluye: estación de Guadalajara. (1937 junio 30/1937 julio 17)
  8. Relación de puentes que deben ser vigilados por la Dirección General de Seguridad. (1937 agosto 26/1937 septiembre 4)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

El Casar de la Guardia

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0020-0009
  • Unidad documental compuesta
  • 1901-05-04 - 1912-06-08
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano del proyecto de vía muerta un muelle descubierto (31 x 126 cm). (1901 mayo 4)
  2. Plano del proyecto de establecimiento de 3ª vía (duplicado) (31 x 168 cm). (1904 mayo 13)
  3. Plano de reforma y ampliación enero la estación por el establecimiento de 2ª vía entre Villasequilla y Tembleque (31 x 252 cm). (1912 junio 8)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Estación de Espelúy de la línea de Manzanares a Córdoba

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0868-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1893-06-09 - 1912-07-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Proyecto de pabellón para Recorrido y caloríferos. - Incluye: Plano de situación, alzado, planta y sección del proyecto; Presupuesto; y Plano del proyecto de ampliación de las dependencias del Recorrido. (1893 junio 9/1910 noviembre 27)
  2. Proyecto de ampliación y mejora de la estación. - Incluye: Plano y perfiles del proyecto de ampliación y modificación de vías de la estación del año 1908 (Escala 1:500 para el plano y 1:200 para los perfiles) (32 x 295 cm); Plano de situación del proyecto de ampliaciones de vías, edificios y construcción de otro muelle de transbordo a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:500) (28 x 59 cm); Plano de planta de la ampliación del edificio de viajeros a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:100) (A3); Plano de planta del proyecto de planta alta para el edificio de viajeros a fecha de 10 de junio de 1908 (Escala 1:100) (A3); Perfil longitudinal de la estación a fecha del 18 de junio de 1908 (32 x 79 cm); Perfil longitudinal de la estación a fecha de 13 de julio de 1908 (32 x 83 cm); Memoria del proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes a fecha de 27 de agosto de 1908; Plano de situación del proyecto de reforma y ampliación a fecha de 30 de diciembre de 1908 (cuatriplicado) (Escala 1:500) (31 x 251 cm) ; Plano de situación del proyecto de reforma y ampliación a fecha de 1908 (Escala 1:500) (31 x 228 cm) ; Plano de situación del proyecto de ampliación y modificación de vías y andenes a fecha de 20 de noviembre 1909 (duplicado) (Escala 1:500) (31 x 251 cm); Memoria, presupuesto, plano de la planta baja y alzado de la fachada del edificio de viajeros que da al andén (Escala 1:200) (42 x 40 cm) y plano de la planta alta (Escala 1:200) (A3) del anteproyecto de ampliación del edificio de viajeros y del de la fonda a fecha de 6 de abril de 1910; Memoria y plano de situación y perfil longitudinal del proyecto de mejora y ampliación de la estación a fecha de 6 de abril de 1910 (Escala 1:500 para el plano, 1:1000 para las horizontales del perfil y 1:100 para las verticales del perfil) (31 x 336 cm); Plano de situación de la estación de Minateda (Hellín, Albacete) con indicación del emplazamiento de una casa desmontable para vivienda de personal (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la estación de Arjonilla (Hellín, Albacete) con indicación del emplazamiento de una casilla desmontable (Escala 1:500) (31 x 105 cm); Plano de situación de la estación de Caracollera (Ciudad Real) relativo al proyecto de instalación de una casilla desmontable para viviendas (Escala 1:500) (A3); Plano de situación de la estación de Zújar con indicación del emplazamiento de dos casetas desmontables (Escala 1:500) (31 x 84 cm) ; Plano general de situación de la estación de Huerta (Escala 1:500) (31 x 93 cm); Plano de situación, plantas y alzados del proyecto de local destinado al servicio del recorrido y caloríferos (31 x 88 cm); Plano de situación del proyecto de prolongación de las vías de los muelles a fecha de 1912 (triplicado) (Escala 1:500) (31 x 138 cm); y Presupuestos. (1908 mayo 13/1912 julio 19)
  3. Construcción de viviendas para personal de la estación. - Incluye: Presupuestos; Contrato para la construcción de un edificio para vivienda de 12 agentes en la estación, suscrito con el contratista Blas Navarro; Permiso de circulación temporal entre Sevilla y Linares a favor del contratista Blas Navarro; Pliego de condiciones facultativas que han de regir en la construcción de todas las obras en la línea de Manzanares a Córdoba; Cuadros comparativos de las proposiciones presentadas para la construcción de un edificio para vivienda de 12 agentes en la estación; Plano de planta y alzado del proyecto de edificio para 12 viviendas de emnpleados. (1909 junio 22/1911 enero 19)
  4. Construcción de casillas desmontables. - Incluye: Presupuesto para la instalación de una casilla de hierro desmontable para vivienda de empleados en la estación de Espelúy; Plano general de situación de la estación de Huerta con indicación del emplazamiento de la casilla desmontable; Plano general de situación de la estación de Caracollera relativo al proyecto de instalación de una casilla desmontable para viviendas; Plano general de situación de la estación de Minateda con indicación del emplazamiento de la casilla desmontable para viviendas de personal; Plano general de situación de la estación de Arjonilla con indicación del emplazamiento para dos casetas desmontables; Plano general de situación de la estación de Arjonilla con indicación del emplazamiento para una casilla desmontable. (1910 enero26/1910 mayo 16)*

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a la estación de Huerta en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-2-12-1-1-C-0055-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1911-05-01 - 1930-11-13
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para establecer un cruce eléctrico de alta tensión en el km 83,104, solicitado por los Señores Sobrinos de Peña Villarejo. (1911 mayo -/1913 octubre 25)
  2. Reforma y ampliación en la estación de Huerta. Proyecto de establecimiento de 2ª vía entre Villasequilla y Tembleque. (1912 febrero 24/1914 julio 20)
  3. Autorización para la construcción de un muelle en la estación, solicitada por la Sociedad Bodegas Bilbaínas. (1913 agosto 19/1926 noviembre 30)
  4. Autorización para construir un chozo en terrenos de la Compañía, solicitada por Juliana García Valero. (1915 julio 13/1915 julio 18)
  5. Proyecto de construcción de viviendas para empleados en la estación. (1919 mayo 19/1921 enero 31)
  6. Estación de Huerta. Proyecto de prolongación de vías muertas. - Incluye: Plano de planta de la estación de Huerta con la prolongación de vías muertas. (Escala 1:500) (31 x 231 cm)*. (1920 abril 1/1920 julio 9)
  7. Construcción de un aljibe en la estación. (1922 agosto 11/1923 abril 30)
  8. Autorización para cargar vagones de piedra en la vía apartadero de la estación. (1927 noviembre 20/1927 diciembre 19)
  9. Autorización para acopio y carga de avena en la estación, solicitada por Moisés Valero. (1927 noviembre 30/1927 diciembre 13)
  10. Autorización para construir una nave destinada a bodega e instalación de una vía muerta, solicitada por Leandro Briz Palacios. (1928 febrero 8/1930 noviembre 13)
  11. Desecación de charcas (1928 octubre 2/1928 octubre 9)
  12. Instalación de un timbre repetidor de posición en el disco avanzado número 2 de la estación. 1929 junio 18/1929 julio 10)
  13. Construcción de un cobertizo adosado a la casilla de la toma de agua de Huerta. (1930 julio 30/1930 agosto 18)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a obras de cruces en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0268-0004
  • Unidad documental compuesta
  • 1892-11-22 - 1951-12-21
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización para la construcción de dos pasos a nivel del tranvía urbano de Alicante con el ferrocarril del Puerto. (1892 noviembre 22 / 1893 febrero 23)
  2. Autorización para abrir una puerta en la valla de cierre de la vía de Puerto y Postiguet para facilitar el paso a la población a un balneario. (1894 noviembre 14)
  3. Proyecto del cruce a nivel del tranvía a vapor de Alicante a Elche y Crevillente con el ferrocarril y de las barreras de cerramiento para dicho cruce. (1902 abril 4 / 1905 septiembre 1)
  4. Autorización de Emilio Herault y Mascart director de la Societé dex Eaux d’Alicante para cruzar la línea con una cañería de conducción de aguas. – Incluye: Plano. (1902 junio 26 / 1902 octubre 31)
  5. Solicitud para establecer un paso superior en lugar del paso a nivel del km 63,524 para cruzar la carretera de Ocaña a Añover. (1902 junio 30 / 1903 septiembre 25)
  6. Solicitud de la Compañía del Tranvía de Alicante a Elche para el cerramiento del cruce del tranvía con la línea del ramal al Puerto de Madrid a Alicante. ([1903 noviembre 3] / 1904 junio 25)
  7. Autorización a la Compañía General de tranvías de España para cruzar el ferrocarril del Puerto con una línea telefónica en el km 455,235 de la línea. (1904 julio 30 / 1904 noviembre 22)
  8. Autorización a la Junta de Obras del Puerto para cruzar el ferrocarril con cables eléctricos frente al muelle de Levante. (1905 abril 28 / 1905 septiembre 26)
  9. Autorización a la Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de España para modificar el cruce de línea telefónica del km 455,235 al km 453,631 de la línea. ([1905 octubre 14] / 1906 mayo 7)
  10. Solicitud de Francisco Arqués Gueri director de la fábrica de Gas de Alicante para atravesar con una tubería el km 455,946 de la línea. (1906 septiembre 15 / 1906 septiembre 18)
  11. Solicitud de Alfonso Robie director de la Compañía General de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales sobre la variación de los hilos telegráficos en el cruce con la línea. – Incluye: Memoria y plano. ([1907 mayo 1] / 1909 febrero 4)
  12. Autorización a Francisco Arqués Gueri director de la fábrica de Gas de Alicante para cruzar la línea en su ramal al Puerto. ([1907 septiembre 12] / 1907 diciembre 2)
  13. Solicitud del Ayuntamiento de Alicante para atravesar el paso a nivel de la línea de bajada al Puerto con una conducción de energía eléctrica. (1908 enero 30 / 1908 marzo 5)
  14. Autorización a la Junta de Obras del Puerto para cruzar el ferrocarril de bajada al Puerto con el emisario destinado al saneamiento del mismo. (1908 junio 11 / 1909 junio 23)
  15. Solicitud de la Compañía de Tranvías y Ferrocarriles Vecinales de un cruce de la prolongación de la línea del tranvía de Alicante a Elche y Crevillente con la línea de MZA en la playa del Portigues. (1908 octubre 13 / 1909 julio 26)
  16. Denuncia del sobrestante de División sobre incumplimiento de la consigna de los discos G. B. del paso a nivel de Alicante a Elche. (1910 septiembre 6 / 1910 noviembre 28)
  17. Comunicación relativa a si la Compañía de MZA está autorizada para efectuar la suspensión de la consigna del cruce del km 455,196 con el Tranvía de Elche a Crevillente. (1911 diciembre 4 / 1912 marzo 23)
  18. Autorización a Ernesto Chapuli como director técnico de la Central Eléctrica del barrio de Benalna para realizar un cruce eléctrico por el km 455,529.50 de la línea. (1912 octubre 11 / 1913 septiembre 30)
  19. Autorización al Ayuntamiento de Alicante para retirar la barrera del cruce del ferrocarril con el tranvía de Crevillente. ([1917 octubre 15] / 1918 enero 17)
  20. Autorización a Manuel Curt alcalde del Ayuntamiento de Alicante para cambiar las barreras de los pasos a nivel de la bajada al puerto por otras de básculas. ([1917 noviembre 14] / 1919 febrero 22)
  21. Proyecto del cruce de la carretera de Villafranca de los Caballeros a Miguel Esteban por Quero con la línea. – Incluye: Plano. (1918 junio 13 / 1918 noviembre 8)
  22. Autorización para la sustitución del paso a nivel del km 49,995 por un paso superior de la carretera provincial de Aranjuez a Toledo. (1921 agosto 6 / 1924 octubre 20)
  23. Solicitud de Fernando Daumey director de Tranvías de Alicante para realizar modificaciones en los cruces del km 453,970, paso a nivel de la carretera de Ocaña a Alicante con el ramal al puerto y paso a nivel de la calle Joaquín Costa con vías del tranvía y cables aéreos. (1924 abril 4 / 1951 diciembre 21)
  24. Autorización para la modificación del paso superior sobre la doble vía de la línea entre las estaciones de Villasequilla y Huerta de Valdecarábanos en el km 75,100 para el cruce de la carretera de la villa de Don Fadrique a la estación de Algodor. - Incluye: Plano. (1928 marzo 30 / 1928 mayo 28)
  25. Autorización para realizar el cruce de la carretera de Ocaña al Puente de la Pedrera entre las estaciones de Aranjuez y Castillejo. (1928 abril 11 / 1928 mayo 28)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Expedientes relativos a pasos a nivel en la línea de Madrid a Alicante

  • ES 28079. AHF A-9-1-1-1-I-0269-0007
  • Unidad documental compuesta
  • 1933-01-05 - 1940-07-17
  • Parte deFondos antiguos

  1. Autorización a Ángel Sánchez Moreno para la apertura de una puerta destinada al paso de peatones en la estación de Tembleque. (1933 enero 5 / 1933 octubre 4)
  2. Autorización al Ayuntamiento de Quero para el restablecimiento de la guardería del paso a nivel del km 134,075 de la línea. (1934 marzo 30 / 1936 mayo 16)
  3. Autorización para sustituir el paso a nivel de la estación de Huerta cruce con la carretera de Mora a la Casilla de Dolores en el km 83,069 de la línea. (1940 marzo 6 / 1940 julio 17)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Resultados 1 a 10 de 21