Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Términos equivalentes

Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Términos asociados

Guadalajara (Castilla-La Mancha)

232 Descripción archivística resultados para Guadalajara (Castilla-La Mancha)

232 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Instalaciones de la estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara, en la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0006
  • Unidad documental compuesta
  • 1858-04-07 - 1867-01-19
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano de la planta y alzado del proyecto y proyecto definitivo de la estación de Alcalá de Henares aprobado por Real Orden el 7 de abril de 1850 y firmado por Echevarría y el ingeniero jefe Ramón Ugarte. (Escala 1:100) (A3) (1858 abril 7)
  2. Detalles de la marquesina para las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara. Detalle de las basas de las columnas, elevación estructura metálica y cresterías de madera (Escala 1:100) (A4) y (32 x 124 cm). (1860 junio -)
  3. Planta y alzado de los abrigos de las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara (Escala 1:100) (A3). (1861 marzo 26)
  4. Planta y alzado de la cochera de carruajes de la estación de de las estaciones de Alcalá de Henares (Escala 1:100) (A3) (31 x 84 cm). (1861 marzo 26)
  5. Planta y alzados de los muelles cubiertos de las estaciones de Alcalá de Henares y Guadalajara (Escala 1:100) (31 x 84 cm). (1861 marzo 26)
  6. Detalles de los tornillos de las plataformas de Alcalá de Henares (A3). (1867 enero 19)
  7. Planos del edificio de viajeros (Escala 1:100) (30 x 63 cm), del abrigo (Escala 1:100) (A3), la cochera de carruajes y del muelle de mercancías de la estación de Alcalá de Henares (Escala 1:100) (A3). (s.f.)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Instalaciones y obras de la línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0002
  • Unidad documental compuesta
  • 1861-05-23
  • Parte deFondos antiguos

  1. Perfiles longitudinales y transversales de los lados izquierdo y derecho del desmonte de Malpasillo. (1861 mayo 23).
  2. Perfiles transversales del lados derecho del desmonte de Retorno. (1861 mayo 23).
  3. Perfil longitudinal y transversales del lado izquierdo del desmonte de la Camarera. (1861 mayo 23)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Invitaciones a banquetes y a bodas de oro, programas de revistas de tropas militares realizadas por el rey en el campamento de Carabanchel, itinerarios y otros documentos relativos a viajes en el Tren Real y relación de fallecidos y actos en su honor

  • ES 28079. AHF C-3-1-1-PA-0008-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1897-12-18 - 1945-10-12
  • Parte deFondos Personales

  1. Invitación al cuarto banquete celebrado por la Academia de Ingenieros el día 18 de diciembre de 1897. (1897 diciembre 18 )
  2. Invitación al almuerzo de despedida que los Jefes de la Compañía de los Caminos de HIerro del Sur de España ofrecen a su Director, Silvestre Fernández de la Sombra, con motivo de su nombramiento como Sub-Director de la Compañía MZA. (1912 diciembre 30)
  3. Programas de las revistas a las tropas militares del Campamento de Carabanchel, realizadas por el rey. (1905 octubre 24/1906 junio 4)
  4. Itinerario del viaje real de Almería a Baeza Empalme. (1911 enero 15)
  5. Consigna a observar por las estaciones y trenes de las líneas de Galicia, explotadas por la Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo, e instrucciones generales con motivo de la circulación del Tren Real entre Vigo y Monforte el 29 de septiembre de 1927 . (1927 septiembre 26)
  6. Invitación a las bodas de oro de la promoción de 1895 de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara. (1945 octubre 12)
  7. Relación de los fallecidos de la promoción de 1895 de la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara y oración por su alma. (1945 octubre 12)

Paniagua y de Porras , Enrique (1877-1952) . Ingeniero

Línea de Madrid a Zaragoza

  • ES 28079. AHF A-2-12-4-2-B-0048-0001
  • Unidad documental compuesta
  • 1856-07-18 - 1861-11-20
  • Parte deFondos antiguos

  1. Plano general del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  2. Plano general de modificación del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  3. Perfil longitudinal de modificación del trazado de Madrid a Alcalá de Henares. (1856 julio 18)
  4. Plano del trazado de la línea desde Alcalá de Henares a Guadalajara. (1861 noviembre 20)
  5. Perfiles longitudinales del nuevo del trazado de la línea desde Alcalá de Henares a Guadalajara. (1856 noviembre 28 / 1861 noviembre 20)
  6. Perfil longitudinal de la modificación de la rasante comprendida entre el paso del Jarama y el arroyo Ardoz. (1856 septiembre 11).
  7. Perfiles longitudinales de modificación de las rasantes en el paso del Jarama. (1858 diciembre 12)
  8. Plano del trazado de la línea desde Guadalajara a Jadraque. (1858 marzo 10)
  9. Plano general y perfil longitudinal del trazado de la línea desde Guadalajara a Jadraque. (1858 marzo 10/ 1860 diciembre 1)
  10. Plano general y perfil longitudinal de modificación del trazado en Carrascos (1860 diciembre 1)

Compañía de Los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante (MZA) (1856-1941)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista general de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías, concretamente de transporte de tolvas entre las que se encuentra un hombre perteneciente al personal ferroviario, por una vía sin identificar de la línea. Se observa un vagón break cargando tierra detrás de la composición y uno cerrado a la derecha de la imagen, además de un paisaje rural que rodea el trayecto. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, circulando por una vía sin identificar de los Ferrocarriles del Tajuña o de Madrid a Aragón

Vista frontal de la locomotora de vapor nº14, de rodaje 0-3-0-T, de bastidor exterior fabricada por la factoría belga Haine & St. Pierre, incorporada entre 1901 y 1911 al Ferrocarril del Tajuña y destinada a los servicios de vía estrecha, ofreciendo un servicio de mercancías por una vía sin identificar de la línea. Se observa un vagón cerrado a la derecha de la imagen fuera de la vía, además del paisaje rural que rodea el trayecto. Al fondo de la imagen se aprecian edificios de la localidad cercana.

Wilcke , Birger Rostrup (1923-1993) (Fotógrafo)

Resultados 71 a 80 de 232